
En la misma conferencia de prensa también se mencionó que la Policía Nacional permanecerá durante 60 días, pues, así lo aseguró el Jefe de II Dirección Territorial de la Policía Nacional General PNP, José Ubaldo Aliaga y éste agregó que por la acción policial se logró destruir 20 hectáreas de sembríos ilegales y 120 pozos tubulares, igualmente acotó que se ha elaborado dos atestadas policiales; uno a cargo de la DIVINCRI (División de Investigación Criminal) por delito de homicidio en agravio de dos policías, y el otro por usurpación a cargo del Departamento de Seguridad Ciudadana, en ambos casos ya están identificados los autores y su captura es inminente. Igualmente el Director de la Unidad Ejecutora NAYLAMP-111 Lambayeque,Celso Sialer Távara, dijo que la Unidad que él dirige busca el financiamiento para la protección del Santuario de Pómac y la defensa del Río La Leche, cuyo presupuesto del proyecto asciende a S/3,900.000 tres millones novecientos mil nuevos soles y que ya tiene código en el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública).
Amigos Mios, iremos informando los siguientes pasos que las Autoridades Pertinentes vayan dando o ejecutando en la restauración y recuperación del Santuario Histórico del Bosque de Pómac, nosotros somos defensores del medio ambiente y es un prioritario deseo que la población de nuestro país tome conciencia en el sentido que cada árbol que sembremos o cuidemos ahora, servirá mañana para aumentar la posibilidad de muchos años de mejor vida a nuestros nietos.
DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE.
(1).- Lea: Santuario Histórico del bosque de Pómac..1era. Etapa: un desalojo sin planificación y totalmente descoordinado: dos policías muertos, publicado el jueves 22 de enero de 2,009 en este blog.
(2).- Lea: Cambio climático una terrible amenaza contra el Perú, publicado el domingo 14 de diciembre de 2,008 en este mismo blog,
(3).- Lea: Medio ambiente: Un pequeño bosque en Socchabamba, publicado el lunes 9 de junio de 2,008 en este mismo blog,
(4).- Lea: La miel de abeja: Una maravilla contra las arrugas, publicado el lunes 19 de mayo de 2,008 en este mismo blog,
(5).- Lea: Huaringas: Lagunas con propiedades Medicinales, publicado en este mismo blog el Sábado 31 de mayo de 2,008,
(6).- Lea: Ministerio de Ambiente: publicado el Viernes 16 de mayo de 2,008
(7).- Lea: Ayabaca: Sus páramos una maravilla de la naturaleza, publicado el Sábado 6 de mayo de 2,008.
(8).- Lea: La Cordillera Blanca....Una blanca nieve que pierde su esplendor por el calentamiento global, publicado el miércoles 4 de febrero de 2,009 en este mismo blog.
(9).- Lea: Santuario Histórico del Bosque de Pómac... 2da. Etapa: La policía desalojoa los invasores y toma posición, publicado viernes 23 de enero de 2,009 en este mismo blog.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
1 comentario:
Nosotros los peruanos tenemos muchos bosques en la selva y todos los días se pierden miles de hectáreas y nadie dice nada, los traficantes de madera y los sembradores de la maldita coca para el narcotrafico, destruyen nuestros bosques y contaminan las aguas de los rios y lagos, hasta ahora nadie ha impedido semejante destrucción de la naturaleza, así como vamos; mañana no tendremos bosque ni para conocerlo en pintura. Necesitamos hombres comprometidos para liberar la selva peruana de los traficantes de la droga.
Publicar un comentario