jueves, 27 de febrero de 2025

Más allá de los mitos Cómo eran realmente los vikingos, más allá de los mitos.

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la historia de los vikingos colmada de mitos y leyendas, es realmente fascinante, que se los describía como crueles y sanguinarios y en los saqueos que realizaban después de conquistar un pueblo, donde no quedaba un sólo hombre vivo, los niños eran secuestrados y las mujeres violadas. La Revista National Geographic, nos entrega un reportaje sobre lo que fue la era vikinga,.... siga leyendo...............

La historia de los vikingos está rodeada de mitos populares que a menudo dan una imagen poco realista de cómo eran en verdad. Analizamos algunos de los tópicos más comunes sobre ellos.

Un drakkar vikingo navegando en busca de nuevas rutas. 

Foto: Cordon Press


Abel G.M.
Abel G.M.

Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas

Actualizado a 



Guerreros sanguinarios, armados hasta los dientes y cubiertos por su indefectible casco con cuernos, que bajan en tropel de sus drakkar dispuestos a matar hasta el último hombre, violar hasta la última mujer, esclavizar hasta el último niño y reducir hasta la última casa a cenizas. Los vikingos son uno de los pueblos que más fascinación despierta, pero también de los que están peor representados en la cultura popular y más rodeados de mitos. ¿Cómo eran en realidad estos no tan feroces pueblos del norte?


Mapa de Escandinavia y el norte de Europa. Lugares de origen de los vikingos.
Wikipedia.


Mapa de las zonas de asentamiento vikingas:     Siglo VIII     Siglo IX     Siglo X     Siglo XI     Extensión de las incursiones vikingas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vikingo

Wikipedia.

Los vikingos no eran un pueblo, sino un modo de vida

Según Fritz Askeberg, historiador sueco especializado en historia vikinga, la palabra vikingo está relacionada con el verbo vijka, que describe un comportamiento fuera de lo común. Los vikingos, más que un pueblo, eran grupos de gente que escogían un modo de vida basado en la guerra y el pillaje, renunciando a una vida “normal”. Y es que, contrariamente a los tópicos, los pueblos nórdicos de la Edad Media se dedicaban principalmente a actividades pacíficas como la agricultura, la ganadería y el comercio. Y, aunque compartían ciertos elementos culturales como la lengua y la religiónno eran un solo grupo étnico ni político.

Dentro de estos pueblos, los vikingos eran grupos que se organizaban en sociedades de tipo tribal lideradas por un jefe electo. Las razones podían ser varias, desde la promesa de riquezas hasta la necesidad de migrar por la escasez de tierras y alimento. Según Brian McMahon, autor del libro The Viking: Mith and Misconceptions, “'hacer el vikingo' era algo que un hombre podía hacer en su juventud para ganar honores y riquezas, pero era raro que un hombre se dedicase continuamente al saqueo durante toda su vida”.

No eran todos altos, rubios y con los ojos azules

Los pueblos nórdicos cubrían una amplia zona geográfica y por lo tanto no eran, ni de lejos, un grupo homogéneo de gente alta, rubia y con los ojos azules. Tenían los cabellos y el iris de colores tan variados como los de cualquier europeo de la misma época, como revela un estudio publicado en 2020, el cual afirma incluso que muchos de ellos tenían parte de ascendencia no escandinava, con antepasados procedentes del sur de Europa e incluso de Asia.

Tampoco eran excepcionalmente altos en comparación con otros pueblos: los análisis de esqueletos de individuos nórdicos que vivieron durante la era vikinga muestran una altura media de 1,73 metros, similar a la de la gente de otras latitudes de Europa. La idea de que fueran excepcionalmente altos es, en sí, inverosímil, puesto que las latitudes en las que vivían se caracterizan por tener veranos cortos e inviernos rigurosos, lo cual se traduce en una disponibilidad limitada de alimentos.



El famoso mito de los cascos vikingos con cuernos

El mito más popular sobre los vikingos, que autores y museos no se cansan de desmentir, es el de los famosos cascos con cuernos. Esta imagen fue popularizada en el siglo XIX por el arte romántico y por la popular saga wagneriana El anillo del nibelungo. La realidad es que no se ha encontrado ni un solo casco de guerrero vikingo con cuernos, y el único que se conserva completo – en el museo de la Universidad de Oslo – tiene poco que ver la imagen típica del casco vikingo.


Yelmo de Gjermundbu, el único casco vikingo completo que se conserva.

NTNU Vitenskapsmuseet


Sí que se han encontrado cascos con cuernos en las zonas nórdicas, pero se trataba, con toda probabilidad, de cascos ornamentales que eran usados por los líderes de las comunidades en ocasión de ciertas ceremonias, probablemente con connotaciones religiosas. En algunas imágenes de época vikinga, como el Tapiz de Oseberg, se ven personajes con cuernos que probablemente representen a dioses de la guerra. Es posible que los jefes escandinavos los usaran, pero los únicos que se han encontrado hasta ahora han sido datados al menos un siglo antes del inicio de la era vikinga, cuyo inicio se establece tradicionalmente en el año 793 d.C.

El águila de sangre y otros mitos sobre la crueldad de los vikingos

Además de los cascos con cuernos, otro mito que ha acompañado a los vikingos es el de su excepcional crueldad. Para Cat Jarman, experta en historia vikinga y autora del libro Los reyes del río, esta fama “tiene más que ver con el hecho de que en la mayoría de fuentes ellos son el enemigo” y, por lo tanto, “a la gente que escribía esas crónicas le interesaba presentarlos como excepcionalmente crueles para engrandecer el valor de quienes se enfrentaban a ellos”. Pero según ella, “la Europa del Medievo temprano era un lugar muy violento en general, y si nos fijamos en las crónicas de la Inglaterra anglosajona por ejemplo, era como mínimo igual de violenta”. Joanne Shortt Butler, de la Universidad de Cambridge, recuerda que otros personajes de la misma época cometieron actos semejantes o peores: “Fijémonos por ejemplo en Carlomagno, rey de los francos durante la era vikinga, que ordenó decapitar a 4.500 sajones en Verden”.

Uno de los mitos más famosos sobre los vikingos es el famoso ritual llamado “águila de sangre”, que supuestamente era una tortura consistente en abrir la caja torácica de la víctima para extraer los pulmones como si de alas se tratase. Pero la realidad es que solo se conservan nueve referencias directas a esta práctica, ninguna de ellas contemporánea, y en la mayoría de ellas pueden entenderse como meras escarificaciones más que como un ritual tan elaborado. Un estudio realizado en 2022, además, analizó si esta tortura podía ser posible desde el punto de vista anatómico: la conclusión fue que, aunque habría sido posible, la víctima habría muerto desangrada o ahogada en las primeras fases del ritual y solo se podría haber realizado de forma completa con un cadáver.

Otro tópico, menos famoso, es que los vikingos usaban los cráneos de sus víctimas como recipientes para beber. Este mito procede de una mala traducción de un poema escrito en lenguaje rúnico, realizada por un médico danés en el siglo XVII: en este pasaje se describe como los guerreros del Valhalla – uno de los mundos de ultratumba de los vikingos – beben “de las ramas curvadas de las calaveras”: el autor se refería a los cuernos huecos de los animales, pero el traductor lo interpretó como si se tratase de cráneos humanos, ya que se sabe que efectivamente había pueblos – pero no los vikingos – que realizaban esta práctica de modo ritual.

 

NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

UNA ERA DOLOROSA: No tan sanos como creíamos: cráneos vikingos revelan múltiples infecciones y enfermedades

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., los mitos y leyendas de los vikingos, se va descubriendo, tales como que ellos sufrían múltiples enfermedades faciales, incluyendo infecciones generalizadas orales, sinusitis crónica y artritis reumatoide. La Revista National Geogaphic, nos entrega un primer reportajes sobre la era dolorosa de los vikingos.... siga leyendo.....

Un nuevo estudio ha descubierto que los vikingos padecían graves enfermedades faciales, incluyendo infecciones orales, sinusitis crónica y hasta signos de artritis reumatoide.

Los cráneos fueron examinados con tomografías computarizadas modernas, en busca de enfermedades.

Carolina Bertilsson

La vida en la era vikinga, que abarca aproximadamente desde finales del siglo VIII hasta mediados del siglo XI, suele imaginarse como una época de saqueos continuos a manos de feroces guerreros que dedicaban sus días a llevar a cabo incursiones y conquistas. Sin embargo, ser vikingo no estaba exento de mucho dolor y sufrimiento. Ahora, un nuevo estudio en el que se han empleado tomografías computarizadas (TC) para escanear los cráneos de 15 individuos enterrados en Varnhem en Suecia, durante esta época, han revelado una gran cantidad de enfermedades orales y maxilofaciales que les habrían causado un gran dolor a los vikingos de los siglos X y XX d.C. a los que corresponden los cráneos investigados.

Una era dolorosa para los vikingos

Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) compuesto por especialistas en arqueología, radiología y odontología forense, analizó los cráneos de nueve hombres y seis mujeres que fallecieron con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años y cuyos cráneos estaban bastante bien conservados. Las tomografías computarizadas les permitieron estudiar con todo lujo de detalles el estado de salud de estos restos recuperados hace décadas de un yacimiento arqueológico cerca de la histórica abadía de Varnhem, en el condado de Västergötland, en Skara. Varnhem es conocida por sus miles de tumbas antiguas y excavaciones de esqueletos bien conservados. Pero hasta ahora, no se habían realizado exámenes minuciosos de los cráneos vikingos.

Enfermedades dentales en los vikingos: infecciones y tratamientos rudimentarios

Los científicos han analizado no solo los dientes conservados de los cráneos sino también el cráneo en su totalidad, lo que ha permitido identificar cambios esqueléticos que podrían haber pasado desapercibidos en un examen convencional de restos.

 

Los hallazgos muestran que la mayoría sufría de una amplia gama de enfermedades: el 80% padecía de periodontitis apical, una infección dental severa que probablemente les provocaba un dolor insoportable. Algunos de estos individuos muestran indicios de haber recibido un tratamiento dental primitivo, que consistía en perforar el diente para alcanzar la pulpa. Un procedimiento que, sin anestesia ni herramientas modernas, debió causar un dolor extremo e insoportable.

Sinusitis, artritis y más: los problemas de salud ocultos en los cráneos vikingos

Además, se encontraron signos de caries, sinusitis crónica, infecciones en los oídos y posibles casos de artritis reumatoide, lo que sugiere que la vida vikinga no solo estaba marcada por la guerra, sino también por el sufrimiento físico. En esencia, la higiene dental de los vikingos suecos no era muy buena. El gran número de infecciones y afecciones presentes en los cráneos evidencian que estos problemas de salud eran comunes y podrían haber durado mucho tiempo porque los pobladores de la época no tenían antibióticos ni atención médica moderna.

"Todo el mundo sabe lo que es tener dolor en alguna parte, puedes llegar a estar bastante desesperado por recibir ayuda. Pero en aquel entonces, no tenían la atención médica y dental que tenemos hoy, ni el tipo de analgésicos (y antibióticos) que tenemos ahora. Si desarrollabas una infección, podía durar mucho tiempo", aclara Carolina Bertilsson, investigadora principal y profesora adjunta de la Universidad de Gotemburgo en su estudio publicado en la revista BDJ Open.

Los investigadores planean ampliar estos resultados realizando investigaciones futuras con una muestra más grande empleando estos métodos actuales (tomografías computarizadas) que permiten detectar alteraciones óseas y extraer con ello una buena cantidad de datos que arrojan algo más de luz sobre cómo vivían (y sufrían) en la era vikinga.



NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

miércoles, 26 de febrero de 2025

ESO: Las observaciones de ESO ayudan a descartar casi por completo el impacto del asteroide 2024 YR4

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., el Observatorio Europeo Austral ESO., nos informa sobre la probable colisión del Asteroide 2024 YR4, con la Tierra está prácticamente descartada, este bólido rocoso, fue descubierto a finales de diciembre del 2024, tiene una masa entre 40 y 90 metros de diámetro, cuya órbita llegaría muy cerca a la Tierra el 22 de diciembre del 2032, observaciones realizadas por el telescopio Very Large Telescope (VLT), dan por descartado el probable impacto: "Nuevas observaciones de 2024 YR4, realizadas con el Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide con nuestro planeta. El asteroide ha sido monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de impactar la Tierra en 2032 aumentaron a alrededor del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás alcanzada para un asteroide de tamaño considerable. Después de las últimas observaciones, las probabilidades de impacto se redujeron a casi cero...."   ... siga leyendo................


25 de Febrero de 2025

Nuevas observaciones de 2024 YR4, realizadas con el Very Large Telescope (VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral (ESO) e instalaciones de todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide con nuestro planeta. El asteroide ha sido monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de impactar la Tierra en 2032 aumentaron a alrededor del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás alcanzada para un asteroide de tamaño considerable. Después de las últimas observaciones, las probabilidades de impacto se redujeron a casi cero.


El asteroide 2024 YR4, que se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, fue descubierto a finales de diciembre del año pasado en una órbita que podría provocar su colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Debido a su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide ascendió rápidamente a la cima de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA), un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra.  

El VLT de ESO se utilizó para observar 2024 YR4 a mediados de enero, proporcionando a la comunidad astronómica los datos cruciales que necesitaban para calcular con mayor precisión su órbita. Combinadas con los datos de otros observatorios, las mediciones muy precisas del VLT mejoraron nuestro conocimiento de la órbita del asteroide, lo que llevó a una probabilidad de impacto superior al 1%, un umbral clave para desencadenar la mitigación de desastres. Se activaron más observaciones y la Red Internacional de Alerta de Asteroides emitió una notificación de posible impacto de asteroide, alertando a los grupos de defensa planetaria, incluido el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, sobre el posible impacto.

Con múltiples telescopios en todo el mundo observando el asteroide y la comunidad astronómica modelando su órbita, la probabilidad de impacto aumentó a alrededor del 3% el 18 de febrero, la probabilidad de impacto más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros. Sin embargo, al día siguiente, nuevas observaciones realizadas con el VLT de ESO redujeron el riesgo de impacto a la mitad.

Este ascenso y descenso de la probabilidad de impacto del asteroide sigue un patrón esperado y comprendido. Para saber dónde estará el asteroide en 2032, la comunidad científica extrapola a partir de la pequeña parte de la órbita medida hasta ahora. El astrónomo de ESO, Olivier Hainaut, hace una analogía: "Debido a las incertidumbres, la órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba".

Las nuevas observaciones del VLT, junto con los datos de otros observatorios, han permitido a la comunidad astronómica restringir la órbita lo suficiente como para descartar un impacto con la Tierra en 2032. "El haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra", declara Hainaut. En el momento de escribir este artículo, la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA es de alrededor del 0,001% y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo de la ESA.

A medida que 2024 YR4 se aleja de la Tierra, se ha vuelto cada vez más tenue y difícil de observar con todos los telescopios, excepto los más grandes. El VLT de ESO ha desempeñado un papel decisivo en las observaciones de este asteroide debido al tamaño de su espejo y su excelente sensibilidad, así como a los excelentes cielos oscuros del Observatorio Paranal de ESO, en Chile, donde se encuentra el telescopio. Esto lo hace ideal para rastrear objetos débiles como 2024 YR4 y otros asteroides potencialmente peligrosos.

Desafortunadamente, los mismos cielos prístinos y oscuros de Paranal que hicieron posible estas mediciones cruciales están actualmente amenazados por el megaproyecto industrial INNA de AES Andes, una subsidiaria de la compañía eléctrica estadounidense AES Corporation. Se prevé que el proyecto abarque un área similar en tamaño a la de una pequeña ciudad y se ubique, en el punto más cercano, a unos 11 km del VLT. Debido a su tamaño y proximidad, el INNA tendría efectos devastadores en la calidad de los cielos de Paranal, especialmente debido a la contaminación lumínica de sus instalaciones industriales. Con un cielo más brillante, los telescopios como el VLT perderán su capacidad de detectar algunos de los objetivos cósmicos más débiles.

Hainaut advierte: "Con un cielo más iluminado, el VLT perdería la capacidad de detectar un objeto como el débil 2024 YR4 aproximadamente un mes antes, lo que marcaría una gran diferencia en nuestra capacidad para predecir un impacto y preparar medidas de mitigación para proteger la Tierra".


Información adicional

Las observaciones se obtuvieron en el contexto de la colaboración entre ESA y ESO en contribución a la Red Internacional de Alerta de Asteroides. El equipo está compuesto por Olivier R. Hainaut (ESO), Marco Micheli (Centro de Coordinación de NEO de la ESA), Bruno Leibundgut (ESO), Andrew Williams (anteriormente ESO, ahora ESA), Detlef Koschny (Universidad Técnica de Múnich, Alemania) y Luca Conversi (ESA). Para las observaciones de 2024 YR4, se les unieron Maxime Devogele (ESA), Julia de León (Instituto de Astrofísica de Canarias, España) y Nicholas Moskovitz (Observatorio Lowell, Estados Unidos). FORS2 y HAWK-I fueron los instrumentos del VLT utilizados.

El Observatorio Europeo Austral (ESO) pone a disposición de la comunidad científica mundial los medios necesarios para desvelar los secretos del Universo en beneficio de todos. Diseñamos, construimos y operamos observatorios de vanguardia basados en tierra -utilizados por la comunidad astronómica para abordar preguntas emocionantes y difundir la fascinación por la astronomía- y promovemos la colaboración internacional en astronomía. Establecida como organización intergubernamental en 1962, hoy ESO cuenta con el apoyo de 16 Estados Miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza), junto con Chile, país anfitrión, y con Australia como socio estratégico. La sede de ESO y su planetario y centro de visitantes, el ESO Supernova, se encuentran cerca de Múnich (Alemania), mientras que el desierto chileno de Atacama, un lugar maravilloso con condiciones únicas para observar el cielo, alberga nuestros telescopios. ESO opera tres sitios de observación: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), y telescopios de rastreo como VISTA. También en Paranal, ESO albergará y operará el Cherenkov Telescope Array South, el observatorio de rayos gamma más grande y sensible del mundo. En Chajnantor, junto con socios internacionales, ESO opera ALMA, una instalación que observa los cielos en el rango milimétrico y submilimétrico. En Cerro Armazones, cerca de Paranal, estamos construyendo "el ojo más grande del mundo para mirar el cielo": el Telescopio Extremadamente Grande de ESO (ELT, Extremely Large Telescope). Desde nuestras oficinas en Santiago (Chile), apoyamos el desarrollo de nuestras operaciones en el país y nos comprometemos con los socios chilenos y con la sociedad chilena.

Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.

El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Enlaces

Contactos

Olivier Hainaut
ESO Astronomer
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6754
Móvil: +49 151 2262 0554
Correo electrónico: ohainaut@eso.org

Bárbara Ferreira
ESO Media Manager
Garching bei München, Germany
Teléfono: +49 89 3200 6670
Móvil: +49 151 241 664 00
Correo electrónico: press@eso.org

José Miguel Mas Hesse (Contacto para medios de comunicación en España)
Red de Difusión Científica de ESO y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Madrid, Spain
Teléfono: +34 918131196
Correo electrónico: eson-spain@eso.org

Connect with ESO on social media

Imágenes

A dark image is but a very magnified small region of the night sky. White spots represent stars and other astronomical objects, with different brightness of white. The location of the asteroid 2024 YR4 is highlighted at the center, which appears as a tiny spec of light.
Asteroid 2024 YR4 observed with ESO’s Very Large Telescope
solo en inglés
A graphic created to show how the asteroid 2024 YR4 will travel through the solar system, tracing out the orbits against the dark background of space of our planetary neighbours, as well as the incoming asteroid's path - highlighted to show how close it will come to Earth.
Orbit of asteroid 2024 YR4
solo en inglés

Videos

Evolution of the risk corridor for asteroid 2024 YR4
Evolution of the risk corridor for asteroid 2024 YR4
solo en inglés
Near Earth Asteroid 2024 YR4 observed with the VLT
Near Earth Asteroid 2024 YR4 observed with the VLT
solo en inglés
Near Earth Asteroid 2024 YR4 observed with the VLT
Near Earth Asteroid 2024 YR4 observed with the VLT
solo en inglés
Esta es una traducción de la nota de prensa de ESO eso2505.
ESO
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

martes, 25 de febrero de 2025

La Historia del Amor Cruel: Capítulo DCLVIII.- El joven Olzagon, fue elogiado por su amigo Benito Martín y por la jefe del taller señora Juárez, y que la fábrica trabajaba tiempo completo gracias a sus ventas; Verónica del Carpio en su viaje a París, compartió con Geniffer, quien le narró toda una tragedia en su primera vez....

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con La Historia del Amor Cruel, entre Iarma y Olzagon y como informamos en el capítulo anterior; Verónica del Carpio se embarcó con dirección a París, ella viajó completamente feliz, al haber disfrutado la noche anterior en su departamento de soltera su entrega total al joven Olzagon; ella gozó a plenitud con dos orgasmos, ella fue despedida por su padre don Ernesto del Carpio en el aeropuerto y por obvias razones no estuvo allí el joven Olzagon, como protagonista y amante de la viajera; al regresar a la fábrica, don Ernesto del Carpio encontró al contador Martín Borrero Gómez en plena discusión con el joven vendedor Olzagon, quien le cuestionaba el monto de las comisiones que recibirá por sus ventas, que según el contador era excesivas; era algo que el dueño de la empresa no podía soportar que el entremetido contador cuestionaba sus decisiones, por lo que llamó al contador a su oficina y le dio una severa reprimenda y con amenaza que era la última vez que lo toleraba y le ordenó salir; en el trayecto el cabizbajo contador encontró a Olzagon, le pidió disculpas, incluso lo invitó a su oficina para elaborar y girar el cheque  no sólo por los 45,000 monedas nacionales, sino por todas la comisiones pendientes de pago; el joven Olzagon, aceptó las disculpas y llegó la armonía entre trabajadores, .... .. sigamos la historia..............


Aquí en la imagen observamos una típica representación de la terrible situación que muchos hogares atraviesan en el transcurso de existencia por que siempre hay la existencia de un tercer elemento (amante tanto para él como para ella) que como una tentación tenebrosa carcomen las consistencias del matrimonio, y más si los esposos viven solamente la apariencia y no la triste realidad de que no son felices.
Este es el símbolo de la novela: La Historia del Amor Cruel.
Fuente: Archivos del blog: A vuelo de un Quinde.                                                
Obra Literaria reconocida con Derechos de Autor, según: Partida Registral No. 00855-2012, Asiento: 01; con fecha: 10 de Agosto de 2012, por : INDECOPI.


Este es el símbolo de Marca Perú, que distingue para todos los productos elaborados por peruanos.


JACOBO, SIENDO UN POETA HUMILDE, CON SUS VERSOS CONQUISTÓ EL CORAZÓN DE UNA PRINCESA.

DÍA DEL AMOR Y DE LA AMISTAD

 En el Reino de Pacainio, gobernaba el Rey Isaac II, y tuvo una sola hija llamada Zobeida; junto al palacio habitada Juan López, y era un adinerado comerciante, quien tuvo un hijo llamado: Ismael y en la zona pobre y mísera vivía el obrero Anselmo Campos, quien igualmente tuvo un hijo llamado Jacobo.
El rey Isaac II, en aras de ganarse el apoyo del pueblo, decretó que la Escuela de Enseñanza, sea para todos los niños sin distinción de clase social y fue el primero en enviar a su hija Zobeida como alumna, lo mismo hizo el comerciante con su hijo Ismael, y por su puesto el obrero envió a su hijo Jacobo.
Pasaron los días, meses y años, los niños crecieron y cada quien escogió su vocación, la princesa Zobeida, se hizo amiga y confidente de Jacobo, por que él, le escribía versos románticos.
Pero, el individuo Ismael, con arrogancia le traía costosos regalos, que ella por cortesía los aceptaba y  guardaba y a veces ni siquiera los abría; en cambio los versos del poeta humilde Jacobo los leía con frecuencia; el padre de Ismael, pretendía que su hijo sea el futuro príncipe consorte casándose con la princesa Zobeida; pero, ella no lo quería, sólo lo aceptaba como un amigo más.
Un día jueves, muy soleado y resplandeciente, como todos los días salieron a la calle Ismael y Jacobo y por circunstancias del destino, se encontraron frente al Palacio, ellos caminaban en sentido contrario con diferente rumbo, Ismael, quien estando al frente de Jacobo, lo insultó, impulsado por los celos que carcomían su soberbio corazón.
Jacobo, inocente del odio que le tenía su compañero de clase, no le hizo caso y continuó caminando; pero, el arrogante Ismael, le gritó:
--- ¡¡¡ Escúchame poeta muerto de hambre, jamás conquistarás el corazón de la princesa Zobeida, seré Yo su elegido por que tengo riquezas !!!
Jacobo, sacó fuerzas corporales y se paró en seco, volteó su cuerpo y frente al agresor, le respondió:
--- Ismael, tu riqueza no vale nada, si la princesa Zobeida no te ama...
Sin embargo, la princesa Zobeida, también estuvo cerca de ellos, escondida detrás de un pilar y escuchó el lío de sus pretendientes, ella salió de su escondite y observando a los dos, dijo:
--- Yo como princesa y futura reina, he decidido que Jacobo sea mi Príncipe del Amor, por que estoy enamorada de mi poeta que me escribió tantos versos que me hicieron muy feliz.
El rey Isaac II, el comerciante Juan López y el humilde obrero Anselmo Campos, que por esas casualidades predestinadas, fueron testigos de la decisión de la princesa Zobeida; el monarca muy respetuoso de lo que amaba su hija, decretó organizar un pomposo matrimonio y el poeta Jacobo ya como Príncipe Consorte fue nombrado: Primer Ministro del Reino.
Una vez más, un humilde poeta, gracias a su talento bucólico, conquistó el corazón de la princesa y triunfó el amor por siempre. FIN
CHEMA
Chiclayo - Perú
14/02/2025
Derechos de autor reservados.


Foto.- Archivos del Blog: A Vuelo de un Quinde.

Comparto este reflexivo y conmovedor comentario de la poetisa: Leonor Far
Administrador
Experto del grupo
1+
Tu historia es un cuento hermoso y conmovedor que captura la esencia del amor verdadero y la superación de las barreras sociales .
Desde el inició ,has establecido un escenario rico en detalles con personajes bien definidos .
La conexión entre la princesa Zobeida y Jacobo ,el humilde poeta se desarrolla de una manera natural y auténtica, destacando a su amor a través de los versos románticos.
El conflicto con Ismael añade una dimensión de tensión y rivalidades enriquece la trama.
La manera en que jacobo enfrenta los insultos de Ismael con dignidad resalta su carácter noble.
La intervención de la princesa Zobeida y su decisión de seguir su corazón en un momento clave que demuestra su independencia y valentía.
El desenlace de la historia es satisfactorio y emotivo.
La aceptación de Jacobo como primer ministro por su talento y amor verdadero es un tributo a la autenticidad y el poder del amor.
Felicitaciones poeta Chema, has creado una narrativa cautivadora que celebra el amor, la amistad y la superación.
¡Felicidades por tan hermosa historia!
GRACIAS poeta por compartirnos al grupo poético.
El Vuelo De Las Letras.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Colaborador en ascenso
Leonor Far, muchas gracias poetisa por su gentil visita y por comentar la narrativa escrita en ficción, como semejanzas en la vida real, efectivamente los personajes que intervienen tienen que efectuar acciones propias de su estamento social; unos con ventaja por su poder económico y el humilde poeta que se defiende gracias a su talento y que logró conquistar a la princesa, algo imposible por la diferencia de clase social; sin embargo, la inteligencia y la creatividad se impone ante la adversidad, que es justamente mi intención de seguir creando personajes que demuestren que los poetas son los forjadores del pensamiento y tal vez hasta la conducción en la vida real, no es una aventura, es solo un deseo mío, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad y que siga disfrutando una Dichoso Día del Amor y la Amistad, abrazos Chema.



Comparto un meticuloso, reflexivo y conmovedor  comentario de la poetisa: Eliana Rodriguez Salfate
Colaborador en ascenso
En esta fecha tan especial, existen historias bien contadas, lo que es el amor y la amistad.dando significado a cada frase, lo que realmente debe ser. En epocas donde había un reinado, la hija de un rey compartió parte de su vida, con dos jóvenes uno con gran riqueza y el otro joven sumido en la pobreza, cuan diferente ambos, uno orgulloso y el otro humilde pero con sabiduría, Compartiendo años de estudios los tres en el mismo centro escolar Llega la hora para esa princesa el momento decidir elegir a su consorte, ella elige aquel joven que supo ganar su corazón con sus versos que le dedicaba a ella.El orgulloso pensó que el sería el elegido basándose solamente en su riqueza sin pensar que era mucho más pobre su falta no saber lo que realmente es amar.y sobretodo la sencillez.La humildad de ese joven poeta fue merecedor del amor de la princesa. El amor es un sentimiento tan bello, que sabe ver el alma 
💖

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Eliana Rodriguez Salfate, muchas gracias poetisa por su gentil visita y por comentar tan maravillosamente la narrativa, colmado de expresiones sentimentales y emotivas, que si sentí el impacto en mi corazón, que muchas veces se escribe en ficción con la intención de disimular la realidad que siempre es dura y cruel; pues, cada día que transcurre;n somos testigos de las desigualdades sociales, y que aún con esa desventaja, se impone el talento que es muy propio de los poetas; muchas veces postergados y marginados como si fuese "elementos raros", mi lucha será siempre para dar el verdadero valor al poeta, es una tarea muy difícil, pero lo seguiré intentando, me siento muy feliz que usted poetisa se haya tomado su valioso tiempo e interés en leer la narrativa y obsequiándome tan maravilloso comentario, que me conmovió con lágrimas naturales; le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que siga disfrutan un dichoso Día del Amor y la Amistad, abrazos Chema

Comparto con ustedes;  un comentario del poeta: Xavier Diaz Gomez
Administrador
Colaborador estelar
Tus lienzos versos son escribas que expresa las pasiones de los senderos
Con la cronología de tus saberes
Se destella los valles poéticos de tus crucigramas de tus susurros cancelarios
Gracias por tus acordes poéticos
Bienvenidos sean tus ríos versos y pensares mares de tus poemas y poesías
Director general De los dos grupos poéticos El Poeta De las Metáforas y las metáforas
Xavier Díaz Gómez El Poeta de las metáforas
Desde México

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Xavier Diaz Gomez, muchas gracias poeta por obsequiarme tan hermoso y meditado comentario, que me emociona que alguien tan ilustrado como es lo usted, se tome un tiempo en leer mis modestas letras; que por cierto están dedicadas a revalorar las acciones de los poetas; tan venidos a menos en ciertos círculos de la sociedad que a veces sólo actúa en posesiones hipócritas; aprecio sobre manera su trabajo dirigiendo dos grupos poéticos, de los cuales ya soy parte integrante con mis modestos aportes. Le deseo un dichoso descanso, abrazos Chema.

GRUPOS POÉTICOS NOS PREMIAN.- 
Directora



Yoleida Vasquez
Administrador
Colaborador estelar
En este día del amor y la amistad,
quiero halagar su brillante participación,
en esta dinámica literaria que nos deslumbró,
con su criterio tan agudo y perspicaz, gracias y felicidades por tan distinguido reconocimiento a sus letras poeta Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Colaborador destacado
Yoleida Vasquez, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso pergamino, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, me siento muy feliz que mis modestas letras hayan despertado su interés en leerlas, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora


Olga Lidia Sánchez Rico
Administrador
Colaborador estelar
Belleza de inspiración
Un gusto navegar en la sutileza de tu bello aporte
Felicidades

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Colaborador destacado
Olga Lidia Sánchez Rico, muchas gracias poetisa por conceder tan impresionante pergamino como: Destacado Especial, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad y lo tomo como un incentivo para seguir adelante, me siento muy feliz que le hayan gustado mis modestas letras, y le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO:
Directora


Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Alanis Perez, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso galardón como: Certificado, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, y lo tomo como un incentivo para seguir adelante, me siento feliz que mis modestas letras hayan despertado su interés en leerlas, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora:

Felicidades
Guillermo gonzalo sanchez achutegui
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Colaborador en ascenso
Nilsa Esponda, muchas gracias poetisa por otorgar el hermoso Reconocimiento, que es un honor recibir, lo acepto con humildad y me siento muy feliz que mis modestas letras hayan despertado la curiosidad suya en leerlas, lo tomo como un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO:
Directora:


Mariel Nilsa

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Colaborador destacado
Mariel Nilsa, muchas gracias dilecta amiga poetisa por conceder tan hermoso pergamino, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, y me siento muy feliz que haya logrado su interés en leer mis modestas letras, que constituyen para mi persona el mejor incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que disfrute una dichosa semana, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora:


Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Yolanda Guerrero, muchas gracias poetisa por su gentil visita, y por conceder el hermoso Diploma, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad y lo tomo como un incentivo para seguir adelante, mi gratitud hacia usted por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.


GRUPO POÉTICO
Directora

Andy D Zepeda 

Administrador


 
Muchas felicidades poeta por tu inspiración a nuestra casa poetica 🖋️❤️

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Colaborador en ascenso
Andy D Zepeda, muchas gracias poetisa por su gentil visita, y por haber otorgado el hermoso Reconocimiento, que es un altísimo honor recibir, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.
 
Sandra Munoz
Felicidades poeta y escritor.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui Excelente su participación en la dinámica de la semana ¡ Felicidades poeta!
Feliz noche de rosas 
🌹

GRUPO POÉTICO:
Directora:


Fabiola Silva Lobos 

Buenas tardes/Buenas noches.
En nombre de nuestro Presidente/ Titular Andante Poets, de las Vice-titulares Deihv HV, Juli Blasco y Fabiola Silva Lobos. Junto al equipo administrativo del grupo Andanzas Literarias y musicalidad. Nos place presentar a nuestros Poetas destacados en:
✨️✒️❤️VIERNES Y SUS FAVORITOS ❤️✒️✨️
✨️Autor : Leonel Vicente Landazuri
Título : Para ti con devoción
País : Ecuador
✒️Autor : Milton Medeiros
Título : El mundo
País : Brasil
❤️Autor : Rafael Chacon Martel
Título : San Valentín
País : Quisqueya
✨️Autor : Margarita Restrepo Restrepo
Título : De tanto amor
País : Colombia
✒️Autor : Teodoro Remache
Título : Amor y amistad
Psis : Ecuador
❤️Autor : Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Título : Día del amor
País : Perú
✨️Autor : Milagro Driolo
Título : Definir el amor
País : Argentina
✒️Autor : Filinto Romero
Título : Amarse
Psus : Venezuela
❤️Autor : Lucy Teresa Obando
Título : Memorias de un gran amor
País : Colombia
✨️Autor : Jorge Padilla
Título : Recuerdos
País : Cuba
Muchas felicidades para tod@s los galardonados de este día 👏🏻 ✒️ 🌹 👏🏻.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Fabiola Silva Lobos, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso pergamino, que es un altísimo honor recibir y lo acepto con humildad, me siento muy feliz que mis modestas letras hayan despertado su interés en leerlas, que lo tomo como un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad y disfrute un dichoso día domingo, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO:
Director

Ángel Paz
Administrador
Colaborador estelar
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui Gracias por permitirnos disfrutar de tus bellas pinceladas, como así también de tu gran dedicación poética, y por expresar tu arte a través de nuestro lienzo literario.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Ángel Paz, muchas gracias poeta, por otorgar tan hermoso galardón con: Mención de Honor, que es altísima honra recibir, lo acepto con humildad, y me siento muy feliz, que mis modestas letras le hay despertado el interés en leerlas, este acto constituye para mi persona un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que disfrute un dichoso día domingo, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Director


Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Xavier Diaz Gomez, muchas gracias poeta por conceder tan hermoso pergamino como: Destacado Semanal, que es un altísimo honor recibir; es un honor haber logrado su atención en leer mis modestas letras, y me siento feliz recibiendo su premio como un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad y que disfrute una dichosa semana, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Director:


Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Xavier Diaz Gomez, muchas gracias poeta por otorgar tan hermoso galardón como: Destacado Semanal, que es una honra recibir, y lo acepto con humildad, es un orgullo para mi persona, el haber logrado su interés en leer mis modestas letras, que constituye el mejor incentivo par seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que disfrute de una dichosa semana, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Director

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Helen Cribeiro, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso pergamino, como: Premio Amor y Poesía, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, y me siento muy feliz que mis modestas letras, hayan despertado su interés en leerlas, es un vasto incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que disfrute de una dichoso semana, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora

Administrador
Colaborador destacado
 
El arte de escribir
✍
es la magia de las letras
que nacen de nuestra inspiración y nuestro
Amor a los escritos poéticos, que nacen
en lo profundo del alma.
Tenemos el agrado de hacer homenaje a los
Poetas que participaron, en nuestra propuesta.
Agradeciendo, sus bellísimos poemas
engalanado nuestro espacio y esta página.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Colaborador en ascenso
Cisne del Mar, muchas gracias poetisa por conceder tan impresionante pergamino, como: Reconocimiento, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, y me siento muy feliz que se haya tomado el tiempo en leer mis modestas letras, será un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que disfrute un dichoso día miércoles, abrazos Chema.


Continuando con la historia, el joven Olzagon al encontrarse con el mecánico Benito Martín, quien era su amigo, conversaron sobre la reparación de las máquinas pendientes y más todo la producción de repuestos, por que el joven vendedor quería conocer las existencias de mercaderías que habrían disponibles y la disposición de las máquinas productoras.
En esos instantes, llegó la señora Juárez, jefa del taller, quien al ver al joven Olzagon, le dijo:
--- Jovencito, le cuento que estoy muy feliz, por que ahora, la fábrica trabaja para reponer existencias; pues, que cambios que están sucediendo, y todo esto gracias a usted... jajajajaja.....
Olzagon, con la humildad que le caracterizaba, le contestó:
--- Muchas gracias señora Juárez por los elogios a mi persona y que tal vez son inmerecidos, ya que todos somos un equipo de trabajadores y cada cual hace y obedece el cumplimiento de sus deberes y todos dependemos de las decisiones del dueño y ejecutamos las órdenes con las que él, nos encomienda.
Intervino, el mecánico Benito Martín, quien dijo:
--- Jovencito, usted siempre humilde y no reconoce que de la noche a la mañana, a puesto a trabajar a la fábrica en toda su capacidad, y lo que es admirable, todos los trabajadores comentan sobre su persona y se sienten felices por que se está asegurando su trabajo con la producción, todo esto gracias a sus gigantescas ventas, que según me cuentan los antiguos trabajadores, que nunca antes lo hicieron; pues, ahora tenemos que reconocer, que dependemos de su trabajo.... ¡¡¡ Bravo Olzagon !!!
Luego, el mecánico Benito Martín, se acercó al joven Olzagon y lo abrazó, como el entusiasmo es contagioso, lo mismo hizo la señora Juárez.
En esos momentos llegó, un jefe un taller, quien ya conocía a Olzagon, y viéndole que conversaba con el mecánico y la señora Juárez, dijo:
--- Veo que están conversando con el más brillante empleado de la fábrica, me estoy refiriendo al jovencito, quien gracias a su trabajo convenció a todos que era muy bueno, incluso a mi mismo, que al conocerlo tan joven no creí en su capacidad de vender repuestos; pues, nos tapó la boca a todos.
Olzagon, siempre sencillo y hasta modesto, le respondió:
--- Muchas gracias señor por sus elocuentes palabras, y vuelvo a repetir, que el trabajo de la fábrica es un equipo donde todos cumplimos lo ordenado y humildemente me alegro que usted sea parte de la gente que creemos que nuestra fábrica saldrá adelante con el esfuerzo de todos nosotros y le agradezco por calificarme como brillante, creo que sólo soy un trabajador más que cumple con su deberes.
Mientras tanto, la viajera Verónica del Carpio, cómodamente sentada en su asiento del avión, abrió su maletín de manos y encontró a su pequeño libro de instrucciones sobre las relaciones sexuales primerizas, que siempre ella fogueaba por consulta o curiosidad, y esta vez lo hizo página por página y llegó a las recomendaciones, que el sexo para ser placentero, debería ser libro el ingreso del pene a la vagina y que provoque la excitación; pero, al momento del orgasmo, se deberían tomar precauciones para evitar embarazos no deseados, que disfrutando el placer no siempre lo toman en cuenta ya que la mujer puede estar fértil al momento que le llegan al óvulo millones de espermatozoides y uno de ellos ingresa produciéndose la fecundación.
Verónica del Carpio, sintió un tremendo sacudón en todo su cuerpo y de la alegría pasó a la tristeza y se dijo asimismo: 
"Jovencito, no nos cuidamos y según mis cálculos de mi regla(menstruación) estoy o estaba fértil y tal vez quedé embarazada, eso significaría una desgracia familiar; no tanto para mi, sino para los sentimientos de mi padre, quien jamás aceptaría una relación formal contigo..."
Verónica del Carpio, siguió fogueando su librito, que siempre fue su consejero y que en la noche de pasión se olvidó de ese amigo, que la preparó anímicamente para su entrega total, y llegó a una página que decía:
..."Sin embargo, siendo la primera entrega sexual, siempre la naturaleza es generosa con los amantes y les concede un tiempo de placer, y que por más semen que ingrese a la vagina, lo disfrutarán sin peligros de embarazos; pero, no hay que abusar, por que este lapso es muy limitado, ya que la misma naturaleza ayuda a la fecundación como un acto de consumación de la especie..."
Eran instantes de incertidumbre para la viajera Verónica del Carpio; quien estaba tan concentrada en sus pensamientos, que no se dio cuenta que se había sentado en el asiento vacío desde hacía mucho rato, ahora estaba ocupado por una dama, con quien ya estaba compartiendo el viaje, repentinamente reaccionó y observando a la desconocida compañera de viaje, le saludó:
--- Buenas tardes señora, no me di cuenta de cuando usted se sentó, seguro también viaja a París.
Pero, la desconocida le devolvió la mirada sonriendo y no le contestó, por que ella hablaba otro idioma y no el de Verónica del Carpio, por que así lo captó y le habló en idioma inglés; pero, tampoco hubo respuesta, ahora lo intenté con el idioma francés, recién reaccionó la compañera de viaje, pero, aún así había dificultades en la pronunciación, por que ella hablaba un francés mezclado con alemán.
Verónica del Carpio, también entendía el idioma alemán, por que estuvo en ese país por un corto tiempo y recién se inició una conversación fluida y como suele ser, las mujeres hablan de sus cosas íntimas, ya la nave volaba por encima del Océano Atlántico, las viajeras muy amigas y que compartían sonrisas, y mencionaron sus nombres, por lo que Verónica del Carpio, le preguntó a boca de jarro
--- Geniffer, ¿A que edad perdiste tu virginidad y lograste placer en tu primera vez?
Geniffer, muy sorprendida por la pregunta y que pertenecía a su intimidad, tuvo una respuesta lacónica:
--- ¿Qué te interesa hablar de la vida íntima de las mujeres?; pues, no tengo una respuesta para esa pregunta y te sugiero que no haga más preguntas, buenas noches....
Geniffer, al dar una respuesta así tal vez agraviada, dio entender que sus relaciones sexuales fueron traumáticas y que jamás sintió algún placer o pasión por el sexo.
Verónica del Carpio, ahora muy afligida creyendo que había conquistado una nueva amiga, volteó su cuerpo dándole la espalda a la díscola compañera de viaje, cerró sus ojos intentando dormir un poco y recién pudo percibir que por los altos parlantes, el piloto informaba que se estaba volando en crucero a 20,000 pies de altura y que la temperatura fuera del avión era a menos 58 grados (-58°).
El vuelo, seguía su trayecto con normalidad, matizado con las finas cortesías de las azafatas, quienes atendían algunos requerimientos de los pasajeros.
Inesperadamente, Geniffer cambió de parecer y con su mano derecha rozó suavemente la espalda de su compañera y con voz muy baja, le dijo:
--- Discúlpame amiga, Yo tuve una tragedia en mi primera vez, fui violada por un tío hermano de mi madre que vivía en mi casa; pues, la primera vez fue a la fuerza, él me tumbó al piso y desgarró mis vestiduras y estando desnuda y sin protección de nadie, ya que todos habían salido, con su descomunal fuerza me abrió mis piernas y me introdujo su duro pene que rompió mis entrañas que me produjo hemorragia incontrolable, Yo lloraba desconsolada pidiendo que no me haga daño, pero no entendía, me penetraba con más fuerza, era una joven de 19 años de edad..
Geniffer hizo una pausa y agregó:
--- En esos momentos trágicos para mi llegó mi padre, que el violador me soltó y me paré, quien viéndome que desangraba por las piernas, mi progenitor reaccionó y agarró por el cuello a su cuñado y lo hizo con tanta fuerza que lo asfixió y cayó al suelo con un pesado fardo muerto y le escupió a su asqueroso cuerpo también desnudo....
Geniffer, hizo una pausa y agregó:
--- Los vecinos se dieron cuenta de la desgracia familiar, quienes llamaron a la policía, al llegar llamaron al fiscal, Yo me vestí, los policías apresaron a mi padre por el homicidio; pero, como tenía abogados amigos, ellos lograron que no ingrese a la cárcel, ya que el crimen fue por reacción emotiva incontrolable y que afrontará su juicio en prisión domiciliaria........
Continuaremos...................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Mi lista de blogs