domingo, 30 de septiembre de 2018

MEDIO AMBIENTE : LIMA.- LOMAS DE ASIA .- REVISTA CARETAS .- LOMA ENCANTADA ......IMÁGENES CAPTADAS EN LAS LOMAS DE ASIA....... Oasis de Asia............. Lomas de Asia: un regalo de la naturaleza para disfrutar cerca de Lima

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la Revista Caretas, nos brinda un reportaje de las Lomas de Asia, ubicadas a tan solo 101 kilómetros al sur de la Ciudad de Lima, es un paisaje del medio ambiente que nace, crece y florece gracias a la neblina invernal, no hay lluvia, sólo es la humedad de esta neblina que hace crecer arbustos y árboles; y donde hay flora, aparece la fauna de pájaros, zorros, insectos. etc.
Las Lomas de Asia, son cuidadas por la Comunidad Campesina de Asia.
También nos ofrece la Agencia Peruana de Noticias Andina, un reportaje sobre las Lomas de Asia, que la estamos incluyendo en este post del medio ambiente .....
Igualmente: la Agencia de Turismo Rumbos. nos ofrece un reportaje que lo incluimos en este reportaje.

http://caretas.pe/medio_ambiente/84258-loma_encantada
http://caretas.pe/medio_ambiente/84173-oasis_de_asia
https://andina.pe/agencia/noticia-lomas-asia-un-regalo-de-naturaleza-para-disfrutar-cerca-lima-677201.aspx
https://www.rumbosdelperu.com/destinos/07-06-2018/lomas-de-asia-tesoro-natural/

Antes las lomas de la costa peruana estaba llenas de árboles de tara, pero una gran cantidad han sido talados por su madera. Actualmente la comunidad de Asia tiene registrado 8,000 plantones de esta especie.
 
Las Lomas de Asia están a 100 km al sur de Lima. Unas lomas muy bien cuidadas por la Comunidad Campesina de Asia y donde hace poco se encontró cinco plantones de la orquidea de loma,  Chloraea pavonii,  que se creía extinta y que originalmente fue recolectada por Antonio Raimondi en el siglo XIX. 
Las 8,500 hectáreas de las Lomas de Asia están protegidas por ordenanza regional y en el 2015 fueron declaradas “de interés público” y de “prioridad regional”.

Hoy en día hay ocho guardaparques que vigilan celosamente el lugar y además de una cuadrilla de voluntarios, principalmente miembros de la comunidad de Asia, que hacen de guías en las ocho diferentes rutas ecoturísticas especialmente diseñadas para los diferentes intereses.
La vegetación estacional es alimentada por la niebla marina, que en invierno y primavera, renacen y se transforman en un bosque lleno de vida. Aquí una galería de fotos tomadas en mediados de septiembre en plena floración de la flora. (Fotos: DIANA ZILERI)

Chloraea pavonii, orquidea de loma.

Neblina características de las lomas de la Costa Peruana

Parásitas que crecen en los troncos de los árboles

El 2018 ha sido un año especialmente húmedo en las lomas.

Plantaciones de tabaco silvestre.

Begonias en flor.

La reaparición de la orquídea de loma, Chloraea pavonii, está siendo confundida con otra especie. El Proyecto Lomas de Asia aclara cuál es la correcta.

Para visitarlas hay que escribir primero al Proyecto Lomas de Asia y hacer la reserva. (laslomasdeasia@gmail.com)

Oasis de Asia

Al sur de Lima aguarda una verde sorpresa. Neblina invernal regaló año especial al ecosistema de lomas.

Tiene 100 especies de flora, 15 de ellas endémicas del Perú. Los observadores de aves tienen un parque de diversiones.

En invierno Asia es un balneario fantasma. Ni rastro de juerga. El bulevar parece un decorado de cine abandonado y las casas de playa se forran de plástico para combatir la corrosión. Casi nadie pedalea por el malecón.
Es en esos meses que las 8,500 hectáreas de las Lomas de Asia ofrecen una excelente excusa para enrumbar al sur. Y sin tráfico.   
El desierto costero –desecado-subtropical– suspende su extrema aridez en 67 zonas ecológicas, donde las nubes que vienen de la costa se condensan en las primeras estribaciones andinas, bañadas por una persistente garúa que tiende una alfombra verde de junio a noviembre.
La grisura limeña tiene una válvula de escape en este ecosistema con siete lomas dentro y cerca de la ciudad. “La gran amenaza es el tráfico de tierras, la ocupación y lotización de espacios para diversos fines”, advierte la directora de Periferia, Anna Zuchetti.

Un bosque encantado para los niños. Derecha, en la ciudad, lomas bajo amenaza.

Este año ha sido especial. Hace tres meses se multiplicaban las amancaes, que florecen apenas cinco días, pero no se veía más allá del espeso manto de neblina. En cambio, en estas semanas, sin amancaes pero con begonias, las lomas de Asia lucen todo su esplendor. Se pueden avistar zorros, vizcachas y lechuzas.
Ya en octubre comienzan a verse los parches pelados. Queda tiempo. Hay que entrar por  el by pass justo antes del kilómetro 101 de la Panamericana Sur y pasar por La Capilla, Santa Rosa y doblar por la zona de Esquina, en el Puente Río Seco. El Waze también llega.
MEDIO AMBIENTE
REVISTA CARETAS


Lomas de Asia: un regalo de la naturaleza para disfrutar cerca de Lima
Lomas de Asia, en la provincia limeña de Cañete, cerca de la ciudad de Lima. ANDINA
Ruta corta
Se ubica en el kilómetro 101 de la Panamericana Sur, provincia de Cañete
Desplácese luego hasta el paradero principal. Hay que cruzar La Capilla, Santa Rosa, la Cooperativa y la Esquina de Asia para comprobar ese aire renovado que las lomas le han dado al lugar. Aproveche para desayunar los chicharrones asianos y llene la mochila con algunas provisiones que no le pueden faltar, como agua y frutas.
Iván Reyna Ramos será el que lo guiará durante el periplo. Él es uno de los impulsores y mayores difusores de este destino, a tal punto que ha escrito un libro en el que describe la riqueza de las lomas y las claves para recorrerlo y formar una idea de su importancia, en solo un día.
 
“Si el físico lo permite, recorreremos las ocho rutas de este paraíso costero, cada una de la cuales se puede aprovechar de distinta manera: para observar aves, caminar, ver vizcachas y, si la suerte acompaña, toparnos con el zorro costeño”, advierte Iván. 

Durante el ascenso, apreciaremos flora diversa, entenderemos el sentido exacto de lo que es la vida silvestre y aprenderemos todo sobre la flor de Amancaes, que tiñe de amarillo el circuito.
 
Los miradores instalados en las lomas funcionan como puntos de descanso, pero, a la vez, nos regalan la vista del valle de Asia, que da actividad a una agricultura que tuvo momentos de gran intensidad; al balneario, que ha generado tanta dinámica comercial; y al mar, que ocupa aún a cientos de personas en la pesca artesanal. Se habla incluso de una ecoagricultura que todavía tiene mucho que revelar.
 
Paraíso verde

En las lomas abundan amancaes, ortiga, tabaco, chave, malva, oreganillo, manzanilla, hierbablanca, sanjuanito, papa cimarrona, yuquilla, tara y guarango.
También hay líquenes que solo crecen donde el aire es realmente puro: un banco genético de vida silvestre. En este hábitat que sorprende al visitante, a partir de mayo y por efecto de la corriente de Humboldt, la humedad se condensa entre las piedras, funcionando como atrapanieblas naturales. Entonces, todo se vuelve verde, acaso el color de la vida.
 
Un conjunto de lomas costeras que descansan sobre un área aproximada de 9,000 hectáreas garantiza al turista, en esta época del año, el avistamiento de un espectacular bosque donde la vida luye en cada rincón. Conoce detalles desconocidos de las Lomas de Asia, un paraíso ubicado en la provincia de Cañete, muy cerca de Lima.                                                
Alimentado por la niebla que proviene del mar del distrito de Asia, este banco biodiverso que alberga variedad de flora y fauna es un paraíso para investigadores, amantes de la naturaleza, caminantes y observadores de aves.
 
El suplemento Lo Nuestro del Diario Oficial El Peruano, a través de esta crónica nos recomienda cómo planificar una visita a este nuevo destino, ubicada a una hora y media distante de Lima.
 
El viaje no demanda mayor complicación, pues se ubica en el kilómetro 101 de la Panamericana Sur; una ruta bastante amigable que lo llevará hasta el pueblo de Rosario de Asia, donde funciona la oficina de la comunidad de Asia.
 
Hay que hacer un pago mínimo por el ingreso a las lomas, pero a cambio recibirá abundante información de los numerosos atractivos que le esperan.
 
El valle y el mar han alimentado a generaciones de asianos. El camote es un producto emblemático de su gastronomía. Pruebe el camote soleado y se quedará prendado de su dulzura y sabor, pero hay otras propuestas en las que el mar contribuye: el charquicán de raya seca es un plato de domingo que previamente es capturado en el mar de Sarapampa, con redes y técnica ancestral y preparado con insumos locales.
 
Y si de alimentos tradicionales hay que hablar, el valle conserva la chacalla, una bebida que surge de hervir el maíz blanco y que, según los más viejos pobladores, es el secreto de su larga vida. Las Lomas de Asia tienen más de una razón para ser incluidas en nuestra agenda.


(FIN) DOP/LZD/MAO
Agencia Andina
 
Lomas de Asia, tesoro natural

Un refugio de vida en un destino conocido únicamente por sus playas. Y es que Asia, en la provincia de Cañete, es más que mar y arena, es también biodiversidad en sus espectaculares lomas.
Lomas de Asia. Foto: Tititrek
 
Adiós playas, adiós centros comerciales. Bienvenido Asia pueblo. Casas de adobe y sembríos. Una carretera asfaltada. Adiós valle, adiós asfalto. Cambio de escenario y de paisaje. Las arenas playeras de Sarapampa. Más kilómetros. El auto se detiene. Hasta aquí nomás puede llegar. Es el límite de un ecosistema protegido.

MÁS RUMBOSLomas de Lima: descubre la naturaleza en la ciudad

Desde este punto el respeto y el buen ánimo son los acompañantes de los aventureros. El bloqueador solar y el repelente también son parte del recorrido. Un kilómetro de caminata hasta la explanada multiusos del sistema de lomas de Asia. Solo un calentamiento. Existen ocho rutas que necesitan ser exploradas. Pero antes hay que pedirle respetuosamente permiso a la Pachamama.

Un agujero. Ofrendas de hojas de coca, frutos y agua. La madre tierra las recibe en sus entrañas. Su respuesta es inmediata. El grito de una lechuza se pierde en las 8 500 hectáreas de las lomas, donde la Comunidad Campesina de Asia ha emprendido un proyecto ecoturístico, liderado por el periodista Iván Reyna.

Elías Avila, el guía más antiguio de Asia.
 Foto: Jorge Calderón
“En los caminos hallarán increíbles paisajes, vestigios arqueológicos y una diversidad de flora y fauna”, anuncia Reyna. A su lado, Elías Ávila, el guía más antiguo, hace un gesto de aprobación. Sus pasos lideran la ajetreada caminata. “El chirigüe de Raimondi, el canastero de los cactus, el minero peruano y el de pico grueso”, pasa lista a algunas de 38 especies de aves endémicas que existen en la zona.

Flor de amancaes.
Foto: Ivan Reyna
Un rosario de plantas silvestres. Se buscan figuras en las rocas montañosas. Líquenes y animales a la vista. Plantones de taro. Más altura. Panorama espectacular. El atardecer, otro regalo de la naturaleza, mientras un águila hace piruetas en el cielo. Lleva entre sus patas un pajarito; entonces, no caza mosca porque vuela en Asia. Misterio revelado.

Campos de amancaes.

Foto: Proyecto Lomas de Asia

En Rumbo

Ruta: De Lima a Asia por la Panamericana, desvío a Rosario de Asia. Distancia: 101 kilómetros. Tiempo: 90 minutos. Buses todos los días.

Atractivos: Avistamiento de aves (minero pico grueso y peruano, y águilas), vizcachas . Zona de taras y de meditación. Atrapanieblas, cosecha de agua y cerro macho. Se puede acampar. Además este próximo 30 de junio se celebra el VI Festival de la Flor de Amancaes y el Proyecto Lomas de Asia y la comunidad campesina esperan con los brazos más que abiertos. Una buena ocasión para disfrutar de la gastronomía típica, bailar la danza de las pallas, recorrer las lomas y deleitarse con el paisaje y la fragancia de esta flor endémica de estos ecosistemas y casi inexistente en el resto de la costa peruana.
Permiso: Solicitarlo con anticipación. Escriba a Iván Reyna a laslomasdeasia@gmail.com o llámelo al 993 027767.
https://www.rumbosdelperu.com/destinos/07-06-2018/lomas-de-asia-tesoro-natural/

Redacción Rumbos




Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

La Casa de la Loma tiene un Fantasma : Capítulo CDLXXII.- Florinda Campos e Inés Chinchay; estaban concentradas en el riego de la chacra, y repentinamente aparecen 2 hombres, que vienen desde "El ojo de agua"....

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con la historia de La Casa de la Loma tiene un Fantasma, y como informamos en el capítulo anterior; Florinda Campos e Inés Chinchay, después de haber capado(castrado) al bandolero Emilio Segundo, ellas fueron a la hoyada y enterraron los testículos extraídos; al regresar Florinda encontró asfixiándose al herido, le retiró el calzón de la boca; tal vez a él le habría convenido morir o estaba prefiriendo la muerte, pero no podía retirar la pieza íntima de la boca, por la impotencia  se orinó defecando diarrea con una fetidez insoportable; en esos momentos llegó Florinda y le salvó la vida y con el  calzón de Inés, le limpiaron el trasero, luego le hicieron sombra con ramas de árboles, y ellas se fueron a seguir regando la huerta; ya eran las 13:00 horas, era la hora del almuerzo, pero ellas no tenían hambre........

Aquí en la imagen observamos una típica casa en la Comunidad Campesina de Socchabamba, Ayabaca, Piura, Perú; es una construcción de adobe con techo de tejas rojas y a dos aguas, sobre el techo distinguimos un fantasma que viene a ser el "El Rey de las Tinieblas" : Satanás, seguido de vampiros y una siniestra sombra negra que rodea al misterioso personaje satánico, para comprender la narrativa de la obra literaria: "LA CASA DE LA LOMA TIENE UN FANTASMA", esta imagen será nuestro símbolo de identificación y el logotipo en creación, impresión y distribución literaria. Con reconocimiento de derechos de autor, con Partida Registral Nº 00393-2010, Asiento 01, con fecha 27 de marzo de 2010 por INDECOPI.

Este es el símbolo de Marca Perú, que distingue para todos los productos elaborados por peruanos.

Pero, en otro lugar muy cercano a la vega (huerta) de Florinda Campos, habían dos hombres, que si tenían hambre, y ellos eran: don Emilio Culquicondor(padre de Emilio Segundo) y Tobías Culquicondor(hijo de don Emilio y hermano de Emilio Segundo); ellos pretendían llegar rápido a su casa para preparar la comida, ya habían cumplido sus tareas programadas para ese día; que fue salir a buscar una yunta de bueyes, que la necesitaban para arar una chacra para sembrar camotes; justamente ellos habían conseguido agua para irrigar la chacra de cabeza a asiento y era un terreno descansado por dos años, que les ofrecerá exitosa cosecha.
Don Emilio Culquicondor, también tenía enemigos por sus andanzas de bandolero; pero él en la mayor parte de su vida se dedicaba a trabajar la tierra(En buenos tiempos fue el jefe de la Banda Culquicondor), pero no sucedía lo mismo con su hijo Emilio Segundo, quien se convirtió en un temible y sanguinario bandolero.
Don Emilio y Tobías, salieron muy temprano de la casa, pero no tomaron un buen desayuno, y fueron a visitar a un compadre llamado Casimiro, quien vivía y tenía sus terrenos en la loma, donde vivía Florinda Campos, pero como él, era enemigo de don Anastasio Campos, padre de Florinda, por lo que trataba de no cruzarse en su camino, pero ese día, al lograr el compromiso de su compadre Casimiro que le cederá la yunta de bueyes por tres días, decidió junto a su hijo regresar temprano a la casa, para volver en tres días a recoger los bueyes para el arado del terreno.
Pero, si querían avanzar, tenían que necesariamente cruzar la vega(huerta) de Florinda, les ahorraba unos 40 minutos, que si lo hacían por el camino real que los llevaría a la hoyada y luego subir cuesta arriba y don Emilio, dijo:
--- Hijo, no sé, si es coincidencia, anoche tuve un sueño: que mi hijo Emilio Segundo, tu hermano, él había sido herido de muerte en la vega de Anastasio Campos, como le dejamos aún en la cama, tal vez ya haya hecho el almuerzo, por lo que nos veremos en la necesidad de cruzar la huerta de Anastasio, o nos vamos por la hoyada, tu: ¿Qué dices?
Tobías, quien conocía las debilidades de su hermano en su desmedido vicio:"andar detrás de las polleras"(Mujeriego), él, le había comentado que tenía planes de visitar a Florinda y le contestó:
--- Papá, usted conoce mejor que nadie a Emilio Segundo, él después de forzar(violar) a Florinda, estaba arrepentido y quería hacer amistad con ella, tal vez por esa razón usted soñó(sueños imágenes en la profundidad del descanso onírico)que algo malo le había sucedido a él; esa posibilidad no está descartada, por que además; forzó a Inés Chinchay y lo hizo en nuestra casa, yo también tengo malos augurios, que esas dos  mujeres puedan vengarse; pero él es terco como una mula(obstinado) y pretende hacer amistad(reconciliarse) con Florinda y esta semana estaba pensando esa tontería, mas bien pasado mañana lo traemos para recoger esos bueyes y que trabaje arando para que no piense en brutalidades...
Don Emilio, se puso más preocupado y preguntó:
--- Dices que él(Emilio Segundo) forzó a Inés Chinchay, ¿Cuándo lo hizo?
Recordando los episodios que escuchó Tobías en aquella madrugada, que ellos llegaron tarde a casa, le contestó:
--- Papá, es una historia larga, pero sucedió en aquella madrugada que llegamos a la casa, usted fue  al cuarto(Dormitorio) y se durmió rápido; él; la tenía en la casa, y  la  había escondido debajo de la tarima en la sala; fui testigo de la discusión que hubo después entre ellos,  y la cargó por la fuerza en los brazos y la tiró en el camino, Yo le advertí, que se había hecho enemigo de dos mujeres(Florinda e Inés), y que ellas eran diferentes a todas las mujeres anteriores que él había mantenido relaciones, y que estas(ellas) se vengarían en algún momento de su vida.
Don Emilio, muy preocupados por los graves hechos que cometía su hijo Emilio Segundo, agregó:
--- Bueno, tomemos el riesgo y crecemos la vega de Anastasio, sería tanta mala suerte que nos encontremos con él allí, y así fuese le pediré disculpas, argumentando que la acequia es propiedad comunal con derechos de varios agricultores.
Ambos personajes, tomaron la dirección entraron por un potrero y encontraron un sendero que iba directo a la hoyada, que justo daba con el "ojo de agua" del inicio de la acequia que cruza la vega de don Anastasio.
Ya habían caminado un largo trecho y cuando estaba llegando a la hoyada se observaba al frente, y observaron que la chacra de don Anastasio tenía gente y eran dos mujeres que estaban regando, don Emilio quiso retroceder y lamentaba no haber ido por el camino real, pero era tarde para retroceder y comentó con su hijo Tobías así:
--- Caramba, lo que me suponía sucedió; hay dos mujeres en la huerta, seguro son Florinda y su madre doña Fausta, no quería verlas, pero estoy cansado para regresar arriba hasta el camino real; crucemos rápido saludándolas, pero no damos pie a conversación; tantos problemas que nos ha metido Emilio Segundo...
Tobías, no contestó, pero sintió malos presagios, su cuerpo le temblaba anunciándole que iba a recibir malas noticias, y él también era de la opinión de regresar y no cruzarse con Florinda y su madre; pero su padre estaba agotado y con hambre, siguió caminando junto a su padre, llegaron a la hoyada la cruzaron y tomaron el camino de la acequia.
Mientras tanto, Florinda e Inés, estaban entregadas al riego de la chacra, quienes no se habían dado cuenta que tenían visita, y no deseada; totalmente despreocupadas y dando la espalda al "ojo de agua", seguían trabajando; pero el instinto de supervivencia siempre prevalece, por lo que fue Inés, quien levantó la cabeza y giró sus ojos hacia el chorro de agua(donde estaba el herido Emilio Segundo), justo instante cuando llegaban dos hombres y ella los conocía y bajando la cabeza y en voz baja le  dijo a Florinda:
--- ¡¡¡ Amiga, nos llegó de visita la muerte !!!
Florinda, reaccionó y de frente centró sus ojos al chorro de agua y observó a dos hombres, ella por la rápida reacción no distinguió ¿Quiénes eran? y miró a Inés y le preguntó:
--- Inés  y esos hombres ¿Quiénes son?........................
Continuaremos.................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

La Historia del Amor Cruel: Capítulo CCCLXIII.- Se complica la situación del Capitán de la Policía, que intervino a Pierre Fortune, pero un ocasional Coronel en Asuntos Legales, le ofrece su ayuda a lo que está por venir....

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con La Historia del Amor Cruel, entre Iarma y Olzagon, y como informamos en el capítulo anterior; Clorinda Manzanares y su acompañante Olzagon, ellos disfrutarán de una amanecida en una Peña, por que ya están yendo allí; en  cambio su visitante el millonario Pierre Fortune, quien fue su amante, se encuentra en engorrosas  y traumáticas dificultades en la Comisaría Policial; el Capitán que lo intervino al protagonizar tremendo escándalo en los exteriores de la casa de Clorinda, ahora ha empeorado su situación por su comportamiento arrogante, y el Jefe Policial lo condenó ir al calabozo; hay un traductor, quien agrega términos de su propia cosecha, tergiversando una comunicación literal en la traducción; momentos que llega un Coronel Policial, quien es Inspector Policial Legal, él va asentar una denuncia....



Aquí en la imagen observamos una típica representación de la terrible situación que muchos hogares atraviesan en el transcurso de existencia por que siempre hay la existencia de un tercer elemento (amante tanto para él como para ella) que como una tentación tenebrosa carcomen la consistencia del matrimonio, y más si los esposos viven solamente la apariencia y no la triste realidad de que no son felices. Fuente: Archivos del blog. Obra Literaria reconocida con Derecho de Autor, según Partida Registral No. 00855-2012, Asiento: 01; con fecha: 10 de Agosto de 2012, por : INDECOPI.

Este es el símbolo de Marca Perú, que distingue para todos los productos elaborados por peruanos.

Al llegar el Coronel a la Comisaría, todos los subalternos se cuadraron para saludarlo, con el levantamiento del brazo derecho hasta la insignia del kepí; detalle que lo observó el francés Pierre Fortune, quien al levantarse del piso, pidió al traductor conversar con el oficial recién llegado, y cogiéndole del brazo a su ocasional traductor, le dijo:
--- Ami, je pense que la justice est enfin venue, s'il vous plaît dites à cet officier, je veux lui parler, pour protester contre les abus qu'ils ont commis avec moi ..               
= Amigo, creo que por fin llegó la justicia, por favor dígale a ese Oficial, que quiero hablar con él, para protestar por los atropellos que han cometido conmigo..
El traductor que siempre agrega expresiones o palabras propias de su cosecha, dirigiéndose al Coronel, le dijo:
--- Señor Coronel, aquí se encuentra un turista francés, cuyo nombre es Pierre Fortune, él no habla nuestro idioma;  y dice que tiene mucho dinero para encarcelar a todos ustedes por abusivos y matones...
El sorprendido Coronel, actuó con ponderación y cautela y se dirigió hasta el ensangrentado turista francés en situación muy vulnerable, cuyo idioma lo conocía por que hizo un becado en París, cuando era capitán en misiones de confraternidad, le dijo:
--- Désolé mon ami, je vois qu'il est français et, selon le traducteur, il dit que vous avez beaucoup d'argent et menace toute la police; S'il te plaît: Dis-moi: pourquoi es-tu blessé? et pourquoi est-il intervenu?              
=  Disculpe amigo, veo que es francés, y según el traductor dice que usted  tiene mucho dinero y amenaza a toda la Policía; por favor: Dígame: ¿Por qué está herido? y ¿Por qué lo han intervenido?
Preciso instante que se acercó el Capitán y adelantó la respuesta del Francés(Pierre), le informó con lujo de detalles todo lo que había sucedido; pero el Coronel quería la versión del francés, llamándole la atención, el ¿Porqué tenía un extranjero detenido sin atención médica?, le contestó:
--- Capitán, deje hablar al ciudadano extranjero, yo necesito su versión de los hechos y después usted me informará más de lo que ya digo.
Coronel, dirigiéndose al Francés, le dijo:
--- Ami, s'il vous plaît parlez, je suis un policier dans les affaires juridiques de la pólice.                  
    = Amigo, por favor hable, soy un Oficial de la Policía en Asuntos Legales Policiales..
El francés(Pierre Fortune) se humilló, dejando atrás su soberbia que tantos problemas le ha ocasionado y con un acento muy tranquilo(muy raro en él), le contestó:
--- Monsieur le policier, je viens d'arriver de l'aéroport international, avec tellement de malchance que je n'ai pas trouvé la personne que je suis venu rendre chez lui, et peut-être que j'ai perdu patience et étiré mes pieds devant les portes;  il y avait du bruit et l'intimidateur que vous avez à mes côtés est intervenu, m'a cassé le nez; Ici, une infirmière sanitaire m'a donné les premiers soins; mais le capitaine m'a condamné à aller au cachot, je me suis exalté en tombant sur le sol avec les chaînes dans mes mains, et la guérison de mon nez a empiré, je demande à un avocat de me défendre et un hôpital pour ma guérison ...         
= Señor Oficial de Policía, acabo de llegar del Aeropuerto Internacional, con tanta mala suerte que no encontré en su casa a la persona que vine a visitar, y tal vez perdí la paciencia y estiré mis pies a las puertas; hubo ruido y me intervino el matón que usted tiene a su lado, me rompió la nariz; aquí un Sanitario-Enfermero me prestó los primeros auxilios; pero el Capitán me condenó ir al calabozo, me exalté cayendo al piso con los grilletes en mis manos, y la curación de mi nariz se agravó, pido un abogado para mi defensa y un hospital para mi curación...
El Coronel, quien era un abogado asimilado y al mismo tiempo estudió en la Escuela de Oficiales de la Policía, por lo tanto también tiene mando jerárquico policial, viendo al asustado Capitán que no hablaba francés y presumía que el detenido francés lo estaba acusando ante el Coronel, observando el semblante del Jefe, quien le preguntó:
--- Capitán, usted está en dificultades por abuso de autoridad y ese Señor está ensangrentado, tomaré esta caso como una ocurrencia, ordene al patrullero que lleven al Hospital en Emergencias por orden mía, soy el Coronel Gamaniel Thonsky Flores, y usted aceptará una denuncia que voy a asentar, pero antes atienda al francés y más tarde después de la atención médica en el mismo automóvil policial lo llevarán al Consulado Francés.
En seguida el Coronel volteó la cabeza hacia el extranjero , retirándole los grilletes y le dijo:
--- Monsieur, car dans quelques heures il va se lever, vous recevrez l’aide médicale sans frais à l’hôpital de la police sanitaire, puis vous le porterez au consulat français, mais vous devez quitter votre passeport, car une enquête sera nécessairement menée pour connaître l’origine de ce désolé épisode, je vous présente mes excuses....                 
=   Señor, como en pocas horas amanecerá, usted recibirá las atenciones médicas sin costo en el Hospital de la Sanidad Policial, y luego lo llevarán al Consulado Francés, pero tiene que dejar su Pasaporte, por que necesariamente se hará una investigación para saber el origen de este lamentable episodio, le ofrezco mis disculpas..
El Coronel le dio la mano al extranjero en señal de armonía en las partes, en seguida se retiró y pasó a la Oficina de Recepción de Denuncias Policiales...
Mientras tanto el Capitán ordenó al chofer de servicio que lleve al extranjero a Emergencias del Hospital de la Sanidad Policial y con la orden verbal del Coronel Gamaniel, que no habrá costo para la atención médica del extranjero.
El vecino traductor que tanto apoyo prestó, se quedó a un lado, pero entendió perfectamente lo acontecido y sin despedirse de nadie y sabiendo que estaba sobrando allí; salió y se fue a su casa.
El extranjero (Pierre Fortune) subió al automóvil policial y se lo llevaron a Emergencias.
Luego de asentar la denuncia de robo de artefactos domésticos con posible causante; el Coronel Gamaniel, llamó a un sitio aparte al Capitán y llamándole la atención le dijo:
--- Capitán, usted tiene que ser tolerante en el ejercicio de la acción policial, y recuerde nuestra arma: "Siempre es la persuasión" a la persona por intervenir como este extranjero, quien es francés, el Consulado seguro que demandará reparación civil y de acuerdo al Protocolo  de Intervenciones Policiales, usted afrontará los gastos de su sueldo que es la única salida, si usted no está de acuerdo, le queda la defensa legal, pero, que muy probablemente  será suspendido o destituido y sin goce de haberes; Yo puedo ayudarlo contra los abogados que el Consulado Francés contratará, le sugiero asumir su responsabilidad en el abuso de autoridad con agresión al cuerpo, y sufragar los costos, y no será despedido; es su decisión y recuerde esta conversación es informal y sin peso legal, solo le estoy ayudando en lo que va a suceder...
El Capitán, quien lamentaba haber sido agresivo con el ciudadano extranjero, por su puesto habían hechos agravantes por el comportamiento soberbio del Francés; pero el Capitán en vez de evitar la violencia, le agravó dándole un puñetazo en la nariz y contestó:
--- Pero,  Coronel, yo fui agredido y el chofer del automóvil patrullero recibió un zapatazo en la cabeza....
El Coronel, le interrumpió así:
--- Capitán, por favor escuche lo que usted dice es una versión parcial, que no está afianzada con testigos presenciales, ni siquiera ha hecho la denuncia y ya pasaron varias horas de la incidencia, ha dejado irse al ciudadano extranjero sin firmar ningún documento, no queda constancia de la intervención dentro del Protocolo, lo único que tiene a su favor es el Pasaporte; pero cualquier abogado le argumentará como coacción prepotente con decomiso del Pasaporte, pero al fin es documento que si le servirá, pero la agresión a la cara del extranjero nadie le salva: Como una demanda de reparación civil; que necesariamente nos hará el Consulado Francés.
El Coronel hizo una pausa y agregó:
--- Capitán intente un arreglo con el extranjero, que él,  no le haga cargos y usted tampoco le hará a él; pero si no lo logra, necesariamente por mi despacho pasarán los documentos acusatorios del Consulado; ya veré que podemos hacer, le ofrezco hacer "Espíritu de cuerpo" y lo ayudaré todo cuanto pueda, pero no se confié, la Oficina de Asuntos Internos planteará su destitución...
Continuaremos................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

sábado, 29 de septiembre de 2018

DON QUIJOTE : MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.- NATIONAL GEOGRAPHIC .- Don Quijote: el hidalgo que casi nunca se lavaba .................... Por los caminos de don Quijote que imaginó Cervantes

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la Revista National Geographic, nos informa sobre lo que fue la obra de Miguel de Cervantes Saavedra: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, más conocido como "Quijote", describe la otra parte de lo que era la sociedad española en aquellos tiempos: Sucios, Cochinos, su cabeza llena de piojos y sus cuerpos llenos de pulgas, y chinches, y por una sencilla razón: casi nunca se bañaban, su cuerpos apestaban y para disimular semejante pestilencia;  se "Bañaban con aromas y olores".
National Geographic .- dice : " Si se lee con atención las dos partes del Quijote de Cervantes se reparará en que, en toda la novela, el protagonista sólo se lava tres veces. La primera vez ocurre cuando don Quijote llega a casa del Caballero del Verde Gabán. Introducido en una sala, su criado Sancho Panza lo desarma y antes de ponerse un vestido limpio, «con cinco calderos o seis de agua, se lavó la cabeza y rostro»: tan sucio iba que «se quedó el agua de color de suero», anota Cervantes. Más adelante, don Quijote llega al palacio de los duques, y allí, antes de comer, le enjuagan la barba con el aguamanil y con «jabón napolitano», propiciando las burlas de las criadas. Por último, el hidalgo manchego, después de ser vapuleado por un rebaño de toros y vacas a los que había desafiado en un cruce de caminos como si fueran caballeros andantes, encontró «una fuente clara y limpia» y allí «se enjuagó la boca y lavóse el rostro»..."
National Geographic .- agrega : " ...Don Quijote, Sancho Panza y los demás personajes de la novela están, pues, muy alejados de los parámetros actuales de higiene personal. Pero desde luego no eran ninguna excepción. Las condiciones de vida en la España de los siglos XVI y XVII dejaban mucho que desear en este aspecto. Por ejemplo, en la novela de Cervantes vemos que todas las ventas, posadas o moradas a las que acudían ambos protagonistas a avituallarse o simplemente a descansar estaban sucias e infestadas de pulgas, piojos y chinches. De estos insectos se habla mucho en el Quijote, por ejemplo cuando el hidalgo dice a su criado: «Sabrás, Sancho, que los españoles, y los que se embarcan en Cádiz, para ir a las Indias Orientales, una de las señales que tienen para entender que han pasado la línea equinoccial que te he dicho es que a todos los que van en el navío se les mueren los piojos, sin que les quede ninguno, ni en todo el bajel le hallarán, si le pesan a oro»..
National Geographic.- añade : "...El desaseo imperante se explica también por determinadas concepciones médicas que dominaban en los siglos XVI y XVII. En esa época, el pensamiento médico vigente era el llamado «hipocratismo galenizado», una síntesis de las teorías de los médicos de la Antigüedad Hipócrates y Galeno a la que se añadían elementos mágico-religiosos. Según esta teoría, las enfermedades eran un resultado de los desequilibrios entre los cuatro humores que componían el cuerpo humano: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. Las causas del desequilibrio procedían del exterior, por ejemplo, de una comida o bebida que resultaba demasiado «caliente» o demasiado «húmeda». En el Quijote, Cervantes introduce un personaje llamado Pedro Recio, un médico local, doctor por una universidad de segunda clase, que se pone a dar consejos a Sancho Panza cuando éste es gobernador de la ínsula Barataria sobre lo que conviene o no comer. Dice el médico: «Mandé quitar el plato de la fruta, por ser demasiadamente húmeda, y el plato del otro manjar también le mandé quitar, por ser demasiadamente caliente y tener muchas especies, que acrecientan la sed, y el que mucho bebe mata y consume el húmedo radical, donde consiste la vida».
Retrato atribuido a Juan de Jáuregui, también llamado el Pseudo-Jáuregui. No ha sido autentificado, y no existe ningún supuesto retrato de Cervantes cuya autenticidad haya sido establecida
Miguel de Cervantes
Cervantes Jáuregui.jpg
Retrato atribuido a Juan de Jáuregui, también llamado el Pseudo-Jáuregui. No ha sido autentificado, y no existe ningún supuesto retrato de Cervantes cuya autenticidad haya sido establecida.[1][2]
Información personal
Nombre de nacimientoMiguel de Cervantes[3]
Nombre en españolMiguel de Cervantes y Saavedra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento29 de septiembre de 1547
Alcalá de Henares, España
Fallecimiento22 de abril de 1616[4]​ (68 años)
Madrid, España
Causa de la muerteDiabetes mellitus Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de sepulturaConvento de las Trinitarias Descalzas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadespañola
Lengua maternacastellano
ReligiónIglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresRodrigo de Cervantes Ver y modificar los datos en Wikidata
Leonor de Cortinas Ver y modificar los datos en Wikidata
CónyugeCatalina de Salazar y Palacios
Pareja
  • Ana de Villafranca y Rojas Ver y modificar los datos en Wikidata
HijosIsabel de Saavedra
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónNovelista, soldado, contable, poeta y dramaturgo.
Años activoSiglo de Oro
MovimientoSiglo de Oro
Lengua de producción literariacastellano
GénerosNovela, poesía y teatro.
Obras notablesDon Quijote de la Mancha, La Galatea, Novelas ejemplares.
FirmaMiguel de Cervantes signature.svg
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,[5]29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril[4]​ de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.[6]​ Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».[
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes
WIKIPEDIA

https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/de-don-quijote-a-cervantes_9166/1

El fotógrafo español José Manuel Navia traza un recorrido visual por los escenarios reales y ficticios en los que Cervantes situó las aventuras y desventuras del Quijote.

https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/don-quijote-el-hidalgo-que-casi-nunca-se-lavaba_8353
Según Cervantes, en el Siglo de Oro la gente se lavaba raramente y se perfumaba para ocultar los malos olores

Bacinas peligrosas
Bacinilla de cerámica de cuatro asas procedente de Teruel. Siglo XVI.
ORONOZ / ALBUM

Las barbas a remojar
Las cridadas lavan las barbas de Don Quijote. Óleo por John Vanderbank. Siglo XVIII.
BRIDGEMAN / INDEX

Piojos por doquier
Una anciana espulga a un niño ante la mirada de un cachorro. Óleo por Esteban Murillo. 1670-1675. Pinacoteca Antigua, Múnich.
JOSEPH MARTIN / ALBUM
19 de agosto de 2014

Don Quijote: el hidalgo que casi nunca se lavaba
Si se lee con atención las dos partes del Quijote de Cervantes se reparará en que, en toda la novela, el protagonista sólo se lava tres veces. La primera vez ocurre cuando don Quijote llega a casa del Caballero del Verde Gabán. Introducido en una sala, su criado Sancho Panza lo desarma y antes de ponerse un vestido limpio, «con cinco calderos o seis de agua, se lavó la cabeza y rostro»: tan sucio iba que «se quedó el agua de color de suero», anota Cervantes. Más adelante, don Quijote llega al palacio de los duques, y allí, antes de comer, le enjuagan la barba con el aguamanil y con «jabón napolitano», propiciando las burlas de las criadas. Por último, el hidalgo manchego, después de ser vapuleado por un rebaño de toros y vacas a los que había desafiado en un cruce de caminos como si fueran caballeros andantes, encontró «una fuente clara y limpia» y allí «se enjuagó la boca y lavóse el rostro».
El protagonista de la obra de Cervantes, pues, se lava muy raramente, y sólo la cara y los brazos. Nada de bañarse todo el cuerpo, salvo por accidente, como le ocurrió en dos ocasiones: en la aventura de los pellejos de vino, a los que don Quijote se puso a acuchillar de noche creyendo que eran gigantes, hasta que el barbero trajo «un gran caldero de agua fría del pozo y se lo echó por todo el cuerpo de golpe», despertándolo de su funambulismo; y al caerse al agua cuando la embarcación que lo transportaba zozobró en el Ebro. Lo mismo sucede con Sancho Panza, pues aparte del percance que sufrió junto con su amo en el Ebro, tan sólo se dice que una vez, al terminar la pelea que tuvo en la ínsula Barataria, los que estaban con él «lo limpiaron».
De todo ello se deduce que cuando nuestros protagonistas andaban por los caminos polvorientos y soleados de la Mancha, iban sudorosos y cubiertos de roña. Cervantes lo señala al explicar que en una ocasión en que don Quijote se quedó «en camisa», dejando a la vista los muslos, se podía ver que «las piernas eran muy flacas y largas, llenas de vello y no nada limpias». En otro pasaje se dice que don Quijote quedó «todo bisunto [sucio] con la mugre de las armas». Las mujeres representadas en la novela tampoco eran un dechado de limpieza. De Maritornes, la ventera asturiana, Cervantes dice que era sucia y desaliñada. De la campesina que Sancho identificaba con Dulcinea, el autor comenta que despedía un olor hombruno debido a que «con el mucho ejercicio, estaba sudada y algo correosa». La única que sale bien parada es la bella Dorotea, «que se lavaba los pies en el arroyo que por allí corría y al acabar de lavar los hermosos pies, con un paño de tocar que sacó debajo de la montera se los limpió».

Llenos de piojos

Don Quijote, Sancho Panza y los demás personajes de la novela están, pues, muy alejados de los parámetros actuales de higiene personal. Pero desde luego no eran ninguna excepción. Las condiciones de vida en la España de los siglos XVI y XVII dejaban mucho que desear en este aspecto. Por ejemplo, en la novela de Cervantes vemos que todas las ventas, posadas o moradas a las que acudían ambos protagonistas a avituallarse o simplemente a descansar estaban sucias e infestadas de pulgas, piojos y chinches. De estos insectos se habla mucho en el Quijote, por ejemplo cuando el hidalgo dice a su criado: «Sabrás, Sancho, que los españoles, y los que se embarcan en Cádiz, para ir a las Indias Orientales, una de las señales que tienen para entender que han pasado la línea equinoccial que te he dicho es que a todos los que van en el navío se les mueren los piojos, sin que les quede ninguno, ni en todo el bajel le hallarán, si le pesan a oro».

Médicos contra el agua

El desaseo imperante se explica también por determinadas concepciones médicas que dominaban en los siglos XVI y XVII. En esa época, el pensamiento médico vigente era el llamado «hipocratismo galenizado», una síntesis de las teorías de los médicos de la Antigüedad Hipócrates y Galeno a la que se añadían elementos mágico-religiosos. Según esta teoría, las enfermedades eran un resultado de los desequilibrios entre los cuatro humores que componían el cuerpo humano: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la bilis negra. Las causas del desequilibrio procedían del exterior, por ejemplo, de una comida o bebida que resultaba demasiado «caliente» o demasiado «húmeda». En el Quijote, Cervantes introduce un personaje llamado Pedro Recio, un médico local, doctor por una universidad de segunda clase, que se pone a dar consejos a Sancho Panza cuando éste es gobernador de la ínsula Barataria sobre lo que conviene o no comer. Dice el médico: «Mandé quitar el plato de la fruta, por ser demasiadamente húmeda, y el plato del otro manjar también le mandé quitar, por ser demasiadamente caliente y tener muchas especies, que acrecientan la sed, y el que mucho bebe mata y consume el húmedo radical, donde consiste la vida».
Otra supuesta causa del desequilibrio de los humores era el aire, y esto explica en parte la mala higiene personal. En esta época se pensaba que el agua, especialmente si estaba caliente, dilataba los poros, momento que aprovechaban los «miasmas», o aires malsanos, para entrar en el organismo y alterar el equilibrio de los humores. Por eso, cuanto menos se lavase una persona menos opciones tendría de enfermar. Ante esta situación la gente se limpiaba el cuerpo en seco, con la única excepción de manos, cara y cuello, esto es, las partes visibles. Hay que señalar que no faltaban motivos para temer el contagio. Justo cuando se publicaba la primera parte del Quijote, en 1605, España estaba aún inmersa en la epidemia de «peste atlántica» que acabó con la vida de 600.000 personas.
Pero la falta de limpieza no impedía que la gente se preocupara mucho por su apariencia exterior. Los más pudientes se cambiaban con frecuencia de vestido y mantenían especial pulcritud en la camisa, cuellos y puños, siempre de color blanco.

Limpieza en los modales

Para disimular los olores corporales, existían perfumes y afeites como el «agua de ángeles»; cuando don Quijote llegó al palacio de los duques vio cómo los criados vertían sobre él «pomos de aguas olorosas». La gente sencilla, sin embargo, no podía permitirse ese lujo. En otro pasaje, don Quijote soñaba con entrar en un suntuoso palacio o castillo, «donde le harán desnudar como su madre le parió, y bañarán con templadas aguas, y untaránle todo con olorosos ungüentos, vistiéndole con una camisa de cendal delgadísima, toda olorosa y perfumada».
También existían reglas de decoro personal, de las que Cervantes se hace eco en su novela. Por ejemplo, cuando Sancho Panza fue nombrado gobernador de su ínsula, don Quijote le recomendaba: «Lo primero que te encargo es que seas limpio y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer como algunos hacen, a quien su ignorancia les ha dado a entender que las uñas largas les hermosean las manos: como si aquel excremento o añadidura que se dejan de cortar fuese uña, siendo antes garras de cernícalo lagartijero: puerco y extraordinario abuso». También le sugiere «no mascar a dos carrillos ni de erutar delante de nadie». Sucios tal vez, pero sin perder las formas.

Para saber más

La ciencia y el Quijote. J. M. Sánchez Ron. Crítica, Barcelona, 2005.
Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media. G. Vigarello. Alianza, Madrid, 1991.

Por los caminos de don Quijote que imaginó Cervantes

El fotógrafo español José Manuel Navia traza un recorrido visual por los escenarios reales y ficticios en los que Cervantes situó las aventuras y desventuras del Quijote.


De don Quijote a Cervantes
CAMPO DE MONTIEL,
CIUDAD REAL

Aunque intencionadamente Cervantes no quiso desvelar cuál era ese «lugar de la Mancha», sí insistió hasta en cinco ocasiones que se encontraba en «el antiguo y conocido Campo de Montiel», por donde cabalgaron caballero y escudero.
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
ALCÁZAR DE SAN JUAN,
CIUDAD REAL
Campo de cereal en la Mancha, con un «bombo», construcción circular de piedra seca para los aperos de labranza.
Foto: NAVIA

 
De don Quijote a Cervantes
VILLAR DE CANTOS,
CUENCA
Un «lugar» cualquiera de la Mancha, junto a la ermita de Rus, citada en la segunda parte del Quijote. Como afirma nítidamente el propio Cervantes, no quiso precisar ese lugar «por dejar que todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia por Homero».
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
ALMODÓVAR DEL CAMPO,
CIUDAD REAL
La venta de la Inés, antiguamente del Alcalde, al pie de Sierra Morena, es una de las pocas ventas, junto con la vecina del Molinillo, mencionada textualmente por Cervantes en sus obras. Esta venta, verdadero monumento cervantino olvidado, ha permanecido de forma ininterrumpida en manos de los antepasados de Felipe Ferreiro, actual propietario.
Foto: NAVIA

 
De don Quijote a Cervantes
LOS YÉBENES,
TOLEDO
Interior de la antigua venta de Juan de Dios o de Guadalerzas (en su estado actual), etapa obligada del Camino Real de Toledo a Andalucía (o Camino Real de la Plata) y en la que se sabe pernoctó santa Teresa de Ávila en 1575 camino de Beas, en Jaén, poco antes de que tal vez se hospedara también el propio Cervantes en algunos de sus múltiples viajes a Andalucía.
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
TARANCÓN,
CUENCA
La principal población de la Mancha conquense no es citada por Cervantes, pero en la segunda parte del Quijote la zona limítrofe entre la provincia de Toledo y esta parte de Cuenca, camino natural hacia Aragón y Levante, cobra mayor protagonismo. Y algunas celebraciones religiosas, aún no masificadas por el turismo, evocan la importancia que tuvo la Iglesia en otras épocas. Una de las frases más repetidas y mal citada del Quijote, «con la iglesia hemos dado, Sancho», se presta a interpretaciones múltiples. Al fin y al cabo la relación del autor con la Iglesia no fue fácil a veces, pues sufrió dos procesos de excomunión.
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
ARGAMASILLA DE ALBA,
CIUDAD REAL
La tradición ha querido hacer de Argamasilla de Alba ese «lugar de la Mancha», patria de don Quijote, aunque ningún dato del libro avale esta elección ni existan noticias objetivas de la presencia de Cervantes en el lugar. Pero, aparte de que en 1863 el impresor Manuel Rivadeneyra hiciese aquí su edición del Quijote, cuando en 1905 Azorín escribió La ruta de don Quijote con motivo del tercer centenario del libro, situó «forzosamente» en Argamasilla la cuna del caballero. En la imagen, Aquilina Carrasco con el retrato de su tatarabuela, La Jantipa, quien hospedó a Azorín durante su visita a la villa, y un mes antes a Rubén Darío.
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
VILLANUEVA DE LA JARA,
CUENCA
Aún hoy los hombres se siguen reuniendo en los casinos de los pueblos de la Mancha, como en su día ya anotó Azorín, durante el viaje que realizó en 1905 para seguir el itinerario del ingenioso hidalgo por encargo de Ortega Munilla, director de El Imparcial. Este le hizo entrega, de paso, de un pequeño revólver: «En todo viaje hay una legua de mal camino. Y ahí tiene usted ese chisme, por lo que pueda tronar». El resultado de su andadura sería La ruta de don Quijote, donde escribió: «Y después de comer hay que ir un momento al casino».
Foto: NAVIA

 
De don Quijote a Cervantes
CONSUEGRA,
TOLEDO
Era habitual que los molinos ocuparan las elevaciones del terreno para así aprovechar mejor el viento. En contra de una opinión extendida por culpa del escritor estadounidense Richard Ford y del eco que le brindó Azorín, los molinos de viento son muy anteriores a la época de Cervantes, como demostró Julio Caro Baroja, quien cita como ejemplo un verso del Arcipreste de Hita: «Fazen con mucho viento andar las atahonas».
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
MANZANARES,
CIUDAD REAL
Miguel, El Pichón, en una quintería entre Alcázar de San Juan y Manzanares. Al fondo, la puerta falsa del corral como la que un caluroso día de julio vería salir a don Quijote, armado y a lomos de Rocinante, dispuesto a deshacer agravios, entuertos y sinrazones: «Por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo». Poco después saldrá de la venta, de nuevo «tan contento, tan gallardo, tan alborozado por verse ya armado caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo».
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
ALCALÁ DE EBRO,
ZARAGOZA
A orillas del Ebro, aguas arriba de Zaragoza, transcurre algo menos de la mitad de la segunda parte del Quijote. En esta población ribereña, rodeada por un meandro del río que podía llegar a aislarla, sitúa también la tradición la ínsula Barataria que fue entregada a Sancho Panza para su gobierno. Y de cuya experiencia salió escaldado, diciendo: «Abrid camino, señores míos, y dejadme volver a mi antigua libertad; dejadme que vaya a buscar la vida pasada, para que me resucite desta muerte presente».
Foto: NAVIA

De don Quijote a Cervantes
BARCELONA
Al llegar a Barcelona «tendieron don Quijote y Sancho la vista por todas partes: vieron el mar, hasta entonces de ellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo». En esta ciudad don Quijote conocerá la guerra de verdad en una escaramuza marítima contra los turcos. Y finalmente su idealismo se eclipsará a la vez que cae derrotado en la playa a manos del Caballero de la Blanca Luna. Su final, como afirma Martí de Riquer, «está cerca».
Foto: NAVIA
06 de marzo de 2017, 15:10

Por los caminos de don Quijote que imaginó Cervantes

Los caballeros andantes de la Edad Media
Más información

Los caballeros andantes de la Edad Media

3
Fotografías
Lo que sabemos acerca de la biografía de Miguel de Cervantes encierra casi tantas lagunas como certezas, para gran desesperación –y no pocas controversias– de sus biógrafos. Pero es mucho lo que nos dijo de sí mismo a través de los personajes de sus libros y de sus sustanciosos prólogos… Y así sabemos «que yo no soy bueno para palacio, porque tengo vergüenza y no sé lisonjear» (frase puesta en boca de Tomás Rodaja, El licenciado Vidriera), pues poco fue lo que sacó de los poderosos cuando quiso que se le recompensase por todos los años pasados al servicio de las armas españolas por el Mediterráneo. Salió escaldado y, tanto por necesidad como de algún modo por propia elección, condujo su vida más por caminos y mesones –y alguna prisión– que por lujos y palacios. «Advertid, hermano Sancho, que esta aventura y las a ésta semejantes no son aventuras de ínsulas, sino de encrucijadas», decía don Quijote. Y en esas encrucijadas se jugó Cervantes la vida, eso sí, con ganas y a manos llenas, como prueban las palabras que escribió ya en su lecho de muerte para rematar el prólogo del Persiles: «El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir».
Este año 2015 se cumple el cuarto centenario de la segunda parte del Quijote, publicado en Madrid en 1615. En ella Cervantes pide «que se les olviden las pasadas caballerías del Ingenioso Hidalgo, y pongan los ojos en las que están por venir, que desde ahora en el camino del Toboso comienzan, como las otras comenzaron en los campos de Montiel». Así, el autor traslada su territorio hacia el norte de la Mancha, para ir encaminando poco a poco a sus héroes hacia Aragón y finalmente a Barcelona. Pero entre ambas partes ha ocurrido un hecho fundamental: bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, alguien se ha adelantado a Cervantes y, animado por el éxito de la primera parte del libro, ha publicado una segunda en 1614. Ello espolea a nuestro autor, que terminará la suya, en la que ya trabajaba, de un modo tan novedoso y genial que introduce ese «falso» Quijote en la propia narración y altera las aventuras previstas para así desenmascarar al tal Avellaneda: «Por el mismo caso –respondió don Quijote– no pondré los pies en Zaragoza, y así sacaré a la plaza del mundo la mentira dese historiador moderno, y echarán de ver las gentes como yo no soy el don Quijote que él dice». A orillas del Ebro, aguas arriba de Zaragoza, transcurre algo más de la tercera parte del libro. Y luego, sin entrar en Zaragoza, caballero y escudero llegan a Barcelona, ciudad de la que Cervantes se deshará en elogios y que, según Martí de Riquer, necesariamente hubo de conocer. Allí, frente al mar, don Quijote caerá derrotado, recobrará la cordura y regresará con Sancho a su aldea, para dictar testamento y morir en paz.
Don Quijote: el hidalgo que casi nunca se lavaba
Más información

Don Quijote: el hidalgo que casi nunca se lavaba

3
Fotografías
Al hilo de Territorios del Quijote, libro y exposición que realicé en 2005 con motivo del cuarto centenario de la aparición de la primera parte de la novela, estoy ahora trabajando de nuevo sobre ella y, lo que es más importante, sobre la vida de Cervantes, cuya muerte se conmemora en 2016. El tema me viene como anillo al dedo, pues a mi interés por la literatura como motor de la fotografía se une mi fascinación por las tierras de interior, esas grandes mesetas de las que la Mancha es un buen ejemplo (tanto es así que desde hace seis años buena parte de mi vida transcurre en un pueblo de la Alta Mancha toledana… «un lugar de la Mancha» más).
Con el apoyo de AC/E (Acción Cultural Española), del Instituto Cervantes y de Ediciones Anómalas, he decidido seguir los pasos de nuestro escritor por el mundo, lo que no es tarea fácil ni breve, pues sorprende lo que viajó, por voluntad o forzado, este hombre del siglo XVI: España de cabo a rabo y repetidamente, Italia, Grecia, Argelia y Túnez, Lisboa… Sé que las huellas tanto del autor como de sus personajes se confunden y son esquivas, como tan generosamente me ha recordado el profesor Francisco Rico en su libro Tiempos del «Quijote» (El Acantilado, 2012): «Navia sabe que don Quijote no contempló nunca los espacios que él retrata, que todos los mapas son arbitrarios y todas las leyendas falsas. Pero sabe también que don Quijote existe en el espíritu. […] Las fotografías de Navia no son ilustraciones de la novela, sino miradas acerca de un don Quijote a quien se echa de menos. Con la subjetividad radical de la mejor fotografía, cada encuadre, cada juego de luces, cada matiz de color, dice una interpretación personal del paisaje, presidido por un don Quijote que no se ve y que sin embargo se hace sentir». En intentar hacer sentir de algún modo la presencia de su creador gasto ahora mis días.
NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!