domingo, 19 de julio de 2015

GASTRONOMÍA PERUANA: Día del Pollo a la Brasa, celebrándolo en la Pollería "El Milagro" de Chiclayo

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., hoy Domingo 19 de Julio del 2015, celebramos el "Día del Pollo a la Brasa", un plato típico de la Gastronomía Peruana, que nos permite disfrutar a nuestro paladar la exquisitez del arte de condimentar y ofrecer al consumidor un Pollo a la Brasa, que se ha convertido en una vianda de gran demanda de las familias peruanas.
Justamente, en la Ciudad de Chiclayo, tenemos muchos establecimientos que los conocemos como "Pollerías", y esta vez hemos elegido uno de los mejores, al que concurrimos continuamente y se llama : Pollería "El Milagro".
Bibliografía:
Propietario:
Señor Juan José Brenis Barturen
Fecha de fundado el negocio:
11 de Noviembre del 1,998
Ubicación:
Plazuela Elías Aguirre N° 150
Número de trabajadores: 9
3 Azafatas
2 Cocineros
2 Horneros
1 Cajero
1 Vigilante
Venta Diaria :
Oscila entre 50 a 70 pollos
Historia del nombre del negocio:
El señor Juan José Brenis, se inició como un trabajador en una pollería, empezando como un hornero, con un jornal muy bajo, aún así se fijó como meta tener su propia pollería; y cuando logró abrió su propio negocio el 11 de noviembre de 1,998; él, le  puso de nombre: Pollería "El Milagro", por que eso fue lo sintió al iniciarse como empresario;  a la fecha ya han transcurrido 17  años, coronados con éxito comercial, que en base a calidad del producto,  buen servicio y amable atención nos ha cautivado como sus clientes  frecuentes.

Aquí en la imagen observamos la presentación típica de un pollo entero, acompañado de sus guarniciones: un plato lleno de papas fritas, un plato de ensalada de verduras, tres condimenteros: ají, salsa de tomate y mayonesa, y por supuesto la bebida de sabor nacional Inca Kola. 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen observamos un Pollo a la Brasa entero acompañado sus guarniciones: Papas fritas, ensalada de verduras, condimenteros: Aji, salsa de tomate y mayonesa. 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen apreciamos a la guapa azafata Karen, quien amablemente posó en la mesa con el pollo a la brasa servido listo para consumir por unos clientes. 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen apreciamos una fila de consumidores  esperando su turno, para ser atendidos para llevar su Pollo a la Brasa a su domicilio y compartirlo con la familia. 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen observamos el interior de la pollería, completamente lleno de clientes, quienes disfrutan del exquisito Pollo a la Brasa. 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen observamos la lista de precios de los diferentes platos que se sirven en la pollería:
Pollo entero con papas ................S/. 36:00 Nuevos Soles
Medio pollo con papas.................S/. 20:00     ,,        ,,
Cuarto de pollo con papas............S/. 11:00     ,,        ,,
Mollejitas......................................S/.  7:00      ,,        ,,
Porción de papas...........................S/.  4:00      ,,       ,,
Caldo de gallina..............................S/. 8:00      ,,        ,,
Aguadito de pollo...........................S/. 2:00      ,,        ,, 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen observamos la parte exterior de la Pollería  "El Milagro", vista a las 20:00 horas del día (8:00 de la noches). 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos la parte exterior de la Pollería "El Milagro", ubicada en la Plazuela Elías Aguirre N° 150 Chiclayo. 
Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen observamos la Plazuela Elías Aguirre, con el monumento al héroe del mismo nombre, al pie hay placa recordatoria que dice:

La Ciudad de Chiclayo
Al héroe Elías Aguirre
2° Comandante del Húascar
Muerto en el Combate
De Angamos el
8 de Octubre de 1,879
Inaugurado el 9 de diciembre de 1,924.
Fuente: Archivos del Blog: A vuelo de un Quinde

Historia del Pollo a la Brasa:
El pollo a la brasa, uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y de mayor consumo en el Perú, tiene su origen hace más de sesenta años, en la zona de Santa Clara (Chaclacayo).

El pollo a la brasa, uno de los platos típicos de la gastronomía peruana y de mayor consumo en el Perú, tiene su origen hace más de sesenta años, en la zona de Santa Clara (Chaclacayo).

El origen del plato se atribuye a Roger Schuler, quien ideó la particular cocción del pollo observando la preparación que realizaba su cocinera, y progresivamente, junto a ella y otro socio, Franz Ulrich, tecnificó la producción y 19 de diciembre de 1,949, se  creó el restaurante La Granja Azul.

En diálogo con RPP Noticias, Pedro Gonzalez Toledo, de la agencia Perupress, sostuvo que Roger Schuler comenzó criando pollos, pero al no irle bien en el negocio, optó por venderlos cocidos y a la parrilla, aderezado con productos peruanos.

Con el éxito de la Granja Azul, primer restaurante de pollos a la Brasa, se creó el típico horno brasero, que le da un gusto especial a este popular plato.

Originalmente su consumo se centralizaba en las clases altas, pero paulatinamente se fue masificando.

El plato consiste en carne de pollo eviscerada, y cocida a las brasas. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial denominado «rotombo», que hace girar el animal sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas.

El horno puede funcionar en base a carbón o leña o gas, siendo el más tradicional el de leña, la cual muchas veces proviene del algarrobo. El aderezo incluye distintos ingredientes, romero, huacatay, sal y pimienta, sillao, comino y ají panca, en distintas proporciones.
El Pollo a la Brasa se come con papas fritas y ensalada fresca, consistente en lechuga, zanahoria rallada y tomate, betarraga y pepino, además de mayonesa, ketchup y mostaza.

En el 2004, el Instituto Nacional de Cultura (INC) R. D. N° 1066/INC.- Reconocen como especialidad culinaria peruana al «Pollo a la brasa». Publicado en el «Diario Oficial El Peruano» el 27 de octubre de 2004, página 279084; debido a que se ha convertido en el plato de mayor consumo en el país y por todos los estratos sociales. 
Cortesía de Radio Programas del Perú.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

29 comentarios:

  1. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui3:49 p. m., julio 25, 2019

    Hoy domingo 21 de julio del 2019, es el Día del Pollo a la Brasa, ... ¡¡¡ Buen Provecho !!!

    ResponderEliminar
  2. Riquísimo
    Buen provecho !!!

    ResponderEliminar
  3. Nada q ver con pollo, pavo o pato. Pero suerte a los consumidares. Gracias amigo Chema.

    ResponderEliminar
  4. APETICIBLE MENU, Y MUY BIEN Y PRESENTACION,,AUNQUE CREO Q COMEN MUCHOS PICANTES Y USAN SAL,LES DESEO DISFRUTAR DE TAN RICO ALMUERZO Y MEJOR DIGESTION.-DESPUES COMO EL CUERPO LO REQUIERE UNA LINDA Y AGRADABLE SIESTA,APROVECHANDO EL DOMINGO DIA DE DESCANSO,MENTAL Y CORPORAL.-FELICITACIONES PERU.-

    ResponderEliminar
  5. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui4:04 p. m., julio 25, 2019

    Gracias: Nelly Maldonado, por el comentario, el Pollo a la Brasa es una típica comida de la gastronomía peruana, como bien usted lo comenta, si se usa mucha sal, para las papas fritas y el horneado del pollo, también hay ingredientes adicionales para comer como el ají, ensalada de verduras, mayonesa, ocopa, mostazas y el infaltable Kétchup; claro está, que en libertad el comensal de escoger...o elegir el ingrediente adicional....

    ResponderEliminar
  6. Doralcira Llacsahuanga Yangua4:06 p. m., julio 25, 2019

    Buen provecho con ese rico menú, un saludo amigo.

    ResponderEliminar
  7. Doralcira Llacsahuanga Yangua11:17 a. m., mayo 08, 2020

    Que rico pollo a la braza.

    ResponderEliminar
  8. Doralcira Llacsahuanga Yangua11:18 a. m., mayo 08, 2020

    Bonito detalle amigo , para usted y su amada familia feliz domingo.

    ResponderEliminar
  9. Elsa Sánchez Sánchez11:19 a. m., mayo 08, 2020

    Mmmmm se ve delicioso. ......bendiciones amigo

    ResponderEliminar
  10. SE VE RIQUICIMO ....!!
    Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui Saludos amigo

    ResponderEliminar
  11. mmm delicioso....!!!!Feliz domingo.

    ResponderEliminar
  12. Guadalupe Castro Usla11:22 a. m., mayo 08, 2020

    Graxs...Guillermo..x tan buen regalo...gastronomico..y x darnos a conocer...tu pais...culturalmente...un saludo....

    ResponderEliminar
  13. Juan Francisco Rosales Estrada11:23 a. m., mayo 08, 2020

    muchios saludos y gracias por tu informacion

    ResponderEliminar
  14. buen provecho se que esta rico

    ResponderEliminar
  15. Juan Francisco Rosales Estrada11:32 a. m., mayo 08, 2020

    racias amigo guillermo y celebremos el dia del polloa la brasa

    ResponderEliminar
  16. Saludos y provecho

    ResponderEliminar
  17. Laura Benitez Santana11:36 a. m., mayo 08, 2020

    Mmm k ricooo

    ResponderEliminar
  18. Conchy Perez Jimenez11:37 a. m., mayo 08, 2020

    Se ve delicioso manda la receta por fi

    ResponderEliminar
  19. Maria Elena Vargas Faraldo5:53 a. m., julio 18, 2022

    Ňam ňam que RICOOO!!!

    ResponderEliminar
  20. Que rico " bonn apettit " 😀👍🍀🎈🙋🏻‍♂️🇦🇷

    ResponderEliminar
  21. Pepita Araujo Carrera5:55 a. m., julio 18, 2022

    Buen provecho primo. Saludos a tu familia.

    ResponderEliminar
  22. Neni Montoro Pérez5:56 a. m., julio 18, 2022

    Se ve muy bueno.

    ResponderEliminar
  23. Muy interesante 🤨

    ResponderEliminar

Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.