Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., se inicia una etapa histórica para el Perú, para recuperar el mar que nos arrebató nuestro vecino sureño: Chile, que lamentablemente es una consecuencia de la Guerra del Pacífico, donde perdimos la rica zona productora del salitre que en aquellos tiempos constituía la única riqueza de la economía peruana: Tarapacá, y tal vez nunca hemos tenido la oportunidad de doblegar por la razón y la ley al agresivo vecino del sur, que recurriendo a la Corte Internacional de Justicia, asentada en la La Haya - Holanda; que justamente hoy se inicia la etapa oral de los alegatos peruanos, cuyos juristas de encargaron de fundamentar los argumentos que sustenta la tesis peruana que nunca hemos tenido un tratado de límites marítimos con el vecino sureño, y que los convenios pesqueros de 1,950 y 1,952 fueron sólo eso.Sobretodo el Convenio Pesquero de 1,954.
La gran mayoría de los peruanos tenemos fundadas esperanzas que los juristas que integran la Corte Internacional de Justicia, sopesarán los sólidos argumentos peruanos y nos darán la razón, por que el Perú ha sido un país pacifista y sólo así logrará el triunfo de la razón y no recurriendo a la apropiación o rapiña como lo hizo nuestro belicoso vecino del sur: Chile.
Este lunes inició la etapa oral del diferendo marítimo con Chile. Perú
abrió los alegatos con la exposición del agente nacional Allan Wagner.RPP Noticias
Vea los mapas que utilizó el Perú en el inicio de etapa oral en La Haya / foto 1. Diario La República.
Wagner: Chile no ha logrado demostrar límite marítimo que alega.
El agente peruano Allan Wagner inició la presentación de los alegatos de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, respecto al diferendo marítimo con Chile.
En su presentación, el embajador subrayó que "no existe ningún tratado" de límites que establezca la frontera marítima con Chile.
"La
causa del Perú ante esta Corte estriba en que la limitación marítima
entre Perú y Chile nunca se ha delimitada y que, en ausencia de tal
delimitación, esa frontera ha de quedar determinada por su Corte", refirió.
En tal sentido, Wagner señaló que, en los alegatos presentados por Chile, el vecino país "no ha logrado demostrar ni dónde ni cuándo quedó establecido el límite marítimo que esa parte alega".
"En contraposición con los alegatos presentados por Chile, no existe ningún tratado ni tampoco acuerdo por el que se establezca una frontera marítima entre Perú y Chile", refirió.
Contexto histórico
Wagner Tizón explicó que, para entender la postura peruana, es necesario referirse al contexto histórico que dio origen a este diferendo.
En tal sentido, el embajador peruano recordó que, en 1947, Chile publicó una Declaración y Perú un Decreto Supremo "respecto de la extensión de su jurisdicción a una distancia de 200 millas desde la costa".
Estos
documentos, explicó Wagner, reflejaban el objetivo común "de proteger
los derechos marítimos de cada uno de los Estados, de cara al momento de
la pesca ballenera y de otras especies fuera de sus costas".
"Ninguno de los documentos se preocupaban de las fronteras laterales con los Estados vecinos.
En
el Decreto Supremo del Perú, de 1947, no se incluye nada respecto a la
frontera lateral que siguiera un paralelo de latitud ni otra línea
cualquiera", acotó.
Luego, Wagner trajo a colación la Declaración de Santiago, firmada por Perú, Chile y Ecuador en 1952,
mediante la cual se ponía de manifiesto una política común de Perú,
Chile y Ecuador de cara a la comunidad internacional, "destinada a
defender y proteger sus recursos vivos marítimos que estaban siendo
explotados por grandes flotas balleneras y pesqueras".
En tal sentido, refirió Wagner, mediante la Declaración de Santiago "estos tres Estados proclamaron su jurisdicción hasta una distancia mínima de 200 millas marítimas de sus costas".
"Como
la defensa de Perú explicará, la Declaración de Santiago nada tenía que
ver con las fronteras laterales. Se ocupaba de la extensión de 200
millas de las zonas marítimas de los tres Estados, de cara a las
actividades depredadoras tanto balleneras como de pesca de otras
especies por parte de flotas extranjeras", sentenció.
Sobre
el punto cuatro de la Declaración de Santiago, que según Chile delimita
las fronteras marítimas, Wagner Tizón aclaró que este artículo "solamente se ocupa de los derechos marítimos correspondientes a las islas".
