Mi lista de blogs

martes, 8 de marzo de 2022

Imperio Romano : DESENTERRANDO EL PASADO: EPISODIO 19 la lex hadriana, así controlaban los romanos la producción de alimentos

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., hoy tenemos un podcasts de una ley agraria que usó el Imperio Romano en la explotación agraria en el norte de África, específicamente en Túnez, que gracias al trabajo de la arqueóloga Yolanda Peña y el epigrafista Hernán González; ambos están enfrascados en la investigación en un pueblo rural de Túnez, donde tienen un lugar llamado yacimiento de Henchir Hnich, tratarán de descifrar  la Lex Hadriana de rudibus agris, ley agraria del Emperador Adriano....  ..sigamos leyendo....................

Viajamos a Túnez, un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano, para conocer mejor su importancia en la Antigua Roma. En sus tierras se cultivaba sobre todo vino, aceite y trigo que alimentaban a los habitantes de Roma y alrededores. En este capítulo entraremos en el yacimiento de Henchir Hnich, un asentamiento rural situado al centro del país donde descubrió hace unos años un ejemplar único de la Lex Hadriana de rudibus agris. En esta inscripción el emperador Adriano dejó escrito un convenio en el que animaba a cultivar aquellas tierras abandonadas.

El norte de África era, de alguna manera, el granero de Roma.


ESCUCHAR EL CAPÍTULO EN SPOTIFY: 

ESCUCHAR EL CAPÍTULO EN IVOOX: 

ESCUCHAR EL CAPÍTULO EN APPLE PODCAST: 

ESCUCHAR EL CAPÍTULO EN GOOGLE PODCAST:

Puedes escuchar todos los capítulos del programa "Desenterrando el Pasado" en tu plataforma favorita de podcast aquí:

Spotify | Ivoox | Apple Podcast | Google Podcast

En este capítulo nos vamos al noreste de África, a andar por el campo tunecino.

Túnez fue un país determinante en el abastecimiento de productos para el imperio romano.


Sus tierras, en época romana, fueron explotadas para la agricultura. En ellas se cultivaba sobre todo vino, aceite y trigo que alimentaban a los habitantes de Roma y alrededores.

En este capítulo entraremos en el yacimiento de Henchir Hnich, un asentamiento rural situado al centro del país. En este enclave se descubrió hace unos años un ejemplar único de la Lex Hadriana de rudibus agris, uno de los hallazgos más importante ocurridos en el ámbito de la epigrafía romana de las últimas décadas.

En esta inscripción el emperador Adriano dejó escrito un convenio en el que animaba a cultivar aquellas tierras que estaban abandonadas.

¿Qué relevancia tiene esta inscripción en la legislación agraria romana? ¿Cómo trabajan los epigrafistas para descifrar el texto que aparece en la piedra? ¿Qué técnicas utilizan?

También conoceremos un poco más la figura del emperador Adriano, a quien debemos grandes construcciones arquitectónicas. Hablamos por ejemplo del imponente Panteón de Agripa o de la Villa Adriana, situada cerca de Roma.

Desde hace 3 años un equipo liderado por investigadores españoles trabaja en este yacimiento. Un proyecto que empezó de una forma muy casual.

Bienvenidos a un nuevo capítulo de “Desenterrando el pasado”.

para saber más

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Djehuty, el funcionario de la reina egipcia Hatshepsut

Leer artículo

——————————

TRANSCRIPCIÓN DEL PODCAST

Cuando un epigrafista y una arqueóloga coinciden en un avión, surge un proyecto como este”. Así empieza la introducción en la web del proyecto que nos ocupa en este podcast…

La arqueóloga es Yolanda Peña, es licenciada en historia y doctora en arqueología por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED.

Y, el epigrafista, es Hernán González, especialista en epigrafía latina y trabaja en la Universidad de Burdeos, en Francia.

Vamos a empezar escuchando a Yolanda…

Cómo deben empezar las grandes historias… Una situación comprometida, ya que el avión que les tenía que llevar a casa sufrió un retraso importante, así que los pasajeros tuvieron todo el tiempo del mundo para relacionarse durante la espera.

Venían de un congreso en Alemania…

A Hernán lo escucharemos en unos instantes… Yolanda nos sigue contando el periplo…

Vamos a escuchar la versión de Hernán. Él tenía claro el proyecto que quería hacer y buscaba una persona con un perfil profesional similar al de Yolanda.

Así que lo que parecía ser un día largo y complicado, se transformó en un proyecto de futuro del cual, de momento y después de 3 campañas, se han obtenido relevantes resultados. Quizá por una vez en la vida, hay que agradecer el retraso de un avión.

El proyecto conocido cómo “La Arqueología de los dominios imperiales “, está financiado por la Fundación Palarq y en él colaboran instituciones internacionales de Francia, Alemania, Túnez y España.

Una vez que ya sabemos cómo empezó, vamos a descubrir más sobre este fascinante proyecto, empecemos cómo siempre, situándonos.

Nos vamos a Túnez, país que se ubica dentro del territorio conocido como África Proconsularis. El cual fue una provincia de la Antigua Roma, situada en la costa noroeste del continente africano. Estas tierras fueron fundamentales para el abastecimiento del gran imperio romano, en unos minutos hablaremos de ello.

El proyecto se desarrolla en el yacimiento de Henchir Hnich. Se trata de un asentamiento rural vinculado a una propiedad imperial.

En la antigüedad constituyó una región intensamente urbanizada, pero ahora, nos tenemos que imaginar una zona dónde prácticamente no hay caminos y dónde no se puede utilizar transporte mecanizado para llegar al yacimiento. Lo que provoca que el traslado de material se tenga que hacer en burro.

Cuenta Yolanda, que en los yacimientos europeos los arqueólogos están muy bien acostumbrados porque es fácil llegar en coche, así que trabajan más cómodamente. Pero en su caso, la llegada es toda una odisea.

¿Qué sabemos hasta ahora de este yacimiento?

De momento sabemos que en este enclave se explotaban y elaboraban productos que abastecían al extenso imperio romano, pero ¿exactamente qué se producía? Vamos a ello!

El imperio romano sobrevivió durante muchos siglos gracias a los alimentos que venían del norte de África y Egipto. Hablamos sobre todo de trigo, así cómo vino y aceite que se producía en el campo tunecino y se comercializaba.

Es gracias al suministro que viene desde el sur, desde Egipto y África, que el imperio romano se mantuvo durante 5 siglos. Y, el reglamento que nos ocupa en este capítulo, la Lex Hadriana, que en unos minutos conoceremos con más detalles, la creó el emperador Adriano para incentivar la explotación de tierras y así intensificar el cultivo.

Pero volvamos al yacimiento de Henchir Hnich. Hemos dicho que hasta ahora se sabe que fue una explotación agraria, aunque, de momento, se desconoce cuán vasto es. Los miembros del equipo han documentado una extensión de dos hectáreas y media, dónde se han encontrado 3 edificios. Uno de ellos una almazara.

En un rato veremos que la piedra dónde se inscribió la Lex Hadriana tuvo una segunda vida. El equipo ha documentado que fue usada como piedra de prensa en esta almazara.

Yolanda nos habla de explotación brutal, y es que se conoce que en el siglo II después de Cristo, el poder imperial romano quiso intensificar la explotación de grandes propiedades agrícolas, y entre las medidas que se establecen, encontramos la promulgación de la Lex Hadriana de agris rudibus. Un reglamento creado bajo el mandato de Adriano y, clave, en la legislación agraria romana.

para saber más

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

Leer artículo





Los campesinos de la zona están acostumbrados a encontrar vestigios de época romana. Pisando estas tierras siempre puedes encontrar algún resto que te indica que hace miles de años alguien se estableció allí.


En el caso de la inscripción que nos ocupa, fue el arqueólogo tunecino Ali Chérif, quien la encontró en 2016. ¿Cómo fue tal hallazgo?

Chérif la encontró a finales de 2016 y al cabo de un año contactaron con Hernán.

¿Qué dice exactamente esta inscripción?

“Cualquier lote de tierras de nuestro César que o bien no haya sido cultivado nunca o bien haya sido abandonado durante los últimos diez años, quien lo desee, que lo explote, ya sea cultivando olivos, árboles frutales o de cualquier otro modo".

Es decir, las tierras están vacantes, libres de ocupación y un ciudadano romano, o no, puede ocuparlas durante 1 año y, además, tiene una serie de derechos.

El hallazgo de esta inscripción significa un hito para este equipo, ya que es el único reglamento que se ha podido recuperar y que abarca una zona geográfica muy importante. Se conocía la existencia de este texto, porque se había mencionado en otros documentos menores pero hasta ahora no se había hallado el texto y esta, es una copia única.

Y, ¿cómo es físicamente la inscripción?

La inscripción es una copia de un texto que seguramente, cuentan los expertos, se conservaba en los archivos centrales de Cartago, en ciudades de Túnez, o en Roma se custodiaba una copia, según los expertos.

Antes hemos dicho que esta piedra, dónde se halla la inscripción, tuvo una segunda vida y fue utilizada cómo una pieza que ayudaba en el engranaje de una prensa encontrada en el molino dónde se producía vino.

Una erosión que, los investigadores aseguran que es humana, por lo tanto, no es consecuencia de las inclemencias del tiempo. Se trata de un desgaste por la fricción de arrastre. Eso complica la lectura del texto.

para saber más

El muro de Adriano

El muro de Adriano

Leer artículo





Lo interesante de esta Lex Hadriana es que el texto se encuentra prácticamente íntegro o muy poco alterado. Los expertos trabajan usando luz rasante, calcos y sobre todo modelización 3D, con el objetivo de restituir el texto.

Adriano fue un emperador romano que gobernó del 117 al 138 después de Cristo. Durante los 21 años de su mandato fue un viajero incansable.

Invirtió más de la mitad de su regencia a visitar todos los rincones de su Imperio, desde Britania e Hispania hasta las ciudades del oriente griego. Pasó más de 12 años fuera de Roma, más de la mitad del tiempo de su gobierno.

Ha pasado a la historia por imponer una línea política propia.

Frenó la expansión territorial, renunciando a nuevas conquistas bélicas, reforzó fronteras y promovió la idea de paz en todo el imperio romano.

Conocido por ser un apasionado del mundo griego, incluso vivió un gran amor “a lo griego”.

Sí, el amor por el joven Antínoo, una pasión más comprendida en el mundo griego y oriental que en el ambiente romano.

Además, es conocido por tener un gran afán arquitectónico

Cómo el imponente Muro de Adriano con el que quiso marcar el límite norte del Imperio romano en Gran Bretaña… Fue una demostración del poder de Roma. A Adriano también le debemos el templo de Venus, así como el Panteón con el que inauguró un nuevo estilo arquitectónico que a lo largo de los siglos iba a influir en numerosos edificios de todo el mundo.

para saber más

La crisis del Imperio Romano en el siglo III

La crisis del Imperio Romano en el siglo III

Leer artículo





Y entre las construcciones más destacadas también encontramos la villa Adriano

Tras viajar por todo el Imperio, en el año 134 el emperador se instaló en la villa que había construido en Tibur (el actual Tívoli) a 23 kilómetros de Roma. Yolanda conoce muy bien la figura de Adriano y, de hecho, ha trabajado en la villa anteriormente.

Dejemos a Adriano y sus grandes construcciones en la capital del imperio y volvamos a Túnez y sus gentes.

El contacto con la gente local es constante y a veces complicado. Explican los miembros del equipo, ya que a veces da pie a malentendidos…

En fin, si trabajas en el campo tunecino, tienes aventura asegurada.

Cómo siempre, nos gusta saber cómo empezaron los investigadores del equipo sus andanzas en el mundo de la arqueología y de la epigrafía… Curiosa es la historia de Yolanda. Ella empezó periodismo. Con el tiempo se topó con una profesora que le descubrió la historia, el mundo griego y la arqueología… y quedó fascinada por esta disciplina. Con el trabajo de campo, fue amor a primera vista.

para saber más

Legiones de Roma, la vida en el campamento

Legiones de Roma, la vida en el campamento

Leer artículo





Por curiosidad… le preguntamos a esta apasionada arqueóloga si pudiera escoger… ¿En qué yacimiento le gustaría trabajar?

El caso de Hernán también es un poco curioso… empezó estudiando filología clásica pero con el tiempo despertó un gran interés por la epigrafía. ¿Cómo fue?

¿Cuántas personas en total forman el equipo y cuando va a ser la próxima campaña?

La próxima campaña se llevará parte en Mayo y octubre de 2022 y el equipo estará formado por 10 personas más los obreros locales

Desde los inicios del proyecto, una de las principales preocupaciones del equipo ha sido la divulgación científica de su trabajo… cómo dice la propia directora Yolanda…

Así es, resulta muy atractivo el trabajo que hacen y los hallazgos encontrados hasta el momento… y nuestra misión, con este podcast, no es otra que divulgar todo lo encontrado hasta el momento.

El equipo del proyecto seguirá, en las futuras campañas arqueológicas, tratando de dilucidar la funcionalidad y la secuencia cronológica de los diversos edificios encontrados en el asentamiento de Henchir Hnich. Además de descifrar y reconstruir el texto completo de la Lex Hadriana, recordemos un reglamento clave para la explotación de los dominios agrarios en el norte de África.

Y, cómo siempre decimos, a fin de cuentas, conocer nuestro pasado es conocernos mejor en el presente.

para saber más

Los secretos de la Civilización del Indo

Los secretos de la Civilización del Indo

Leer artículo






NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

No hay comentarios: