Un nuevo estudio ha descubierto que los vikingos padecían graves enfermedades faciales, incluyendo infecciones orales, sinusitis crónica y hasta signos de artritis reumatoide.
Los cráneos fueron examinados con tomografías computarizadas modernas, en busca de enfermedades.
La vida en la era vikinga, que abarca aproximadamente desde finales del siglo VIII hasta mediados del siglo XI, suele imaginarse como una época de saqueos continuos a manos de feroces guerreros que dedicaban sus días a llevar a cabo incursiones y conquistas. Sin embargo, ser vikingo no estaba exento de mucho dolor y sufrimiento. Ahora, un nuevo estudio en el que se han empleado tomografías computarizadas (TC) para escanear los cráneos de 15 individuos enterrados en Varnhem en Suecia, durante esta época, han revelado una gran cantidad de enfermedades orales y maxilofaciales que les habrían causado un gran dolor a los vikingos de los siglos X y XX d.C. a los que corresponden los cráneos investigados.
Una era dolorosa para los vikingos
Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) compuesto por especialistas en arqueología, radiología y odontología forense, analizó los cráneos de nueve hombres y seis mujeres que fallecieron con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años y cuyos cráneos estaban bastante bien conservados. Las tomografías computarizadas les permitieron estudiar con todo lujo de detalles el estado de salud de estos restos recuperados hace décadas de un yacimiento arqueológico cerca de la histórica abadía de Varnhem, en el condado de Västergötland, en Skara. Varnhem es conocida por sus miles de tumbas antiguas y excavaciones de esqueletos bien conservados. Pero hasta ahora, no se habían realizado exámenes minuciosos de los cráneos vikingos.
Enfermedades dentales en los vikingos: infecciones y tratamientos rudimentarios
Los científicos han analizado no solo los dientes conservados de los cráneos sino también el cráneo en su totalidad, lo que ha permitido identificar cambios esqueléticos que podrían haber pasado desapercibidos en un examen convencional de restos.
Los hallazgos muestran que la mayoría sufría de una amplia gama de enfermedades: el 80% padecía de periodontitis apical, una infección dental severa que probablemente les provocaba un dolor insoportable. Algunos de estos individuos muestran indicios de haber recibido un tratamiento dental primitivo, que consistía en perforar el diente para alcanzar la pulpa. Un procedimiento que, sin anestesia ni herramientas modernas, debió causar un dolor extremo e insoportable.
Sinusitis, artritis y más: los problemas de salud ocultos en los cráneos vikingos
Además, se encontraron signos de caries, sinusitis crónica, infecciones en los oídos y posibles casos de artritis reumatoide, lo que sugiere que la vida vikinga no solo estaba marcada por la guerra, sino también por el sufrimiento físico. En esencia, la higiene dental de los vikingos suecos no era muy buena. El gran número de infecciones y afecciones presentes en los cráneos evidencian que estos problemas de salud eran comunes y podrían haber durado mucho tiempo porque los pobladores de la época no tenían antibióticos ni atención médica moderna.
"Todo el mundo sabe lo que es tener dolor en alguna parte, puedes llegar a estar bastante desesperado por recibir ayuda. Pero en aquel entonces, no tenían la atención médica y dental que tenemos hoy, ni el tipo de analgésicos (y antibióticos) que tenemos ahora. Si desarrollabas una infección, podía durar mucho tiempo", aclara Carolina Bertilsson, investigadora principal y profesora adjunta de la Universidad de Gotemburgo en su estudio publicado en la revista BDJ Open.
Los investigadores planean ampliar estos resultados realizando investigaciones futuras con una muestra más grande empleando estos métodos actuales (tomografías computarizadas) que permiten detectar alteraciones óseas y extraer con ello una buena cantidad de datos que arrojan algo más de luz sobre cómo vivían (y sufrían) en la era vikinga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario