lunes, 31 de marzo de 2025

La Casa de la Loma tiene un Fantasma: Capítulo DCCLXIV.- Los presentimientos de Erasmo Huamán, se cumplieron, por que efectivamente llegaron 4 jinetes, uno de ellos fue reconocido por un peón vigilante y éste le mencionó que llegan en busca de trabajo, el caporal no los aceptó; pero, el peón vigilante lo retó que eche lazo a una res en movimiento y no lo logró el recién llegado....

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con la historia de La Casa de la Loma tiene un Fantasma, y como informamos en el capítulo anterior; los cuatro jinetes enviados por la Banda "Los Errantes", ellos desde su guarida trotaron toda la madrugada hacía la Hacienda "La Pampa Encantada", dirigidos por el jinete mensajero(fue un arriero infiltrado) y llegaron a los límites de la finca, quienes al estar posesionados encima de una loma observaron la parte baja, cuyo panorama les mostraba la grandeza de la hacienda; no olvidar que ellos llegarán no como asaltantes sino como arreadores que buscan trabajo, mientras tanto, en la hacienda, cuyos vigilantes estaban en alerta y sus jefes ya tuvieron presentimientos de su llegada y se preparan para recibirlos.... sigamos con la historia................


Aquí en la imagen observamos una casa típica de la  Comunidad Campesina de Socchabamba, Ayabaca, Piura, Perú;  Es una construcción de adobe con un techo de tejas rojas y agua, en el techo distinguimos un fantasma que viene a ser " El Rey de las Tinieblas": Satán, seguido de vampiros y una siniestra sombra negra que rodea al misterioso personaje satánico, para entender la narrativa de la obra literaria:  "LA CASA DE LA LOMA TIENE UN FANTASMA ", esta imagen será nuestro símbolo y logotipo de identificación en la creación, impresión y distribución literaria. 
Con reconocimiento de derechos de autor, con Registro Partida Nº 00393-2010, Asiento 01, de fecha 27 de marzo de 2010 por el INDECOPI.


Este es el símbolo de Marca Perú, que distingue para todos los productos elaborados por peruanos.

Continuando con la historia, en aquellas épocas las grandes haciendas estaban expuestas a los constantes asaltos de bandas organizadas de asaltantes, cuyos jinetes trotaban sobre briosos caballos como sus aliados naturales, estos individuos que se les conocía como: bandoleros, se levantaban los caudales de las casas haciendas, y el fruto del hurto y la rapiña, lo malgastaban con sus amantes en fiestas patronales, que al agotarse lo mal venido, nuevamente planeaban otro asalto; era una vida errática, por su puesto; muchos de ellos morían en el intento, por que las haciendas se defendían con guardias armados para repelerlos; este era el trajín de la vida rural en la lucha constante entre bien contra el mal.....
Los jinetes viajeros, bajaron la pendiente de la loma y llegaron a los límites de la Hacienda "La Pampa Encantada", el jinete mensajero, quien conocía esta ruta, con su liderazgo ya encontraron el primer potrero; pero, desde aquí no se podía llegar a la casa hacienda ; ya el nuevo día llegó con fuerza, por que amanecía con resplandor y todo se aclaraba, ellos bajaron la velocidad de la trotada y siguieron en forma lenta observando el ambiente, ya se apreciaba la prosperidad de la hacienda, mostrando potreros bien cuidados, todos con pastos abundantes, pero no habían reses.
En el otro extremo de la hacienda; Erasmo Huamán junto a su amigo Irenio Campos, y los peones vigilantes, todos ellos en la parte norte de la hacienda, ellos ya habían cumplido su turno de vigilancia, por que se había establecido que vigilaran toda la noche hasta las 06:00 de la mañana (del nuevo día).
Pero, para Erasmo Huamán, algo le advertía que no estaba del todo bien y sus presentimientos nunca se equivocaban, quien dirigiéndose a los peones, les dijo:
--- Amigos y compañeros del trabajo, nos quedaremos un rato más, por que tengo un presentimiento que nos llegará visita del norte y por este lugar; por su puesto no son gente buena, sino asaltantes; pero, no tengo claro por que ellos llegarán de día claro. (ya que los asaltos se hacen durante las madrugadas y en noches oscuras).
Los peones vigilantes al escuchar a su caporal, ellos por instinto de defensa desenvainaron sus relucientes machetes, y lo hicieron todos al unísono y uno de ellos le contestó:
--- Señor Caporal, aquí nos tiene listos para luchar por la defensa de la hacienda.
Erasmo Huamán, se acercó al peón que habló, lo palmeó con aprecio y le respondió:
--- Aprecio tu valentía y todos lo haremos defendiendo el lugar que brinda trabajo; pues, vamos a esperar un rato para ver que sucede, sino nos iremos, ustedes a descansar y nosotros a trabajar en nuestras tareas.
Mientras tanto, los jinetes viajeros, totalmente ignorantes y que ya los estaban esperando, siguieron trotando lentamente, estaban tranquilos y sobre todo confiados que no encontrarán vigilantes, ellos observaban todos los sitios y rincones, hasta que llegaron a una pequeña loma, ya estaban dentro de la hacienda, subieron y desde allí observaron los grandes potreros colmados de reses; pero, no habían peones, siguieron trotando y bajaron la loma, allí encontraron el camino lleno de majadas secas y frescas de las reses y escucharon toser a alguien muy cercano a ellos, lugar que estaba cubierto con frondosos árboles, todos frenaron sus caballos y como el camino pasaban por debajo del pequeño bosque se miraron entre ellos, para cruzarlo o no...
Entonces, el jinete mensajero en voz baja, dijo a uno de su compañeros:
--- Diles a los muchachos que seguiremos trotando con tranquilidad por que somos: "peones arrieros".
Todos soltaron las riendas de sus caballos e ingresaron al bosquecillo, como siempre el jinete mensajero iba adelante, que al salir se encontraron con los peones vigilantes, que estaban allí esperándolos, los jinetes frenaron en seco; pero, uno de los vigilantes reconoció al jinete mensajero, como arriero de los perneadores y le gritó:
--- Oye tu, ahora llegas montado en un hermoso caballo, se ve que tienes mucha plata....
Los otros vigilantes, se quedaron sorprendidos que uno de los suyos conocía a uno de los recién llegados y éste le respondió:
--- Si amigo, los perneadores nos dejaron sin trabajo, hasta que consigan una nueva saca de reses en otras haciendas, por lo que he venido junto con mis compañeros para hablar con el hacendado para pedirle trabajo.
En esos momentos se apegaron Erasmo Huamán e Irenio Campos, ya que se habían apartado del grupo de vigilantes; quien con toda su experiencia observó que todos los caballos no correspondían a peones, quienes ganando muy poco no tienen dinero para ese tipo de acémila y sobre todo las elegantes monturas que eran muy  costosas, él tomando la palabra se dirigió al desconocido y le dijo:
--- Amigo, se equivocó de camino, por que aquí no tenemos trabajo para desconocidos y tampoco necesitamos peones, por que estamos completos, así que regresen por el camino que llegaron.
Pero, intervino, el peón que si conocía a uno de los recién llegados, quien dirigiéndose a su jefe le dijo:
--- Señor Caporal, Yo, tal como ellos busqué trabajo por muchas haciendas y nadie me aceptaba hasta que llegué aquí y me dieron trabajo con la ayuda del caporal Juan.
Entonces, Erasmo Huamán, levantado la voz le replicó:
--- Amigo, tu si eres un excelente peón; pero, los señores que acaban de llegar no lo son, observa con atención sus caballos y mira más de cerca sus aperos, que no corresponden a un peón, por lo que ellos no son peones arrieros.
El peón vigilante, recién se dio cuenta de ese detalle que él, nunca lo observó y levantando su brillante machete, se dirigió al recién llegado y lo retó:
--- Amigo, ya que mi caporal no cree que eres un peón arreador; te voy a probar si de verdad eres un peón arriero, apéate y saca tu beta (lazo largo como soga) y lacearás una vaca que Yo te la arrearé, todos nosotros lo hacemos al vuelo.
Los cuatro jinetes viajeros se miraron entre ellos, y por su puesto ninguno era un laceador al vuelo, ya que sólo arreaban alguna vez vacas robadas; pero, como el jinete mensajero fue retado no se podía negar, él se apeó, sacó su beta, armó el lazo, pero lo hizo pésimamente mal, todos observaban y así con todo, le respondió:
--- Amigo, arrea tus vacas que las lacearé a todas juntas.
Todos sabían que hizo el lazo al revés y no funcionará; pero, le siguieron la corriente y más por diversión, el peón vigilante mirando a su caporal, le dijo:
--- Señor Caporal, si este peón no echa lazo, soy el primero en matarlo por mentiroso y si logra lacear una vaca, los llevaremos a la casa hacienda, para consultar con el hacendado si hay trabajo para ellos.
Erasmo Huamán, sabía que no eran peones y que si podrían ser asaltantes; pero, accedió a la petición de su peón con un movimiento de su cabeza.
Ambos: retador y recién llegado se fueron al potrero, al llegar el peón vigilante seleccionó una sola vaca y el otro estaba listo con la beta en sus manos con el lazo al revés, todos los demás se acercaron para observar el resultado del reto; el peón vigilante arreó a la vaca que corrió levantando la cola, el retado lanzó el lazo y cayó en la cola de la vaca.......
Continuaremos..................
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

La Historia del Amor Cruel: Capítulo DCLXI.- Verónica del Carpio, culminó su sustentación del trabajo de investigación y que fue brillante, siendo felicitada por su profesor e instó a sus compañeros de clase seguir el ejemplo; en la Fábrica, el joven vendedor Olzagon recibió su cheque de comisiones que fue muy abultado......

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con La Historia del Amor cruel, entre Iarma y Olzagon, y como infirmamos en el capítulo anterior; Verónica del Carpio, tuvo un sueño muy pesado que le originó pesadillas y que felizmente terminó con la muerte de la bruja a manos de Olzagon; en momentos después que ella asistía a su primer día de clase, está sustentando su trabajo de investigación y que fue su propia experiencia sobre la contratación de un joven vendedor Olzagon, quien sorprendió a todos los jefes y supervisores de la fábrica con sus ventas millonarias, y que era una apuesta que ella hizo por él........ sigamos la historia...........


Aquí en la imagen observamos una típica representación de la terrible situación que muchos hogares atraviesan en el transcurso de existencia por que siempre hay la existencia de un tercer elemento (amante tanto para él como para ella) que como una tentación tenebrosa carcomen las consistencias del matrimonio, y más si los esposos viven solamente la apariencia y no la triste realidad de que no son felices.
Este es el símbolo de la novela: La Historia del Amor Cruel.
Fuente: Archivos del blog: A vuelo de un Quinde.                                                
Obra Literaria reconocida con Derechos de Autor, según: Partida Registral No. 00855-2012, Asiento: 01; con fecha: 10 de Agosto de 2012, por : INDECOPI.


Este es el símbolo de Marca Perú, que distingue para todos los productos elaborados por peruanos.

GRACIAS A LOS VERSOS, UNA POETISA Y UN POETA SE ENAMORARON Y FLORECIÓ EL AMOR POR SIEMPRE.- 

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

En la Ciudad  de Cunante, habitaba la poetisa Floreslinda Huamán Campos; quien ya destacaba con sus floridos versos y que hacían honor a su nombre, ella era muy activa y compartía con frecuencia en las redes sociales, era soltera y frisaba unos 30 años de edad.
En ese mismo tiempo y a 770 kilómetros de distancia, que estaba ubicada la Ciudad de Pacainio, moraba el poeta Demetrio Llapapasca Liviapoma, quien era un profesor de literatura y escribía versos y que por razón de su trabajo acudía a las redes sociales y compartía sus poemas con poetisas y poetas; también era soltero y pasaba los 40 años de edad.
Un día viernes, un grupo de poetas, convocó a una Dinámica, donde tanto: Floreslinda Huamán Campos y Demetrio Llapapasca Liviapoma, participaron con sus poemas y que los versaron tan bien, recibiendo: Reconocimientos, y nació la amistad entre ellos, y fue motivo para intercambiar mensajes, que cada día se hicieron más constantes, incluso quisieron conocerse en persona; pero, la distancia geográfica era muy larga, ya que Cunante Pacainio los separaban 770 kilómetros.
Dado que el dios Cupido, echó el pétalo de amor a esta pareja, hizo propicia la unión de estos poetas, mediante un: Congreso Internacional de Escritores y Poetas en Chilcapampa, que era un lugar intermedio para ellos; ambos se inscribieron y acudieron al evento literario y como no se conocían se sentaron en butacas diferentes y distantes en el teatro.
Los organizadores del Congreso, como para agradecer a la masiva asistencia, ofrecieron la oportunidad de declamar un poema en dueto, entre un poeta y una poetisa, expusieron el plan con bombos y platillos a los asistentes y para elegirlos se usará el número de su inscripción y salieron elegidos al azar: Demetrio Llapapasca Liviapoma y Floreslinda Huamán Campos, con la única condición que tendrán que improvisar el tipo de poema a su propia elección.
Los elegidos se levantaron de sus asientos y acudieron al atrio, todos los asistentes guardaron absoluto silencio, ellos conversaron en voz baja lo que iban a declamar y le tocó a Demetrio Llapapasca Liviapoma ser el primero, y dijo:
"Eres mi ángel, que mediante tu vuelo
como una ave celestial llegaste a mi corazón
conquistando para siempre y nació el amor..."
La Poetisa Florislinda Huamán Campos, le respondió:
"Hace mucho tiempo mi corazón despertó
al sentir tu presencia que llegaba desde muy lejos
para ofrecerme tu amor y Yo lo acepté
y hoy nos encontramos para unirnos para siempre..."
Los declamadores continuaron por varios estrofas más, todo era improvisación que salía de sus corazones, hasta que finalizaron, los asistentes se pusieron de pie para aplaudirlos y vitoreaban que se besen, entusiasmado Demetrio Llapapasca Liviapoma, cogió las manos de la poetisa Floreslinda Huamán Campos y se arrodilló y le declaró su amor: 
"Floreslinda te amo con todo mi corazón...."
Ella, lo impulsó a que se ponga de pie, lo abrazó y le respondió:
Yo también te amo con todo mi ser y todas mis fuerzas..."
Los flamantes novios fueron vitoreados, originando un romántico episodio nunca antes desarrollado en un Congreso Internacional y triunfó el amor por siempre entre una poetisa y poeta.
CHEMA.
Chiclayo - Perú
21/03/2025
Derechos de autor reservados.


Imagen generada por IA (DALL·E de OpenAI)


COMENTARIOS QUE DEBEMOS RESALTAR Y AGRADECER A NUESTROS VISITANTES A LA NARRATIVA:

Eliana Rodriguez Salfate
Se ve como la poesía,cobra relevancia cuando se trata del amor Bella historia de vida, cuando dos personas cruzan sus caminos a través de la poesía, donde escriben los mejores versos de su vida Todo empieza al través de las redes sociales, donde la distancia deja de ser un obstáculo, muy por el contrario los une más Se dio el encuentro presencial nada menos en un certamen de la poesia es ahí donde declaran su amor. Un poeta y una poetisa, donde sus poemas con sus más bellos versos dan el inicio a un gran amor 
💖

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Eliana Rodriguez Salfate, muchas gracias poetisa por su gentil visita, y por el esplendor de su comentario muy bien meditado y colmado de expresiones literarias, que enaltecen a la narrativa, siendo una ficción tiene características de la vida real; con los mensajes poéticos entre una poetisa y un poeta, mi gratitud por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute un dichoso día domingo, abrazos Chema.

Victor Alvarez Rodriguez
¡Qué relato tan cautivador y lleno de romanticismo! La historia de Floreslinda Huamán Campos y Demetrio Llapapasca Liviapoma destaca cómo el poder de las palabras y los versos puede unir corazones y superar cualquier barrera, incluso la distancia geográfica. Ese encuentro mágico en el Congreso Internacional de Escritores y Poetas es un homenaje perfecto al Día Mundial de la Poesía.
La manera en que los organizadores crearon el momento ideal para improvisar poesía en dúo, y cómo surgió el amor espontáneo entre los protagonistas, es simplemente encantadora. Este relato no solo celebra la poesía como arte, sino también como puente para conectar almas.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Victor Alvarez Rodriguez, muchas gracias poeta por su gentil visita y por el esplendor y sabiduría de su comentario, que enaltece a la narrativa, escrita en ficción, que tan sólo fue un espejo de la realidad; es nuestro propósito destacar en escritos, casi anónimos de los esfuerzos de los poetas dentro de la sociedad, que aún son menospreciados por que escriben en versos la realidad de las contradicciones palpables; se trata de imaginar los lugares, los acontecimientos y los personajes y que celebrándose el 21 de Marzo el Día Mundial de la Poesía, teníamos que estar presentes; es para mi persona un orgullo que tan dignos visitantes como lo es usted, se tomen su tiempo y comenten mis modestas letras; le hago llegar mi gratitud por su inmensa generosidad, abrazos Chema.

NARRATIVA TRADUCIDA AL IDIOMA BENGALÍ:
মন পেন্সিল
** আয়াতগুলির জন্য ধন্যবাদ, একজন কবি এবং কবি প্রেমে পড়েছিলেন এবং প্রেম চিরকালের উন্নতি লাভ করে ** .-
** বিশ্ব কবিতা দিবস **
** কুনান্টে ** শহরে, কবি বসবাস করেছিলেন ** ফ্লোরেস্লিন্ডা হুয়ামান ক্যাম্পোস **; যিনি ইতিমধ্যে তার ফুলের আয়াতগুলির সাথে দাঁড়িয়ে ছিলেন এবং যে তার নামকে সম্মানিত করেছিলেন, তিনি খুব সক্রিয় ছিলেন এবং সামাজিক নেটওয়ার্কগুলিতে প্রায়শই ভাগ করে নিয়েছিলেন, এটি প্রায় 30 বছর বয়সের অবিবাহিত ছিল।
সেই একই সময়ে এবং 70 77০ কিলোমিটার দূরে, যা ** প্যানসিনিও ** শহরে অবস্থিত ছিল, কবি ** ডেমেট্রিও ল্লাপাপাসকা লিভিয়াপোমা ** বাসিন্দা, যিনি সাহিত্যের অধ্যাপক ছিলেন এবং আয়াত লিখেছিলেন এবং তাঁর কাজের কারণে তিনি সামাজিক নেটওয়ার্কগুলিতে গিয়েছিলেন এবং কবিতা এবং কবিতাগুলির সাথে ভাগ করেছিলেন; তিনিও অবিবাহিত ছিলেন এবং 40 বছর বয়সে ব্যয় করেছিলেন।
শুক্রবার, একদল কবি, একটি ** গতিশীল ** ডেকে পাঠালেন, যেখানে উভয়ই: ** ফ্লোরস্লিন্ডা হুয়ামান ক্যাম্পোস ** এবং ** ডেমেট্রিও ল্লাপাপাসকা লিভিয়াপোমা **, তাদের কবিতাগুলির সাথে অংশ নিয়েছিলেন এবং তাদের মধ্যে যেগুলি জন্মগ্রহণ করেছিল, এবং এটি তাদের মধ্যে জন্মগ্রহণ করেছিল, এবং এটি তাদের মধ্যে জন্মগ্রহণ করেছিল, এবং এটি তাদের মধ্যে জন্মগ্রহণ করেছিল, এবং এটি তাদের মধ্যে জন্মগ্রহণ করেছিল, এবং এটি ছিল; তবে, ভৌগলিক দূরত্বটি খুব দীর্ঘ ছিল, যেহেতু ** কুনান্টে ** এবং ** প্যানসিনিও ** তাদের 770 কিলোমিটার পৃথক করেছে।
যেহেতু God শ্বর ** কামিড **, তিনি এই দম্পতির প্রতি ভালবাসার পাপড়ি ছুঁড়ে ফেলেছিলেন, এই কবিদের মিলনের দিকে পরিচালিত করেছিলেন, এর মাধ্যমে: ** চিলকাপাম্পা ** এর আন্তর্জাতিক কংগ্রেসের লেখক ও কবিদের মাধ্যমে, যা তাদের জন্য মধ্যবর্তী স

Leonor Far
La narrativa fluye con una cáliz que atrapa desde el primer momento.
La introducción de Floreslinda y Demérito nos enmarca en dos mundos aparentemente distantes ,conectados por la magia de las palabras.
Detalles como sus trayectorias poéticas y la geografía que los separa enriquecen la profundidad de los personajes, haciéndolos entrañables y humanos.
El encuentro en Chilesta está cargado de simbolismo.
Ese teatro, donde primero estuvieron distantes,se convierte en el escenario de un destino compartido.
La improvisación del poema a dueto no solo es un momento creativo magistral, sino también un puente hacia lo íntimo:el corazón de los protagonistas.
El diálogo poético entre ambos se siente genuino,como si cada verso surgiera de una verdad universal.
El cierre,con la declaración de Demetrio y la respuesta de Floreslinda, es el broche perfecto que celebra el triunfo del amor es un contexto artístico, casi como un cuento de hadas contemporáneo.
Lo que más me encanta es como lográs entrelazar la espontaneidad de la vida con la estructura de la poesía.
Esta historia no sólo relata un romance, sino que le rinde homenaje a la belleza de los encuentros que suceden cuando el arte y las almas se entrelazan.
Felicitaciones poeta Guillermo, es una mezcla de romanticismo y la magia del arte que me recuerda el poder de la poesía para trascender todo.
Esta historia es un homenaje a la unión del arte y él amor, mostrando como la poesía tiene el poder de transformar vidas y generar conexiones unicas.
Gracias poeta por compartirnos al grupo poético El Vuelo De Las Letras.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Leonor Far, muchas gracias poetisa por la preciosura de su comentario a la narrativa que esta vez; coincidió con el; Día Mundial de la Poesía, ese fue mi objetivo, resaltar que los poetas por muy humildes que ellos sean, siempre aparecen con luces de victoria en los escenarios menos pensados; muy cierto los personajes tenían que ser originales, quienes usando los medios electrónicos modernos, establecen una conexión, que de ninguna otra manera hubiese sido posible; se trata de interesar al amable lector que arranque leyendo el primer renglón y con toda seguridad continuará. Me siento muy feliz que usted poetisa con una preparación profesional de dominio del uso de las letras, se tome su tempo en leer mis modestas letras, cuyo objetivo es resaltar los trajines de los poetas; le hago llegar mi inmensa gratitud por su grandiosa generosidad en visitar mis narrativas, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.


GRUPOS POÉTICOS NOS PREMIAN.- 
GRUPO POÉTICO
Directora


Mariel Nilsa
Felicitaciones querido escritor Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Mariel Nilsa, muchas gracias poetisa por conceder tan precioso galardón, por la participación de la Dinámica "Poesía eres mi Sueño", que es un altísimo honor recibir, y lo acepto con humildad; realmente todos los poetas y los que escribimos modestas letras, nos engalana, recibir un premio y más de parte suya, que en particular caso; tal vez inmerecido, lo tomo como un incentivo para seguir adelante, y le hago llegar mi gratitud por su inmensa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Director

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Muchas gracias poeta por conceder tan hermoso galardón como Certificado, que es un altísimo honor recibir y lo acepto con humildad; aprecio mucho que se haya tomado el tiempo para leer mis modestas letras; este premio será un incentivo para seguir adelante, le hago llegar mi gratitud por su inmensa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora


Maria Gladys Acevedo Velez
Es increíble cómo el destino unió a dos almas gemelas en un congreso de poesía. ¡Es un testimonio del poder del amor! Me encanta cómo la poesía fue el puente que los unió. Felicitaciones Poeta

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Maria Gladys Acevedo Velez, muchas gracias poetisa por el esplendor de su comentario a la Narrativa en el Día Mundial de la Poesía, y por otorgar tan hermoso galardón como: Certificado Diamante, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, y le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, igualmente que disfrute de una bendecida noche, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Director


Ángel Paz
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui para "Sunrise" es un honor premiar tu talento y creatividad, la consagración al lienzo poético y tu permanente búsqueda de la excelencia, muchas felicidades.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Ángel Paz, muchas gracias poeta por sus sublimes letras en un esplendoroso comentario, que es un orgullo recibir, y por otorgar tan hermoso galardón con Mención de Honor, que es una honra aceptar, lo tomo con humildad, y le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora


Olga Lidia Sánchez Rico
Administrador
Colaborador estelar
Excelente relato por el Día de la Poesía
Felicidades

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Autor
Colaborador destacado
Olga Lidia Sánchez Rico, muchas gracias poetisa por su gentil visita y por la hermosura de su comentario, y por otorgar tan precioso galardón como: Destacado Especial, que es un honor recibir y lo acepto con humildad, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora:


Marina Rojas- Higa
Maravilloso y emotiva huella literaria, letras que tocan el alma, felicidades y bendiciones Poeta
Gracias por su presencia bello compartir en este mes de Marzo 2025.

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Marina Rojas- Higa, muchas gracias poetisa por el esplendor de su comentario, colmado de letras literarias que engalanan la narrativa, dedicada al Día Mundial de la Poesía, donde una poetisa y poeta encuentran el amor gracias a sus versos y por conceder tan hermoso Diploma de Honor, que es una honra recibir y lo acepto con humildad, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora

Maricela Durán Lugo
Felicitaciones!!

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Maricela Durán Lugo, muchas gracias poetisa por otorgar tan hermoso galardón como; Reconocimiento, a la narrativa en honor al Día Mundial de la Poesía, y lo acepto con humildad; ciertamente los personajes: Una poetisa y poeta, hicieron el honor de una conquista mediante la poesía; por cierto tan sólo una ficción que tiene similitudes con la realidad, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO:
Director
Ángel Paz 


Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui Tu talento y creatividad son un crisol de inspiración poética. Gracias por compartir tu habilidad en el lienzo de "Sunrise", símbolo de exclusividad y de artes literarias, muchas felicidades.
Marzo 2025
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Ángel Paz, muchas gracias poeta por conceder tan precioso galardón como: Distinción, que es una honra recibir, y lo acepto con humildad, sinceramente siento regocijo, que mis modestas letras hayan logrado su atención en leerlas, que es mi propósito destacar y resaltar la presencia de los poetas dentro de la sociedad; que en muchos casos han sido y aún son menospreciados por difundir mediante los versos sus protestas contra la injustica, le hago llegar mi inmensa gratitud por grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO:
Directora:



Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Sandra Munoz, muchas gracias poetisa, por otorgar tan impresionante pergamino como: Certificado Miembro Destacado, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad; me siento muy feliz que usted se haya tomado su valioso tiempo para leer mis modestas letras, le hago llegar mi gratitud por su grandiosa generosidad, abrazos Chema.

GRUPO POÉTICO
Directora

Sandra Munoz

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Sandra Munoz, muchas gracias poetisa por conceder tan precioso galardón como: Poemario del alma y Corazón, que es un altísimo honor recibir, lo acepto con humildad, ciertamente me siento muy feliz compartir con poetas y poetisas tan ilustres y dilectos como usted, que mediante mis narrativas estoy buscando la reivindicación del poeta; por lo que intento estar en medio de ustedes, y me han admitido de lo que siento muy orgulloso,; le hago llegar mi gratitud por su inmensa generosidad, abrazos Chema.

Continuando con la historia, Verónica del Carpio, sigue sustentando su investigación, explicando la experiencia de lo que estaba sucediendo en la fábrica y que fascinó al teórico profesor, quien le hacía constantes preguntas que en apariencia suya no encajaba con su teoría de las enseñanzas que impartía, le hizo una nueva pregunta:
--- Verónica, para establecer los costos de los productos, tu sustentas que a mayor producción origina un menor costo por cada producto fabricado; pues, parece que tienes razón y si lo estoy entendiendo; pero, ¿Cómo conoces el costo del producto para la venta?
Verónica del Carpio, muy risueña, miró de reojo a sus compañeros, todos guardaban silencio observándola, que ya había acaparado todo el resto de la mañana y dueña de la situación, contestó:
--- Profesor, los fabricantes sacamos los costos en base al uso de la materia prima que en nuestro caso son los lingotes de fierro y acero y también utilizamos planchas y láminas de acero, que los proveedores nos entregan, y es muy fácil; pues, sumamos el costo de la plancha, calculamos cuantos productos se producirán con esa plancha, más la mano de obra, el uso de la energía que mueve la máquina o máquinas en la producción y nos resulta un costo bruto, ese lo dividimos entre los repuestos producidos y agregamos los impuestos que el Estado nos cobra y ya llegamos a un costo real de producción y desde allí lo subimos en un 300% para la venta que nunca se vende con ese precio y jugamos con el cliente con bonificaciones y descuentos.....
Verónica del Carpio, hizo una pausa y agregó:
--- Por ejemplo el Producto A, tiene un costo de producción de 10 monedas, lo vendemos en 68 monedas si el cliente comprara una sola unidad; en cambio, si ese mismo cliente modifica su compra, que al averiguar los descuentos, nos pide una gruesa, le regalamos 36 unidades(bonificaciones) y seguimos disminuyendo el costo con un descuento adicional que podría llegar hasta al 20%, el precio de venta que sale al cliente es 40 monedas y si le restamos nuestro costo de 10 monedas obtenemos una ganancia de 30 monedas que sumaría aproximadamente unos 200%, ese es nuestro negocio, que lo compartimos con el vendedor al otorgarle una comisión del 2.5% y todos ganamos.
El profesor con sus teorías económicas de costos y gastos, se rascaba la cabeza, ya que para él, el costo son los desembolsos que hace una empresa y que puede ser una fábrica como el caso de Verónica del Carpio y debe agregarse los costos administrativos que esta misma fábrica debe adicionar al producto o servicio para garantizar la supervivencia de la empresa en el tiempo, para su teoría hay varios tipos de costos que él denomina costos directos que son los bienes producidos; pero, también existen costos indirectos que suman al bien producido.
El profesor, sabía que su teoría si tenía resultado en la fábrica de Verónica del Carpio, por que si estaba apegada al procedimiento, incluso quedó sorprendido cuando le mencionó el costo de una plancha de fierro, que lo estaba haciendo perfectamente con lo que él denominaba: Medición de términos monetarios, tal como lo sostienen muchos teóricos en economía.
El profesor se puso de pie y dirigiéndose a todos los alumnos que sumaban unos 45 estudiantes y les dijo:
--- Alumnos, todos ustedes ya están en sus últimas clases y lamentablemente ninguno a excepción de Verónica, sustentó una experiencia que hayan realizado en sus propias empresas y conste que aquí estudian hijos de fabricantes europeos muy reputados, Yo soy uno de sus profesores y les ruego que apliquen las teorías que nosotros impartimos, por que se corre el riesgo que la empresa que no experimente nuevas iniciativas y seguro fracasará en el tiempo, por que languidece por vejez, les pido que se pongan de pie y demos todos juntos un voto de aplauso a su compañera Verónica del Carpio.
Todos se pusieron de pie y aplaudieron a la brillante exposición, que hizo Verónica del Carpio y aceptaron el jalón de orejas que les hizo el profesor.
Ahora, regresemos a la Fábrica Metalmecánica del Carpio, ya pasaron 3 días que se ausentó Verónica del Carpio, el joven vendedor Olzagon visitaba a sus clientes y dejó de lado a los pequeños talleres, para que sus dueños acudan a los mayoristas, que incluso les venderán a menor costo que él, dado por la aplicación de la Escala de precios, regresó a la fábrica sin ningún un nuevo pedido y fue llamado a la gerencia, estando allí el gerente, le dijo:
--- Olzagon, entiendo que estás enojado, por que haz trabajado tanto y no recibes tu pago, y eso se refleja por que no haz entregado nuevos pedidos, te he preparado tu cheque de comisiones, aquí lo tienes, espero que te vuelva la sonrisa del exitoso vendedor.
Don Ernesto del Carpio, se puso de pie y fue donde estaba sentado Olzagon y le entregó el documento de cobranza bancaria, que él de reojo observó que eran 68,500 monedas nacionales, que casi salta hasta el cielo el joven vendedor, eran todas sus comisiones ganadas hasta ese día.
Olzagon, se puso de pie y en retribución extendió su mano al gerente y le dijo:
--- Muchas gracias señor gerente, esta suma de monedas es el fruto de mi trabajo; si por ahora no traído pedidos no es que esté enojado, no hay razón para semejante despropósito, sino que me dediqué a investigar y llegué a la conclusión que no visitaré a los pequeños clientes para que ellos compren al señor Santiago Pimentel Chávez, ya que él les ofrecerá a los mejores precios y él nos pedirá más mercadería.
Don Ernesto del Carpio, quedó asombrado por la sabiduría y discernimiento tal como pensaba el joven vendedor que estaba aplicando la lealtad con su cliente  y borró de su mente otros pensamientos y le respondió:
--- Olzagon, tu siempre sorprendes con tu manera y forma de trabajo, te juro que Yo no lo había pensando así; pues, sigue visitándolos que estaremos pendientes de nuevas ventas, puedes salir al banco a cobrar tu dinero y nos veremos mañana temprano.
El joven vendedor, salió de la gerencia y en efecto se fue al banco a depositar su cheque a su cuenta personal, que al salir observó el edificio donde estaba ubicado el departamento de soltera de Verónica del Carpio, dio un largo suspiro y comprobó que la amaba con todas sus fuerzas y su corazón lo había entregado a ella.
Olzagon, como aún tenía prácticamente toda la mañana libre, como buen vendedor se fue a visitar a la zona mayorista, tomó el bus, que al llegar, no se bajó en el paradero, siguió sentado contemplando desde allí a medida que avanzaba el bus y salió de la zona mayorista, él leyó grandes letreros, ofreciendo terrenos para la instalación de fábricas, el bus avanzaba, él sentado contemplaba que ya se estaban instalando empresas fabricantes y observó un gigantesco letrero que decía: Aquí se instalará la Planta Procesadora de Frutas "La Dulce Miel", le causó curiosidad y se bajó, observó que sólo era un terreno, su intención era caminar y husmear que podría hacer por allí, ya que su fábrica también produce accesorios industriales.........................
Continuaremos.............
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

Mi lista de blogs