
www.kalipedia.com






órgano genital femenino de la flor, fuente: Andalucíaimagen.

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., cuando yo era un niño en 1,953 (5 años de edad), recuerdo mucho que era un mes de mayo en Socchabamba y nació mi pasión por la Naturaleza, porque observé todos los campos y sembríos completamente verdes y en pleno florecimiento y habían miles de flores multicolores:Rojas, amarillas, blancas, azules, verdes, rosadas, plateadas, violetas, en fin una diversidad asombrosa y todas ellas emitían cual mas deliciosa fragancia para atraer a los insectos como la abeja, mariposas y a las pequeñas como los quindes (colibríes, picaflores)que tienen sus alas en múltiples colores que se mimétisa con el medio ambiente y pasa inadvertido a los depredadores como el halcón socchabambino.
Los campos floridos es una maravilla de la naturaleza en donde viven plantas, aves tales como: gorriones, palomas, tórtolas, torcazas, y naturalmente sus depredadores tales como: halcones, gavilanes, águila socchabambina (llamada guacaca) que es le terror de los pollitos caseros.
Estos mismos campos tan vida también a los zorros, pumas, venados, y naturalmente a los animales domésticos tales como: Cabras, ovejas, vacas, caballos, asnos: y por encima de la pirámide está el hombre que supervive gracias a la generosa naturaleza que le brinda todo y solo exige que no la destruya.
Volviendo a la polinización que es el proceso biológico de la sabia naturaleza ha previsto para permitir la continuación de las especies en el reino vegetal. Consiste en que las plantas como seres vivientes tienen sexo para reproducirse, pero muy diferentes a los reino animal, tiene un órgano masculino llamado: ANTERA, que viene hacer la parte final del estambre,y éste, es el órgano masculino de la planta que dan origen al polen , que son pequeñísimos granitos , los cuales al ingresar al ESTIGMA , que es el órgano femenino de la planta que contiene el ovario en cuyo conducto se produce la fecundación.

La polinización puede ser:
a.- Hidrógama.- Si el polen es transportado por el agua
b.- Anemógama.- Si polen es transportado por el viento
c.- Entomógama.- Si el polen es transportado por los insectos.
Cualquiera de las tres formas de polinización son frecuentemente usados por las plantas, para lograr la continuación de la especie.
Merece nuestra curiosidad las abejas, las avispas, las mariposas y las moscas que transportan el polen en sus patitas y como van de flor en flor, en cada escala dejan y llevan polen, minúsculos granitos que son atrapados por el ESTIGMA que es la glándula que está en la parte superior del PISTILO a donde llegan los insectos y dejan su polen y desde allí van la interior al GINECEO, donde se encuentra el ovario, comunicado por el tubo polínico y allí se produce la fecundación mediante la maravillosa polinización.
También hay plantas hermafroditas,son aquellas que tienen los dos sexos y no necesitan de agentes externos para su polinización, muy frecuente en las gramíneas.
Amigos, la POLINIZACIÓN, es el más maravilloso proceso de concepción en el reino vegetal , en donde las plantas, con ayuda de los insectos, aves y el viento son participantes directos en lograr la continuación de la especie mediante las semillas y los frutos.
!!!!!!!!!!!! QUE PRODIGIOSA ES LA NATURALEZA !!!!!!!!!
!!!!!!!!!!!! SIEMBRA UN ÁRBOL Y CUÍDALO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.