miércoles, 23 de mayo de 2018

FLORENCIO DE LA SIERRA.......................UN POETA AYABAQUINO COMPROMETIDO CON LA REDENCIÓN DE LA RAZA ANDINA. Poemario : "Aúllan los Perros"..... MÚSCULOS DE TIERRA..

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., éste Blog, fiel a su razón de ser, salta de alegría por que ha llegado  directo a la obra maestra del Poeta Florencio de la Sierra: "Aúllan los Perros"; para todo ayabaquino como lo soy, es un altísimo honor publicar los poemas escritos por el Poeta Florentino Gálvez Saavedra, más conocido como : "Florencio de la Sierra" que publicaremos en adelante con ese nombre.
El Poemario : "Aúllan los Perros", fue publicado por la Revista : Ediciones Folklore, el 23 de mayo de 1,951, en los Talleres de la Imprenta Editora Rimac S.A. sito en Jirón Puno (Calle Padre Jerónimo) N° 127. Lima, Perú.
Firmaba todos sus poemas con el seudónimo de "Florencio de la Sierra", pero en realidad era el profesor FLORENTINO GALVEZ SAAVEDRA, nacido el 14-03-1903, Publicó entre otros libros de poesía: “Aúllan los perros” (1951) con portada del artista plástico Essquerriloff, “Capullos de Rocío” (1959) con portada de César Calvo de Araujo, y “La Danza de las Serpientes” (1963) con portada de Raúl Vizcarra. murió en Lima en 1964. Su existencia real fue después de 61 años vividos en su tierra natal, Lima, Piura, Bolivia y Chile. Foto: Cedida por Rosa Hortencia Morocho Sánchez.

Leer su Biografía:
http://piuraenlambayeque.blogspot.com/2009/01/florencio-de-la-sierraun-poeta.html

Tal vez, no es ético mencionarlo; sin embargo, es un  venturoso orgullo que embarga a mi persona, ser un sobrino del poeta; pero como no tengo alternativa trato de explicar; Florencio de la Sierra, fue hermano de madre de mi padre Don José María Sánchez Saavedra; es decir tuvieron ambos la misma madre Doña Esther Saavedra Guerrero, perteneciente a una familia muy arraigada en la Ciudad de Ayabaca.
Hago la promesa de ser imparcial en los comentarios de cada poema, al mismo tiempo ruego un perdón por mis errores  a los literatos que alguna vez por casualidad ojeen este Blog: A Vuelo de un Quinde; por ser un aprendiz  de descifrador de poemas.
Presentación del Poemario: "Aúllan los Perros" por el Poeta:
Hago entrega de este primer libro, sin más co-
mentario que el contenido de sus páginas, escritas
a la sombra de mi mejor amigo, el silencio.

Si al tiempo se le ocurriera conocer de cerca la
trayectoria de mi vida, ha de encontrarla en el vera
de los caminos trajinados por el remolino de los vien_
tos, flagelados por la tempestad de los páramos; ha
de encontrarla en el grito multitudinario de las bo_
cas resecas del laberinto de las calles,, y ha de en_
contrarla en la polvareda de los barrios proletarios.

He allí mi biografía. De ella brota este poema_
rio explicando así mi vocación literaria, tan primi_
tiva, como el canto de un pájaro solitario que de tan_
to madrugar, despierta al afán del labrador.

Florencio de la Sierra
 Contiene este Libro :
MAREJADAS  DE SIERRA

***

Yantuma
Somos Raza
Recluta
Taita
Flagelo
Remolimiento
Folklore Ayavaquino
El Indio y la Naturaleza
El Campesino y su único Amor
Lavanderas del Alba
Músculos de Tierra

VOCES HUMANAS

Aúllan los Perros
Horas de Silencio
Lluvia de Trigo
Meditación
Proscrita
Dolor y Miseria
Madres del Mundo
Tres Antenas que sostienen el Planeta

HUELLAS DEL HOMBRE

Imagen del Silencio
Grito de la Sombra
Bagaje Nocturno
Pila
Nísperos
Sólo Ella
Remembranzas
Alboradas de Labriego
DÉCIMO SEGUNDO POEMA

Músculos de Tierra

DETRÁS  de las sombras apiñadas de frío,
madruga el canto de los gallos
por pampas y cordilleras a revoletear;
y el péndulo doliente de las goteras,
rueda por las quinchas del caserío,
deshilachando, hebra por hebra,
la rueca de las arañas hilanderas.

El alba,

Aguarda afuera de la choza,

rodeada de cantos
que a ratos parece fueran lejanos,
Mientras los yantumas despiertan
quitándose de sus ojos trasnochados
las neblinas heladas del pajonal,
y se vislumbra en el fondo de los horizontes
cómo las aves:

picoteando,
                   picoteando,

Hacen correr las cortinas de los Andes
y cómo prendidas quedan
en las esquinas doradas de los rayos del Sol.

Cuchillas adentro siguen desfilando los nublados,
y debajo de la urdidumbre de blancos telares,
a tranco largo, caminan los hombres
entonando la hermosa canción de la mañana.

Pero.

¿A qué bajan tan demañañita?
Cuando se el reloj de los Incas
ha perdido el sonido de las horas.

Bajan envueltos en pantalones de color de rebaño
a prendarse como hormigas
de la cintura inexplorable de la Tierra.
Con ojos atrevidos, quemantes,
se avientan a romper en pedazos
las entrañas humeantes del silencio.

A prisa,

              huyen:

Ojo al estruendo de los cerros,
por los que bajan los peñascos
mutilando a brincos
las palabras entrecortadas de los yantumas
que ruedan sobre el murmullo
de los abismos negros,
dejando en el revoletear de la humareda:
trozos de ropa, salpicados de gritos,
mordidos en llanto de sangre.

Sólo el eco, retumba,
y se pierde pregonando doliente
dejando en cada choza,
el dolor tasajeado del indio.

Reina un silencio.
¡Pero qué silencio tan profundo!
Sólo el viento que baja de la puna
deja oír su monorrítmico silbido
y humedece de neblina,
la boca reseca de los trabajadores andinos.

Parece que fuera llegando el crepúsculo.
¿Serán las seis de la tarde?

¡Qué importa!

Cuando sin miedo, sin cansancio
roturan la soberbia de los cerros.

Mientras la tarde ayuntada y silente
sigue al vuelo de los cóndores pasajeros
que van goteando debajo de sus alas,
el sudor de las azules cordilleras.

El lucero de la oración se apunta en lo alto.
Los hombres entumecidos de frío,
cimbran al polvo de los caminos
y se sientan en montón sobre las sombras
a masticar las migajas heladas
del fiambre de su miseria.

Es noche.
La Luna se apunta sobre la cima gigantesca:
vela el sueño de los yantumas
que duermen delirando
traspasados del hielo de la jalca.

Se vuelcan, se encojen,
al son del rig, rig del camastro;
sólo el céfiro que ronda a la choza
despierta a los músculos apiñados de frío.

Otra vez con el alba.
Hombres del Norte Peruano.
A talar las alboradas ayavaquinas,
entre el viento que sopla,
y las acuarelas que flamean,
el listado paisaje de los ponchos
en el crudo frío de la mañana.

FLORENCIO DE LA SIERRA

Comentario .- El poeta Florencio de la Sierra, en este poema dramáticamente descifrando la miseria del trabajador andino, que lucha contra la inclemencia de los elementos; y no tiene otra alternativa que aceptar el frío como su acompañante despiadado que lo acosa a cada momento de su trajinar, así se demuestra los músculos de la tierra, con quien se atreve retarla, pero ella gana con hielo, que ni los cóndores se salvan, por que aún volando goteando el sudor de la cordillera. Pero no deja de ser dichoso observar el listado paisaje de los colores de los ponchos, únicos como  arma contra el frío.
Continuaremos.........................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

45 comentarios:

  1. Pepita Araujo Carrera7:14 a. m., mayo 26, 2020

    Adelante primo. DIOS NOS PROTEJA.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la entrega...si supiera dónde obtener los físicos de la obra...le agradecería infinitamente

    ResponderEliminar
  3. Buenos dias Guillermo . Que interesante leer obras de muchos autores quizas poco conocidos pero muy instructivas. GRACIAS A UD. POR HACERLAS PUBLICAS Y ASI HACER QUE PRACTIQUEMOS LA LECTURA.QUE ES TAN IMPORTANTE.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Ann Garcia, por su generoso comentario al poema, Florentino Gálvez Saavedra en efecto es un poeta muy poco conocido en el Perú, que ahora gracias a nuestro trabajo ya es conocido más en Latinoamérica, seguiremos en la lucha sin cuartel difundiendo la cultura poética de Ayabaca, abrazos Chema.

    ResponderEliminar
  5. Grupo de Poesía de las letras
    Casa Poética Magia y Plumas

    DISTINGUIDA PLUMA EN}NUESTRO PÓRTICO

    Felicitaciones Poeta
    2020

    Emma Llamas
    Directora Administrativa

    ResponderEliminar
  6. Revista Poética y Artes

    BRILLANTE

    ResponderEliminar
  7. Revista Poética y Artes

    BRAVO POETA

    ResponderEliminar
  8. Revista Poética y Artes

    DIPLOMA

    DESTACADO

    Sandra Castro, Briggitte Wacker
    Saulo Perez
    Administradores

    ResponderEliminar
  9. Revista Poética y Artes

    DESTACADO


    Sandra Castro
    Fundadora
    Brigitte Wacker
    Administrador

    ResponderEliminar
  10. Gracias por compartir en
    Revista Poética y Artes

    ResponderEliminar
  11. Gracias poetisa Sandra Castro, por su tiempo dedicado a la lectura del poema y los múltiples Diplomas otorgados, honor que me compromete a seguir adelante, abrazos Chema.

    ResponderEliminar
  12. Miguel Ángel Ibarra Rojas6:38 p. m., octubre 06, 2020

    ¡DESTACADAS TUS LETRAS !

    SE AGRADECE TU
    COLABORACIÓN.

    MIGUEL ÁNGEL
    PELUCHEREAL

    ResponderEliminar
  13. Gracias poeta Miguel Ángel Ibarra Rojas, por su gentil comentario, fue un honor compartir con ustedes, abrazos Chema.

    ResponderEliminar
  14. Felicidades Poeta
    Hermosa Pluma
    Lindo Aporte

    DESTACADO

    DIEGO

    ResponderEliminar
  15. Paulacristina Conceicao6:44 p. m., octubre 06, 2020

    Felicidades poeta
    Hermosa Letra
    Bella Pluma
    Magnífico Aporte

    DESTACADO


    Poesía del Alma
    Paula Cristina

    ResponderEliminar
  16. Me gustaria leer esta obra escrita por el Ayabaquino Florencio de la Sierra, nombre de mi promo INA 32 1969. Saludos amigo Chema y feliz dia martes. Cuidese.

    ResponderEliminar
  17. Hermoso poema saludos

    ResponderEliminar
  18. Bellisimo,gracias.

    ResponderEliminar
  19. Armendáriz Daniela Ivette6:52 p. m., octubre 06, 2020

    Muy lindo 👍

    ResponderEliminar
  20. Carlos Humberto Torres Barrera6:54 p. m., octubre 06, 2020

    Gracias por compartirlo. Excelente tarde

    ResponderEliminar
  21. HERMOSA FORMA DE CONTAR Y DESCRIBIR UNA HISTORIA POR EL GRAN FLORENCIO DE LA SIERRA.
    MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR EN JUPITERIANOS CHEMA
    ABRAZO GRANDE Y QUE TENGAS UNA HERMOSA NOCHE

    ResponderEliminar
  22. Gracias poeta Diego Raquita, por lo gentil de su comentario al poema y por el tiempo tomado en leerlo, y todos los poetas por su amables comentarios, honor que compromete a seguir adelante, abrazos Chema

    ResponderEliminar
  23. De excelencia son sus letras. Como siempre me es un privilegio leerle ! Felicitaciones mi gran Poeta!!!

    ResponderEliminar
  24. Caprichos de la pluma
    de Stella Puricelli

    Felicitaciones por su bello aporte literario

    DIPLOMA 2020

    Noemí
    Coordinadora General

    ResponderEliminar
  25. Magnífica! Mis felicitaciones Poeta por compartir tan hermosa poesía!!🌹🌹

    ResponderEliminar
  26. Caprichos de la pluma
    de Stella Puricelli

    DIPLOMA 2020

    Por su valiosa expresión literaria
    ¡¡ Felicitaciones poeta !!

    Cristina Ramirez
    Presidente Adjunta
    México

    ResponderEliminar
  27. Felicitaciones!! Poeta.

    ResponderEliminar
  28. Caprichos de la pluma de Stella Puricelli
    Grupo Virtual de Poesía

    DESTACADO VUELO LITERARIO

    Por su esfuerzo y
    sabiduría de tu
    exquisita pluma de
    oro

    Felicitaciones, Poeta

    Emma Llamas
    Directora General y Presidente.

    ResponderEliminar
  29. Hermoso poema, gracias amigo CHEMITA por compartir estos bellos poemas. Que DIOS lo bendiga junto a su familia. ❤️

    ResponderEliminar
  30. Buenos días
    Cada amanecer es una
    oportunidad mas para
    agradecer
    a Dios por
    el regalo
    de la vida.

    ResponderEliminar
  31. Gracias por compartir la magia de bellas letras poeta Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui.

    ResponderEliminar
  32. Radio Nuevo Embrujo

    Felicidades
    Poeta
    Bello desliz de su
    Pluma Mágica

    La Administración

    ResponderEliminar
  33. Felicitaciones homenaje a la tierra que nos vio nacer va ese canto aguerrido y triunfal... FELICITACIONES
    Poeta Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

    ResponderEliminar
  34. DIPLOMA
    Por la magia de sus letras
    compartidas en este recinto poético

    Caprichos de la pluma
    de Stella Puricelli

    Se honra en entregar el presente al poeta

    Oliverio Guzmán
    Supervisor Internacional
    Guatemala

    ResponderEliminar
  35. Gracias poeta Oliverio Guzman, por su valioso tiempo dedicado a la lectura del poeta, cuyo comentario y Diploma es un honor recibirlo como un incentivo para seguir adelante, abrazos Chema.

    ResponderEliminar
  36. Waoo. La dinámica telúrica del mediambiente altoanino cordillerano y la empatía del campesino serrano que está intimamente ligado a su geografía.

    ResponderEliminar
  37. Muy sentido y expresivo, muestras a tu país, hermoso

    ResponderEliminar
  38. MUY BELLO POEMA LOS DETALLES LO EMBELLECEN Y LE DAN UNA HERMOSA PROFUNDIDAD MUCHAS GRACIAS CHEMA!!!

    ResponderEliminar
  39. María Elena Lapadura7:29 a. m., octubre 07, 2020

    Hermosas letras, profundas. Un honor leerlas

    ResponderEliminar
  40. HERMOSO POEMA MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO CHEMA!!! UN ABRAZO!!!

    ResponderEliminar
  41. Lindo Poema Sr Chema Gracias por Publicarlo Dios lo Bendiga Hoy y Siempre

    ResponderEliminar
  42. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui Primo, es hermoso poema. Lo lei dos veces y lo tengo guardado. Me gusta mucho y los otros también.

    ResponderEliminar
  43. Gracias Seńor Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui por tan lindo poema!!!!

    ResponderEliminar

Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.