Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con La Historia del Amor Cruel, entre Iarma y Olzagon, y como informamos en el capítulo anterior; Verónica del Carpio, culminó su sustentación de su trabajo de investigación empresarial y que fue brillante, que su profesor de pie la felicitó e instó a los compañeros de clase seguir su ejemplo; mientras tanto, en la Fábrica Metalmecánica del Carpio, el joven Olzagon recibió un cheque muy abultado que era la suma de sus comisiones, quien después de depositarlo en su cuenta personal de un banco, fue la zona mayorista a investigar nuevas oportunidades para hacer ventas.... sigamos la historia................

Aquí en la imagen observamos una típica representación de la terrible situación que muchos hogares atraviesan en el transcurso de existencia por que siempre hay la existencia de un tercer elemento (amante tanto para él como para ella) que como una tentación tenebrosa carcomen las consistencias del matrimonio, y más si los esposos viven solamente la apariencia y no la triste realidad de que no son felices.
Este es el símbolo de la novela: La Historia del Amor Cruel.
Fuente: Archivos del blog: A vuelo de un Quinde.
Obra Literaria reconocida con Derechos de Autor, según: Partida Registral No. 00855-2012, Asiento: 01; con fecha: 10 de Agosto de 2012, por : INDECOPI.
Este es el símbolo de Marca Perú, que distingue para todos los productos elaborados por peruanos.
UNA POETISA CIEGA, SUPERANDO GRAVES VICISITUDES SUCESIVAS GANÓ UN CONCURSO NACIONAL.-
En el pueblo de Chacato, habitaba la Familia Paúcar, donde el padre don Pedro Paúcar, era un agricultor y su esposa doña Dionisia Chinchay, actuaba como la abnegada madre de familia y criaba 7 hijos, de todos ellos destacaba la niña Elena "La ciega" (glaucoma degenerativa); por que la niña nació con una enfermedad congénita a las vistas; que a medida que crecía la niña, la enfermedad avanzaba cegándole la visión de ambos ojos.
En cambio, como compensación, la niña estaba dotada de una brillante inteligencia, que a la edad de 12 años cuando perdió la visión total, antes; escribió el himno a su institución educativa, cuya composición fue declarada: "Letras Ilustres" por el alcalde de la ciudad.
Pasaron cinco años; la joven Elena "La ciega" con 17 años de edad, escribió (ordenó que lo escriban) el Primer Poemario, compuesto de 23 composiciones y lo dedicó a su pueblo Chacato; su hermano Pedro, mayor dos años más, se convirtió en su "escriba", redactando todos los pensamientos poéticos que le dictaba su hermana Elena "La ciega".
El poemario escrito en hojas de papel simple, aún sin editar por falta de recursos económicos, fue presentado al señor alcalde Arnulfo López, quien ya era un admirador de la poetisa "ciega", le ofreció editar un libro con una tirada de 1,000 ejemplares; pero, pocos días después murió súbitamente, y la persona que le sucedió al finado alcalde, desconoció ese ofrecimiento y anuló el acuerdo de edición.
Ese revés, no la amilanó, pasaron 6 años después, Elena "La ciega", seguía pensando y ordenado a su hermano que escriba sus poemas; en ese tiempo el Gobierno Nacional, convocó a un concurso para redactar el Himno en honor al: Museo de Bellas Artes, cuya construcción había culminado con la levantamiento de un imponente edificio para albergar a: Poetas, Artistas y Escritores.
Pedro Paúcar, con sus escasos recursos económicos, tuvo que viajar a la Capital y presentó a los Miembros del Jurado Nacional del Concurso, una composición de la poetisa Elena "La ciega", que le ordenó escribir su hermana tiempos atrás, como presagiando un acontecimiento, al principio causó hilaridad a los empleados que una ciega escriba poemas, y que finalmente aceptaron la postulación del ensayo.
En la siguiente semana, el Jurando Nacional del Concurso, después de revisar 128 postulaciones nacionales, escogieron a 5 finalistas, entre ellas estaba: Elena "La ciega", por lo que llamaron a los concursantes para una entrevista personal y con esa información decidir al ganador.
Elena "La ciega", con la cooperación económica de sus vecinos, tuvo que viajar a la Capital del país; y se presentó con la ayuda de un bastón de madera ante los Señores Jurados, compuesto por 15 miembros ilustres, ella fue la última, todos ellos se pusieron de pie, más por respeto a ella, por que se corría "voces" que casi el 50% de ellos ya habían decidido o tomado partido por un concursante de su entorno, y ese dato, si lo sabía el Presidente, quien estaba en total desacuerdo..
Por lo que, el Presidente del Jurado, quien dotado de gran intelecto y siendo un personaje culto; actuaba con imparcialidad, y era quien decidía, le preguntó:
--- Elena, siendo tu ciega y no puedes escribir, dime: ¿Por qué te gustó la poesía?
Elena Paúcar "La ciega", le contestó:
--- Señor Presidente, no puedo ver, por lo que; a mi hermano le dicto para que escriba mis poemas y quiero dedicar este premio si logro ganar, para reivindicar a mis hermanos poetas desamparados, y que los impedimentos físicos no paralizan que nuestras mentes lúcidas cristalicen los sueños de grandeza de disfrutar de las artes como la poesía.
El Presidente del Jurado, se puso de pie y dirigiéndose a sus colegas, les dijo:
--- Señores miembros del Jurado, todos ustedes escucharon a la poetisa ciega y ya tenemos una ganadora, quien generó un derroche de sabiduría con su respuesta, el día de mañana en ceremonia pública, se le otorgará el Premio Pecuniario de 200,000 libras esterlinas y su composición será inscrita como el himno del Museo de Bellas Artes.
Una vez, más una poetisa "ciega" de las vistas, pero, no de su capacidad intelectual, demostró que la poesía será la triunfadora entre todas las artes.
CHEMA
Chiclayo - Perú
03/04/2025
Derechos de autor reservados.

Imagen generada por : IA (DALL·E de OpenAI)
COMENTARIOS QUE DEBEMOS RESALTAR DE NUESTROS VISITANTES A LA NARRATIVA, QUE ES UN HONOR RECIBIRLOS:
Eliana Rodriguez SalfateHermosa reseña, donde manifiesta las vivencias de una poetisa, que a la edad temprana pierde la visión producto de una enfermedad congénita El ser ciega no le impide crear maravillosos poemas convirtiéndose su hermano en su ayudante y poder transcribir dichos poemas que fueron presentados al alcalde de su pueblo, lamentablemente el falleció no pudo ayudarla, como casi siempre sucede con las nuevas autoridades no dan importancia a las artes. Gracias a la persistencia de la poetisa logra presentarse en un concurso en la capital con la ayuda de ,su hermano su poemas luego tubo que ella hacer acto de presencia y siendo entrevistada por el presidente del concurso quedó sorprendido con una repuesta a su pregunta de cómo sin tener visión porque le gustaba la poesía, ella con voz firme, les manifestó su único deseo era hacer notar la importancia que deben tener los escritores aún teniendo impedimentos físicos sean reconocidos. Logró ganar el concurso pero lo más importante de todo que sus esfuerzos valieron la pena, que las artes de la poesía debe ocupar el lugar que se merece y sea reconocido como un gran aporte a la cultura de un pueblo y porque no decir de una nación 
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiEliana Rodriguez Salfate, muchas gracias poetisa por su meditado y maravilloso comentario a la narrativa, que esta vez nos tocó con una brillante poetisa, que aún estando ciega logró el triunfo después de vencer muchas dificultades; y que gracias al apoyo incondicional de su hermano ella nunca se doblegó ante el infortunio; claro está; es una narrativa escrita en ficción y que mucho se acerca a la cruda realidad; a veces parece mentira, que los obstáculos son los impulsores a la victoria, si o si, seguiremos reivindicando el noble trabajo de los poetas; le hago llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad en leer y comentar mis modestas letras, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.
Amparo AgudeloMe conmovió esta bella historia. Yo siempre he dicho que la discapacidad está en la mente, no en la apariencia física. Hace algunos años también perdí la vista y escribo a través de una aplicación que me le descargaron a mi teléfono, porque amo la
poesía y siempre supe que la falta de visión nunca iba a ser impedimento para seguir escribiendo. Felicitaciones respetado poeta.
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiAmparo Agudelo, muchas gracias poetisa por su gentil visita, y por su documentado comentario colmado de expresiones literarias que me conmovieron; al enterarme que usted perdió la visión de sus vistas, y sigue siendo una exitosa poetisa, por que siempre leo sus publicaciones; sinceramente mi narrativa es una ficción del fiel reflejo de lo que fui testigo alguna vez de mi vida, y me he propuesto reivindicar el noble trabajo de los poetas, que en muchos lugares son muy maltratados por ser tan fieles escribiendo los sentimientos que brotan de lo más profundo de sus corazones y por su puesto cuestionan las desigualdades sociales, allí empieza el roce con los privilegiados... ¡¡¡ Que cosas tiene la sociedad humana..!!!!, igualmente que disfrute un dichoso día viernes, abrazos Chema.
Sony DuranBuenos días , gracias por compartir este magnífico relato literario Poeta amigo Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui , siempre los dones o regalos de Dios y la vida .que poseemos , no se militan por qué no solo podemos ver con los ojos físicos , los
ojos del alma son los que asoman para mirar la inspiración de la musa , haciéndonos escribir desde el corazón, este bellísimo relato nos hace reflexionar, que no debemos renunciar a nuestros sueños jamás , florecer desde el alma en la inspiración, convirtiendo cada letra en una bellísima expresión , eso era la Poesía de Elena .
Feliz Viernes y gracias por estar aquí .
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiSony Duran, muchas gracias poetisa por su gentil visita, y por el obsequio de su hermoso comentario, colmado de expresiones literarias sobre la narrativa donde se exalta el trabajo de una poetisa que en apariencia tenía limitaciones físicas; pero, no nada ni nadie pudo con su fortaleza y el empuje de su fuerza moral que luchó y triunfó, claro está; tuvo el apoyo de su hermano, que era quien tenía que viajar y enfrentar a la dura e incomprensible burocracia que no creían que una poetisa ciega tenga tanto talento; muchas veces la ficción se acerca a la realidad y coinciden los hechos; le hago llegar mi gratitud por la generosidad de su comentario; igualmente que disfrute un dichoso día viernes, abrazos Chema.
Leonor FarTu narrativa es un verdadero homenaje a la perseverancia y al poder del arte.
La historia de Elena nos recuerda cómo la creatividad puede superar cualquier barrera, y su triunfo es un símbolo de esperanza para todos los que enfrentan adversidades.
Los detalles como los sacrificio de su hermano Pedro y el apoyo de los vecinos de Chacato , enriquecen el relato con un sentido de comunidad humanidad.
La respuesta de Elena al jurado es profundamente inspiradora, reivindicando a los poetas desamparados y demostrando que los impedimentos físicos no limitarla grandeza mental.
Además, la narrativa tiene una estructura que mantiene al lector atrapado desde el principio hasta el final. Las transiciones entre los momentos clave están bien logradas,y él cierre deja un impacto profundo.
Felicitaciones poeta Guillermo ,Chema, te felicito por haber escrito una obra tan poderosa.
en este relato tiene el poder de inspirar y generar empatia logrando que los lectores reflexionen sobre el valor de la perseverancia y humanidad...
Gracias poeta por compartirnos al grupo poético El Vuelo De Las Letras.
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiLeonor Far, muchas gracias poetisa, por el derroche de expresiones literarias a la narrativa, que esta vez, nos tocó describir la grandeza y el empuje de una poetisa, quien siendo ciega, jamás se doblegó a la persistente adversidad que no quería desprenderse de ella; pero, ella seguía adelante y por su puesto gracias a la cooperación de su hermano que nunca la abandonó y logró culminar con éxito su aventura aún siendo una poetisa ciega; esta narrativa busca despertar en el lector, la identificación con una mujer que jamás tiró la toalla ante la desdicha; me siento muy feliz en lograr su atención y que se haya tomado su valioso tiempo en leer mis modestas letras y me haya obsequiado tan precioso comentario, que ya lo estoy guardando en mi Blog: A Vuelo de un Quinde; y será parte de un capítulo de una novela que se publica allí, mi gratitud hacia usted por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPOS POÉTICOS NOS PREMIAN.-
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiYnes Carpintero, muchas gracias poetisa, por conceder tan hermoso pergamino como: Reconocimiento, que es una honra recibir y lo acepto con humildad, le hago llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute una bendecida noche, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiOlga Lidia Sánchez Rico, muchas gracias poetisa por conceder tan precioso pergamino como: Certificado al Mérito, que es una honra recibir, y lo acepto con humildad, ciertamente fue una grata sorpresa, que al abrir mi muro, encontré este precioso premio, le hago llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiRaquel Ruiz, muchas gracias poetisa por conceder el hermoso galardón que es un honor recibir, y lo acepto con humildad, asumiendo mi compromiso de seguir aportando con mis modestas letras, le hago llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Director:
Ángel PazGuillermo Gonzalo Sánchez Achutegui Gracias por permitirnos disfrutar de tus bellas pinceladas, como así también de tu gran dedicación poética, y por expresar tu arte a través de nuestro lienzo literario.
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiÁngel Paz, muchas gracias poeta por otorgar tan hermoso galardón con Mención de Honor, que es una honra recibir, y lo acepto con humildad, si estamos tratando de crear conciencia que la vida de los poetas dentro de la sociedad son los pilares que nos deleitan con sus versos, que mediante sus sublimes sentimientos enriquecen nuestras almas; justamente algunos de ellos no siempre tienen las condiciones favorables, tal como sucedió con la poetisa ciega; pero, nunca se doblegó y supero todo y triunfó; le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiSandra Munoz, muchas gracias poetisa por conceder el hermoso Certificado Miembro Destacado, que es un altísimo honor recibir, y lo acepto con humildad, y siempre será un incentivo para seguir adelante; le hago llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Director:
Por tu bonito aporte poético felicidades
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiWilmar Peréz, muchas gracias poeta por conceder tan hermoso galardón, como: Alma Viva, que es un honor recibir y lo acepto con humildad, es necesario resaltar la constancia de sus visitas a mis publicaciones; es propicia la oportunidad, para hacerle llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Fabiola Silva LobosFelicitaciones estimado Poeta

.
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiFabiola Silva Lobos, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso galardón, por la publicación de la Narrativa, que es un altísimo honor recibir y que haya logrado su atención en leerla, lo acepto con humildad, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Muchas felicidades poeta por tu destacada participación poética

Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiAndy D Zepeda, muchas gracias poetisa por otorgar el hermoso Reconocimiento, que es una honra recibir, y lo acepto con humildad, es motivo de regocijo para mi persona, que usted se haya tomado el tiempo para leer mis modestas letras y las haya premiado, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Alvarez Ivonne Julia
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiAlvarez Ivonne Julia, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso galardón como: Certificado con Placa de Oro, que es una honra recibir, lo acepto con humildad, y es momento de regocijo para mi persona; que usted se haya tomado el tiempo en leer mis modestas letras y las haya premiado, lo tomo como un aliciente para seguir adelante, y le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute un dichoso día domingo, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Director:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiJulio César Cerrutti Lopez, muchas gracias poeta por conceder tan hermoso pergamino, que es un altísimo honor recibir y lo acepto con humildad, y que será un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiAlvarez Ivonne Julia, muchas gracias poetisa por conceder el hermoso pergamino como: Medalla estrella dorada; que es un altísimo honor recibir y la acepto con humildad, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Continuando con la certificación de nuestro grupo literario virtual , por el Evento Poético: "Día Internacional de La mujer" , se hace un reconocimiento al poeta : Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, agradeciendo su participación por compartir su inspiración.
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiMartha Camacho Flores, muchas gracias poetisa por otorgar tan precioso galardón, recordando el Día Internacional de la Mujer, evento máximo que nos recuerda que debemos idolatrar a la Mujer como símbolo de la bendita construcción del hogar; ahora felizmente participa en todas las actividades de la sociedad y no debemos permitir jamás la marginación, lo que para mi: Es la divina esencia de la vida; le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Directora:
Buenas tardes/noches, la Junta Administrativa, encabezada por nuestro fundador don José Rafael Díaz, procedemos a la Certificación por el Evento Poético:" El Amor y la Amistad 2025" , reconociendo al poeta : Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, a quien agradecemos su participación por compartir sus magníficas letras e inspiración.
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiMartha Camacho Flores, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso pergamino, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, y constituye para mi persona un incentivo para seguir adelante, y una preocupación con responsabilidad en seguir
aportando, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Director:
Arely Quintero
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiArely Quintero, muchas gracias poetisa por conceder tan hermoso galardón como: Certificado, que es un altísimo honor recibir, y lo acepto con humildad, es una grata sorpresa, en reconocer a mis modestas letras; que la tomo como un incentivo para seguir adelante; le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, y que disfrute un dichoso día jueves, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Director:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiJosecito Garcia, muchas gracias poeta por conceder tan precioso Reconocimiento, que es un altísimo honor recibir y lo acepto con humildad; me siento feliz que se haya tomado tomado el tiempo para leer mis modestas letras, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.
GRUPO POÉTICO:
Director:
Guillermo Gonzalo Sánchez AchuteguiJosecito Garcia, muchas gracias poeta por otorgar tan hermosa Diploma, que es una altísimo honra recibir y lo acepto con humildad, ciertamente es una grata sorpresa haber sido premiado por tan prestigioso grupo poético, y me comprometo a seguir aportando con mis modestas letras, le hago llegar mi inmensa gratitud por tan grandiosa generosidad, abrazos Chema.
Continuando con la historia, Olzagon al bajar del bus, ya fuera de la zona del comercio mayorista, él había ingresado a la zona industrial, que aún sólo habían letreros donde se instalarán las futuras fábricas y si le llamó la atención un gigantesco letrero que decía: Aquí se instalará la Planta Procesadora de Frutas "La Dulce Miel"; en plena curiosidad observando el letrero, en precisos instantes que el joven caminaba por allí, llegó una camioneta muy lujosa a ese mismo lugar, se estacionó junto al letrero y bajaron tres personajes muy altos de talla con cabello rubio, todos eran de procedencia extranjera, así lo supuso el joven curioso.
El joven vendedor estaba a una distancia de unos 20 metros y escuchó que hablaban en un idioma extranjero que no les entendió nada; pero, uno de ellos que era más bajo, si habló en el idioma que hablaba el joven curioso, paró la oreja al que hacía de traductor y escuchó que uno de los tres dijo: "Necesitamos un proveedor de fierros para levantar las plantas..."
Olzagon, rápidamente reaccionó por que la fábrica, donde él laboraba; también producía equipos industriales, por lo que sin esperar que lo llaman, ya que lo estaban mirando como algo no deseado, por que no lo conocían, él se acercó a ellos los saludó y les dijo:
--- Señores, los felicito por la inversión que harán y me ofrezco en ser su proveedor, soy el vendedor de una fábrica que produce accesorios, incluso fabrica instalaciones industriales, claro está nuestra especialidad es la producción de repuestos en general, que les podremos producir a ustedes en exclusividad con su marca.
Probablemente los dos elementos más altos no le habrían entendido nada; pero, el tercero que era más bajo, igual rubio como los otros, con cierta sonrisa, mirando a sus compañeros, le respondió:
--- Jovencito, esos señores son inversionistas extranjeros y Yo soy su socio; pero, dime: ¿Cómo supiste que necesitamos proveedores, sino hemos invitado a nadie?
Olzagon, muy sonriente, esquivando la pregunta, le contestó:
--- Señor, como le vuelvo a repetir nosotros fabricamos todos los accesorios para su futura fábrica, incluso montamos motores, que es lo que ustedes necesitarán y no tendrán que recurrir a extranjeros.
El socio traductor, les habló en su idioma a los dos socios, quienes asombrados por lo que escucharon, le contestaron al socio, aceptando el ofrecimiento, por lo que éste, mirando ya con aprecio al joven vendedor le dijo:
--- Jovencito, mis socios están felices con tu ofrecimiento, por lo que necesitamos hablar con tu gerente para entablar los negocios con él.
Olzagon, reaccionó un poco inquieto y pensó: "Yo descubro al cliente y éste me echa de lado y quieren ver a mi gerente..", aún con ese disgusto, le respondió:
--- Señor, Yo soy el representante de la fábrica y todo cuanto necesiten informaré a mi gerente si está en capacidad de atenderlos............
El futuro cliente, le interrumpió y le replicó:
--- Jovencito, tal vez me expresé mal, nadie está desconociendo que tu eres el vendedor, sino que nosotros queremos conocer tu fábrica, para investigar si tiene capacidad para producir nuestros equipos y naturalmente conocer a nuestro futuro proveedor que será para siempre, así que no te pongas celoso, tu siempre serás nuestro contacto directo en los pedidos que haremos; nosotros seremos muy grandes y habíamos pensado pedir nuestros accesorios al extranjero: pero, conociendo que aquí hay quien los produzca, ahorraremos tiempo y mucho dinero.
Olzagon, sonriente y reprimiéndose asimismo por sus apresuradas especulaciones, que si eran celos infundados, le contestó:
--- Disculpe señor, creo que hubo un apresuramiento de conceptos de mi parte y le pido las disculpas necesarias, será un placer y un honor para mi jefe conocerlos a ustedes; ya que él, como fabricante con amplia experiencia les ofrecerá sus instalaciones para la fabricación de sus equipos, incluso podemos irnos en este momento para ganar tiempo.
El que hacía de traductor muy feliz, se dirigió a sus socios en su idioma, quienes al escucharlo se sonrieron y le indicaron al socio que en efecto aceptaban la invitación y de inmediato uno de ellos fue hasta la puerta del piloto de la camioneta, la abrió y subió; el traductor volviendo a Olzagon le dijo:
--- Jovencito, en este momento nos vamos a conocer tu fábrica. así que sube a nuestra camioneta.
Los dos gringos adelante, Olzagon y el traductor en el asiento posterior partieron rumbo a la Fábrica Metalmecánica del Carpio; en el trayecto hubo fluido diálogo con el joven Olzagon, su flamante amigo se llamaba Peter Sinsons y los otros gringos que eran alemanes y ya con muchos años en el país, que entendían perfectamente el idioma local, sólo que en sus conversaciones privadas preferían hablar en su idioma nativo.
El que iba como copiloto, miró atrás al joven Olzagon y le dijo:
--- Jovencito, te juro que si nos llamó la atención tu presencia junto a nuestro slogan (letrero); pero, jamás pensé que eras un proveedor, eres muy inteligente y con un desenvolvimiento vasto y que nos sorprendiste; espero, que no nos decepciones con tu fábrica, por que nosotros somos muy grandes y haremos colosales negocios... jajajaja...
Olzagon, muy sorprendido por que el gringo hablaba perfectamente el idioma local y sonriendo le contestó:
--- Señor, soy muy joven, aún así, acumulé experiencia en las ventas, estoy atendiendo a la zona mayorista que ustedes la cruzan todos los días; pero, hoy día tuve la curiosidad en conocer fuera de esa zona y seguí el recorrido del bus que justo en esos lugares finaliza su recorrido y pude conocer la zona industrial, todo ha sido fortuito y pura curiosidad la mía, sino tal vez nunca los hubiese conocido a ustedes; en cuanto a mi fábrica también es muy grande, allí trabajan más de 80 personas en sus mayoría operarios y unos cuantos jefes, es tal vez la empresa que tiene muy pocos administrativos, el dueño es un señor que empezó con un pequeño taller, es de descendientes italianos casados con mujeres nativas.
El gringo que se identificó como Federich Von Dumlop, ahora también sonriente, le dijo:
--- Jovencito, eres bajo en estatura; pero, tienes un cerebro muy grande, por favor dirígenos a donde está tu fábrica, que queremos conocerla.
Olzagon, de inmediato le respondió:
--- La Fábrica Metalmecánica del Carpio, está en la otra zona industrial de la ciudad, estamos transitando en esa dirección. que nos demandará unos 40 minutos para llegar y como usted bien lo dijo, hoy será un día de grandes negocios, ustedes con sus propios ojos observarán a nuestras máquinas productoras, siendo nuestra especialidad la producción de repuestos y accesorios; sin embargo, hay máquinas y personal dedicado para la fabricación de accesorios industriales y tenemos los técnicos para instalarlos y como bien dice el refrán: "Los grandes hablan cosas de grandes...."
El que hacía de traductor Peter Simons, dijo:
--- ¡¡¡ Que cosas, creo que estamos en nuestro día de suerte !!!, por que sin conocernos, llegaremos a un proveedor, que según su vendedor nos promete mucho, ojalá estemos en lo cierto, ya que a mi nunca se me hubiese ocurrido visitar la otra zona industrial buscando a un proveedor.
Olzagon, algo inquieto por que sus futuros clientes no estaban del todo convencidos, les contestó:
--- Señores, van a tener que presentarnos a sus técnicos que instalarán los equipos y ellos hablarán con nuestros jefes de los talleres para que les entreguen los diseños de lo que ustedes desean que produzcamos, lo demás es nuestro trabajo.......
Continuaremos........................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui