viernes, 1 de junio de 2018

FLORENCIO DE LA SIERRA .................... UN POETA DE ESTIRPE AYAVAQUINA.- EN SU POEMARIO : CAPULLOS DE ROCÍO..............ARBOLITO

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG.,continuando con la publicación de los poemas del gran aedo, juglar y vate de estirpe ayavaquina FLORENCIO DE LA SIERRA, cuyo nombre de pila fue: FLORENTINO GÁLVEZ SAAVEDRA, que tenemos en nuestras manos el segundo  libro cuyo título  es : CAPULLOS DE ROCÍO, que fue publicado el 30 de mayo de 1,959, en los Talleres Gráficos de la Compañía de Impresiones y Publicidad S.A., en Lima, Perú;  tal como lo hicimos con los otros poemarios, daremos la misma cabida para ir descifrando poema por poema, y una vez suplico de rodillas a los grandes literatos o comentaristas; disculpar los errores que cometa al interpretar lo que quiso decir el poeta en cada una de sus inspiraciones, soy un entusiasta, que me considero feliz con hacer estas interpretaciones de lo que considero como el más grande poeta que hay producido: AYABACA.

Firmaba todos sus poemas con el seudónimo de "Florencio de la Sierra", pero en realidad era el profesor FLORENTINO GALVEZ SAAVEDRA, nacido el 14-03-1903, Publicó entre otros libros de poesía: “Aúllan los perros” (1951) con portada del artista plástico Essquerriloff, “Capullos de Rocío” (1959) con portada de César Calvo de Araujo, y “La Danza de las Serpientes” (1963) con portada de Raúl Vizcarra. Murió en Lima;  el 17 de noviembre 1964. Su existencia real fue después de 61 años vividos en su tierra natal, Lima, Piura, Bolivia y Chile. Foto: Cedida por Rosa Hortencia Morocho Sánchez.

Leer su Biografía:
http://piuraenlambayeque.blogspot.com/2009/01/florencio-de-la-sierraun-poeta.html

Tal vez, no es ético mencionarlo; sin embargo, es un  venturoso orgullo que embarga a mi persona, ser un sobrino del poeta; pero como no tengo alternativa trato de explicar; Florencio de la Sierra, fue hermano de madre de mi padre Don José María Sánchez Saavedra; es decir tuvieron ambos la misma madre: Doña Esther Saavedra Guerrero, perteneciente a una familia muy arraigada en la Ciudad de Ayabaca.
Hago la promesa de ser imparcial en los comentarios de cada poema, al mismo tiempo, lo reitero y ruego un perdón por mis errores  a los literatos que alguna vez por casualidad ojeen este Blog: A vuelo de un quinde; por ser un aprendiz  de descifrador de poemas.

Aquí en la imagen observamos la portada  del libro de Poemas: Capullos de Rocío; publicado en Lima el 30 de mayo del 1,959, por la Revista Ediciones Folklore, por el poeta Florentino Gálvez Saavedra; más conocido con el seudónimo : Florencio de la Sierra.
Imagen: Archivos del Blog: A Vuelo de un Quinde.


DEDICATORIA  ESCRITA CON SU PUÑO Y LETRA.

La acuarela de este libro
la dedico a mi hija Esther, cuya presencia
humana y sencilla, es tan igual a la ternura
de mi madre, aquella sombra que desde la
eternidad de la ausencia, está cerca del
trajín de mis días, salpicados de alegría
y silencios.
Lima, 28 de Abril de 1,959

FLORENCIO DE LA SIERRA (rúbrica)

CAPULLOS DE ROCÍO
Contenido:

RUTA:

Liminar Panteísta

EL VIENTO :
                     en las estancias del alba

Silencio.
El Viento.
Neblina.
Agua.
Crepúsculo.
Aurora.
La Luna.
Primavera.
Otoño.
Verano.
Invierno.
La Selva.

ALBORADAS:
                        entre la penumbra y el silencio

Talando la "Shulla"
La Luz.
Madrugada.
El Alba.
El Sol.
Pascana.

EL ARPEGIO DEL AGUA:
                                           en las crisálidas de la mañana

El Árbol, el Maestro y el Niño.
Canción de la Mañana.
Recrero.
Canción Infantil.
Arbolito.
Acuarelas de Mayo.

PRÓLOGO

LIMINAR PANTEISTA.

A BRID el follaje silvestre de este 
poemario. Es tan sencillo, como el pri-
mer arpegio del agua, que silente bro-
ta del pezón azul de los Andes.

Y  seguid las huellas que los gen-
tiles dejaron en su ruta, para que la
travesura infantil del viento, madru-
gue a despertar a la inocencia del alba.

F de la S.


VIGÉSIMO TERCER POEMA

Arbolito

A orillas del arroyo
el cielo te vio nacer,
el viento y la lluvia
cultivan tu nombre.

Cuando el fragor
del invierno,
tus raíces, en silencio
alegres van creciendo.

Cuando la primavera
comienza en los campos
su infancia a florecer,
se siente, qué feliz el Sol.

En el terruño infantil,
primitivo de tu sombra,
las aves madrugan a tejer
el romance de su nido.

Y cuando el verano se acerca,
el fruto se torna fecundo,
los campos se visten de colores,
los arroyos se llenan de canciones.

El origen de tu nombre
lo deletrea el viento,
lo silban los pastores
y lo cantan los arroyos.

FLORENCIO DE LA SIERRA

Comentario.- El poeta Florencio de la Sierra, nos hace conocer su amor a la naturaleza y el medio ambiente era su predilección, por su constante recordar al alba, los ríos, el viento, esta vez lo hace en Arbolito, que va creciendo, hasta en convertirse tan fuerte como para que las aves hagan sus nidos.
Continuaremos..........................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

16 comentarios:

  1. Graciela Noemi Villaverde6:33 a. m., julio 16, 2020

    Bellísimo

    ResponderEliminar
  2. Felicidades
    Poeta

    Excelente
    Aporte

    DESTACADO

    Diego

    ResponderEliminar
  3. Miguel Ángel Ibarra Rojas5:04 p. m., julio 16, 2020

    Destacadas tus
    letras

    Se agradece tu
    Colaboración

    MIGUEL ÁNGEL
    PELUDHEREAL

    ResponderEliminar
  4. REVISTA POÉTICA
    Y
    ARTES

    EXCELENCIA

    Sandra Castro
    Fundadora

    ResponderEliminar
  5. REVISTA POÉTICA Y ARTES
    EXCELENCIA

    Gracias por compartir
    sus obras Literarias

    La Administración.

    ResponderEliminar
  6. Excelente y gracias.

    ResponderEliminar
  7. Cristian Serna Villada5:30 p. m., julio 16, 2020

    CASA POÉTICA MAGIA Y PLUMAS

    Otorga Diploma de Honor a las Letras a
    Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

    Por su compromiso y compañerismo en el grupo
    Su lealtad y honestidad, su brilla en el
    Papel, su talento cada día es bendecido, su poseía
    Nos llena de alegría y fomenta la motivación.

    Cristian Camilo Serna Villada
    Director Administrativo Julio 2020
    República de Colombia

    ResponderEliminar
  8. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui5:33 p. m., julio 16, 2020

    Gracias poeta Cristian Serna Villada, por tan impresionante Diploma, que me ha sorprendido tal vez nunca merecido, lo tomo como un aliciente en mi carrera a veces loca de difundir la literatura de Ayabaca, abrazos Chema

    ResponderEliminar
  9. Cristian Serna Villada5:37 p. m., julio 16, 2020

    Casa Poética Magia y Plumas

    Diploma de Bronce

    Por tu magistral letra y
    Vuelo de pluma en nuestro
    Recinto Poético

    Valoramos tu talento

    Cristian Camilo Serna Villada
    Director Administrativo
    Colombia, Julio 2020

    ResponderEliminar
  10. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui5:40 p. m., julio 16, 2020

    Gracias poeta Cristian Serna Villada, por el otorgamiento de un nuevo poema, a la publicación del poema, es un acicate al esfuerzo de publicar poemas de la cultura de Ayabaca, abrazos Chema.

    ResponderEliminar
  11. Muy tierno poema!!

    ResponderEliminar
  12. REVISTA POÉTICA
    Y
    ARTES

    Gracias por compartir
    La Administración

    ResponderEliminar
  13. CERTICATE

    REVISTA POÉTICA Y ARTES

    DESTACADO
    Por su excelencia literaria

    Sandra Castro Brigitte Waker
    Fundadora Administradora

    ResponderEliminar
  14. Cristian Serna Villada11:41 a. m., julio 17, 2020

    Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui es con gusto poeta que siempre los elogio bendiciones para ti además es con mucha gratitud hacia usted poeta de valorarte Salud desde Colombia

    ResponderEliminar
  15. MUY BUENO MUCHAS GRACIAS CHEMA!!!

    ResponderEliminar
  16. Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui12:48 p. m., julio 18, 2020

    Gracias poetisa Valentina Landa, su bello comentario al poema, le deseo un dichoso fin de semana, abrazos Chema

    ResponderEliminar

Por favor deja tus opiniones, comentarios y/o sugerencias para que nosotros podamos mejorar cada día. Gracias !!!.