https://www.eso.org/public/spain/news/eso2413/
26 de Septiembre de 2024
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha publicado un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, el más detallado jamás realizado. Utilizando el telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral, el equipo monitoreó las regiones centrales de nuestra galaxia durante más de 13 años. Con 500 terabytes de datos, este es el proyecto de observación más grande jamás realizado con un telescopio de ESO.
"Hemos hecho tantos descubrimientos que hemos cambiado la visión de nuestra galaxia para siempre", afirma Dante Minniti, astrónomo de la Universidad Andrés Bello, en Chile, quien ha dirigido el proyecto general.
Este mapa récord comprende 200.000 imágenes tomadas por VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy, telescopio de rastreo en los rangos visible e infrarrojo para astronomía de ESO). Ubicado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile, el objetivo principal del telescopio es mapear grandes áreas del cielo. El equipo utilizó la cámara infrarroja VIRCAM, instalada en VISTA, que puede mirar a través del polvo y el gas que impregna nuestra galaxia. Por lo tanto, es capaz de ver la radiación de los lugares más ocultos de la Vía Láctea, abriendo una ventana única a nuestro entorno galáctico.
Este gigantesco conjunto de datos [1] cubre un área del cielo equivalente a 8600 lunas llenas y contiene aproximadamente 10 veces más objetos que un mapa anterior publicado por el mismo equipo en 2012. Incluye estrellas recién nacidas (que a menudo están incrustadas en entornos cargados de polvo) y cúmulos globulares (densos grupos de millones de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea). La capacidad de VISTA para observar en el rango infrarrojo implica que este telescopio también puede detectar objetos muy fríos, que brillan en estas longitudes de onda, como enanas marrones (estrellas "fallidas" que no tienen fusión nuclear sostenida) o planetas que flotan libremente y que no orbitan una estrella.
Las observaciones comenzaron en 2010 y finalizaron en el primer semestre de 2023, abarcando un total de 420 noches. Al observar cada parte del cielo muchas veces, el equipo pudo no solo determinar las ubicaciones de estos objetos, sino también rastrear cómo se mueven y si su brillo cambia. Cartografiaron estrellas cuya luminosidad cambia periódicamente y que pueden usarse como reglas cósmicas para medir distancias [2]. Esto nos ha dado una vista precisa en 3D de las regiones internas de la Vía Láctea que antes estaban ocultas por el polvo. El equipo también rastreó estrellas de hipervelocidad, estrellas que se mueven rápidamente y que se catapultaron desde la región central de la Vía Láctea después de un encuentro cercano con el agujero negro supermasivo que acecha allí.
El nuevo mapa contiene datos recopilados como parte del sondeo VISTA Variables in the Vía Láctea (VVV) y su proyecto complementario, el sondeo VVV eXtended (VVVX). "El proyecto fue un esfuerzo monumental, que fue posible porque estábamos rodeados de un gran equipo", declara Roberto Saito, astrónomo de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y autor principal del artículo sobre la finalización del proyecto publicado hoy en Astronomy & Astrophysics.
Los sondeos VVV y VVVX ya han dado lugar a más de 300 artículos científicos. Una vez finalizados los estudios, la exploración científica de los datos recopilados continuará durante las próximas décadas. Mientras tanto, el Observatorio Paranal de ESO se está preparando para el futuro: VISTA se actualizará con su nuevo instrumento 4MOST y el Very Large Telescope (VLT) de ESO recibirá su instrumento MOONS. Juntos, proporcionarán espectros de millones de los objetos estudiados en este trabajo, con innumerables descubrimientos por venir.
Notas
Información adicional
Este trabajo de investigación se ha presentado en un artículo titulado "The VISTA Variables in the Vía Láctea eXtended (VVVX) ESO public survey: Completion of the observations and legacy", publicado en Astronomy & Astrophysics (https://doi.org/10.1051/0004-6361/202450584). DOI de los datos: VVV, VVVX.
El equipo está compuesto por: R. K. Saito (Departamento de Física, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil [UFSC]): M. Hempel (Instituto de Astrofísica, Dep. de Ciencias Físicas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Andrés Bello, Providencia, Chile [ASTROUNAB] y Instituto Max Planck de Astronomía, Heidelberg, Alemania); J. Alonso-García (Centro de Astronomía, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile [CITEVA] e Instituto de Astrofísica Millennium, Providencia, Chile [MAS]); P. W. Lucas (Centro para la Investigación en Astrofísica, Universidad de Hertfordshire, Hatfield, Reino Unido [CAR]); D. Minniti (ASTROUNAB; Observatorio del Vaticano, Ciudad del Vaticano, Estado de la Ciudad del Vaticano [VO] y UFSC); S. Alonso (Departamento de Geofísica y Astronomía, CONICET, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan, Rivadavia, Argentina [UNSJ-CONICET]); L. Baravalle (Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, Córdoba, Argentina [IATE-CONICET]; Observatorio Astronómico de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina [OAC]); J. Borissova (Instituto de Física y Astronomía, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile [IFA-UV] y MAS); C. Caceres (ASTROUNAB); A. N. Chené (Observatorio Gemini, Centro de Operaciones del Norte, Hilo, EE.UU.); N. J. G. Cross (Unidad de Astronomía de Amplio Campo, Instituto de Astronomía, Universidad de Edimburgo, Real Observatorio, Edimburgo, Reino Unido); F. Duplancic (UNSJ-CONICET); E. R. Garro (Observatorio Europeo Austral, Vitacura, Chile [ESO Chile]); M. Gómez (ASTROUNAB); V. D. Ivanov (Observatorio Europeo Austral, Garching (cerca de Múnich) [ESO Germany]); R. Kurtev (IFA-UV y MAS); A. Luna (INAF – Observatorio Astronómico de Capodimonte, Napoles, Italia [INAF- OACN]); D. Majaess (Universidad de Monte San Vicente, Halifax, Canadá); M. G. Navarro (INAF – Observatorio Astronómico de Roma, Italia [INAF-OAR]); J. B. Pullen (ASTROUNAB); M. Rejkuba (ESO Germany); J. L. Sanders (Departamento de Física y Astronomía, University College de Londres, Londres, Reino Unido); L. C. Smith (Instituto de Astronomía, Universidad de Cambridge, Cambridge, Reino Unido); P. H. C. Albino (UFSC); M. V. Alonso (IATE-CONICET y OAC); E. B. Amôres (Departamento de Física, Universidad Estatal de Feira de Santana, Feira de Santana, Brasil); E. B. R. Angeloni (Observatorio Gemini/NOIRLab de NSF -National Science Foundation, Fundación Nacional de Ciencia-, La Serena, Chile [NOIRLab]); J. I. Arias (Departamento de Astronomía, Universidad de La Serena, La Serena, Chile [ULS]); M. Arnaboldi (ESO Germany); B. Barbuy (Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil); A. Bayo (ESO Germany); J. C. Beamin (ASTROUNAB y Fundación Chilena de Astronomía, Santiago, Chile); L. R. Bedin (Instituto Nacional de Astrofísica, Observatorio Astronómico de Padua, Padua, Italia [INAF-OAPd]); A. Bellini (Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, Baltimore, EE.UU. [STScI]); R. A. Benjamin (Departamento de Física, Universidad de Wisconsin-Whitewater, Whitewater, EE.UU.); E. Bica (Departamento de Astronomía, Instituto de Física, Porto Alegre, Brasil [IF – UFRGS]); C. J. Bonatto (IF – UFRGS); E. Botan (Instituto de Ciencias Naturales, Humanas y Sociales, Universidad Federal de Mato Grosso, Sinop, Brasil); V. F. Braga (INAF-OAR); D. A. Brown (Observatorio del Vaticano, Tucson, EE.UU.); J. B. Cabral (IATE-CONICET y Gerencia De Vinculación Tecnológica, Comisión Nacional de Actividades Espaciales, Córdoba, Argentina); D. Camargo (Colegio Militar de Porto Alegre, Ministerio da Defensa, Ejército Brasileño, Brasil); A. Caratti o Garatti (INAF- OACN); J. A. Carballo-Bello (Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile [IAI-UTA]); M. Catelan (Instituto de Astrofísica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile [Instituto de Astrofísica UC]; MAS y Centro de Astro-Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile [AIUC]); C. Chavero (OAC y Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina [CONICET]); M. A. Chijani (ASTROUNAB); J. J. Clariá (OAC y CONICET); G. V. Coldwell (UNSJ-CONICET); C. Contreras Peña (Departamento de Física y Astronomía, Universidad Nacional de Seúl, Seúl, República de Corea e Instituto de Investigación en Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Seúl, Seúl, República de Corea); C. R. Contreras Ramos (Instituto de Astrofísica UC y MAS); J. M. Corral-Santana (ESO Chile); C. C. Cortés (Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Talca, Curicó, Chile); M. Cortés-Contreras (Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica & Instituto de Física de Partículas y del Cosmos de la UCM, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España); P. Cruz (Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, Madrid, España [CAB]); I. V. Daza-Perilla (CONICET; IATE-CONICET y Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina); V. P. Debattista (Universidad de Lancashire Central, Preston, Reino Unido); B. Dias (ASTROUNAB); L. Donoso (Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio, San Juan, Argentina); R. D’Souza (VO); J. P. Emerson (Unidad de Astronomía, Escuela de Ciencias Físicas y Químicas, Universidad Queen Mary de Londres, Londres, Reino Unido); S. Federle (ESO Chile y ASTROUNAB); V. Fermiano (UFSC); J. Fernández (UNSJ-CONICET); J. G. Fernández-Trincado (Instituto de Astronomía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile [IA-UCN]); T. Ferreira (Departamento de Astronomía, Universidad de Yale, New Haven, EE.UU.); C. E. Ferreira Lopes (Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile [INCT] y MAS); V. Firpo (NOIRLab); C. Flores-Quintana (ASTROUNAB y MAS); L. Fraga (Laboratorio Nacional de Astrofísica, Itajubá, Brasil); D.Froebrich (Centro de Astroísica y Ciencias Planetarias, Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Kent, Canterbury, Reino Unido); D. Galdeano (UNSJ-CONICET); I. Gavignaud (ASTROUNAB); D. Geisler (Departamento de Astronomía, Universidad de Concepción, Chile [UdeC]; Instituto Multidisciplinario de Investigación y Postgrado, Universidad de La Serena, Chile [IMIP-ULS] y ULS); O. E.Gerhard (Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, Alemania [MPE]); W. Gieren (UdeC); O. A. Gonzalez (Centro de Tecnología en Astronomía del Reino Unido, Real Observatorio de Edimburgo, Edimburgo, Reino Unido); L. V. Gramajo (OAC y CONICET); F. Gran (Universidad de la Costa Azul, Observatorio de la Costa Azul, CNRS, Laboratorio Lagrange, Niza, Francia [Lagrange]); P. M. Granitto (Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas, Rosario, Argentina); M. Griggio (INAF-OAPd; Departamento de Física, Universidad de Ferrara, Ferrara, Italia, y STScI); Z. Guo (IFA-UV y MAS); S. Gurovich (IATE-CONICET y Universidad del Oeste de Sídney, Kingswood, Australia); M. Hilker (ESO Germany); H. R. A. Jones (CAR); R. Kammers (UFSC); M. A. Kuhn (CAR); M. S. N. Kumar (Centro de Astrofísica de la Universidad de Oporto, Oporto, Portugal); R. Kundu (Miranda House, Universidad de Delhi, India y Centro Interuniversitario de Astronomía y Astrofísica, Pune, India); M. Lares (IATE-CONICET); M. Libralato (INAF-OAPd); E. Lima (Universidad Federal de Pampa, Uruguaiana, Brasil); T. J. Maccarone (Departamento de Física & Astronomía, Universidad Tecnológica de Texas, Lubbock, EE.UU.); P. Marchant Cortés (ULS); E. L. Martin (Instituto de Astrofísica de Canarias y Departamento de Astrofísica, Universidad de La Laguna, San Cristóbal de la Laguna, España); N. Masetti (Instituto Nacional de Astrofísica, Observatorio de Astrofísica y Ciencias del Espacio de Bolonia, Bolonia, Italia y ASTROUNAB); N. Matsunaga (Departamento de Astronomía, Escuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de Tokio, Japón); F. Mauro (IA-UCN); I. McDonald (Centro Jodrell Bank de Astrofísica, Universidad de Manchester, Reino Unido [JBCA]); A. Mejías (Departamento de Astronomía, Universidad de Chile, Las Condes, Chile); V. Mesa (IMIP-ULS; Asociación de Universidades de Investigación en Astronomía, Chile, Grupo de Astrofísica Extragaláctica-IANIGLA; CONICET, y Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina); F. P. Milla-Castro (ULS); J. H. Minniti (Departamento de Física y Astronomía, Universidad Johns Hopkins, Baltimore, EE.UU.); C. Moni Bidin (IA-UCN); K. Montenegro (Clínica Universidad de los Andes, Santiago, Chile); C. Morris (CAR); V. Motta (OAC); F. Navarete (Telescopio SOAR/NOIRLab de NSF, La Serena, Chile); C. Navarro Molina (Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt, Chile); F. Nikzat (Instituto de Astrofísica UC y MAS); J. L. NiloCastellón (IMIP-ULS y ULS); C. Obasi (IA-UCN y Centro Para Ciencias Básicas del Espacio, Universidad de Nigeria, Nsukka, Nigeria); M. Ortigoza-Urdaneta (Departamento de Matemática, Universidad de Atacama, Copiapó, Chile); T. Palma (OAC); C. Parisi (OAC e IATE-CONICET); K. Pena Ramírez (NOIRLab de NSF/Observatorio Vera C. Rubin, La Serena, Chile); L. Pereyra (IATE-CONICET); N. Pérez (UNSJ-CONICET); I. Petralia (ASTROUNAB); A. Pichel (Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina [IAFE-CONICET]); G. Pignata (IAI-UTA); S. Ramírez Alegría (CITEVA); A. F. Rojas (Instituto de Astrofísica UC, Instituto de Estudios Astrofísicos, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile y CITEVA); D. Rojas (ASTROUNAB); A. Roman-Lopes (ULS); A. C. Rovero (IAFE-CONICET); S. Saroon (ASTROUNAB); E. O. Schmidt (OAC e IATE-CONICET); A. C. Schröder (MPE); M. Schultheis (Lagrange); M. A. Sgró (OAC); E. Solano (CAB); M. Soto (INCT); B. Stecklum (Observatorio Estatal de Thüringer, Tautenburg, Alemania); D. Steeghs (Departamento de Física, Universidad de Warwick, Reino Unido); M. Tamura (Departamento de Astronomía, Escuela de Posgrado de Ciencias, Universidad de Tokio; Centro de Astrobiología, Tokio, Japón, y Observatorio Astronómico Nacional de Japón, Tokio, Japón); P. Tissera (Instituto de Astrofísica UC y AIUC), A. A. R. Valcarce (Departamento de Física, Universidad de Tarapacá, Chile); C. A. Valotto (IATE-CONICET y OAC); S. Vasquez (Museo Interactivo de la Astronomía, La Granja, Chile); C. Villalon (IATE-CONICET y OAC); S. Villanova (UdeC); F. Vivanco Cádiz (ASTROUNAB); R. Zelada Bacigalupo (North Optics, La Serena, Chile); A. Zijlstra (JBCA y Escuela de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad Macquarie, Sídney, Australia); y M. Zoccali (Instituto de Astrofísica UC y MAS).
El Observatorio Europeo Austral (ESO) pone a disposición de la comunidad científica mundial los medios necesarios para desvelar los secretos del Universo en beneficio de todos. Diseñamos, construimos y operamos observatorios de vanguardia basados en tierra -utilizados por la comunidad astronómica para abordar preguntas emocionantes y difundir la fascinación por la astronomía- y promovemos la colaboración internacional en astronomía. Establecida como organización intergubernamental en 1962, hoy ESO cuenta con el apoyo de 16 Estados Miembros (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza), junto con Chile, país anfitrión, y con Australia como socio estratégico. La sede de ESO y su planetario y centro de visitantes, el ESO Supernova, se encuentran cerca de Múnich (Alemania), mientras que el desierto chileno de Atacama, un lugar maravilloso con condiciones únicas para observar el cielo, alberga nuestros telescopios. ESO opera tres sitios de observación: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), y telescopios de rastreo como VISTA. También en Paranal, ESO albergará y operará el Cherenkov Telescope Array South, el observatorio de rayos gamma más grande y sensible del mundo. En Chajnantor, junto con socios internacionales, ESO opera ALMA, una instalación que observa los cielos en el rango milimétrico y submilimétrico. En Cerro Armazones, cerca de Paranal, estamos construyendo "el ojo más grande del mundo para mirar el cielo": el Telescopio Extremadamente Grande de ESO (ELT, Extremely Large Telescope). Desde nuestras oficinas en Santiago (Chile), apoyamos el desarrollo de nuestras operaciones en el país y nos comprometemos con los socios chilenos y con la sociedad chilena.
Las traducciones de las notas de prensa de ESO las llevan a cabo miembros de la Red de Divulgación de la Ciencia de ESO (ESON por sus siglas en inglés), que incluye a expertos en divulgación y comunicadores científicos de todos los países miembros de ESO y de otras naciones.
El nodo español de la red ESON está representado por J. Miguel Mas Hesse y Natalia Ruiz Zelmanovitch.
Enlaces
- Artículo científico
- Fotos de los telescopios de sondeo en Paranal, incluyendo VISTA
- Para periodistas: suscríbete para recibir nuestros comunicados embargados y en tu idioma
- Para científicos/as: ¿tienes una historia? Presenta tu investigación
Contactos
Connect with ESO on social media
No hay comentarios:
Publicar un comentario