Hola amigos:A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., nosotros los peruanos nos caracterizamos por comer muy bien y tal vez tenemos los mejores manjares del mundo, justamente cuando cualquier hombre del Perú logra un objetivo y el triunfo le asegura un mejor porvenir no tiene mejor idea que salir con su esposa y sus hijos a celebrar el acontecimiento y comer algo en la calle y al entrar en un restaurante y al elegir el menú siempre se decide por UN POLLO A LA BRASA, porque sencillamente este potaje es muy exquisito y es un don para el paladar. Por esa razón el Gobierno Central promueve consumir lo que el Perú produce, y como tenemos muchas granjas avícolas que proveen los pollos , hoy día domingo 18 de julio celebraremos el DÍA DEL POLLO A LA BRASA. Y como una bebida nunca deje de pedir una deliciosa "INCA KOLA" que es un líquido de color ligeramente dorado recomendado por los dioses del sabor. Hay una característica en este potaje lo consumen todas las clases económicas y sociales de la población del Perú .
Como en la ciudad de Chiclayo, hay muchas pollerías y de ellas ; hemos decidido visitar una pollería momentos antes de atender al público y este lugar se llama "POLLOS BONANZA", ubicado en la Av. Pedro Ruiz Gallo Nº. 808
DÍA DEL POLLO A LA BRASA: TODOS LOS PERUANOS LO CELEBRAMOS HOY DOMINGO 18 DE JULIO.-
La Agencia de Noticias Peruana "Andina" así lo comenta:
Peruanos celebran hoy el Día del Pollo a la Brasa :
Lima, jul. 18 (ANDINA). Los peruanos celebran hoy por primera vez el Día del Pollo a la Brasa, decretado por el Ejecutivo, con la finalidad de rendir un homenaje a este popular plato de la gastronomía peruana y fomentar su consumo en el ámbito nacional e internacional.
Como parte de esta celebración, diversas pollerías del país anunciaron una serie de ofertas y promociones para que el público pueda degustar el sabroso y rendidor plato, reconocido en el año 2004 como “especialidad culinaria peruana” por el Instituto Nacional de Cultura (INC).
Este tradicional plato de la gastronomía peruana consiste en carne de pollo eviscerada, aderezada y cocida a las brasas en un honor especial que hace girar al ave sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el potente calor.
Si bien en pollerías y hogares se utilizan hornos que funcionan con carbón, leña o gas, el más tradicional para preparar este plato es el horno de leña.
El aderezo del pollo a la brasa incluye sal, pimienta, sillao, comino, ají panca, huacatay, entre otros ingredientes.
Usualmente esta comida se acompaña con papas fritas y ensalada de lechuga y tomate, además de una variedad de salsas y cremas que cada comensal se sirve según su gusto.
Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA), más del 50 por ciento de los peruanos que comen fuera de casa prefieren acudir a las pollerías, por encima de las cebicherías y los centros de comida rápida y los chifas (comida oriental).
HISTORIA:
Si bien el origen de este emblemático plato peruano aún esconde algunos misterios, la APA indica que la historia del pollo a la brasa se inicia en la década de 1950, cuando el suizo Roger Schuler ideó un procedimiento particular para cocinar esta ave.
“Mientras observaba cómo su cocinera ensartaba de lado a lado con una barra de fierro a unos pollos pequeños para hacerlos girar manualmente sobre las brasas, Schuler creó el pollo a la brasa”, reseña la APA.
En su versión original, el pollo era cocido en las brasas de carbón, sazonado solo con sal y servido con papas fritas. Su consumo con las manos completaba el ritual de comer un delicioso pollo a la brasa.
ANDINA.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
2 comentarios:
Hemos recibido un gentil comentario de Pepe Diez y él nos dice:
Guillermo: Totalmente de acuerdo con respecto a este delicioso plato
del Pollo a la brasa. Recuerdo con bastante exactitud de aquellos años
en Chiclayo, en que se preparaba al costado de la Catedral (lo que antes
se llamaba El Milán y que luego cambiaron su nombre por la de los Gauchos)
En ese entonces nos reuníamos los clásicos de la poesía: Tello Marchena,
Delgado Bravo, Rivas Martino, Jorge Fernández, Ramírez Soto, Fernández
Carmona, el gran amigo de todos Carlos Monsalve, guitarrista virtuoso;
Rivero Ayllón, Bancayán Llontop, Moises Espinoza y un sin número de artistas
degustando los piqueos extraordinarios, el pollo a la brasa y la cerveza Cristal.
Recuerdos imborrables para todos nosotros y con tu excelente artículo sobre
este homenaje al que le dedicas, pues también van mis agradecimientos
y mi sincero saludo para ti y a tus familiares en general.
Pepe Diez
hay que agradecer a la Granja Azul de Santa Clara Lima... que en un momento de sus vidas no sabian como vender los cientos de pollos y cerrar la granja.
Que decidieron hornearlos y venderlos con papas fritas por ser éstas mas fáciles de preparar que el arroz; fue entonces que hoy el pollo a la brasa tiene acogida no solo en el Perú si no también en Bolivia, EEUU,Chile, Argentina entre otros paises ...por qué será??? por el sabor logico. es tambien económico y gusta a muchos...
EL INGENIO DEL PERUANO NO TIENE LIMITE!!!!!
En la noche de la comida peruana puede elegir "pollo a la brsa" y celebrar juntos los 60 años de este tradicional plato.
Publicar un comentario