Mi lista de blogs

sábado, 6 de enero de 2018

CIENCIA : NATIONAL GEOGRAPHIC .- 10 grandes acontecimientos científicos de 2017

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., el año 2017 que acaba de finalizar fue pródigo en grandes descubrimientos científicos, que ha aportado valiosa información de la astronomía,  la exploración espacial, el descubrimiento de un grupo de artrópodos conocidos como los trilobites marinos que vivieron hace entre 541 y 252 millones de años, durante la era Paleozoica, ocuparon los mares y los océanos, un  Sistema Solar compuesto de siete planetas denominado como TRAPPIST-1, donde tres de ellos están la zona de habitabilidad galáctica, con existencia de agua;  líquido elemento base para la vida. En la paleontología hubo grandes descubrimiento en el Parque Jurásico de Australia, de fósiles de reptiles completos; el ADN de homínidos extintos de  550.000 a 14.000 años de antigüedad; un pájaro de 99 millones de años, durante el Cretácico medio, un pajarillo recién salido del cascarón quedó atrapado en la resina de una conífera. Por primera vez se detectó una explosión de luz asociada a un evento de ondas gravitacionales, ocasionado por la colisión de dos estrellas de neutrones. NASA, nos cautivó con la nave CASSINI, que terminó su exploración de Saturno y cayó sobre su superficie.
Esta información ha sido elaborado gracias a la Revista National Geographic, que brindamos para su información.

http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/grandes-acontecimientos-cientificos-2017_12216/1
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/descubiertos-los-ojos-compuestos-mas-antiguos-conocidos-fosil-trilobites_12190/1
Esta es nuestra selección de acontecimientos científicos del 2017, un año inolvidable para la astronomía y la exploración espacial y espectacular por la cantidad y calidad de hallazgos paleontológicos

Los fósiles revelan los secretos de los trilobites
Los trilobites son algunas de las criaturas más antiguas de nuestro planeta, un grupo de artrópodos marinos primitivos que hace entre 541 y 252 millones de años, durante la era Paleozoica, ocuparon los mares y los océanos: primero habitaron en aguas profundas y, millones de años después, sobrevivieron en aguas someras hasta que finalmente se extinguieron. Los fósiles de trilobites descubiertos o examinados en 2017 han proporcionado información muy valiosa sobre estos animales extintos. En enero, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunció un estudio que describe las patas y las estructuras digestivas de la especie Megistaspis (Ekeraspis) hammondi, un trilobites de hasta treinta centímetros de longitud dotado de una larga espina caudal. Los investigadores creen que muchos trilobites usaban sus patas anteriores para excavar, manteniendo la cabeza inclinada hacia abajo y dejando tras de sí un doble surco con los arañazos impresos por las espinas de estos apéndices anteriores (más información aquí). El mismo mes de enero, la Universidad Western Illinois anunció el hallazgo del primer fósil de trilobites con una carga de huevos diminutos también fosilizados. En la imagen superior aparece el trilobites Triarthrus eatoni, de unos 450 millones de años de antigüedad, con un conjunto de nueve huevos, de tamaño esférico o elíptico, en la parte derecha de la cabeza (más información aquí). Y en diciembre, un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences anunció el hallazgo de un fósil de trilobites hallado en Estonia, de hace unos 524-526 millones de años, uno de los más antiguos del mundo, que muestra la estructura celular del ojo compuesto y también su funcionamiento y los rasgos que lo diferencian de un ojo compuesto actual. Los ojos fosilizados de este trilobites son los ojos compuestos más antiguos que se conocen (más información aquí).
Foto: Western Illinois University

7 planetas similares a la Tierra y potencialmente habitables
La NASA anunció a finales de febrero un descubrimiento histórico: un sistema solar formado por siete planetas de tamaño similar al de la Tierra, que orbitan una sola estrella, y tres de ellos están firmemente ubicados en la zona de habitabilidad, una región alrededor de la estrella en la que un planeta rocoso podría tener agua en estado líquido y, por tanto, podría albergar vida. "Cualquiera de estos siete planetas podría tener agua líquida, que es la clave de la vida en nuestro mundo, bajo las condiciones atmosféricas adecuadas, pero son mayores las probabilidades en los tres que están en la zona habitable", declaraba la NASA en un comunicado. El sistema planetario TRAPPIST-1, más antiguo que nuestro Sistema Solar, se encuentra a una distancia insalvable con la tecnología actual. Sin embargo, el telescopio espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para octubre de 2018, tendrá una mayor sensibilidad y "será capaz de detectar las huellas químicas que dejan el agua, el metano, el oxígeno, el ozono y otros componentes de la atmósfera de un planeta, además de analizar las temperaturas y presiones superficiales de los planetas, que son factores clave para evaluar su habitabilidad", explicaba la NASA. La imagen es una representación artística de la superficie del planeta TRAPPIST-1f. Más información aquí.
Imagen: NASA / JPL-Caltech

El Parque Jurásico de Australia
Los descubrimientos paleontológicos de 2017 han sido espectaculares: huellas de reptiles extintos en los Pirineos; la presentación del dinosaurio acorazado mejor conservado del mundo; los increíbles fósiles de los primeros mamíferos alados; la investigación sobre el Patagotitan mayorum, el mayor dinosaurio de la historia; la extraordinaria acumulación de huevos y embriones fosilizados de pterosaurios... Y el anuncio, por parte de la Universidad de Queensland, del denominado Parque Jurásico de Australia: un conjunto sin precedentes formado por 25 tipos diferentes de huellas de dinosaurio descubierto en un tramo de 25 kilómetros en el litoral de la península de Dampier, en Australia Occidental. El equipo de paleontólogos, de las universidades de Queensland y James Cook, se enfrentó a todo tipo de amenazas (tiburones, cocodrilos, mareas muy fuertes y un proyecto que pretendía generar gas natural licuado) y finalmente consiguió desvelar el conjunto de huellas de dinosaurio más diverso del mundo, en unas rocas de entre 127 y 140 millones de años de antigüedad. En la fotografía aparece una huella de la especie Walmadanyichus hunteri. Más información aquí.
Foto: Damian Kelly

ADN de homínidos extintos en los sedimentos de las cuevas
Una nueva técnica desarrollada por un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) permite extraer ADN humano de cuevas en las que no hay restos óseos. El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig anunció a finales de abril que sus investigadores habían conseguido extraer ADN de neandertales y denisovanos a partir de muestras de sedimentos del Pleistoceno, de 550.000 a 14.000 años de antigüedad. El análisis del ADN a partir de los sedimentos es un nuevo método muy útil, especialmente cuando no hay restos óseos humanos, que "podría ser rutinario en el futuro", expresaba Svante Pääbo, coautor del estudio. "Mediante la extracción de ADN procedente de sedimentos podemos detectar la presencia de grupos de homínidos en sitios y zonas en los que esto no se podía conseguir con otros métodos", afirmaba Pääbo. Más información aquí.
Foto: Sylvio Tüpke, Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology

Los fósiles más antiguos de nuestra especie
Los fósiles más antiguos de Homo sapiens, nuestra especie, excavados en Jebel Irhoud, en Marruecos, fueron fechados de forma segura mediante el método de la termoluminiscencia: tienen unos 300.000 años de antigüedad y por tanto son unos 100.000 años más antiguos que los fósiles de Homo sapiens del sitio arqueológico de Omo Kibish en Etiopía, que eran los más antiguos hasta ahora, de 195.000 años de antigüedad. "Creíamos que la cuna de la humanidad estaba en el este de África y que tenía unos 200.000 años de antigüedad, pero nuestros nuevos datos revelan que el Homo sapiens se extendió por todo el continente africano hace unos 300.000 años", aseguró el paleoantropólogo Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, quien dirigió las excavaciones junto con Abdelouahed Ben-Ncer, del Instituto Nacional de Arqueología y Patrimonio en Rabat. El hallazgo y la datación de los nuevos fósiles de Jebel Irhoud fueron tratados respectivamente en dos estudios publicados a comienzos de junio en Nature. En la fotografía aparece la mandíbula del individuo Irhoud II, la primera y casi completa mandíbula de un adulto descubierta en Jebel Irhoud. Más información aquí.
Foto: Jean-Jacques Hublin, MPI EVA Leipzig

El pájaro conservado en ámbar más completo
Hace 99 millones de años, durante el Cretácico medio, un pajarillo recién salido del cascarón quedó atrapado en la resina de una conífera, como un ciprés o una araucaria, y su cuerpo se conservó en un trozo de ámbar que fue descubierto hace unos años en el norte de Birmania. El espécimen, denominado Belone, es el pájaro encerrado en ámbar más completo que se ha descubierto hasta la fecha. La pieza de ámbar ofrece unos detalles increíbles de los enantiornites, un grupo de antiguas aves voladoras, algunas con dientes, que se extinguieron con los dinosaurios. "A diferencia de la mayoría de aves modernas ya poseía un conjunto completo de plumas de vuelo en las alas, pero gran parte del plumaje de cualquier parte del cuerpo era pálido y escaso", observan los paleontólogos, cuyo estudio fue publicado en junio en Gondwana Research. Más información aquí.
Foto: Ming Bai, Chinese Academy of Sciences (CAS) / Chung-Tat Cheung

Cassini se desintegra en la atmósfera de Saturno
Un artefacto creado por el ser humano logró un hito inimaginable siglos atrás. La nave Cassini, lanzada en octubre de 1997 desde el cabo Cañaveral en el estado de Florida, logró pasar por el espacio reducido que hay entre el planeta Saturno y sus anillos, salió del mismo en óptimas condiciones y, en su última aventura, el denominado Gran Final, penetró en la atmósfera de Saturno con sus propulsores funcionando a pleno rendimiento y finalmente se desintegró a mediados de septiembre. La baja autonomía de la nave hubiera significado la pérdida y el descontrol de la misma y, según la NASA, su destrucción programada se efectuó con el fin de evitar una posible colisión con las dos lunas de Saturno, Encélado y Titán, ambas con posibilidades de vida microbiana. De esta forma se evitó una posible contaminación biológica o radiactiva por parte de Cassini. Ninguna otra nave ha estado tan cerca de Saturno. "El descubrimiento de mundos oceánicos por parte de Cassini en Titán y Encélado lo cambió todo, alterando nuestras ideas más profundas y mostrándonos lugares sorprendentes para buscar vida potencial más allá de la Tierra", expresó Thomas Zurbuchen, de la NASA. Esta es la última imagen tomada por las cámaras de formación de imágenes de Cassini, muestra el lugar por donde entraría, horas después, a la atmósfera del planeta. Aquí están las últimas imágenes de la misión Cassini.
Imagen: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute

Primera detección de luz en un evento de ondas gravitacionales
Por primera vez se detectó una explosión de luz asociada a un evento de ondas gravitacionales, ocasionado por la colisión de dos estrellas de neutrones, según informaron ayer la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. La fusión de las dos estrellas de neutrones ocurrió en la galaxia NGC 4993, situada en la constelación Hidra y a unos 130 millones de años luz de la Tierra. "Se trata de un descubrimiento histórico porque por primera vez revela la existencia tanto de ondas gravitacionales como de una luz extremadamente energética, procedentes de una misma fuente cósmica", expresaba Erik Kuulkers, un científico del proyecto Integral de la ESA. El quinto evento de ondas gravitacionales ocurrió el pasado 17 de agosto como consecuencia de la colisión de dos estrellas de neutrones: un destello de rayos gamma iluminó el espacio durante casi dos segundos y fue registrado por el satélite Integral de la ESA y por el satélite Fermi de la NASA. Hasta ahora se creía que las fusiones de estrellas de neutrones podían ser la fuente de brotes de rayos gamma, pero no había observaciones concluyentes al respecto. Más información aquí.
Imagen: NSF / LIGO / Sonoma State University / A. Simonnet

El esqueleto de 'Australopithecus' más completo
A comienzos de diciembre, la Universidad del Witwatersrand presentó a Little Foot, que es el único fósil conocido de Australopithecus prácticamente completo y también es, con diferencia, el esqueleto más completo que se ha descubierto de un antepasado nuestro de hace más de 1,5 millones de años. Little Foot es, además, el homínido fosilizado más antiguo del sur de África , de 3,67 millones de años de antigüedad. "Mis asistentes y yo hemos trabajado cuidadosamente limpiando los huesos en bloques de brecha [una roca sedimentaria detrítica] y reconstruyendo el esqueleto completo hasta hoy", afirmaba el profesor Ron Clarke, su descubridor. En los 20 años transcurridos desde el descubrimiento, en julio de 1997, los investigadores han trabajado minuciosamente para excavar y preparar el fósil. Los resultados de los estudios que se están llevando a cabo se publicarán "en una serie de artículos científicos de gran impacto, en revistas científicas internacionales y en un futuro cercano", explicó la Wits University. Más información aquí.
Foto: University of the Witwatersrand

Un sistema solar parecido al nuestro
El aprendizaje autómatico, una aproximación a la inteligencia artificial, permitió descubrir dos exoplanetas: un sexto planeta del tamaño de la Tierra en el sistema Kepler-80, denominado Kepler-80g; y un octavo planeta orbitando el sistema solar Kepler-90, denominado Kepler-90i y que "es como una versión mini de nuestro Sistema Solar", comentaba Vanderburg en un comunicado de la NASA. "Nuestro descubrimiento de un octavo planeta vincula a Kepler-90 con nuestro Sol al ser la estrella conocida que acoge el mayor número de planetas", concluyen los autores del estudio. "Tal y como esperábamos hay descubrimientos emocionantes escondidos en nuestra información archivada de Kepler, esperando la adecuada herramienta o tecnología para ser descubiertos", expresa Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA. Kepler-90 destaca por la configuración de su sistema planetario: es similar al Sistema Solar, con planetas rocosos en el centro y gaseosos en el exterior. Más información aquí.
Imagen: NASA / Ames Research Center / Wendy Stenzel
30 de diciembre de 2017

La ciencia avanza a pasos agigantados, investigando las formas más pequeñas y microscópicas de nuestro planeta y los planetas más alejados del universo, a unas distancias tan inimaginables que sólo pueden ser percibidos con la tecnología más avanzada.
El 2017 ha sido un año inolvidable tanto para la astronomía como para la exploración espacial: desde el eclipse solar total que se pudo contemplar en buena parte de Estados Unidos hasta el descubrimiento de sistemas planetarios parecidos al nuestro como TRAPPIST-1, que es más antiguo que nuestro Sistema Solar, o recientemente el sistema Kepler-90, con ocho planetas y que es como una versión en miniatura de nuestro Sistema Solar.
Los hallazgos paleontológicos, aquellos que nos ayudan a comprender el pasado de la Tierra a través de los fósiles, también han sido espectaculares: los fósiles más antiguos de nuestra especie, excavados en Marruecos; un cráneo humano de 400.000 años de antigüedad en Portugal; y numerosas huellas y fósiles de dinosaurios en todo el mundo. En el 2018 sin duda se producirán nuevos hitos científicos.
 
Noticias relacionadas:

NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gamil.com
ayabaca@yahoo.com
ayabaca@hotmail.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

No hay comentarios: