domingo, 27 de marzo de 2016

AYPATE : Tierra de los Guayacundos(Wayakuntur) Ayahuacas, fue solo un tambo del Camino Incaico Qhapaq Ñan : Visitada A Vuelo de un Quinde.......

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., como un ayabaquino, me estoy permitiendo presentarles un Post, de las Ruinas Incaicas de Aypate, ahora llamado "La Capital Arqueológica del Departamento de Piura", está ubicada a 2,916 msnm, y aproximadamente 49 kilómetros de Ayabaca.
Por la apreciación podemos deducir que Aypate; solo fue un tambo de la gran red vial del Incanato llamada: Qhapaq Ñan, obra comparada solo a las mejores del mundo en aquella época, no existe ningún vestigio de un templo dedicado a la Veneración del dios Inti (El Sol), tampoco hay vestigios de una construcción que haya  servido como casa habitación del un noble incaico, pero si existe la enorme explanada que seguramente servía como descanso de los ejércitos imperiales incaicos que pasaban y venían de sus conquistas.
Sin embargo, no por eso, deja de ser una muestra histórica de la Cultura Incaica y de suma importancia al considerarse como una plaza de descanso de la ruta incaica: Qhapaq Ñan, circuito vial de conquista y asentamiento cusqueño.
En alrededores de Aypate, se sigue comentando que aquel cerro encanta, o atrapa a personajes que los necesita para seguir viviendo como entidad de los lejanos dioses; los brujos usan mucho el poder de llamada "Chorrera del Inca" para curar males que afectan al organismo humano, pero está un poco distante de las ruinas.
Abriendo las páginas del Libro: "Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida" de Mario Polia, hay información que el nombre no fue Aypate sino que según  Guamán Poma se llamó; Aya Llaca, era usual poner nombres por la ubicación en que se encontraban, lo que si es cierto que es una gran explanada libre de construcciones que posible era el centro del Qhapaq Ñan. Hago la atingencia que en Socchabamba aun seguimos llamando Camino Real a los que fue el Qhapaq Ñan y camino de los gentiles a los rudimentarios o trochas.
El 25 de junio del 2,014, Aypate - Las Pircas, la Unesco declaró como Patrimonio mundial el Camino Inca 'Qhapaq Ñan', un sistema vial andino del cual forma parte Aypate, el complejo arqueológico ayabaquino.(UdeP).
2 .-  http://piuraenlambayeque.blogspot.pe/2009/09/qhapaq-nan-gran-camino-incaico-que.HTML
3.-   http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Aypate%20como%20Centro%20de%20Sacralidad%20%28Zevallos%29.pdf
 Tal vez estuvo por aquí el último Jefe de los Guayacundos (esta expresión es nuestra): También escribe Polía : nos dice en su libro, " Apo Guacall, quien tuvo que rendirse ante el poder del Inca Tupac Yupanqui. Pero el Inca, respetó su poder y lo dejó gobernar, eso si pagando los tributos a la Dinastía Cusqueña".
Los Ayahuacas, que fueron nuestros antepasados fueron sometidos por la Cultura Incaica, y siguiendo esa etimología Ayabaca quiere decir: Aya "muerto" huaca "lugar sagrado".
Etimología de Aypate: a través de una forma reconstruida Ayapata: Aya "muerto" y pata "terraza" o "explanada".(Libro: "Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida" de Mario Polia,).

NOMBRE DE AYPATE.-
"En el diccionario de topónimos quechuas del Perú, Max Espinoza Galarza; le da el nombre de Aypache al cerro y al sitio arqueológico, La investigadora ayabaquina Susana Quevedo Rentería, escribe en cambio Allpachí. En la lengua de los Awajún, o Aguaruna, parientes étnicos de los Guayacundos que ocuparon este territorio antes que Los Incas, se denomina Apachi al abuelo o antepasado, y hasta hoy, las poblaciones aledañas se refieren a Aypate como "El Mayor" o "El Viejo Barbón" o "El Viejo del Cerro".
En las primeras investigaciones antropológicas y arqueológicas de Mario Polia, en 1971, el maestro curandero Máximo Álvarez le reveló que en la cumbre del cerro se hallaba una Reina o  Princesa ancestral, cuyo nombre sería en castellano(español) "Corazón del Mundo". Por otra parte, el profesor ayabaquino José Ignacio Paúcar Pozo, refiere la leyenda del héroe fundador de Aypate (AipaAtiq: el poderoso, el que alcanza el poder más alto). En la leyenda Aypate es un joven pastor o cazador que obtiene el amor de una princesa y el señorío de la región, superando a otros pretendientes en una prueba expresada simbólicamente mediante la persecusión  y captura de un venado salvaje, que debería ser sujetado sin causarle ninguna herida...."
Extracto de la Página Web: www.qhapaqnan.cultura.pe


Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, se nota claramente la majestuosidad impresionante con piedras talladas al estilo clásico incaico como símbolo de dominación, es probable que hubo algún techo o alguna instalación horizontal desde donde se rendía culto al visitante Inca. Según se observa toda la gradería de entrada está hecha de piedras tal como se hacía en los diferentes lugares que pasaba el Qhapaq Ñan o camino incaico. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

HISTORIA.-
Ayabaca; perteneció contra su voluntad al Tahuantinsuyo;  mi tierra querida tiene una historia no escrita, me contaba mi abuela Carolina (Hermana de madre de mi Abuela paterna Esther Saavedra Guerrero), que los Aya Wacas o Aya Huacas fueron gente muy rebelde, que tiempos atrás vinieron unos soldados muy poderosos del sur(Los Incas), y quisieron conquistarlos y someterlos, pero los Aya Wacas o Aya Huacas, no se rindieron y en masa se arrojaron de las alturas del Cerro Yantuma hacia el precipicio; antes que ser vasallos de los sureños y que después llegó un jefe forastero y con la gente que quedó se rindieron al poderoso jefe del sur (Inca).
Según los cronistas como Cieza de León y Guamán Poma, ante el embate de los Incas, se constituyó la Confederación de los Guayacundos,( Calvas, Aya Waca, Guancapampa) que fue una organización cívico - militar y se proyectó a los reinos de Caxas (Cajamarca);  hicieron frente a los conquistadores incaicos, que los primeros combates lo ganó la Confederación, produciendo hasta 7,000 muertos al bando incaico.
El Inca Tupac Yupanqui, que esperaba buenos resultados del norte, recibió la ingrata noticia, se enfureció y envió un poderoso ejército que finalmente derrotó a la Confederación Guayacundo, empezó por Guancapampa (Huancabamba), el jefe se rindió y comenzó a venerar al rey sureño, luego los ejércitos incaicos llegaron a los territorios de los Aya Wacas, dominaron y muchos de ellos fueron llevados al Cusco como mitimaes, pero la historia dice que hubo un jefe foráneo llamado: Apo  Guacall, que hizo las pases con el Inca, y le permitió seguir gobernando bajo el dominio incaico. (Parte de esta información es del libro: "Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida" de Mario Polia).
El nombre actual de Ayabaca, se ha generalizado oficialmente, sin embargo el gran Poeta Florentino Gálvez Saavedra, (Florencio de la Sierra)en su Revista "Folklore" le llama : Ayavaca.





Aquí en la imagen observamos un croquis de la distribución de construcciones de Aypate, según el Ministerio de Cultura. Fuente: Universidad de Piura.
Por su significación cultural, científica y turística para la región y el país, AYPATE, ha sido declarado: CAPITAL ARQUEOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, por el Instituto Nacional de Cultura, mediante R.D. N°042-96/INC-DP, del 26 de mayo de 1,996. Asimismo, mediante ACUERDO N° 042-2003-GRP-CR del Gobierno Regional de Piura, el Complejo Arqueológico de Aypate ha sido declarado Santuario Histórico y Regional y Capital Arqueológica de la Región Piura, Aypate es el único vestigio de la Cultura Inca en la Región Piura.
Fuente: Mincetur.gob.pe

Aquí en la imagen observamos la ubicación de las Ruinas Incaicas de Aypate,-  Foto: Aypate: Centro turístico como parte integrante del Tahuantinsuyo, se presenta en un video como : "Siente Aypate", un proyecto de Sierra Exportadora. Foto: Andina.
http://piuraenlambayeque.blogspot.pe/search/label/Aypate

Mario Polía Meconi :
Si bien se le atribuye el "descubirmiento de Aypate" al arqueólogo Mario Polía, que discrepo en todo, no se le puede dejar de reconocer que gracias al financiamiento de la Universidad de Piura, el estudioso hizo un trabajo de reconocimiento y puesta en valor del Complejo Arqueológico de Aypate.

La página del Blog:  www.librosperuanos.com;  lo describe así: Mario Polia Meconi, de nacionalidad italiana, antropólogo y arqueólogo  de nacionalidad italiana, llegó al Perú  en 1971.  Realizó  investigaciones etnográficas sobre mitos indígenas en comunidades aguarunas de orillas del río Nieva, obteniendo el premio internacional “Paolo Toschi” (1999) para la etnografía, con un ensayo sobre el sincretismo religioso andino del Perú septentrional. Ha  participado en un número importante de publicaciones entre las que destaca la transcripción e interpretación de documentos inéditos referentes a mitos y prácticas rituales andinas recogidos por los misioneros de la Compañía de Jesús publicado en 1999 por el fondo editorial de la PUCP con el título de “La Cosmovisión religiosa andina en los documentos inéditos del Archivo Romano de la Compañía de Jesús”. Ha publicado los  libros: “Despierta Remedio, Cuenta: Adivinos y Médicos del Ande” – 2 tomos (1966), “La Sangre del Cóndor” (2001),  “Glosario del Curanderismo Andino en el Departamento de Piura”(2005),  entre otros.  Sus publicaciones impresas están agotadas. En junio de 2014, se le confirió la distinción de Profesor Honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. además escribió "Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida"(1,995). Foto de: www.generacción.com

