Hola amigos : A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., nuestra querida América seguirá sufriendo los efectos del cambio climático, si no se hace algo para evitar las emisiones de gases tóxicos con efecto invernadero, justamente en la Ciudad de Panamá se ha realizado el XVII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, y ellos creen que hay un desafío en compatibilizar la protección ambiental con la protección de la diversidad cultural. Solo nos falta tomar decisión y desde los Gobiernos, el pueblo quiere vivir mejor y debemos pensar que los próximos gobernantes por lo menos tengan alguna alternativa en la lucha contra el Cambio Climático. El Perú tiene un Ministerio del Ambiente, pero hasta ahora solo es un adorno más en la frondosa burocracia estatal peruana.
Aquí en la imagen observamos a : Fred Saxton se lamenta el lunes 26 de abril del 2010 al ver los daños que sufrió su negocio de reparaciones de autos a consecuencia de un tornado que el sábado 24 de abril del mismo año devastó a Yazoo City en Misisipí. (Foto A.P.)



El cambio climático seguirá afectando a América si no se reducen las emisiones:
Panamá, 29 abr (EFE).- América seguirá sufriendo las consecuencias del cambio climático debido a que los compromisos para reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero no son suficientes, dijo hoy en Panamá la directora del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Angela Cropper.
"Los compromisos no son suficientes a nivel global para no afectar la temperatura de la Tierra y en el caso de esta región, hay que adoptar medidas de mitigación y de control", indicó Cropper en una rueda de prensa en el marco de la XVII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.
Además, precisó que le preocupa el deterioro del medio ambiente en el mundo, aunque según ella, hay casos específicos y puntuales como en Costa Rica y Ecuador, donde se desarrollan proyectos de manera positiva.
"La reserva ecuatoriana de Yasuni es un ejemplo de una buena práctica", porque, pese a ser una zona petrolera, "el petróleo se queda en la tierra y no se explota, y esto contribuye al mantenimiento de la diversidad biológica", añadió.
Dijo que es un desafío compatibilizar la protección ambiental con la protección de la diversidad cultural y de las personas, y en el caso del Parque Nacional Yasuni es una manera de valorar la riqueza pero manteniéndola dentro de la tierra y no explotándola.
"Lo mismo puede decirse de la deforestación evitada que tiene que ver con valorar los bosques. Obviamente, los países que tienen bosques, los están explotando porque es una manera de obtener recursos, pero si se entiende que tienen un valor en sí mismos, más allá de la explotación, va a ser una manera de contribuir a evitar que se sigan degradando", agregó la experta.
La conferencia de prensa llevada a cabo con motivo de la apertura de la reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, fue interrumpida por un grupo de manifestantes, que portaban una pancarta en la que se leía: "Panamá = Hambre. Panamá sin minería".
Los manifestantes se colocaron detrás de la mesa principal de participantes para protestar por la política del Gobierno panameño de fomentar la inversión en el sector minero.
Sobre el particular, Cropper afirmó que es importante que los ciudadanos puedan expresarse y reclamar sus derechos de manera responsable.
La agenda de la reunión, de dos días, incluye temas como: economía verde, cambio climático, biodiversidad y el Plan Ambiental Regional (PAR).
El encuentro también se centra en realizar un balance de los resultados del Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente que se celebró en febrero pasado en Indonesia.
© EFE 2010.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@gmail.com
ayabaca@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario