Viajamos hasta el país del Nilo para conocer las ruinas de Oxirrinco, una ciudad egipcia que en su momento jugó un papel clave en el comercio del país. Allí se han encontrado cuerpos momificados con una lámina de oro en la lengua, sarcófagos y hasta 50.000 peces momificados.
Oxirrinco
SPOTIFY:
IVOOX:
APPLE PODCAST:
También puedes escuchar todos los capítulos del programa "Desenterrando el Pasado" en tu plataforma favorita de podcast aquí:
El asfixiante calor nos saluda en el país de las pirámides… Viajamos de nuevo a Egipto, a unas 4 horas en coche al sur de El Cairo, para conocer un fascinante yacimiento arqueológico que alberga material de varias épocas históricas.
Conoceremos las ruinas de Oxirrinco, una ciudad egipcia que en su momento jugó un papel clave en el comercio del país. De hecho, se trata de uno de los yacimientos más extensos y mejor conservados de Egipto.
Sabremos quienes ocuparon esta ciudad durante miles de años, pero ya os avanzamos que fueron muchos y distintos pueblos. Comenzaron los egipcios, pero luego vinieron los griegos, los romanos, los bizantinos, los cristianos y, finalmente, los árabes.
¿Qué sabemos sobre su vida cotidiana? ¿Con qué pueblos cercanos tenían trato? ¿Cómo eran las comunidades en las que vivían? ¿Y, sobre todo, cómo enterraban a sus seres queridos? Y es que durante las excavaciones se han descubierto cosas tan curiosas cómo que algunos de los cuerpos momificados que han encontrado se enterraron con una lámina de oro en la lengua. Una manera de asegurar la vida eterna. En unos minutos sabremos por qué.
O, también descubriremos qué significaban los 50.000 peces momificados que los arqueólogos descubrieron bajo la arena, en una de las mayores ofrendas nunca vistas.
Bienvenidos a un nuevo episodio de “Desenterrando el pasado”
Es posible que os acordéis de Antonio Rebollo, el arquero de Barcelona 92 disparando la flecha de fuego rumbo al pebetero. O de Montserrat Caballé y Freddie Mercury cantando junto a la plaza de españa… pues bien, el proyecto de Oxirrinco empieza en el año de los Juegos Olímpicos, en 1992, de la mano de Josep Padró, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona. Él junto a un extenso equipo de arqueólogos de todo el mundo, han trabajado de manera continuada en este yacimiento.
Las arqueólogas Maite Mascort y Esther Pons, a quienes escucharemos a continuación, son, desde el año 2019, las directoras del proyecto, ya que después de la jubilación de Padró, cogieron el relevo del catedrático. A través de su testimonio conoceremos este proyecto, financiado entre otros por la Fundación Palarq… Vamos a ello…
Como siempre, primero de todo, vamos a ubicarnos. Egipto, a unos 200 kilómetros al sur de El Cairo, encontramos Oxirrinco… a la orilla del río Bahr-Yusef, un canal navegable del Nilo...
Es bien sabido que en Egipto no hay vida sin agua. Este recurso natural es de vital importancia para entender la dimensión que hace siglos tuvo la ciudad de Oxirrinco. Cómo, el hecho de estar próxima al río, jugó un papel fundamental para crear una gran ciudad, que con el tiempo, se convirtió en un gran polo comercial. Fue un importante centro de distribución de mercancías. Escuchamos a Esther Pons, doctora en Arqueología y Conservadora Jefe del departamento de Antigüedades egipcias del Museo Arqueológico Nacional.
“Era muy importante por la situación geográfica en la que se encuentra. Situada a las puertas de los desiertos occidentales… donde se realizaban transacciones comerciales. Y luego se encuentra junto al Bahr Yussuf, que es una especie de río, de brazo que sale del Nilo, muy caudaloso y que por aquí también se realizaban transacciones. Iban los barcos que al final acababan en el Mediterráneo”.
Oxirrinco, después de Alejandría, fue una de las ciudades más relevantes en época griega.
Actualmente, la ciudad y su esplendor comercial ya no existen, solo quedan ruinas. Pero qué ruinas… ya lo veréis...
Vamos a conocer el origen del nombre de esta ciudad. Una historia que nos ayudará a comprender mejor, le dará sentido al material que los investigadores han encontrado. Ella es Maite Mascort, doctora en arqueología por la Universidad de Barcelona y, entre otras, vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Egiptología.
“Oxirrinco en griego quiere decir el del morro puntiagudo… y hace referencia a un pez. A un pez que todavía existe en el Nilo. Está relacionado con el mito de Osiris, porque Osiris después de que su hermano Set lo matara y lo tirará su cuerpo al Nilo… Así como muy sencillo Osiris muere dos veces… Seth recupera el cuerpo de Osiris y lo trocea en 14 fragmentos y cada fragmento de su cuerpo lo entierra a lo largo de toda la geografía de Egipto.
Cada ciudad capital guarda una reliquia de Osiris, un trozo de su cuerpo... Se entierran todos los fragmentos excepto uno: el pene… que lo tiran al río. Maite nos sigue contando...
“Y es el pez Oxirrinco se lo come. Engulle el pene de Osiris y dentro del pez se regenera, vuelve a la vida. Y de esta manera, puede fecundar a la diosa Isis y tener como heredero al dios Orus. Por lo tanto como la diosa importante de Oxirrinco era la diosa Tueris y su animal representativo era el pez oxirrinco, está relacionado el nombre del pez con el mito Osiriaco”.
En resumen, la ciudad egipcia de Oxirrinco tiene este nombre por un pez. Esta historia que ahora nos contaba Maite nos va a servir más adelante para comprender qué es un Osireion, pero no avancemos acontecimientos…
Por cierto: El yacimiento fue descubierto e identificado como la antigua ciudad de Oxirrinco por Dominique Vivant, uno de los componentes de la expedición a Egipto que envió Napoleón.
Seguimos, pasemos de la mitología a la realidad, a lo material… a los restos de seres humanos que vivieron en la ciudad… Adentrémonos en la Necrópolis Alta de Oxirrinco…
La Necrópolis Alta abarca un amplio marco cronológico, desde la época saíta, en el año 664 Antes de Cristo, hasta la época cristiana bizantina. Durante todo este tiempo el territorio fue ocupado por persas, greco romanos y cristianos. Lo que supone que la necrópolis alberga diferentes tipos de enterramiento según la cultura del momento.
Empecemos por los enterramientos en época saíta…recordemos, la última dinastía que gobernó Egipto antes de la llegada de los persas. ¿Cómo eran las tumbas?
“Son tumbas bastantes grandes, familiares, que tienen varias estancias y que la mayoría son cámaras funerarias.
Entre ellas destacan las tumbas número 1 y 14 con diversas cámaras funerarias, numerosos sarcófagos de piedra de una excelente calidad y un abundante y rico ajuar funerario.
VISTA AÉREA DE LA NECRÓPOLIS ALTA. DESTACA, EN PRIMER PLANO, LA GRAN BASÍLICA CRISTIANA Y EL CONJUNTO DE TUMBAS DE DIFERENTES CRONOLOGÍAS
Avancemos en el tiempo… dejamos los saítas y nos fijamos en los persas. ¿Cómo eran las tumbas de sus seres queridos?
“Las encontramos hace dos años, nunca habíamos encontrado tumbas persas… Son tumbas individuales, en que los individuos están momificados por supuesto, pero, no están introducidos en un sarcófagos, sino en una tumba del tamaño del individuo… se han encontrado muchas cuentas de malla funeraria, cartonaje, etcétera…
Hemos escuchado “cartonaje”, esta técnica que ahora nos comentaba Esther, consiste en aplicar un envoltorio funerario sobre las momias egipcias. Lo que hacían era ir poniendo capas de tejido de lino sobre el cuerpo del muerto, que mientras estaba húmedo se podía trabajar y adaptar a la forma del cuerpo humano. Después las cubrían con yeso, las pintaban y las decoraban.
El cartonaje, fue utilizado durante varios siglos, lo que significa que fue pasando de una cultura a la otra.
Por ejemplo, en época greco romana, también usaban el cartonaje, e incluso mantenían la decoración egipcia.
“Y en época greco romana vemos un cambio, el enterramiento es distinto. siguen modificando, pero la gran mayoría de los individuos presentan un cartonaje, a veces solamente la máscara, pero a veces completo. Y vemos como el cartonaje que tiene pintura o relieves, vemos algunos aspectos propios del mundo romano como puede ser a veces el cabello, o el cartonaje tiene el dibujo con técnica romana, con unas sandalias de esas de dedo que llevamos a la playa, así típicas romanas, pero, sin embargo la decoración de ese cartonaje es egipcia, los dioses egipcios, los animales egipcios, inscripciones… es decir, hay un sincretismo entre varias culturas”.
Tendemos a pensar que cuando llega una nueva cultura, arrasa con la que había con anterioridad y, no es así, a veces conviven durante tiempo e incluso las que vienen más tarde incorporan costumbres de las anteriores. En este caso, ahora lo escuchábamos, los romanos incorporan técnicas funerarias de los egipcios.
INTERIOR DE LA T. 19 DE ÉPOCA ROMANA CON UNAS OCHENTA MOMIAS, ALGUNAS CUBIERTAS CON CARTONAJES POLÍCROMOS CON REPRESENTACIONES FUNERARIAS
De esta época, los arqueólogos del proyecto, destacan el hallazgo de la tumba número 19, que alberga hasta 80 momias enterradas en un espacio de 5 metros y, en alguno de los cuerpos (en 12) se ha encontrado que sobre la lengua de estos habían depositado unas láminas de oro. Hay varias interpretaciones de por qué lo hacían…
“Primero porque el oro es un material inalterable y porque es la carne de los dioses. Es la inalterabilidad porque el oro no se estropea y así el cuerpo se mantendrá siempre eterno. Otra forma podría ser para darle ayuda entre comillas, protección, y desde el punto de vista griego, que a veces aparece en estas láminas, en el Mediterráneo, ellos lo interpretan como una forma para pagar al que te va a pasar al más allá… esto no lo tenemos, pero aparecen en otras versiones.
Las láminas de oro servirían para asegurar la vida en el más allá. Hay otro elemento que demostraría la obsesión de los egipcios para conseguir la vida eterna… las tumbas estaban hechas de piedra porque tenían que durar toda la eternidad.
Seguimos adelante… entramos en época cristiana. Aquí ya vemos un cambio, los cuerpos ya no se momifican.
“En época cristiana cambia totalmente el entender el enterramiento, el significado. y encontramos tumbas individuales que son tipo pozo, muy profundas que solo hay un individuo muy pobre, no momificado, y siempre con la cabeza hacia al oeste, porque el individuo así puede ver como amanece y sin prácticamente ajuar funerario”.
Por último, con la llegada de los árabes, en el 639 - 641 después de Cristo, la necrópolis alta de Oxirrinco cambia totalmente.
Salgamos de la necrópolis…fijémonos en otras edificaciones fuera de ella que también resultan muy interesantes.
Antes, Maite nos contaba el mito de Osiris, recordemos, el que fue cortado en 14 trozos y repartido por las diferentes regiones egipcias. Pues bien, le dedicaron un templo, conocido con el nombre de Osireion. Se encontraba a 1 kilómetro y medio de la necrópolis, al oeste de la ciudad de Oxirrinco.
“Los rituales osiriacos eran muy concretos y están relacionados con la llegada de la inundación… En este ritual que se celebra en el cuarto mes de la inundación, es decir cuando el agua ya ha llegado, ha fertilizado y empieza a retirarse… en el templo de la ciudad se hace unos simulacros. Unas momias de barro, con grano, generalmente de cebada, estas figuritas que las riegas y crece la cebada que han plantado, estas figuritas se vendan y se entierran en un templo que está lejos de la ciudad y después de estos rituales se entierran estas figuras en este templo subterráneo acompañado de un ajuar funerario. Las momias miden 50 centímetros y se entierran con ajuar funerario… con amuletos y en estos Osireions seguramente tendría que haber uno en cada capital de egipto, pero se han encontrado pocos”.
Por eso la importancia de este templo, se han encontrado escasos ejemplos en Egipto y es te en concreto, que se localizó en el año 2.000, resulta ser uno de los más bien conservados.
Este templo se utilizó sobre todo en época ptolemaica y en época romana, bajo la influencia del emperador Adriano. Una evidencia más de que la cultura egipcia tuvo una gran influencia en las culturas que vinieron posteriormente.
“... que incluso los griegos cuando llegaron a Egipto, no entendían qué pasaba con los antiguos egipcios… Como con la momificación, claro los griegos quemaban los cuerpos de los difuntos, los egipcios los conservaban porque creían en él más allá. Pero es tan fuerte la influencia que es muy curioso que los griegos solo hacen cremación cuando llegan, después incluso los griegos se momifican, y los romanos, se momifican también, que parece también mentira conociendo la mentalidad romana. Pero los romanos que vienen a Egipto también se momifican”.
T.3 DE ÉPOCA ROMANA CON DOS SARCÓFAGOS DECORADOS CON ESCENAS FUNERARIAS. EN LA IMAGEN EL OSIRIS ACOMPAÑADO ISIS Y NEFITS Y FRENTE A ÉL, UN SACERDOTE-SEM Y EL DIOS ANUBIS
Hay un elemento de la cultura egipcia que seguramente fue muy atractiva para los pobladores que vinieron a posteriori: la promesa de una vida eterna.
“La civilización egipcia es tan potente y las creencias son tan fuertes y además el que tú puedas pensar que puedes vivir eternamente y que una vez muerto vivirás como vivías aquí, pero, para toda la eternidad, es una idea muy atrayente”.
A estas alturas del podcast ya se puede entrever la extensa mitología de la cultura egipcia. Y esto nos lleva a preguntar a Maite, que hace 30 años que trabaja en Oxirrinco, cómo se prepara una, para entender cómo era la vida en Egipto.
“Yo creo que si te dedicas al estudio de la civilización egipcia, entras un poco o intentas entrar en el pensamiento de los antiguos egipcios. Creo que esto es básico, yo ya sé que no puedo entrar, porque es muy difícil pero si no intentas entender lo que pensaban, lo que sentían, o lo que querían los antiguos egipcios y te apartas un poco de la civilización actual nuestra, sería muy difícil llegar a comprender lo que estamos estudiando. Yo también, pienso lo mismo, aunque a veces no es fácil, porque vivimos muchos años después de ellos, en una civilización totalmente distinta y con una mentalidad totalmente distinta, cuesta mucho entender, pero te has de concienciar de que es la única manera, no te puedes mantener al margen de lo que sentían, y de cómo entendieron la vida, la muerte y el más allá”.
Los arqueólogos e investigadores del lugar han podido conocer más sobre la historia de esta zona gracias a los conocidos como Papiros de Oxirrinco, quizá a alguno les suene.
Se trata de un conjunto de Papiros, cuidado con la cantidad, estamos hablando de más de 500.000 papeles, descubiertos a finales del siglo XIX que recogen cómo se vivía en esta ciudad egipcia.
Los temas que trata son muy diversos, desde cartas, hasta temas de astronomía, astrología, alquimia, biografías, poesías, tragedias…
Pero, pasamos del papel a la excavación de nuevo…
Porque uno de los hallazgos más asombrosos de este yacimiento es el conocido como depósito de peces… Resulta que los expertos estaban excavando en una zona de la necrópolis romana… y descubrieron una ofrenda muy curiosa....
“Y poco a poco comenzamos a excavar y nos dimos cuenta que era una ofrenda que se extendía, en la zona en la que estábamos, y que era cada vez más profunda, hasta 60 centímetros de profundidad y vimos que había una capa de peces luego una capa de palmas, de hojas de palma, otra capa de peces, otra de palma y así hasta llegar a la superficie”
¿Ahora entendéis por qué hemos contado el origen del nombre de la ciudad… el pez Oxirrinco, recordáis?
Al principio los expertos pensaron que habían encontrado unos 2.000 y pico peces. Una cantidad destacada… por eso decidieron llamar a un especialista del Instituto Real de Ciencias Naturales de Bruselas, el doctor Wim van Neer, y él mismo se sorprendió.
"Al principio cuando se puso en contacto y hablamos… él se pensaba que habíamos encontrado como uno ofrenda de 60 o 70 peces.. y dijo bueno con 2 o 3 días tendré bastante y dijimos no no, si hay como unos 1.500 o 2.000 y claro cuando llegó aquí al pobre le dio un soponcio”.
Porque siguieron rastreando la zona y se percataron de que había una gran cantidad de peces… un total de 50.000.
Y os preguntaréis, ¿cómo lo hicieron los investigadores para cuantificar todos estos peces?
“Pues bueno… nos pasamos, como una campaña contando vertebras, por eso podemos saber que hay casi 50.000 peces, no es que lo digamos porque sí, sino que están contadas las vértebras de los peces”.
Así es… contaron las vértebras de estos animales… uno por uno... ya os podéis imaginar que…
“... soñábamos con las vértebras por la noche. Es que además Wim nos dijo la única manera de saber cuántas hay… porque los paquetes de oxirrincos que estaban momificados, los que eran muy pequeños… estaban muchos puntos vendados… pero claro cuando están todos juntos, y muy pegados es difícil de saber cuántos hay. Cuando teníamos todo ese montón que estaba unido, que era difícil de separar, porque era pequeño o porque estaban muy compactados los paquetes.. lo que hizo fue separar por tamaños… y entonces nada, con unas pinzas, 1 2 3 4 5 6… 2.000, 3.000, 4.000 y entonces cuando ya lo tenemos, todos y dijo, a ver cuantos hay, 50.000 a grosso modo? Dividimos esto entre 52, que es lo que tiene cada oxirrinco, pues salen 50.000”.
50.000 peces… fácil de decir, difícil de contar.
Una ofrenda enorme en Egipto. Un pez que por cierto aún se pesca en la zona, sin embargo no se suele comer porque la carne no es de muy buena calidad.
La grabación de este podcast ha sido realizada en plena campaña arqueológica… Maite Mascort y Esther Pons se encuentran en Oxirrinco trabajando. Para estas dos directoras del proyecto, trabajar en Egipto ha sido un objetivo profesional cumplido. ¿Qué supone para estas arqueólogas trabajar aquí?
“Para mí el sueño de mi vida.. para mí lo mismo… yo siempre digo, y mira que llevamos años viniendo, que cada vez que tengo que venir aquí voy con la misma ilusión y como una niña con los zapatos nuevos. Ya vamos a prepararlo todo meses antes y ahora a ver que llevamos… y yo creo que eso es importantísimo cuando haces un trabajo que te gusta. Aquí estamos mucho tiempo, estamos al medio del desierto, es un equipo con gente muy dispar… antropólogos, restauradores, epigrafistas… muchos somos de Barcelona, de Madrid, de Murcia, de Francia, de Estados Unidos, de Italia… y es muy importante venir con ilusión, trabajar con lo que te gusta y con eso se lleva muy fácil”.
Trabajan con ilusión mientras están allí, en Egipto, pero también cuando vuelven a casa y les toca analizar todo lo encontrado. Porque hay que tener en cuenta que en Oxirrinco están un mes o mes y medio aproximadamente.
“Es un conjunto, un proceso, que se inicia con la excavación, pero que se acaba con la publicación y todo esto lleva su tiempo claro. Y toda la documentación la tienes que recoger antes de irte porque luego es difícil, te faltan datos y dices pues bueno, hasta el año que viene. No es eso que dices, estamos en una ciudad y excavamos a 60 kilómetros”.
El equipo multidisciplinar del proyecto lleva casi 30 años trabajando sobre el terreno, y aún hay mucho por hacer y por descubrir de esta joya de Egipto que tanto nos explica sobre cómo eran las culturas que habitaron el territorio hace miles y miles de años.
Cómo siempre decimos, a fin de cuentas conocer nuestro pasado es conocernos mejor en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.