Aquí observamos una placa con la leyenda: "La red vial era estratégicamente de primera importancia, para la conquista cusqueña, y luego la integración de los pueblos sometidos al Incanato; es así como los Incas ampliaron su Qhapaq Ñan hacia el norte, viniendo de Cajamarca, Huancabamba, pasaron por territorio Guayacundo y seguía hacia Tierra de los Paltos, Loja y Quito; establecieron tres provincias: Caxas, Ayabaca, y Calvas, desde donde se imponía el orden andino cusqueño.". Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos una alambrada que es justamente, la puerta de entrada a las Ruinas Incaicas de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos la entrada al Santuario de Aypate, se aprecia las graderías de piedra sin labrar, para superar los desniveles del terreno, que los Incas construyeron en el  llamado: Qhapaq Ñan o Camino Incaico. Esta red vial era fundamental para la conquista de nuevos territorios y justo Aypate  se constituyó en base de la conquista hacia el norte. en Socchabamba llamamos a los caminos antiguos  como : Camino Real. Mario Polía describe el origen del nombre de Aypate: Como una forma reconstruida Ayapata, (aya, muerto y pata, terraza, expanada o del aypa,  "alcanzar").  A los costados los clásicos andenes fortificados con piedra sin labrar.  Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos las paredes que cubrían el Santuario de Aypate en su esplendor, se utiliza la piedra sin labrar completamente alineada a estas construcciones también se les denominaba pircas de piedra, aun utilizada en Socchabamba. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, autor del Blog: A vuelo de un quinde, parado a un costado de las paredes exteriores del Completo Arqueológico de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos los muros de contención que protegían el Santuario de Aypate, que superaban los 3 metros de altura, construidos de piedra sin labrar, con argamasa de tierra, que dado el dominio de construcción hasta ahora se mantienen en pie. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos una puerta de entrada/salida construida de piedra sin labrar, seguramente era parte de algún depósito complementario en el Santuario de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos desde otro ángulo la puerta de entrada/salida, se nota claramente el dominio de la cimentación de las piedras que no siendo labradas dan consistencia a la construcción. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos una acequia, clásica en las construcciones incaicas, que servía como drenaje, evitando la acumulación de agua en época de lluvias, justamente en Santuario de Aypate, hay abundancia de lluvias. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, autor del Blog: A vuelo de un Quince, posando junto a un muro del Complejo Arqueológico de Aypate. se aprecia la altura que supera los 3 metros. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos los muros que protegían al Santuario de Aypate, la construcción era de piedra sin labrar con argamasa de tierra, clásico dominio de los Incas, lo hicieron en dos niveles para evitar las rajaduras del movimiento de los suelos, estas murallas se mantienen en pie hasta nuestros tiempos. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen se aprecia una parte destruida de lo que fue un camino alrededor del Santuario de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos parte de la fortificación del Santuario de Aypate, con el máximo aprovechamiento que le brindaba la naturaleza, se observa una acequia de drenaje, escalera de acceso y parte de la fortificación que siendo como  muralla, en realidad era  como un anden;  protegía al Santuario de Aypate. Maravillosamente se muestra los tres clásicos pasos en las construcciones incaicas. Claro está con piedra sin labrar. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos las escaleras de piedra tosca, para subir al Santuario de Aypate, probablemente Aypate, no tenía la importancia como para hacer escaleras de piedra labrada que si existen por doquier en el Cusco. Esta es una presentación clásica del Qhapaq Ñan.  Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos la imponente entrada al Complejo Arqueológico de Aypate, la escalera fue hecha de piedra sin labrar, a los costados hay paredes con andenes construcciones clásicas incaicas, el dominio de la tierra fue la clave del éxito de las grandes conquistas de los Incas. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos la clásica construcción de los Incas, para superar los desniveles del terreno, ellos construían andenes, que tenían tres funciones: Como base de consistencia y fortificación, como sostén para evitar la erosión del terreno y como lugar de siembra de los productos agrícolas, y naturalmente las escaleras que hacían más fácil el acceso al Santuario de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos desde otro ángulo la entrada al Complejo Arqueológico de Aypate, hay pastizales dada la exuberante fertilidad del terreno, se aprecia perfectamente los pasos de las construcciones incaicas: Andenes de sostén y fortificación y escaleras de acceso al Santuario. En la percepción incaica se trabajaba con la vistosidad de las construcciones para impresionar al pueblo sometido. Los pastos naturales son de la familia de las gramíneas con los stipas. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos una vista panorámica exterior de las Ruinas Incaicas de Aypate, ya se aprecia al fondo la puerta principal de entrada al Santuario, si aprecia con la atención, verá  la presencia de los pastos naturales como las gramíneas. Seguramente hubo alguna llama o  alpaca que paceó(pastó) estos pastos.  Foto; Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos a Milagros del Carmen Sánchez Vargas, hija del autor del Blog, Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, ella es la autora de todas las fotografías que se tomaron de las Ruinas de Aypate, en visita como una turista el 30 de Julio del 2012. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, se nota claramente la majestuosidad impresionante con piedras talladas al estilo clásico incaico como símbolo de dominación, es probable que hubo algún techo o alguna instalación horizontal desde donde se rendía culto al visitante Inca. Según se observa toda la gradería de entrada está hecha de piedras tal como se hacía en los diferentes lugares que pasaba el Qhapaq Ñan o camino incaico. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, posa la señorita turista y fotógrafa Milagros del Carmen Sánchez Vargas. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, posa la señorita turista y fotógrafa Milagros del Carmen Sánchez Vargas. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, es impresionante la escalera de piedra sin labrar;  posa la señorita turista y fotógrafa Milagros del Carmen Sánchez Vargas. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.


Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, posa el autor del Blog. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde


Aquí en la imagen observamos la puerta principal de entrada a las instalaciones de las Ruinas Incaicas de Aypate, posa el autor del Blog. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui. Es importante detallar que los Incas en este paraje del Cerro Aypate que estaba  ubicado estratégicamente como tambo de abastecimiento, fortaleza de vigilancia y conexión  del Qhapaq Ñan, no tuvo  otra importancia para los Incas, ni residió ningún personaje principal de la Realeza Incaica, por que al interior no hay ninguna construcción en piedra tallada con acabados en almohadilla del clásico estilo incaico y que era el símbolo de las  residencias de la nobleza incaica. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen apreciamos al fondo parte de un muro de contención, una escalera  de piedra sin labrar. Foto: Archivos del Blog : A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos una clásica construcción incaica, solo que se hicieron pircas con piedra sin labrar, seguramente era un depósito, se aprecia la puerta de entrada/salida y al fondo compartimiento. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen se aprecia una clásica construcción del estilo incaico donde se construyó en dos niveles, parte baja era la base tipo anden, que drenaba el agua de lluvia, para fortalecer a la otra construcción más elevada, tecnología incaica adelantada a sus tiempos. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos la denominada "Plaza Central" del Complejo Arqueológico de Aypate, se aprecia a los costados paredes de piedra no muy altas, algunas de ellas si se labraron algo, seguramente  se celebraban ceremoniales al paso del Inca hacia  el Norte, por ningún lugar hay vestigios que aquí residió un noble incaico, solo fue un paso del Qhapaq Ñan. Por la "Plaza Central" . Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen  se observa una pared de piedra sin labrar que protegía la "Plaza Central", se observa que eran paredes hasta de 3 metros de altura con un espesor de hasta 1,50 metros. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí apreciamos desde otro ángulo la llamada "Plaza Central", del Santuario de Aypate;  se aprecia su fortificación por los cuatros costados, es muy probable que tuvo algún techo para protegerse de las lluvias, pero no hay ningún vestigio de techo alguno. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos un  muro de protección de la llamada "Plaza Central" del Santuario de Aypate;  es de construcción de piedra sin tallar, tipo pirca muy usada por los constructores incaicos, que perdura aún hoy en las pircas que hacen las veces de cercos; y  que se construyen  en Socchabamba. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos una construcción piedra tallada perfectamente engarzados que da la apariencia de un Pozo Ceremonial, que seguramente  los Incas rendían culto  al dios Sol, se ofrecían líquidos con aroma de flores, no podemos decir que haya sido sangre de sometidos, por que no hay pruebas que los Incas hacían sacrificios humanos, este pozo tiene  un acueducto como drenaje subterráneo que va a un costado del recinto. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos como mayor vistosidad del Pozo Ceremonial, construido con piedra tallada del clásico estilo cusqueño, si fijamos un poco la vista en la parte de la derecha al fondo,  se nota claramente el inicio del acueducto de drenaje, se demuestra que se arrojaban líquidos, probablemente agua con hierbas aromáticas, chicha de maíz u otros líquidos ceremoniales. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos un recinto que si tuvo piedra labrada al clásico estilo incaico, en el Santuario de Aypate;  seguramente era un lugar de residencia temporal de la nobleza incaica o recinto ceremonial. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en al imagen observamos cerros,  laderas y bosques que desde la estratégica ubicación de Aypate, se podía anticipar y controlar alguna rebelión o ataque sorpresivo. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos los muros que rodeaban la "Plaza Central", en Aypate.  Con excepción de los del fondo que si tiene la arquitectura cusqueña, los demás solo eran pircas de piedra sin labrar a dos lados  y  en centro se rellenaba con tierra apelmazada . Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen se observa grandes extensiones de cerros, laderas, lomas, que desde la estratégica fortaleza de Aypate se controlaba. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen lo que ahora observamos como lomas y laderas sin árboles, y cerros sin árboles,  en tiempos de los Guayacundos fueron bosques llenos de Hualtacos, Chachacomos, alisos, guabos. lúcumos, y chilcas, seguramente los guardianes del Santuario de Aypate, entretenía su vista disfrutando de la bella naturaleza. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos, como la depredación del hombre ha diezmado la vegetación, y lo que antes fueron bosques, ahora solo queda lomas despobladas y favorables a la erosión, como se puede apreciar en una loma del fondo izquierdo. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen se observa parte  los muros internos del Complejo Arqueológico de Aypate, construidos de piedra sin labrar, tipo pirca, se aprecia que  en la parte central están los pastizales de gramíneas, que no afectan la consistencia de la pared. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen apreciamos un bosque húmedo que rodea al Complejo Arqueológico de Aypate, predominan : Chachacomos, alisos, chilcas, sauco, retamas, etc. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos un recinto construido con piedras talladas al clásico estilo incaico, seguramente fue un  salón de residencia temporal imperial, recordando a Guamán Poma, nunca llama Aypate a este sitio; sino Aya Llaca.  Tal vez estuvo por aquí el último Jefe de los Guayacundos: Apo Guacall, quien tuvo que rendirse ante el poder del Inca Tupac Yupanqui. Pero el Inca, respetó su poder y lo dejó gobernar, eso si pagando los tributos a la Dinastía Cusqueña. Fuente: " Los Guayacundos Ayahuacas: una arqueología desconocida" de Mario Polia. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, autor del Blog: A vuelo de un quinde;  paseando sobre los muros del recinto real, construido con clásico estilo incaico en el Santuario de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui. autor del Blog: A vuelo de un quinde;  posando sobre un muro de construcción clásica cusqueña, él, está  pensando, que de donde trabajaron la roca, por lo menos no se observa ninguna peña. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, paseando sobre los muros del recinto construido con el clásico estilo incaico, que no existe en el resto del Santuario. Él se va pensando que Apo Guacall, curuca de los mitimaes guayacundos, estuvo por aquí. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos una clásica pirca, que en este lugar constituye un muro de protección del Santuario de Aypate, la piedra usaba es tosca y se levantó como una pared, a ambos lados hay piedra con tierra apelmazada  al centro. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos un recinto con piedras algunas talladas, que probablemente fue un almacén de materiales de construcción o alguna pared fue destruida por acción del tiempo. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen junto a los muros de construcción al clásico estilo incaico en una puerta de acceso en el Santuario de Aypate; posando a la señorita Milagros del Carmen Sánchez Vargas, quien fue la fotógrafa de este reportaje. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen; en otro ángulo junto a los muros de construcción al clásico estilo incaico en una puerta de acceso en el Santuario de Aypate; posando a la señorita Milagros del Carmen Sánchez Vargas, quien fue la fotógrafa de este reportaje. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos el nítido estilo de construcción clásico incaico, las rocas labradas van supuestos unas con otras, que en esta caso si se usó argamasa de algún material que no se puede precisar si era arcilla o greda. Seguramente por aquí descansó en su ruta a Quito el Inca Huayna Capac. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos la gran explanada de entrada al Santuario de Aypate, cubierta de pastos de gramíneas y otros matorrales. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos desde otro ángulo los pastizales de gramíneas en la explanada del Santuario de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos muy cerca una escalera de piedra sin labrar, a los lados muros de piedra formando dos andenes. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos muy cerca la escalera de piedra sin labrar, protegida por los muros del mismo material a los lados formando dos plataformas llamadas andenes. Se cree que este fue el Templo a la Luna. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos en casi toda su dimensión la explanada del Santuario de Aypate, cubierta de pastizales de gramíneas. Debemos recrear nuestro pensamiento e imaginarnos que el Inca Huayna Capac, con el cacique Apo Guacall, cuadraron sus ejércitos que salieron en conquista de los Quitus. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos un bosque de árboles nativos, que son el sostén del Complejo Arqueológico de Aypate, par evitar la erosión. Los Incas dominaron a la naturaleza con construcciones tales como los andenes y también aprovechaban la ubicación par hacer uso de ella si mayores gastos. Estos árboles de gran crecimiento como: los alisos, Chachacomos, guabos, y lúcumos,  cubrían las laderas y faldas de los cerros. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen se observa desde otro ángulo, la escalera de subida del Templo de la Luna, en el Santuario de Aypate,  se aprecia los muros a los lados y los andenes. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos en una fotografía del recuerdo con  la familia: Teresa Zapata Sánchez, sus dos hijos, Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui y su hija Milagros del Carmen Sánchez Vargas, en la escalera que da acceso al Templo de la Luna. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos la enorme explanada llena de pastizales de gramíneas, del Complejo Arqueológico de Aypate;  que alguna vez, sirvieron para la formación y descanso de los ejércitos del Inca Huayna Capac en viaje de conquista a Quito. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en esta imagen observamos una típica construcción del arte cusqueño, de dominio de la naturaleza,  aunque fue hecha con piedras sin labrar, era usual que los muros formen andenes que en  este caso son de adorno, en aquellos tiempos hubo plantas comestibles, ahora solo queda pastizales de gramíneas. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos tres  fortificaciones construidas de piedra sin labrar;  del Complejo Arqueológico de Aypate, los Incas, siempre, construían plataformas superpuestas apegadas al terreno, para controlar la erosión, formando andenes, que además de servir para cultivar plantas, se usaban   como un sistema de drenaje y así evacuar el agua de las lluvias. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, autor del Blog: A vuelo de un quinde, tomándose un merecido descanso después de hacer hecho turismo, recorriendo a "La Capital Arqueológica de Piura", como se le denomina a las Ruinas Incaicas de Aypate. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí en la imagen observamos lo que llamaríamos "Los baños del Inca", los constructores incaicos, eran sabios conocedores de la naturaleza, y si  construyeron la Fortaleza de Aypate, fue por que había agua, y el líquido elemento está muy cerca,  hacia el norte en una pendiente muy parada, se llega a una hondonada, donde aflora el agua que es drenada del cerro. Utilizando la piedra tallada al estilo incaico, se construyó una especie de pozo con un pequeño chorro de agua que lo abastece, y se represó para que el Inca y los nobles, pueden tomarse un refrescante baño al natural, el agua es templada y pura, los turistas y curiosos arrojan tierra con su pies y enturbian el agua. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

Aquí observamos a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, paseando por los muros de "Los Baños del Inca". se nota que hay unos desprendimientos de las rocas labradas sobre el estanque. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen sobre  "Los baños del Inca" en casi toda su extensión, el estanque no es muy grande, es abastecido por un chorrito de agua, fruto del drenaje del cerro. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen se observa a Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, autor del Blog: A vuelo de un quinde; que como un simple turista, visitó a las Ruinas Incaicas de Aypate, y elaboró este post como un aporte al conocimiento de la Cultura Ayahuaca, en el dominio de los Guayacundos, que fuimos sometidos al Imperio Incaico.Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.
Aquí en la imagen observamos a la señorita  Milagros del Carmen Sánchez Vargas, como una   turista e hija de autor del Blog: A vuelo de un quinde; quien desplegó un importantísimo servicio fotografiando todas las vistas que hemos apreciado en este Post. Gracias Hija Mía, tu apoyo fue primordial. Foto: Archivos del Blog: A vuelo de un quinde.

NOTA DEL AUTOR:
Hacer este post, demandó mucho trabajo, pido disculpas al lector que probablemente encontrará errores en las descripciones de algunas imágenes, no es nuestra culpa, aún no hay guías turísticos que informen al visitante, con una información permenorizada  de cada una de las construcciones interiores y exteriores del Complejo Arqueológico de Aypate.. por lo menos al 30 de julio del 2,012 no lo habían.
Muchas Gracias.


Proyecto Integral Aypate



El Proyecto de Investigación Arqueológica Aypate con fines de Diagnóstico para su Puesta en Uso Social, se inicia en el 2012. La zona arqueológica monumental donde se desarrolla el proyecto se localiza en el distrito y provincia de Ayabaca, Región Piura y cuenta con una extensión de 156.00 hectáreas aproximadamente.
La zona arqueológica monumental de Aypate fue el centro administrativo-ceremonial más importante construido durante el tiempo de los incas. Aypate es el primero de los centros que se encuentra en el actual territorio peruano y morada de una antigua deidad andina.
Hacia este lugar peregrinaban los pobladores de las regiones vecinas, posteriormente los incas capturaron este santuario y colocaron a una de sus principales autoridades religiosas e implantaron el culto estatal Inca. Con los años este culto prehispánico se ha transformado en el culto al Señor Cautivo de Ayabaca al cual peregrinan miles de personas. Está asociado al Qhapaq Ñan que conecta Ecuador y Perú, en la ruta rumbo a Cusco.
La mayor parte del asentamiento se encuentra cubierto por la tupida vegetación del húmedo bosque de neblina, y distribuido en las faldas, planicie y cima del cerro Aypate. La planicie constituye la plaza inca, alrededor de la cual se disponen el acllawasi, la kallanka y el ushnu, edificaciones estatales presentes sólo en los centros provinciales Inca.
En 1989, Aypate fue declarado Zona Arqueológica Intangible. Sin embargo, estaba pendiente la elaboración de un plano completo de Aypate para conocer su real extensión, es por ello que Qhapaq Ñan - Sede Nacional está elaborando un plano planimétrico y topográfico, ello ha permitido conocer lo que hay y las condiciones en las que se encuentra, lo cual permitirá proponer estrategias de recuperación y su preservación para el futuro.
http://qhapaqnan.cultura.pe/proyectosdesitio/proyecto-integral-aypate

Principales estructuras encontradas:
Plaza:    Planicie del cerro Aypate, de planta trapezoidal, rodeada de edificaciones estatales.
Acllawasi:    Edificio cercado donde vivían las acllas (mujeres escogidas) agrupadas en recintos dispuestos alrededor de un patio, y dedicadas a elaborar comida, chicha, textiles, y a actividades de culto.
Ushnu:    Tres plataformas sobrepuestas y escalonadas, situadas en un lado de la plaza, donde se realizaban actividades rituales.
kallanka:    Gran edificio alargado sin subdivisiones donde se alojaban los peregrinos, guerreros y colonos (mitimaes). Situado en un lado de la plaza.
Palacio:    Recintos alargados dispuestos alrededor de un patio, situados detrás de la kallanka.
Colcas:    Grandes edificios alargados con subdivisiones donde se almacenaban los alimentos, situados al ingreso de Aypate.
Andenes:    Terrazas que siguen el contorno del relieve del terreno donde se sembraba maíz.
Cima del cerro Aypate:    Plataformas sobrepuestas y escalonadas construidas en honor a una antigua deidad andina.
Templo del Sol:    Plataformas sobrepuestas y escalonadas construidas para rendir culto al Sol.
Baño del Inca:    Estructura construida con rocas labradas donde se realizaban baños rituales. Situada debajo del nivel de la plaza.
Qhapaq Ñan:    Camino Inca de tierra afirmada, de 8 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se dirige hacia el Norte.
Camino alternativo:    Camino Inca empedrado, de 6 metros de ancho, que viniendo desde el Sur se separa del Qhapaq Ñan y rodea Aypate por el Este.
kanchas de control:    Recintos dispuestos alrededor de un patio y rodeados por un muro perimétrico, asociados al camino alternativo.

 Otros contenidos:
1.- http://www.muniayabaca.gob.pe/

2.-http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/173473673-Aypate-un-monumento-arqueolo-gico-y-una-montan-a-co-smica-donde-nace-el-agua.pdf

3.- http://www.munipiura.gob.pe/mpp/

4.-http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=374

5.- http://www.cultura.gob.pe/en/tags/aypate

6.http://udep.edu.pe/hoy/2014/aypate-en-el-gran-camino-inca-patrimonio-mundial/

7.- https://www.facebook.com/inca.cities/videos/1516131901854899/

8.-https://www.facebook.com/watchparty/402029890670742/?entry_source=CTA_CREATION_DIALOG
Reconstrucción digital de Aypate en 3 D

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

47 comentarios:

  1. GOBIERNO REGIONAL PIURA
    Consejo Regional
    ACUERDO N° 042-2003-GRP-CR
    Piura, 31 MAR 2003
    CONSIDERANDO:
    Que, según el artículo 68º de la Constitución Política del Perú de 1993, establece
    que el estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y
    de las áreas naturales protegidas;
    Que, mediante el artículo 1º la Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la
    Nación Nº 24047, se sostiene que "el Patrimonio cultural de la Nación está bajo el
    amparo del Estado y de la Comunidad Nacional, cuyos miembros están en la
    obligación de cooperar a su conservación. Y que el patrimonio cultural de la Nación
    está constituido por los bienes culturales que son testimonio de creación humana,
    material o inmaterial, expresamente declarados como tales por su importancia
    artística, científica, histórica o técnica, las creaciones de la naturaleza pueden ser
    objeto de igual declaración;
    Que, la Ley Nº 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece el marco legal
    para el Sistema de áreas naturales protegidas por el Estado y reconoce las
    categorias siguientes: Parque Nacional, Santuario Nacional, Santuario Histórico,
    Reserva Paisajística, Refugio de Vida Silvestre, Reserva Nacional, Reserva
    Comunal, Bosque de Protección y Coto de Caza; y proporcionar oportunidades para
    la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como un desarrollo turístico basado
    en las características naturales y culturales del país y de mantener el entorno natural
    de los recursos naturales, arqueológicos, e históricos, ubicados en su interior;
    Que, el Artículo 22º de la Ley Nº 26834, establece como Santuario históricos a las
    áreas que protegen con carácter de intangible espacios que contienen valores
    naturales, relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación
    nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológicos por
    lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país;
    Que, el artículo 63º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867,
    establece como funciones de los gobiernos regionales en materia de turismo, entre
    otras, formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas
    en materia de desarrollo de la actividad turística regional, en concordancia con la
    política general del gobierno y los planes sectoriales; además, formular
    concertadamente, aprobar y ejecutar las estrategias y el programa de desarrollo
    turístico de la región, y, promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento
    de las potencialidades regionales. Asimismo, los gobiernos regionales tienen como
    función en materia de turismo promover y declarar zonas de desarrollo turístico
    prioritario de alcance regional, y, desarrollar circuitos turísticos que puedan
    convertirse en ejes del desarrollo regional;

    ResponderEliminar
  2. GOBIERNO REGIONAL PIURA
    Consejo Regional
    Que, la Provincia de Ayabaca del Departamento de Piura posee un importante
    patrimonio arqueológico, en cuyo territorio se asentaron importantes grupos étnicos
    que forjaron su propia identidad cultural, sustento de lo que es hoy las poblaciones y
    colectividades afincadas en su territorio, y resaltado por la significación cultural que
    ostenta la ciudadela de Aypate, los expresivos yacimientos pétreos de Samanga, el
    camino real de los Incas, y la extraordinaria Figurina de Frías;
    Que, el Complejo de AYPATE se encuentra ubicado en la provincia de Ayabaca a 23
    km. al Nor Este de ciudad de Ayabaca y se extiende desde la planicie baja del cerro
    de Aypate hasta la sillada entre Aypate y el Cerro Vizcache, constituyendo un
    sistema ecológico importante con una biodiversidad significativa que aún no está
    suficiente evaluada ni protegida, formando el Monumento Histórico conocido como
    las Ruinas de Aypate o como el "Pueblo de los Embajadores" en las que se ubican
    plazas, fortalezas y complejos habitacionales, constituyendo una ciudadela que
    requiere de la protección de su fauna y flora, así como de protección del Complejo
    histórico, y, siendo necesario perennizar y resaltar la obra cultural heredada de los
    Ayahuacas;
    El Consejo Regional Piura, en Sesión Ordinaria Descentralizada en Ayabaca
    celebrada el 30 de marzo del 2003, con el voto unánime del Consejo Regional y en
    uso de sus facultades conferidas por la Ley Orgánica del Gobierno Regional Nº
    27867 y su Modificatoria Ley Nº 27902;
    ACUERDA:
    ARTICULO PRIMERO .- Declarar "Santuario Histórico Regional" y "Capital
    Arqueológica" de la Región Piura al "Complejo Arqueológico de AYPATE", ubicado
    en la provincia de Ayabaca, jurisdicción del Gobierno Regional Piura.
    ARTICULO SEGUNDO.- Solicitar al Señor Presidente del Consejo de Ministros,
    declare "Area de Conservación Regional" al "Santuario Histórico Regional"
    "Complejo Arqueológico de AYPATE", ubicado en la provincia de Ayabaca,
    jurisdicción del Gobierno Regional Piura, de conformidad con lo dispuesto en los
    artículos 7º y 11º de la Ley Nº 26834.
    ARTICULO TERCERO.- Dispensar el presente Acuerdo del trámite de lectura y
    aprobación del Acta.
    POR TANTO:
    Regístrese, publíquese y cúmplase.
    F I R M A D O
    Dr. CESAR TRELLES LARA
    PRESIDENTE DE LA REGION PIURA

    ResponderEliminar
  3. Excelente reportaje, papá!!! Sin dudas, el próximo gobierno deberia poner especial atención a lugares como Aypate ya que forma parte de los complejos arqueológicos, que no solo guardan historia sino la belleza de nuestro Perú. Un abrazo! Sigue adelante!

    ResponderEliminar
  4. Excelente reportaje, papá!!! Sin dudas, el próximo gobierno deberia poner especial atención a lugares como Aypate ya que forma parte de los complejos arqueológicos, que no solo guardan historia sino la belleza de nuestro Perú. Un abrazo! Sigue adelante!

    ResponderEliminar
  5. Maribel Montañez Avila10:04 p. m., marzo 28, 2016

    Increíble lugar!! Gracias por compartirlo Guillermo Gonzalo!

    ResponderEliminar
  6. Aypate, espectacular exposicoón fotográfica, un bello trabajo que admiro.

    ResponderEliminar
  7. Aypate, nunca pensé que fuese tan grande, muchas fotos, buen trabajo. Pero no estoy de acuerdo como dice al autor que solo fue una plaza de descanso, Aypate fue mucho más; fue una avanzada de la cultura Incacia de conquista hacia los reinos salvajes de los Quitus, la historia se pierde claro no precisión, pero en ese cerro hay misterios aun no descubiertos.

    ResponderEliminar
  8. Esteban Timoteo Paúcar5:23 p. m., marzo 30, 2016

    Nosotros los ayabaquinos tenemos a nuestro Aypate querido. gracias paisano Guillermo por el amplio reportaje.

    ResponderEliminar
  9. Carmen Lydia Almodovar7:50 a. m., abril 01, 2016

    Me encanta la informacion que escribes al vuelo de un quinde...

    ResponderEliminar
  10. Si alguna vez me necesitas, aquí estaré siempre para tí

    ResponderEliminar
  11. GRACIAS ME DEBO CONOCER MAS EL PERU,SOLO ANDUVE X LIMA,EL CUSCO Y LA CIUDADELA Y EL LAGO TITICACA DEL LADO PERUANO,

    ResponderEliminar
  12. Nidia Barbiere Canale10:18 p. m., abril 04, 2016

    Gracias Guillermo por tu envìo de este post, lo harè conocer a mis contactos, estoy seguro que el pròximo gobierno tomarà medidas importantes para defender este complejo arqueològico de Aypate. Te felicito, excelente tu trabajo.

    Saludos,
    Nidia

    ResponderEliminar
  13. Liborio Távara Pomajulca12:19 p. m., abril 07, 2016

    Aypate, nosotros los ayabaquinos lo exhibimos como una reliquia incaica, pero tengo sentimientos encontrados, los Incas nos conquistaron a sangre y con destierros, que son los arqueólogos, los ayahuacas fueron hasta el mismo Cusco, este trabajo es bueno, hay muchas fotografías, que nos dan un visión casi objetiva, pero no estoy de acuerdo con el autor que dice que Aypate fue solo un paso de los ejércitos incaicos,creo, fue una fortaleza de sojuzgamiento contra los ayahuacas.

    ResponderEliminar
  14. Gracias paisano Gonzalo por su relato de Aypate, muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  15. Aypate que maravilla, fue esa construcción incaica, cien por ciento de conquista, que los cusqueños usan como su camino Qhapaq Ñam. se dice que los ayawacas nunca se rindieron ante el poderio incaico y se tiraron por el Cerro de Yantuma, al menos así no informaban nuestros abuelos, será por eso que siempre es escuchado que lso ayabaquinos somos rebeldes por naturaleza .

    ResponderEliminar
  16. Que impresionante despliegue de fotografías, bastante didáctico y una excelente guía para conocer Aypate, Gracias amigo Guillermo, me gustó.

    ResponderEliminar
  17. Estimados esa puerta de entrada es a la ACLLAHUASI.. Y su forma trapezoidal indica la privacidad del lugar.. Allí vivían las damas consagradas al servicio de un hombre poderoso.. Cuya habitación principal se halla al lado norte de este recinto... Saliendo de este recinto al lado izquierdo está la kallanca o cuartel militar.. Al frente esta la plaza principal y el altillo ceremonial... Esto que se ve hoy es solo el 10% del complejo arqueológico (no son ruinas).. El resto esta tapado por la vegetación.. Y falta reconstruir.. No se de donde sacan que solo era un tambo.. ES OBVIO QUE ERA UN IMPORTANTE CENTRO ADMINISTRATIVO..

    ResponderEliminar
  18. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui5:48 a. m., mayo 29, 2019

    Gracias; Carlos Severo, por su comentario, del que discrepo respetuosamente; la Civilización Incaica, fue siempre conquistadora y Aypate fue el camino de descanso rumbo hacia el norte a Quito. Los Incas sustentaron su poder ante sus vasallos con construcciones gigantescas y vistosas para impresionar y doblegar la ira de los conquistados, hasta el momento la única puerta de entrada al Complejo Arqueológico de Aypate es que mostramos, y allí apreciará usted las piedras talladas, seguramente tuvo techo y fue la única entrada oficial al tambo de Aypate. abrazos...

    ResponderEliminar
  19. Construcciones tipicas de la epoca.y con los materiales q existian

    ResponderEliminar
  20. Muy interesante!!.

    ResponderEliminar
  21. Hector Vegas Rivera7:02 p. m., julio 25, 2019

    Es cultura para compartir con todos los interrsados en saber algo mas de nuestro gran complejo arquitectonico y toda su interesante historia que guarda felicitaciones por ese aporte a la cultura que tanta falta nos hace

    ResponderEliminar
  22. Manuel Canterac Loayza7:04 p. m., julio 25, 2019

    portada de los restos arqueológicos de Aypate.

    ResponderEliminar
  23. Que hermoso aypate

    ResponderEliminar
  24. Ayabaca mi querida tierra y sus ruinas incaicas

    ResponderEliminar
  25. Teodulfo Valle Culquicondor7:09 p. m., julio 25, 2019

    Magníficas muestras de la riqueza cultural con las que cuenta la perla de la Región Piura, se puede comprobar con los ojos y también oir las leyendas sobre la riqueza arqueológica de Aypate, ya es tiempo que quienes tienen poder de decisión en todos los niveles doten de una infraestructura vial y de servicios adecuados a nuestra inolvidable provincia de Ayabaca para que haya turismo nacional e internacional hacia nuestra jurisdicción.

    ResponderEliminar
  26. Necesitamos recuperar investigando a fondo toda esa herencia, los mojigatos no nos hacen falta; solo los que saben del amor a la pacha mama tienen cupo aqui! Doy testimonio de los muchos paisanos con sentido empresarial que han logrado conquistar por ejemplo el camino que une Comas con San Juan de Lurigancho, es una trocha que los vecinos lograron sin ayuda del MTC.. se logro a duras penas porque "la necesidad obliga"

    ResponderEliminar
  27. Jaime Robledo Merino7:12 p. m., julio 25, 2019

    Esa es mi tierra

    ResponderEliminar
  28. Marco Antonio Espinoza Farfan7:14 p. m., julio 25, 2019

    Jaime Robledo Merino ayawaka debería escribirse. Lo k k pasa k la palabra se castellanizo, y significa lugar de los muertos x ejm ayaccucho rincón de los muertos

    ResponderEliminar
  29. Marco Antonio Espinoza Farfan7:48 p. m., julio 25, 2019

    Los españoles basuras tradujeron incluso al castellano los apellidos quechuas, x ejm puncco puerta, Mayu ríos Puka rojas

    ResponderEliminar
  30. Marco Antonio Espinoza Farfan7:51 p. m., julio 25, 2019

    Quespe Quispe, Huaman cabezas , atogh Atoche zorro

    ResponderEliminar
  31. Escarleth Gaul Montalvan7:52 p. m., julio 25, 2019

    Que lindo aypate

    ResponderEliminar
  32. Fabiancito mi hermoso Nieto.Un abrazo hijito mi Dios esta contigo.

    ResponderEliminar
  33. Silvia Marita Chinchay Santur7:56 p. m., julio 25, 2019

    Lindo mi aypate

    ResponderEliminar
  34. Luz Amanda Armijos Chuquicondor7:59 p. m., julio 25, 2019

    Se ve lindo me gustaria conocer

    ResponderEliminar
  35. Tanto hay aun escondido que debemos recobrar para enriquecer la cultura que recibimos como legado y que nunca nos debe "apocar" al contrario carajo! Sacar pecho por esas raices mas sabias!

    ResponderEliminar
  36. Espectacular Qué bonito

    ResponderEliminar
  37. Es muy interesante saber las istorias de otros lugares 👏👏👏

    ResponderEliminar
  38. Que maravilloso es nuestro Perú, muchas gracias caballero. 🙏🙏.

    ResponderEliminar
  39. UNA DE LAS MARAVILLAS DE PIURA

    ResponderEliminar
  40. Excelente trabajo...

    ResponderEliminar
  41. Lauterio Ocampos Achutegui12:38 p. m., septiembre 04, 2024

    Segurísimo que la que se hace llamar presidenta Dina boluarte en cualquier momento ya estarán vendiendo las ruinas de aypate ayabaca región piura

    ResponderEliminar

Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.