miércoles, 13 de febrero de 2019

ESO : Burbujas de flamantes estrellas

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., el Observatorio Austral Europeo - ESO, ha elaborado un informe que ellos denominan Burbujas de flamantes estrellas; que se refieran a un región de formación de nuevas estrellas en la Galaxia La Gran Nube de Magallanes, que fue captada por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el Telescopio Very Large Telescope (VLT) de ESO. La relativamente pequeña cantidad de polvo existente en la Galaxia La Nube de Magallanes, y la precisa visión de MUSE, han permitido obtener intrincados detalles de la Región en luz visible.
ESO.- narra : "Esta región de la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés) refulge en llamativos colores en esta imagen captada por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer, explorador espectroscópico multi unidad), instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO. La región, denominada LHA 120-N 180B (N180 B para abreviar), es un tipo de nebulosa conocida como una región H II (pronunciado "Hache dos”), y es un fértil criadero de nuevas estrellas.
La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea, visible principalmente desde el hemisferio sur. Situada a unos 160 000 años luz de la Tierra, podemos considerarla una vecina cercana. Además de estar cerca, vemos el brazo espiral de la Gran Nube de Magallanes de frente, lo que nos permite inspeccionar con facilidad regiones como N180 B........."

https://www.eso.org/public/spain/news/eso1903/
6 de Febrero de 2019
Esta deslumbrante región de formación de nuevas estrellas en la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés) fue captada por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el Very Large Telescope de ESO. La relativamente pequeña cantidad de polvo existente en LMC y la precisa visión de MUSE han permitido obtener intrincados detalles de la región en luz visible.

Esta región de la Gran Nube de Magallanes (LMC, por sus siglas en inglés) refulge en llamativos colores en esta imagen captada por el instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer, explorador espectroscópico multi unidad), instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO. La región, denominada LHA 120-N 180B (N180 B para abreviar), es un tipo de nebulosa conocida como una región H II (pronunciado "Hache dos”), y es un fértil criadero de nuevas estrellas.
La Gran Nube de Magallanes es una galaxia satélite de la Vía Láctea, visible principalmente desde el hemisferio sur. Situada a unos 160 000 años luz de la Tierra, podemos considerarla una vecina cercana. Además de estar cerca, vemos el brazo espiral de la Gran Nube de Magallanes de frente, lo que nos permite inspeccionar con facilidad regiones como N180 B.
Las regiones H II son nubes interestelares de hidrógeno ionizado (los núcleos desnudos de átomos de hidrógeno). Estas regiones son guarderías estelares, y las nuevas estrellas masivas recién formadas son las responsables de la ionización del gas circundante, lo cual genera unas vistas espectaculares. La forma distintiva de N180 B se compone de una gigantesca burbuja de hidrógeno ionizado rodeada por cuatro burbujas más pequeñas.
En las profundidades del interior de esta nube, que brilla intensamente, MUSE ha detectado un chorro emitido por una estrella naciente —un objeto estelar joven masivo, con una masa 12 veces mayor que la de nuestro Sol—. El chorro, llamado Herbig–Haro 1177 o HH 1177 para abreviar, se muestra en detalle en esta imagen. Es la primera vez que se ha observado en luz visible un chorro de este tipo fuera de la Vía Láctea, ya que generalmente están oscurecidas por sus entornos polvorientos. Sin embargo, el ambiente relativamente libre de polvo de la Gran Nube de Magallanes permite observar a HH 1177 en longitudes de onda visibles. Con casi 33 años luz de longitud, es uno de los chorros más largos jamás observados.
HH 1177 nos habla de la vida temprana de las estrellas. El chorro está altamente colimado; apenas se dispersa a medida que viaja. Los chorros como este se asocian con los discos de acreción de su estrella y pueden arrojar luz sobre cómo acumulan materia las estrellas nacientes. Equipos de investigación en astronomía han descubierto que tanto las estrellas de alta como las de baja masa lanzan chorros colimados como HH 1177 a través de mecanismos similares, dando a entender que las estrellas masivas pueden formarse de la misma forma que sus contrapartes de baja masa.
Recientemente, MUSE ha mejorado enormemente gracias a la instalación de óptica adaptativa, el modo de campo amplio que vio su primera luz en 2017. La óptica adaptativa es el proceso por el cual los telescopios de ESO compensan los efectos de desenfoque generados por la atmósfera, convirtiendo a estrellas titilantes en imágenes nítidas y de alta resolución. Desde la obtención de estos datos, la incorporación de la modalidad de campo estrecho, ha dado a MUSE una visión casi tan aguda como la del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, dándole la posibilidad de explorar el universo con un nivel de detalle nunca antes alcanzado.

Información adicional

Este trabajo de investigación se ha presentado en el artículo científico titulado “An optical parsec-scale jet from a massive young star in the Large Magellanic Cloud”, y aparece en la revista Nature.
El equipo está formado por A. F. McLeod (quien dirigió esta investigación mientras estaba en la Universidad de Canterbury, Nueva Zealand, y está afiliado actualmente al Departamento de Astronomía de la Universidad de California, Berkeley, y el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Texas Tech, EE.UU.); M. Reiter (Departamento de Astronomía, Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE.UU.); R. Kuiper (Instituto de Astronomía y Astrofísica, Universidad de Tübingen, Alemania); P. D. Klaassen (Centro de Tecnología en Astronomía de Reino Unido, Real Observatorio de Edimburgo, Reino Unido); y C. J, Evans Centro de Tecnología en Astronomía de Reino Unido, Real Observatorio de Edimburgo, Reino Unido).
<>ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Cuenta con dieciséis países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza, junto con el país anfitrión, Chile, y con Australia como aliado estratégico. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también desarrolla un importante papel al promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera en Chile tres instalaciones de observación únicas en el mundo: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA (siglas en inglés de Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para Astronomía), que trabaja en el infrarrojo, y el VST (VLT Survey Telescope, Telescopio de Rastreo del VLT), que rastrea en luz visible. ESO también es socio de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

José Miguel Mas Hesse
Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
Madrid, España
Tlf.: (+34) 91 813 11 96
Correo electrónico: mm@cab.inta-csic.es

Anna McLeod
Postdoctoral Research Fellow — Texas Tech University & University of California Berkeley
Tlf.: +1 80 6834 2588
Correo electrónico: anna.mcleod@ttu.edu

Calum Turner
ESO Public Information Officer
Garching bei München, Germany
Tlf.: +49 89 3200 6670
Correo electrónico: pio@eso.org

Imágenes

Burbujas de flamantes estrellas
Burbujas de flamantes estrellas
Chorros gigantes
Chorros gigantes
Imagen del sondeo Digitized Sky Survey de los alrededores de la región HII conocida como LHA 120-N 180B
Imagen del sondeo Digitized Sky Survey de los alrededores de la región HII conocida como LHA 120-N 180B
La region HII conocida como LHA 120-N 180B, en la constelación Mensa
La region HII conocida como LHA 120-N 180B, en la constelación Mensa
Jet Infographic
Jet Infographic 
solo en inglés

Videos

ESOcast 193 Light: Burbujas de flamantes estrellas
ESOcast 193 Light: Burbujas de flamantes estrellas
Acercándonos a la region HII conocida como LHA 120-N 180B
Acercándonos a la region HII conocida como LHA 120-N 180B
Panorámica sobre N180
Panorámica sobre N180

Ver también

Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso1903.
ESO
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.