sábado, 10 de julio de 2021

EL PADRE DE SHERLOCK HOLMES: Sir Arthur Conan Doyle - DETECTIVE CREADO POR ARTHUR CONAN DOYLE : Sherlock Holmes, el detective más famoso de la historia...

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., muchos de nosotros escuchamos alguna vez, las aventuras del famoso detective Sherlock Holmes, una narrativa policíaca que cautivó en Europa y sobre todo en Inglaterra a finales de los 1800 y principios del los 1900; y el creador de estas fantásticas historias policíacas; fue el escritor Arthur Conan Doyle, considerado como el padre de Sherlock Holmes y un maestro de la narrativa policial; quien siendo un médico, destacó como un brillante escritor........

Considerado como uno de los maestros de la narrativa policíaca, Conan Doyle compaginó su carrera como médico con una brillante trayectoria literaria, aunque sus coqueteos con el espiritismo le convirtieron en el blanco de las burlas de sus contemporáneos.







Foto: Cordon Press.

Sir Arthur Conan Doyle fue médico, escritor y, muy a su pesar, caballero del Imperio británico, título que le fue concedido tras la guerra de los Boers, un conflicto que Gran Bretaña mantuvo contra los colonos holandeses en Sudáfrica y en el que el escritor intervino como sanitario. Nacido el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, a Conan Doyle siempre se lo ha asociado con su personaje más universal, el detective Sherlock Holmes. Pero en realidad se sabe muy poco de su personalidad y menos aún de su vida, que muchos han tachado de gris y anodina.

ESCRITOR Y AVENTURERO

Su paso por la Universidad de Edimburgo le permitió conocer a grandes autores como Robert Louis Stevenson y James Mathew Barrie, con los que le uniría una gran amistad. El médico y profesor escocés Joseph Bell le educó en la importancia de la observación, la lógica y la deducción, algo que posteriormente le inspiraría para desarrollar la personalidad de su famoso detective.

para saber más

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas, tesoros e islas perdidas

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas, tesoros e islas perdidas

Leer artículo




A la vez que iniciaba su carrera como escritor, Doyle decidió embarcarse como cirujano en el ballenero Hope, donde viajó por todo el mundo. En la nave pudo demostrar, además de sus artes como médico, sus dotes como boxeador. Con poco trabajo a bordo, Doyle aprovechó el periplo que durante dos meses le llevó a navegar por Groenlandia y por el Ártico para familiarizarse con la dureza de la vida de marino. A pesar de no gustarle la crueldad con la que se cazaba a las focas y a las ballenas, Doyle terminó participando en las cacerías como voluntario. En varias ocasiones se puso en grave peligro, pero realizó con tal habilidad el trabajo que el capitán del barco le ofreció contratarle al año siguiente para ejercer como doctor, pero también como arponero.

A pesar de no gustarle la crueldad con la que se cazaba a las focas y a las ballenas, Doyle terminó participando en las cacerías como voluntario.

ARTICULISTA DE VIAJES

Tras la fascinante experiencia que le reportó su aventura en el Hope, Doyle volvió a Inglaterra para seguir con sus estudios, pero al carecer de fondos para abrir una consulta propia, el escritor se volvió a enrolar en un barco, esta vez en el Mayumba, cuyo destino sería el oeste de África. Allí volvió a ejercer como médico y a interesarse por un arte nuevo: la fotografía. Durante la travesía conjugó sus dotes como escritor con sus primeras experiencias como fotógrafo, y en octubre de 1881 vería la luz Tras los cormoranes con una cámara (After Cormorants with a Camera), libro que se publicó por entregas en el British Journal of Photography en 1881.


UNA DE LAS PÁGINAS CON ANOTACIONES HECHAS POR ARTHUR CONAN DOYLE SOBRE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS TRAS SUS VIAJES EN BARCO.

Durante la travesía en el Mayumba conjugó sus dotes como escritor con la fotografía, y en octubre de 1881 publicó Tras los cormoranes con una cámara.

La nueva faceta artística de Doyle se convirtió desde entonces en algo habitual, y empezó a escribir artículos acerca de sus viajes combinando sus técnicas narrativas con las de fotógrafo. Al regresar a Inglaterra y finalizar sus estudios de medicina, en 1882 se estableció en una consulta en Southsea donde conoció a su primera mujer, Louisa Hawkins, con la que tuvo dos hijos.

para saber más

Madame Blavatsky, escritora y ocultista

Madame Blavatsky, escritora y ocultista

Leer artículo

Thank you for watching


SHERLOCK HOLMES Y EL ESPIRITISMO

Pero los beneficios de la consulta de oftalmología que Doyle había abierto no eran los que él esperaba y el médico-escritor decidió obtener unos ingresos extra con la literatura. Inspirado en sus propias experiencias y en los relatos detectivescos de Edgar Allan Poe, Doyle publicó en 1887 su primera novela, Estudio en escarlata, en la que narraba la primera aventura del personaje que lo llevaría a la fama: el detective Sherlock Holmes y su inseparable amigo, el doctor Henry Watson.


PORTADA DE LA PRIMERA EDICIÓN DE "ESTUDIO EN ESCARLATA" PUBLICADO EN 1888.


A partir de entonces, y dado el enorme éxito de sus historias, Doyle continuó publicando para el Strand Magazine otras aventuras de Sherlock Holmes: El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1891-1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1892-1893). Cuando en diciembre de 1893 Doyle escribió la novela El problema final, en la que el autor "asesinaba" al más célebre detective de todos los tiempos por que estaba cansado de su popularidad, se desencadenó un verdadero terremoto entre sus lectores. Fue tal el escándalo que se produjo en el seno de la sociedad británica que el escritor escocés recibió cientos de cartas de protesta, y debido a la enorme presión se vio obligado a escribir El perro de los Baskerville (1901-1902) y a "resucitar" a Holmes en El regreso de Sherlock Holmes (1903-1904).

Doyle publicó en el año 1887 su primera novela, Estudio en escarlata, en la que narraba la primera aventura de Sherlock Holmes.

Años después, durante la Primera Guerra Mundial Conan Doyle se relacionó muy a fondo con círculos espiritistas. Durante la contienda, el escritor perdió a su hijo mayor, lo que provocó que el interés del escritor por esta "ciencia" aumentara de tal modo que al finalizar el conflicto, Conan Doyle se embarcó en una serie de conferencias sobre el tema a nivel mundial y escribió libros y artículos que le valieron el reproche y la burla por parte de diversos medios, incluso de uno de sus mejores amigos, James Matthew Barry (el creador de Peter Pan).

En 1919, Conan Doyle se sintió atraído por las supuestas fotos de unas hadas que fueron tomadas por dos niñas: Elsie Wright, de 16 años, y su prima Frances Griffiths, de 9. Conocido como el "episodio Cottingley", Conan Doyle quedó tan fascinado ante la aparente prueba de la existencia de estos seres fantásticos que defendió vehementemente su veracidad, llegando incluso a encargar a las pequeñas tres fotografías más. La creencia del escritor escocés en todos estos temas llegó a tal punto que su amistad con el mago Houdini se rompió cuando éste se enteró de que Doyle había intentado ponerse en contacto con la fallecida madre del mago durante una sesión de espiritismo.


ARTHUR CONAN DOYLE CON SU FAMILIA EN UN VIAJE A NUUEVA YORK EN 1923.

para saber más

Harry Houdini, el mago escapista que asombró al mundo

Harry Houdini, el mago escapista que asombró al mundo

Leer artículo



ELEMENTAL QUERIDO WATSON

Conan Doyle continuó con su exitosa carrera literaria, y además del personaje de Sherlock Holmes fue el autor de una saga de ciencia ficción protagonizada por el profesor Challenger: El mundo perdido (1912), La zona envenenada (1913), Cuando la tierra lanzó alaridos (1928) y La máquina desintegradora (1929). Doyle también cultivó la novela histórica con obras como: La compañía blanca (1891) o El brigadier Gerard (1903).

Además del personaje de Sherlock Holmes, Doyle fue el autor de una saga de ciencia ficción protagonizada por el profesor Challenger y también cultivó la novela histórica.

En 1929, durante una gira espiritista por el norte de Europa, Doyle se vio sorprendido por un repentino debilitamiento. El 7 de julio de 1930, un ataque cardíaco se llevó a la tumba al genial escritor escocés que en ninguna ocasión hizo pronunciar a Sherlock Holmes el célebre latiguillo por el que es mundialmente conocido: "Elemental querido Watson". No será hasta nueve años después de la muerte del autor cuando se podrá oír al famoso detective decir por primera vez estas palabras. Será en la película Las Aventuras de Sherlock Holmes, protagonizada por Basil Rathbone en el papel de Holmes. El actor hizo tan popular esta frase que se acabó usando en largometrajes, series y aventuras escritas por otros autores y protagonizadas por el genial investigador.

para saber más

El caso Dreyfus: el complot antisemita que dividió Francia

El complot antisemita que dividió Francia

Leer artículo






DETECTIVE CREADO POR ARTHUR CONAN DOYLE :  Sherlock Holmes, el detective más famoso de la historia...

A finales del siglo XIX, el escritor británico Arthur Conan Doyle forjó un detective singular, cuyas novedosas técnicas de investigación serían emuladas por los investigadores reales.








Foto: Lebrecht / Album.

Nacido en Edimburgo, en 1859, con ascendencia irlandesa, Arthur Conan Doyle era hijo de un dibujante, mientras que la genealogía de su madre se remontaba a los primeros Plantagenet, reyes medievales de Inglaterra y señores de Irlanda. Tras estudiar medicina, empezó a ejercer en Southsea, una zona residencial de Portsmouth, en el sur de Inglaterra. Con una clientela escasa, el joven médico mataba el tiempo escribiendo ficción. En 1887, cuando tenía 28 años, publicó su primer relato en el anuario navideño Beeton’s Christmas. La historia se titulaba Estudio en escarlata y no tuvo una especial repercusión. Pero en ella aparecía un personaje destinado a convertirse en un mito universal: el detective Sherlock Holmes. O más bien una pareja de personajes, porque junto a Holmes aparece siempre el doctor Watson, su amigo, consejero y narrador de las historias.

CRONOLOGÍA

personaje con vida propia

1887

Se publica Estudio en escarlata, la primera novela donde hace su aparición el famoso detective. Le siguen El signo de los cuatro (1890) y Las aventuras de Sherlock Holmes (1891).

1894

Doyle publica Las memorias de Sherlock Holmes, una colección de doce relatos cortos protagonizados por su personaje. Entre ellos están Estrella de plata y El problema final.

1901

Tras haber matado a su personaje en El problema final, Doyle escribe El sabueso de los Baskerville, donde Holmes reaparece y la acción se sitúa cronológicamente antes de la muerte de Holmes.

1927

Se publica El archivo de Sherlock Holmes, una colección de doce narraciones cortas contadas por el doctor Watson. Se publica tres años antes de la muerte de Conan Doyle.

Pese a que no obtuvo un éxito inmediato, Estudio en escarlata llamó la atención del editor norteamericano Joseph M. Stoddart, que publicaba en Filadelfia la revista Lippincott’s. Stoddart viajó a Londres en 1888. El 30 de agosto cenó en el hotel Langham con dos autores a los que quería encargar sendas novelas: Oscar Wilde y Conan Doyle. El resultado del encuentro fue El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, y El signo de los cuatro, la segunda aventura de Sherlock Holmes.

En esta novela, la figura del detective se acerca más a la que se popularizó a través de los posteriores relatos cortos. Arranca cuando una mujer le pide ayuda para que la acompañe en una enigmática cita; al mismo tiempo, la joven recibe unas valiosas perlas de parte de un anónimo benefactor. En el primer capítulo, titulado «La ciencia del razonamiento deductivo», Holmes nos deslumbra con varios ejercicios de observación y deducción que ilustran la facultad que distingue al personaje por encima de ninguna otra.

«La observación me indica que ha estado usted en la oficina de correos de Wigmore Street, y gracias a la deducción sé que allí puso un telegrama», le dice Holmes a Watson. «¡Exacto! ¿cómo ha llegado a saberlo?», se sorprende el doctor. Holmes no puede evitar reírse de la sorpresa de su amigo. «Es la sencillez misma –asegura, antes de marcar los límites entre observación y deducción–. La observación me dice que lleva usted un pegotito de barro rojizo en el borde de la suela. Delante de la oficina de correos de Wigmore Street han levantado el pavimento y esparcido algo de tierra, de tal modo que resulta difícil no pisarla al entrar».

Cuando Watson le pregunta cómo dedujo lo del telegrama, el detective le revela que estuvo atento a lo que había hecho aquella mañana, lo que le permitió saber que no había escrito una carta ni había tocado los sellos ni las postales del escritorio. «Así pues, ¿a qué iba a entrar en la oficina de correos si no era para poner un telegrama?», concluye Holmes, antes de pronunciar una de sus citas más célebres: «Una vez eliminadas todas las demás posibilidades, la única que queda tiene que ser la verdadera»


ARTHUR CONAN DOYLE

Arthur Conan Doyle en una fotografía realizada hacia 1920.

Foto: Bridgeman / ACI

ESTUDIO EN ESCARLATA

Primera edición de la novela de Conan Doyle "Estudio en Escarlata". 

Foto: Bridgeman / ACI.

EL DOCTOR BELL Y SHERLOCK HOLMES

Para entender cómo nació en la mente de Conan Doyle esta figura de un detective maestro del arte de la deducción hay que remontarse a 1876, cuando el futuro escritor ingresó en la Facultad de Medicina de Edimburgo y se convirtió en alumno y ayudante de Joseph Bell, el cirujano jefe del hospital de la ciudad y médico personal de la reina Victoria en sus visitas a Escocia. Bell era famoso por su capacidad de observación y sus atinados diagnósticos, que elaboraba con una mezcla de perspicacia, conocimientos enciclopédicos y dotes deductivas. Antes de iniciar una exploración clínica, adivinaba detalles de la actividad profesional y de la vida privada del paciente… y le añadía unas gotas de teatralidad, como muestra una escena ocurrida en el invierno de 1877.

Un día, los estudiantes llenaban el auditorio del Hospital Real. En el escenario, el doctor Bell estaba junto a un paciente. «¿Qué le pasa a este hombre? –pregunta a un alumno–. No puede tocarlo ni explorarlo. ¡Use sus ojos, señor mío! Use su oído, su cerebro, su capacidad de observación, sus poderes de deducción», le advierte. «Tiene un problema en la cadera, por eso cojea», balbucea el joven. «Olvídese de la cadera, no tiene nada que ver con su cojera. ¡Nada! –estalla Bell mientras señala los pies del hombre–. ¿Se ha fijado en sus zapatos? Mírelos, tienen unos cortes laterales hechos con un cuchillo en las zonas donde es mayor la presión sobre el pie; los juanetes le impiden andar bien. Y, sin embargo, no está aquí por eso».

Tras descolocar, como siempre, a sus estudiantes, Bell prosigue: «Su problema es más grave: estamos ante un caso de alcoholismo crónico». Bell se dirige a la sala. «La nariz enrojecida, la cara hinchada, los ojos inyectados de sangre, las manos temblorosas». Toma la chaqueta del paciente. «Y mi diagnóstico lo confirma esta botella de whisky que asoma del bolsillo». La muestra al auditorio mientras concluye: «Nunca, caballeros, nunca dejen de confirmar sus deducciones».

«Eran las palabras de Bell, pero la voz es la de Holmes», explicó el editor Howard Haycraft, que publicó la anécdota. En efecto, hay pocas dudas de que Doyle se inspiró en su profesor para dar forma al detective. En una carta a Bell, de 1892, el escritor reconocía que «es a usted a quien debo la creación de Sherlock Holmes. Alrededor de la deducción, la inferencia y la observación que le he oído inculcar, he tratado de construir un hombre».


JOSEPH BELL

A la izquierda, Joseph Bell, cirujano jefe del Hospital de Edimburgo, en quien se basó Arthur Conan Doyle para crear a su detective.

Foto: Alamy / ACI.

SHERLOCK HOLMES REFLEXIONA

Sherlock Holmes reflexiona en su mesa de trabajo sobre un caso. Ilustración de la revista francesa "Je sais tout" de febrero de 1908.  

Foto: Bridgeman / ACI.

ANUNCIO SHERLOCK HOLMES

Anuncio de la publicación de un nuevo relato de Sherlock Holmes en la revista "The Strand". Década de 1910.

Foto: The Advertising Archive / Bridgeman / ACI.

HOLMES, UN DETECTIVE REAL

El personaje literario de Sherlock Holmes se asemejaba mucho a un nuevo tipo de profesional que emergió a lo largo del siglo XIX, sobre todo en el Reino Unido, Francia y Estados Unidos: el detective privado. Aunque en Estudio en escarlata Sherlock Holmes presumía de ser el primer detective consultor del mundo, en realidad tenía múltiples precedentes.

Los detectives eran hijos del liberalismo y «no hay liberalismo sin cultura del peligro», como ha señalado el filósofo Michel Foucault. La burguesía del siglo XIX tenía por encima de todo miedo al escándalo –familiar, social o económico–, y necesitaba información veraz para realizar sus negocios con seguridad. El detective nació para ocuparse de ello y para mantener en la esfera privada los asuntos privados, algo que no garantizaba la policía.

Las dos figuras capitales para el desarrollo de la profesión fueron el francés Eugène Vidocq y el escocés-americano Allan Pinkerton. El primero, un antiguo presidiario y soplón, fue jefe de la policía de París antes de pasarse al sector privado. En la década de 1830 creó algunas rutinas de investigación que todavía se utilizan. Pinkerton, por su parte, fundó la agencia más influyente de la historia en Chicago, en 1850, y estableció las bases técnicas y organizativas de la moderna actividad de investigación.

Sin embargo, y aunque ello resulte sorprendente, hay que señalar que Conan Doyle apenas prestó atención a estos dos detectives, pese a que ambos publicaron libros sobre sus experiencias. Tan sólo puede señalarse que en el cuento La aventura del Círculo Rojo incluyó a un agente de Pinkerton, y otro inspira la novela El valle del terror.


PICCADILLY CIRCUS EN 1895

A la derecha, la plaza de Piccadilly Circus en 1895, en la época en que Sherlock Holmes paseó por las calles de Londres en sus investigaciones.

Foto: Granger / Aurimages.

HOLMES Y WATSON

Holmes y Watson en una escena del relato "Estrella de plata". Los dos amigos viajan a Devon para investigar un asesinato.

Foto: Heritage Images / Album.

LA INFLUENCIA DE POE Y GABORIAU

Más que Vidocq o Pinkerton, en la construcción de Sherlock Holmes tuvieron un mayor peso los cuentos policiales de Edgar Allan Poe y los folletines del francés Émile Gaboriau. De hecho, Conan Doyle concibió a Holmes como una mezcla entre el doctor Bell y C. Auguste Dupin, el sagaz protagonista de los relatos de Poe. De sus cuentos tomó, además, la figura del narrador, un compañero de aventuras del detective que se maravilla ante sus hazañas. El escritor quería que los lectores se sintieran identificados con ese narrador, por lo que lo dotó de los atributos del inglés medio y lo bautizó con un nombre anodino: John Watson, doctor en medicina y veterano de la guerra de Afganistán.

En cuanto a Gaboriau, su influencia se nota en la capacidad de los relatos para atrapar al lector, aunque Doyle abominaba de la truculencia de los folletines. Gaboriau se había inspirado en Vidocq para modelar su personaje de Monsieur Lecoq, del que también hay huellas en Holmes. Contamos con algunas pistas de esa influencia. Entre los títulos que Doyle barajó para Estudio en escarlata estuvo Una madeja enredada, tomado de una máxima de Lecoq: «Lo difícil es escoger desde el principio, en una madeja enredada, el hilo principal que debe llevarnos a la verdad a través de todas las marañas, ardides, silencios y falsedades del culpable».


PUB SHERLOCK HOLMES

Reconstrucción del estudio de Sherlock Holmes realizada en el pub Sherlock Holmes de la calle Northumberland de Londres.

Foto: Bridgeman / ACI.

ESTATUA DE SHERLOCK HOLMES

Estatua de Sherlock Holmes, dedicada a Arthur Conan Doyle, en la plaza Picardy, en Edimburgo.

Foto: Alamy / ACI.

MUERTE Y RESURRECCIÓN

Tras las dos primeras novelas, el personaje de Sherlock Holmes saltó realmente a la fama a través de los posteriores relatos breves. A principios de 1891, el agente del escritor envió dos cuentos de Sherlock Holmes a la revista The Strand. El primero, Escándalo en Bohemia, apareció en el número de julio. El éxito fue apoteósico y las ventas de la revista se dispararon. Las doce primeras historias se reunieron en el volumen Las aventuras de Sherlock Holmes.

Dos años más tarde, convencido de que su talento daba para más y agobiado por las exigencias de público y editores, Conan Doyle se hartó de su personaje. Cuando The Strand le pidió una nueva serie de doce cuentos, el escritor exigió una inusitada cantidad de dinero. Quería que la rechazaran para poder librarse del detective, pero la treta no funcionó: The Strand aceptó sus elevadas condiciones, convirtiéndolo en el escritor mejor pagado del mundo.

Pero Conan Doyle no desistió de su empeño. En la última entrega, El problema final, el autor mató a su personaje. Lo despeñó en las cataratas de Reichenbach durante una pelea con su archienemigo, el profesor James Moriarty. Su madre se lo echó en cara y los lectores protestaron ruidosamente; se dice que los hombres llevaban bandas negras de luto por la calle, la familia real británica mostró su disgusto y más de 20.000 lectores cancelaron sus suscripciones a The Strand. Pero, a pesar de las presiones, Doyle resistió ocho años sin escribir una sola línea sobre Holmes. Hasta que en 1901 el detective reapareció en la novela El sabueso de los Baskerville; para mantener la coherencia, el autor situó la acción antes del episodio de las cataratas.

Un año después, Doyle resucitó al personaje en La aventura de la casa vacía, haciendo creer que Holmes en realidad no había muerto en Reichenbach y que luego se había mantenido oculto. A partir de entonces, Holmes siguió protagonizando historias hasta 1927, tres años antes de la muerte de Conan Doyle. Sherlock Holmes aparece en sesenta relatos de Doyle, el llamado Canon holmesiano, entre los que hay cuatro novelas. Sin embargo, Watson cita otros ochenta casos muy sugerentes de los que no ofrece más detalles, como El asunto de los cameos del Vaticano.


HOLMES Y MORIARTY

Holmes y su peor enemigo, el doctor Moriarty, luchan a muerte en las cascadas de Reichenbach. Ilustración de la época.

Foto: Granger / Album.

EL SABUESO DE LOS BASKERVILLE

Portada de una edición facsímil de la obra, "El sabueso de los Baskerville". En esta novela vuelve a aparecer el personaje de Holmes.

Foto: Bridgeman / ACI.

LOS CLIENTES DE HOLMES

En los cuentos, los clientes de Holmes respondían al perfil típico de los que acudían a las agencias de detectives de mayor renombre de la época: caballeros y damas de la burguesía en apuros y altos funcionarios y aristócratas con asuntos delicados de Estado. Los casos más importantes de Holmes, sin embargo, eran menos habituales. En total, se enfrentó a 37 asesinatos e intentos de homicidio, delitos que apenas abordaban los investigadores privados reales. El resto de encargos eran muy similares: robos, chantajes, desapariciones, estafas... Y, como ellos, Sherlock Holmes cobraba por su trabajo. «Escucho la historia [de mis clientes], ellos escuchan mis comentarios y luego me embolso mis honorarios», dice en Estudio en escarlata. Eso sí, la generosidad de sus clientes más ricos –gobiernos y casas reales– le permite aceptar varios casos sin retribución.

En todo el mundo, los primeros detectives privados se enfrentaron a la hostilidad de la opinión pública, que los veía como unos oportunistas que explotaban la miseria ajena. Que muchos de ellos procedieran de la policía, un cuerpo siempre sospechoso de corrupción, no hacía más que agravar esa percepción.

Pero aquella visión negativa empezó a cambiar con la publicación de las aventuras de Sherlock Holmes. Desde el principio, Sherlock Holmes apareció como el detective ideal. Era un caballero y respetaba los códigos sociales. Además, hurgaba lo justo en las vidas ajenas para resolver los misterios y, desde luego, nada trascendía más allá de la puerta de su domicilio en el número 221 B de Baker Street, en Londres. Frente a la tradicional brutalidad de la policía, él usaba el raciocinio y el método científico propios de unos tiempos en los que la sociedad evolucionaba más rápido que sus anquilosadas instituciones.

para saber más

El crimen resuelto por Arthur Conan Doyle

El crimen resuelto por Arthur Conan Doyle

Leer artículo

__________


CONAN DOYLE, DETECTIVE

Arthur Conan Doyle se mantenía al tanto de los avances de la criminalística y poseía una biblioteca especializada. Conocía bien la labor del policía francés Alphonse Bertillon, que desarrolló la antropometría como sistema para identificar delincuentes. El escritor le rindió un homenaje en El sabueso de los Baskerville, cuando un cliente considera a Holmes «el segundo mejor experto de Europa». ¿Quién era el primero? Monsieur Bertillon, naturalmente. Conan Doyle recibía cartas de personas angustiadas que le pedían ayuda para resolver misterios. Al principio no les prestó atención, aunque tomaba nota de los casos más sorprendentes. Sin embargo, a partir de 1901, varios ejemplos de inoperancia policial le hicieron cambiar de opinión y participó en asuntos muy sonados, como la desaparición de Agatha Christie en 1927.


TABLA PARA IDENTIFICAR CRIMINALES

Tabla sinóptica de rasgos fisonómicos creada por el policía Bertillon para identificar criminales. Imagen de 1909.

Foto: Bridgeman / ACI.

EL CLUB DE LOS CRÍMENES

Fundado en 1903 por un grupo de escritores, médicos, juristas y criminólogos del Reino Unido, el Club de los Crímenes tenía como objetivo intentar resolver asesinatos y otros misterios que la policía hubiera dado por imposibles. Para ello celebraba cenas periódicas seguidas de largas tertulias, en el hotel Carlton de Londres. Por sus cargos en la administración, algunos socios accedían a los expedientes policiales e informes forenses. Conan Doyle formó parte de este selecto club, igual que varios miembros de la familia real británica. Esta presencia de la realeza alimentó una de las leyendas urbanas sobre la entidad. Se aseguraba que el Club logró averiguar la identidad de Jack el Destripador, pero que no la hizo pública porque el sanguinario criminal era nada más y nada menos que un nieto de la reina Victoria, el duque de Clarence.


CARLTON CLUB

Sala de fumadores del Carlton Club, un club de caballeros fundado en Londres en el año 1832. 

Foto: Bridgeman / ACI.

LOS IMITADORES

Para combatir la mala fama que a veces tenían, los detectives privados reales empezaron a hacer suyas las virtudes de Sherlock Holmes, al mismo tiempo que utilizaban su iconografía para dar publicidad a sus agencias. El lema «reserva absoluta» fue de uso general, y en los anuncios se multiplicaron las lupas, las pipas curvas y, en general, el look holmesiano. En España, en 1901, la publicación de la primera traducción de un cuento de Sherlock Holmes en la revista Mar y tierra coincidió con la inauguración de la madrileña Agencia de Policía Privada Balbuena, la primera de su clase en el país. Por otra parte, parece ser que un profesional madrileño llegó a anunciarse, en 1913, como «detective Holmes»; no ha trascendido si aquel gancho comercial le funcionó.


MAR Y TIERRA

Página de la revista Mar y tierra con el relato El Gloria Scott, en el que el detective investiga la muerte del padre de un amigo. 

Foto: BNE.

HOLMES, UN DETECTIVE ATÍPICO

Tal como lo concibió Conan Doyle, Sherlock Holmes era un personaje singular: un solitario al que no se le conocen relaciones femeninas ni más familia que un misterioso hermano mayor, y un gentleman con aficiones tan inesperadas en alguien de su clase como la cocaína y el violín.

1. La casa de Baker Street: Sherlock Holmes vivió desde 1881 en la calle Baker Street, en el famoso número 221 B que en realidad sólo existió años después, cuando se alargó la calle. Era una casa elegante propia de un barrio de clase alta, pero el carácter excéntrico de Holmes se manifestaba en el interior, por ejemplo en las iniciales «patrióticas» VR (Reina Victoria en latín) que había marcado en una pared con agujeros de bala.


PLACA SHERLOCK HOLMES

Placa colocada durante años en el actual nº 221 b de Baker Street, Londres. 

Foto: Scala, Firenze.

2. El gorro y la pipa: La imagen icónica de Holmes lo presenta tocado con un gorro deerstalker y con una capa. En realidad, aunque en sus salidas al campo Holmes pudo llevar este atuendo, en la ciudad vestía como cualquier caballero. El gorro y la capa se convirtieron en emblema del detective gracias a las ilustraciones de Sidney Paget. En cuanto a la pipa curva, la popularizó el actor William Gillette desde 1899.

EL VIOLÍN, LA GORRA Y LA LUPA DE SHERLOCK HOLMES

El violín, la gorra y la lupa de Sherlock Holmes en una composición del artista moderno Nick Cudworth. 

Foto: Bridgeman / ACI.

3. Violinista: Aunque había recibido la educación de un gentleman, Holmes mostraba gran indiferencia por la literatura u otras artes. La excepción era la música, concretamente el violín, en el que era un experto. Holmes era capaz de tocar piezas de Mendelsshon y Offenbach, y en una ocasión asistió a un concierto del violinista más reputado de la época, el español Pablo Sarasate.

4. Cocainómano: Como bien sabía el médico Conan Doyle, a finales del siglo XIX la cocaína se usaba habitualmente con propósitos medicinales. Sin embargo, Sherlock Holmes la consumía por placer, cuando no tenía un caso. En El signo de los cuatro (1890), Watson decía que había visto a Holmes inyectarse una solución al 7 por ciento de cocaína en su antebrazo y muñeca «tres veces al día durante muchos meses».


HOLMES INTERPRETADO POR WILLIAM GILLETTE

Holmes, interpretado por William Gillette, se inyecta cocaína.

Foto: Alamy / ACI.

5. ¿Elemental, querido Watson?: Conan Doyle no escribió nunca este célebre latiguillo. Lo más cerca que estuvo fue en un pasaje de El hombre encorvado, en el que, tras resolver Holmes un enigma, Watson exclama: «¡Excelente!» y el detective responde: «Elemental». Todo indica que la frase «Elemental, querido Watson» fue popularizada por el actor William Gillette en su obra de teatro de 1899 y que se hizo famosa rápidamente.

6. El analista: Aunque su herramienta principal era la pura deducción, Holmes empleó también las nuevas técnicas de investigación criminal de su época. Desde los primeros episodios, el detective se sirve del análisis de huellas dactilares y de los pies y de textos mecanografiados y manuscritos. En La aventura de los hombres que bailan (1903) demuestra ser también un experto en criptología.


SHERLOCK HOLMES Y EL DOCTOR WATSON

Sherlock Holmes y el doctor Watson en una ilustración de la revista The Strand. 1891.

Foto: Bridgeman / ACI.

7. Detective ‘sportsman’: Holmes no investigaba por dinero, pero tampoco por afán de hacer justicia. De ahí que en sus historias los criminales no salieran siempre malparados. Un tercio de los culpables son entregados a la policía y un 17 por ciento mueren; el resto, la mitad del total, se salvan, ya sea porque escapan (16 %) o porque Holmes los deja marchar (un 12 % porque no han cometido ningún delito).

Este artículo pertenece al número 204 de la revista Historia National Geographic.

NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.