"En
el punto cuatro no se delimitaban las fronteras marítimas entre el Perú
y Chile ni entre el Perú y el Ecuador. Simplemente se declaraba por ese
punto que, cuando había islas situadas dentro de las 200 millas
marítimas de la zona marítima general de otro de los Estados
signatarios, la zona marítima de tales islas se vería delimitada por el
paralelo de latitud correspondiente al punto final de la frontera
terrestre de los dos Estados", detalló.
Tras referir que esta
situación existe únicamente en el caso de Perú y Ecuador, debido a la
existencia de islas próximas a sus costas, Wagner apuntó que la delimitación marítima no quedó establecida por la Declaración de Santiago, sino recién en mayo de 2011.
Confianza en la Corte
Allan
Wagner señaló que el Perú confía en que la decisión que adopte en su
momento la Corte de La Haya resolverá el último tema pendiente con
Chile, para que ambos países puedan tener un futuro de paz.
"El
Perú confía en que la decisión dictada por esta distinguida Corte
resolverá el último tema fronterizo que todavía existe entre Perú y
Chile, permitiendo a nuestros dos países disfrutar de un futuro común de
paz y bienestar para nuestros pueblos", remarcó.
Además, resaltó ante el tribunal, que preside el eslovaco Peter Tomka, que ambos países participan juntos en los procesos de integración en América Latina.
"El
fomento de la integración regional ha sido siempre uno de los
principales objetivos de la política exterior del Perú para contribuir
al bienestar, unidad y cooperación entre las repúblicas americanas",
mencionó.
Cabe precisar que, al inicio de su exposición, Wagner declaró su admiración por el extinto ex mandatario peruano José Luis Bustamante y Rivero, ex presidente de la Corte de La Haya y uno de los grandes promotores de la tesis de las 200 millas marítimas.
Jurista internacional Rodman Bundy sostuvo que Chile es consciente que una línea equidistante da un resultado equitativo.
El catedrático francés Alain Pellet, coordinador del equipo jurídico peruano ante La Haya, expone la posición del Perú.RPP Noticias
Equipo peruano ante La Haya: Chile intenta dificultar litigio.-
El catedrático francés Alain Pellet,
coordinador del equipo jurídico peruano ante La Haya, advirtió ante la
Corte Internacional de Justicia que Chile intenta transformar el
diferendo marítimo en un litigio difícil de comprender y muy complejo.
“Es
muy poco frecuente que un diferendo contencioso que se someta a la alta
jurisdicción de esta Corte vaya tan marcado por un enfrentamiento de
tesis jurídica, incluso se podría decirse que Perú ha presentado un caso
muy sencillo de delimitación marítima y que Chile intenta transformarlo
en un litigio muy difícil de comprender y muy complejo que se basa
sobre todo en el derecho de los tratados”, manifestó.
Pellet
explicó el pedido del Perú, en el sentido que la Corte de La Haya
determine la frontera entre las zonas marítimas de ambos estados “de
conformidad con el derecho internacional”.
Asimismo, pide que juzgue o se pronuncie si el Perú posee derechos exclusivos soberanos en la zona marítima situada dentro del límite de las 200 millas marítimas a partir de su costa, pero fuera de la zona económica de Chile o de su plataforma continental.
“Las conclusiones de la memoria y la réplica de Perú especifican y precisan esas solicitudes sin modificarlas, trátese del triángulo exterior al que se refieren la segunda conclusión o a nivel general de la línea de delimitación entre los espacios marítimos que correspondan a cada una de las dos partes”, anotó.
El destacado jurista manifestó que Perú pide a la Corte que zanjen este contenciosos “aplicando los principios del derecho del mar como lo refleja la Convención del 1982 y como al consagra la jurisprudencia de esta Corte y otros tribunales internacionales”.
Asimismo, pide que juzgue o se pronuncie si el Perú posee derechos exclusivos soberanos en la zona marítima situada dentro del límite de las 200 millas marítimas a partir de su costa, pero fuera de la zona económica de Chile o de su plataforma continental.
“Las conclusiones de la memoria y la réplica de Perú especifican y precisan esas solicitudes sin modificarlas, trátese del triángulo exterior al que se refieren la segunda conclusión o a nivel general de la línea de delimitación entre los espacios marítimos que correspondan a cada una de las dos partes”, anotó.
El destacado jurista manifestó que Perú pide a la Corte que zanjen este contenciosos “aplicando los principios del derecho del mar como lo refleja la Convención del 1982 y como al consagra la jurisprudencia de esta Corte y otros tribunales internacionales”.
"Chile inventa límites marítimos"
Pellet defendió la propuesta para trazar una línea equidistante que delimite la frontera marítima con Chile, que consiste en trazar una línea que divida en partes iguales la zona bajo controversia para solucionar disputas marítimas entre Estados similares a la que mantienen Perú y Chile.
“Es jurídicamente vinculante para las partes y la Corte y permite determinar la línea de delimitación marítima correspondiente a la solución equitativa que exige los artículos 74 y 83 del Convenio de Montego Bay, como el derecho consuetudinario”, anotó.
El jurista manifestó que parece un procedimiento sencillo, “pero Chile, con el talento de sus letrados, ha hecho lo posible por complicar de manera indebida. En lugar de reconocer la evidencia de que se carece de una delimitación marítima entre las partes, el Estado demandado se ha empeñado en demostrar, a través de contorsiones impuestas -al derecho de los tratados y a los hechos de este procedimiento- que si se aprobó una línea fronteriza en forma convencional en 1952 a través de la declaración en Santiago y que constantemente ha sido aplicada como tal”.
Dijo que con un simple croquis basta para demostrar que el punto de llegada de la frontera terrestre y, por ende, el punto de llegada de la delimitación marítima no puede estar situado donde Chile pretende que está, es decir, en el paralelo sur 18 grados, 21 minutos 0 segundos.
Acusa además a Chile de ‘inventar’ un límite “que jamás ha sido objeto de acuerdo entre las partes, según el cual estas habrían acordado una delimitación marítima, cuyo resultado más claro sería privar al Perú de casi 67 mil kilómetros cuadrados de zona marítima”.
Perú alega que este es un espacio marítimo respecto del cual el derecho del mar contemporáneo “reconoce a Perú a título exclusivo derecho soberanos”.
Pellet defendió la propuesta para trazar una línea equidistante que delimite la frontera marítima con Chile, que consiste en trazar una línea que divida en partes iguales la zona bajo controversia para solucionar disputas marítimas entre Estados similares a la que mantienen Perú y Chile.
“Es jurídicamente vinculante para las partes y la Corte y permite determinar la línea de delimitación marítima correspondiente a la solución equitativa que exige los artículos 74 y 83 del Convenio de Montego Bay, como el derecho consuetudinario”, anotó.
El jurista manifestó que parece un procedimiento sencillo, “pero Chile, con el talento de sus letrados, ha hecho lo posible por complicar de manera indebida. En lugar de reconocer la evidencia de que se carece de una delimitación marítima entre las partes, el Estado demandado se ha empeñado en demostrar, a través de contorsiones impuestas -al derecho de los tratados y a los hechos de este procedimiento- que si se aprobó una línea fronteriza en forma convencional en 1952 a través de la declaración en Santiago y que constantemente ha sido aplicada como tal”.
Dijo que con un simple croquis basta para demostrar que el punto de llegada de la frontera terrestre y, por ende, el punto de llegada de la delimitación marítima no puede estar situado donde Chile pretende que está, es decir, en el paralelo sur 18 grados, 21 minutos 0 segundos.
Acusa además a Chile de ‘inventar’ un límite “que jamás ha sido objeto de acuerdo entre las partes, según el cual estas habrían acordado una delimitación marítima, cuyo resultado más claro sería privar al Perú de casi 67 mil kilómetros cuadrados de zona marítima”.
Perú alega que este es un espacio marítimo respecto del cual el derecho del mar contemporáneo “reconoce a Perú a título exclusivo derecho soberanos”.
El integrante del equipo jurídico peruano explicó que los convenios
tuvieron como único objetivo evitar que industrias pesqueras extranjeras
depreden los recursos marinos.RPP Noticias
Treves: Sería incorrecto considerar como tratados a convenios de 1950.-
Sería incorrecto y un anacronismo considerar los convenios suscritos por
Perú, Ecuador y Chile en la década de 1950 como tratados limítrofes,
sostuvo hoy el integrante del equipo jurídico peruano ante la Corte de
La Haya, Tullio Treves.
En su intervención durante los alegatos orales del Perú ante la Corte de La Haya, Treves explicó que los mencionados convenios tuvieron como único objetivo evitar que industrias pesqueras extranjeras depreden los recursos marinos de sus costas.
Además, sustentó que dichos instrumentos buscaban preservar el derecho de todas las naciones al tránsito libre.
"Ninguno de ellos ni su combinación constituyen un tratado de delimitación marítima. (...) Ecuador, Perú y Chile dijeron que con la declaración estaban inspirados en la conservación y empleo prudente de los recursos naturales al tiempo de salvaguardar los derechos de los Estados a la navegación y al comercio", indicó.
Treves añadió que cuando se redactaron esos documentos el derecho internacional no había evolucionado al punto en el que se encuentra en la actualidad, por lo que los términos en los que se concebían los acuerdos y convenios no eran unánimes.
"No sería correcto interpretar la Declaración de Santiago con los conceptos tal como lo entendemos en la actualidad, sería incorrecto y un anacronismo", dijo.
En su intervención durante los alegatos orales del Perú ante la Corte de La Haya, Treves explicó que los mencionados convenios tuvieron como único objetivo evitar que industrias pesqueras extranjeras depreden los recursos marinos de sus costas.
Además, sustentó que dichos instrumentos buscaban preservar el derecho de todas las naciones al tránsito libre.
"Ninguno de ellos ni su combinación constituyen un tratado de delimitación marítima. (...) Ecuador, Perú y Chile dijeron que con la declaración estaban inspirados en la conservación y empleo prudente de los recursos naturales al tiempo de salvaguardar los derechos de los Estados a la navegación y al comercio", indicó.
Treves añadió que cuando se redactaron esos documentos el derecho internacional no había evolucionado al punto en el que se encuentra en la actualidad, por lo que los términos en los que se concebían los acuerdos y convenios no eran unánimes.
"No sería correcto interpretar la Declaración de Santiago con los conceptos tal como lo entendemos en la actualidad, sería incorrecto y un anacronismo", dijo.
Michael Wood.- El integrante del equipo jurista que representa al Perú reiteró que los
instrumentos firmados por Perú y Chile en 1947 ´eran provisionales´. RPP Noticias
Jurista Wood en La Haya: Chile busca argumentos donde no los hay.-
El jurista integrante del equipo legal ante la Corte
Internacional de La Haya, Michael Wood, opinó que Chile busca argumentos
‘donde no los hay’. Reiteró que los documentos de 1947 no pretendían establecer una frontera internacional.
“Los
pronunciamientos de Chile sobre los documentos de 1947 buscan
argumentos donde no los hay. Ninguno de los dos instrumentos
unilaterales pretendía establecer una frontera internacional entre las
zonas marítimas ampliadas que declaraban a título tentativo Perú y
Chile”, sustentó.
Reafirmó que los documentos que esgrime Chile como defensa se tratan de documentos provisionales. “No
son tan significativos como los quieren hacer parecer”, manifestó
durante su exposición ante los jueces del tribunal internacional.
Ratificó que las declaraciones buscaban proteger los derechos marítimos de ambos estados respecto a la pesca extranjera. Asimismo, manifestó que este instrumento chileno carecía de valor jurídico y se expresa la ‘voluntad política’.
“La
declaración de Chile de 1947 nada dice sobre las fronteras laterales.
Dice que declaraba su soberanía sobre toda la plataforma continental
adyacente a las costas continentales e insulares del territorio
nacional”, explicó.
En el caso del decreto supremo peruano, argumentó que del documento jurídico se desprende que el objetivo no establecía límites laterales. “Se trata de la extensión hacia el mar de las competencias jurisdiccionales”, comentó.
Reiteró
que la declaración chilena y el decreto supremo peruano buscaban
establecer un control sobre una zona marítima hasta las 200 millas
frente al resto del mundo.
De igual modo, afirmó que la tesis de la línea paralela que propuso el Estado de Chile implica ‘una inequidad evidente’.“El
paralelo supondría un efecto de reducción importantísimo de las aguas
peruanas y llevaría una división de la zona en cuestión de 0.39 a 1 en
favor de Chile”, agregó.
Jurista internacional Rodman Bundy sostuvo que Chile es consciente que una línea equidistante da un resultado equitativo.RPP Noticias
La Haya: Perú defendió línea equidistante y solución equitativa.-
El jurista internacional Rodman Bundy, que conforma el
equipo jurídico del Perú para el diferendo marítimo con Chile, defendió
el trazo de una línea equidistante para buscar una solución equitativa.
"Chile
es consciente que una línea equidistante da un resultado equitativo, su
reclamo sobre el paralelo no produce ese resultado", expresó
el estadounidense durante su intervención, que siguió a la del jurista
francés Alain Pellet y del agente peruano Allan Wagner.
Bundy
mostró mapas de las costas de Perú y Chile para alegar que la frontera
terrestre empieza en el Punto Concordia y es desde ahí donde debe
comenzar la delimitación marítima.
Remarcó que “debido a
la naturaleza plana o lisa de cada parte en la zona pertinente” y que
no hay presencia de islas, no se distorsiona la trayectoria de una línea
equidistante.
“Las características geográficas del
caso presente son un caso clásico de una situación donde la
equidistancia, de por sí, produce un resultado manifiestamente
equitativo”, enfatizó.
Bundy reforzó su tesis al señalar que en
sus alegatos escritos, Chile no ha expresado su desacuerdo con la
descripción de Perú de las costas pertinentes para fines de
delimitación.
Añadió que la equidistancia permite que la delimitación evite la amputación excesiva de las proyecciones marítimas de sendos territorios.
Este fue el mapa que tuvimos luego de la independencia entre Perú, Bolivia y Chile.
Aquí apreciamos en la imagen el mapa de lo que eran los límites entre Perú, Chile y Bolivia antes del inicio de la Guerra del Pacífico. Fuente: Foro Militar General.
Chile.pngAñadida por Mosterio Publicado en Capitanía General de Chile (Mancomunidad Hispánica)
Capitanía General de Chile (Mancomunidad Hispánica)
es.althistory.wikia.com/wiki/Capitanía_General_de_Chile_(Mancomunidad_Hispánica) - 58k -
Full resolution (1,481 × 2,000 pixels, file size: 2.64 MB, MIME type: image/jpeg); ZoomViewer: flash/no flash
Mapa francés de 1656 sobre Chile. Wikipedia
La extensión del territorio del llamado Reino de Chile ha sido
materia de fuerte debate y controversia, especialmente tras la
independencia de los estados sudamericanos.
En 1548, Pedro de Valdivia obtuvo de Pedro de la Gasca, presidente de la Real Audiencia de Lima "por gobernación y conquista desde Copiapó,
que está en 27 grados de altura de la línea equinoccial a la parte del
sur, hasta 41 de la dicha parte, procediente norte sur derecho por
meridiano, e de ancho entrando en la mar a la tierra hueste leste cien
leguas". El emperador Carlos I, al confirmar en 1552
el nombramiento de Pedro de Valdivia hecho por de La Gasca, fijó el
territorio de la Gobernación de Nueva Extremadura como una franja de 100
leguas de oeste a este desde el Mar del Sur delimitada por los paralelos 27° y 41° de latitud sur (aproximadamente entre Copiapó y Osorno).6
Por petición de Valdivia, Carlos I extendió la gobernación hasta el estrecho de Magallanes por real cédula, aunque en el intertanto Pedro de Valdivia había fallecido. Jerónimo de Alderete, quien fue nombrado sucesor de Valdivia el 17 de octubre de 1554, falleció mientras volvía a Chile desde España. Posteriormente, en una real comisión dictada por el gobernador García Hurtado de Mendoza a Pedro del Castillo, el 20 de noviembre de 1560 señaló: "[...] Por
cuanto su Majestad por sus reales Provisiones me encargó la Gobernación
de estas dichas Provincias de Chile de Norte a Sur desde el Valle de
Copiapó hasta la otra parte del Estrecho de Magallanes, y de este-oeste
ciento cincuenta leguas, como se lo dio y señaló por Gobernación al
Adelantado Don Jerónimo de Alderete [...]". En esta época, la
Gobernación o Capitanía General de Chile adquirió lo que sería su máxima
extensión, que abarcaba todo el extremo meridional del Cono Sur y la totalidad de la Patagonia.
Wikipedia.
Full resolution (572 × 643 pixels, file size: 75 KB, MIME type: image/jpeg)
Mapa del Territorio ocupado en Tarapacá por el ejército chileno durante la Guerra del Pacífico, del 25 de noviembre de 1879.Wikipedia
Frontera Chile-Perú
Por el Tratado de Paz y Amistad entre Perú y Chile (Tratado de Ancón), firmado en Lima, el 20 de octubre de 1883, el Perú cedió a Chile el territorio de la Provincia Litoral de Tarapacá, que tenía como límite norte el río y quebrada de Camarones y, por el sur, la quebrada y río Loa.12
Además, las provincias de Tacna y Arica continuarían en poder de Chile durante diez años, y a su vencimiento, un plebiscito decidiría si dichas provincias retornaban al Perú o pasaban definitivamente a Chile.
El plebiscito en mención, nunca se realizó por la sistemática
oposición de los gobernantes chilenos. Por el contrario, pusieron en
práctica una política de "chilenización" de ambas provincias. La Provincia de Tarata fue devuelta el 1 de septiembre de 1925.
El 3 de junio de 1929, se firmó en Lima el Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica (Tratado de Lima).
En virtud de este tratado Tacna retornaba al Perú y Arica pasaba a
integrar, en forma definitiva, el territorio chileno. También en este
tratado, se fijó la línea de frontera entre ambos países, que se
describe a continuación:
- El Hito Nº 1, llamado "Orilla de Mar", a diez kilómetros al norte del puente del río Lluta (Chile). El Perú sostiene que la frontera se inicia en el "Punto Concordia" donde el arco de diez kilómetros al norte desde el puente del río Lluta corta el océano Pacífico.
- La línea de frontera sigue hacia el oriente, paralela a la línea del ferrocarril de Arica a La Paz, distante diez kilómetros de ella dejando en territorio chileno las azufreras de Tacora (y también el volcán Tacora).
- La línea de frontera continúa por las sierras de Huaylillas, en dirección norte, hasta el cerro El Fraile.
- Desde el cerro El Fraile, una línea recta en dirección este, hasta la laguna Blanca.
- Una línea recta cruza laguna Blanca hasta su extremo nororiental. Desde allí la línea de frontera continúa hasta la cumbre del cerro Pacocahua, en la parte sur del caserío Ancomarca (Perú).
- Desde este lugar, otra línea recta sobre la meseta de Ancomarca, hasta el hito Nº 80 de la frontera entre Perú y Chile, que está a 17º 29‘ 54" de latitud sur y 69º 28‘ 28,8“ de longitud oeste (UTM: N8030765,668; E20229603,682; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).
El artículo quinto de este Tratado y protocolo Complementario
(Tratado de Ancón) establece que, para el servicio del Perú, el
"Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los 1.575 m² de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril a Tacna, establecimientos y zonas donde el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre".
Sobre el límite marítimo ha surgido una controversia entre la República del Perú y la República de Chile,
a partir de la interpretación peruana que la delimitación del límite
marítimo entre ambos países estaría aún sin determinar; Chile sostiene,
en cambio, que no existen temas limítrofes pendientes con el Perú, por
cuanto existirían tratados internacionales vigentes sobre la materia.
Wikipedia.
La Capitanía General de Chile dejó de depender
del Virreinato peruano sólo hacia 1798. Se componía de 2 intendencias
o provincias: la de Santiago v la de Concepción, las que se dividían
en 22 partidos, con un total aproximado de medio millón de habitantes.
Dada la constante lucha contra los indios y los piratas, así como por
haber sido durante un tiempo presidio (Valdivia), la Capitanía General
de Chile tuvo un marcadísimo carácter militar. Sus mayores riquezas
fueron el trigo, la vid, el ganado v algunas industrias privadas. Su movimiento
comercial pudo disponer de la vía de Magallanes, la de Buenos Aires,
la del Perú y la del contrabando, que era la más socorrida de
las cuatro. Tenía dos obispos y una Universidad, la de San Felipe. No
abundaron los esclavos negros, a causa de las dificultades que el medio y la
naturaleza significaban entonces, dentro del criterio mercantilista de la política
española. Cuando la independencia, eran en realidad muy pocos, y los
más, provenientes de fundos que habían pertenecido a los jesuitas.
La capital fue Santiago.
ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/07colonial/virreinatos.html - 13k - Similar pages
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario