Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la agencia de noticias BBC Mundo Noticias, hace un reportaje muy amplio de la capacidad médica de América Latina, para enfrentar a la propagación y tratamiento del virus Covid-19, más conocido como coronavirus, y realmente tenemos muchas falencias, nuestra capacidad en los hospitales es muy deficitaria, incluso la inversión que hace cada estado en la Salud Pública, hay diferencias abismales, pero si debemos tener en cuenta que solamente un país nos salva y es Cuba, que a pesar del bloqueo económico de Los Estados Unidos, sus exiguos recursos económicos los destina a la Salud Pública en mayor porcentaje que en toda América Latina.
BBC Mundo Noticias.- dice : "........Hospitales de emergencia construidos a toda velocidad en China, doctores italianos enfrentados al dilema de qué pacientes priorizar, el gobierno de España que le ordena a la medicina privada ponerse a su disposición… El nuevo coronavirus está suponiendo una dura prueba para los sistemas de salud de los países más afectados por la epidemia. Y el examen seguramente será todavía más duro para América Latina. "La región puede convertirse en la mayor víctima del covid-19", advierte Miguel Lago, director del Instituto de Estudios para Políticas de Salud, IEPS, con sede en Río de Janeiro. La razón: América Latina, que de por sí ya tiene un cuadro sanitario mucho más complejo que el de países como Italia y España, también le destina muchísimos menos recursos a la salud pública.....
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51955233#https://www.bbc.com/mundo/noticias-51982673#
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51916767#
Hospitales de emergencia construidos a toda velocidad en China, doctores italianos enfrentados al dilema de qué pacientes priorizar, el gobierno de España que le ordena a la medicina privada ponerse a su disposición…
El nuevo coronavirus está suponiendo una dura prueba para los sistemas de salud de los países más afectados por la epidemia. Y el examen seguramente será todavía más duro para América Latina.
"La región puede convertirse en la mayor víctima del covid-19", advierte Miguel Lago, director del Instituto de Estudios para Políticas de Salud, IEPS, con sede en Río de Janeiro.
La razón: América Latina, que de por sí ya tiene un cuadro sanitario mucho más complejo que el de países como Italia y España, también le destina muchísimos menos recursos a la salud pública.
Y, como resultado, las autoridades sanitarias latinoamericanas muy seguramente tendrán que hacerle frente al nuevo coronavirus en condiciones mucho más difíciles que sus similares europeos, que ya han empezado a verse superados por el avance de la pandemia.
"Tenemos los mismos problemas de los países más desarrollados, que son las enfermedades crónicas no transmisibles, y también problemas de enfermedades infecciosas propias de países menos desarrollados. Y además de eso somos el continente más violento del mundo", explica Lago,
"Pero incluso Brasil, que tal vez tenga el sistema de salud más ambicioso de toda la región, invierte poquísimo en salud pública: 3,8% del PIB en comparación con el 7,9% de Reino Unido, el 8% de España y el casi 10% de Francia y Alemania. Y eso que Brasil tiene tres o cuatro veces más población que esos países", le dice a BBC Mundo.
De hecho, con un gasto en salud per cápita de US$ 1.076 anuales, en 2017 América Latina destinó a salud tres veces menos que los países de la Unión Europea, que en promedio gastan US$3.364 por cabeza, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
Y esa cifra incluye al gasto privado, que en aproximadamente un tercio de los países de la región latinoamericana es de hecho mayor que el gasto público.
Por eso, para el exministro de Salud de Colombia Alejandro Gaviria, los problemas de capacidad que ya empiezan a hacerse evidentes en países con sistemas de salud pública mucho mejor financiados deben poner en perspectiva lo que se puede esperar, por ejemplo, del sistema de salud de su país.
"No puede pedírsele lo que no pueden hacer los sistemas europeos", le advierte a BBC Mundo.
Gasto en salud en América Latina | |||
---|---|---|---|
País | Gasto per cápita (US$ PPP) | Gasto público (% PIB) | Gasto privado (% PIB) |
1. Cuba | US$ 2.486 | 10,6% | 0,5% |
2. Chile | US$ 2.229 | 4,9% | 3,2% |
3. Uruguay | US$ 2.102 | 6,4% | 2,8% |
4. Argentina | US$ 1.917 | 4,9% | 1,9% |
5. Panamá | US$ 1.795 | 4,3% | 2,6% |
6. Brasil | US$ 1.472 | 3,8% | 5,0% |
7. Costa Rica | US$ 1.237 | 6,2% | 2,0% |
8. Colombia | US$ 1.039 | 4,1% | 1,8% |
9. México | US$ 1.036 | 3,1% | 2,8% |
10. República Dominicana | US$ 986 | 2,5% | 3,3% |
11. Ecuador | US$ 959 | 4,2% | 4,3% |
12. Paraguay | US$ 867 | 4,2% | 3,6% |
13. Perú | US$ 681 | 3,2% | 2,0% |
14. El Salvador | US$ 583 | 4,4% | 2,5% |
15. Nicaragua | US$ 506 | 4,4% | 3,0% |
16. Guatemala | US$ 475 | 1,8% | 3,8% |
17. Bolivia | US$ 462 | 4,4% | 1,9% |
18. Honduras | US$ 395 | 2,9% | 4,1% |
19. Haití | US$ 146 | 0,7% | 2,8% |
20. Venezuela | US$ 141 | 1,5% | 1,7% |
Pero si eso es cierto para el caso de Colombia, que según las últimas cifras de la OMS tiene un gasto en salud per cápita muy cercano al promedio de la región. ¿pasa lo mismo con los países que lo superan ampliamente, como Cuba, Chile, Uruguay o Argentina?
¿Y qué sucede con aquellos que gastan mucho menos, como Venezuela, Haití, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Bolivia o Perú? ¿Están necesariamente en una peor situación que sus vecinos?
Acceso desigual en tiempos de pandemia
La respuesta no es tan sencilla, entre otras cosas porque el gasto en salud no es el único indicador a tener en cuenta a la hora de valorar la capacidad de un país para hacer frente a una epidemia como la del coronavirus.
Es decir, los países que menos invierten en la salud de sus habitantes están casi invariablemente en peor situación que los demás: no en balde la Organización Panamericana de la Salud identificó a Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela como los países latinoamericanos "que conllevan más riesgos".
Un gasto alto, sin embargo, también puede ser un gasto ineficiente.
Y, además, los recursos no siempre se distribuyen equitativamente.
De hecho, como bien prueba el ejemplo de Estados Unidos -el país con el gasto per cápita en salud más alto del mundo- un elevado nivel de gasto no necesariamente se traduce en un acceso universal a la salud, lo que constituye un serio problema a la hora de enfrentar epidemias.
Y en el caso latinoamericano lo mismo ocurre con países como Chile, el segundo en gasto per cápita de América Latina pero el 15 en el índice de cobertura universal de la OMS.
Equidad en el acceso a salud en América Latina | ||
---|---|---|
País | Índice de de Cobertura Universal en Salud | Gasto de bolsillo como % del gasto en salud |
1. Cuba | 83 | 10% |
2. Uruguay | 80 | 18% |
3. Brasil | 79 | 27% |
3. Panamá | 79 | 33% |
5. Costa Rica | 77 | 21% |
5. Perú | 77 | 28% |
5. Ecuador | 77 | 39% |
8. Argentina | 76 | 15% |
8. Colombia | 76 | 16% |
8. El Salvador | 76 | 29% |
8. México | 76 | 41% |
12. República Dominicana | 74 | 45% |
12. Venezuela | 74 | 63% |
14. Nicaragua | 73 | 33% |
15. Chile | 70 | 34% |
16. Paraguay | 69 | 44% |
17. Bolivia | 68 | 25% |
18. Honduras | 65 | 49% |
19. Guatemala | 55 | 54% |
20 Haití | 49 | 40% |
Parte del problema es que si bien en América Latina hay numerosos sistemas de salud que tienen como objetivo declarado la cobertura universal -incluyendo al chileno- en la práctica persisten numerosas barreras.
Y una particularmente importante es la altísima proporción de los gastos de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud que se observa en la mayoría de países de Latinoamérica.
Los pagos directos que se hacen para acceder a servicios no incluidos en los planes de cobertura de los diferentes tipos de seguros, o compensar por la falta de calidad, integralidad u oportunidad de los que ofrece la sanidad pública, impiden o retrasan la atención, además de hacerla más costosa para las personas y el sistema.
Y ayudan a entender por qué la Organización Panamericana de la Salud estima que un 30% de la población de la región no tiene acceso a atención de salud debido a razones económicas.
Esto es relevante en el caso del coronavirus porque, como explica el Dr. Ernesto Gozzer, experto en seguridad sanitaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, "si la gente no va a tratarse, porque le sale demasiado caro, las posibilidades de contagio se multiplican".
"La inequidad en general y la inequidad en el acceso a los servicios de salud contribuyen tanto a facilitar la transmisión de una epidemia como a aumentar el impacto negativo de la misma", le dice a BBC Mundo.
Y las barreras que la alientan no son sólo económicas: según la misma OPS, un 21% de los latinoamericanos también renuncia a buscar atención en salud debido a barreras geográficas.
Unas barreras que, por el contrario, no serán capaces de detener al virus, lo que hace que las desigualdades que también existe entre los diferentes países latinoamericanos también le plantearán problemas a los mejor preparados.
Con pocas camas
Todo esto debe tenerse en cuenta a la hora de valorar las capacidades instaladas en los países latinoamericanos, que ya de por sí se anuncian insuficientes para hacer frente a una epidemia como la del coronavirus.
Significa que, por sí solos, los números totales de doctores, hospitales o equipos disponibles no son una forma adecuada de medir acceso efectivo.
Y eso pinta un panorama todavía más desalentador para una región en la que solo tres países -Cuba, Argentina y Uruguay- superan el promedio global de camas hospitalarias de 27 por cada 10.000 habitantes.
Capacidad hospitalaria de América Latina | |||
---|---|---|---|
País | Camas de hospital por 10.000 habitantes | Camas en UCIs por 10.000 habitantes (2006) + | Porcentaje de camas en UCIs en hospitales públicos (2006) + |
1. Cuba | 52 | Nd | Nd |
2. Argentina | 50 | 2,9 (0,45) | 76% |
3. Uruguay | 28 | 2,3 | 24% |
4. Panamá | 23 | Nd | Nd |
5. Brasil | 22 | 0,8 | Nd |
6. Chile | 22 | 0,3 | 65% |
7. Perú | 16 | 0,2 | 73% |
8. República Dominicana | 16 | Nd | Nd |
9. México | 15,2 | 10 | Nd |
10. Colombia | 15 | 0,3 (1,1) | 30% |
11. Ecuador | 15 | 0,3 | 37% |
12. El Salvador | 13 | Nd | Nd |
13. Paraguay | 13 | Nd | Nd |
14. Costa Rica | 11,6 | Nd | Nd |
15. Bolivia | 11 | Nd | 100% |
16. Nicaragua | 9 | Nd | Nd |
17. Venezuela | 8 | 2,2 | Nd |
18. Haití | 7 | Nd | Nd |
19. Honduras | 7 | Nd | Nd |
20. Guatemala | 6 | Nd | Nd |
Por si eso fuera poco, la disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos, que será crítica para la atención de los casos más graves de covid-19, es todavía menor.
Un estudio comparativo publicado en la revista Critical Care Clinics en 2006, por ejemplo, estimaba el número de camas ubicadas en cuidados intensivos por cada 10.000 habitantes en 10 para el caso de México, 2,9 en Argentina, 2,3 en Uruguay, 2,2 en Venezuela, 0,8 en Brasil, 0,3 para Chile, Colombia y Ecuador y 0,2 para Perú.
Y aunque desde entonces a la fecha la proporción puede haber subido en algunos países -por ejemplo hasta 1,1 en el caso colombiano-, todo indica que número resultará insuficiente frente a una enfermedad que, según algunos estimados, podría llegar a contagiar hasta el 80% de la población y enviar a cuidados intensivos a entre el 2% y 4% de los infectados.
En México, por ejemplo, las autoridades sanitarias han estimado el número de camas de cuidados intensivos en hospitales públicos de todo el país en 3.000, y la disponibilidad de ventiladores en el doble de eso.
Pero los cálculos más conservadores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), que considera una "tasa de ataque" del 0.2%, asumen que más de 10.000 personas podrían requerir de ese nivel de cuidado.
Y, claro está, muchas de esas camas también son requeridas por pacientes afectados por condiciones diferentes al covid-19.
Un déficit también es altamente probable en Argentina, donde según la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva el 90% de ese tipo de camas "siempre están ocupadas".
Y las cifras manejadas por la organización sugieren una menor disponibilidad que hace 14 años, pues sus 950 camas en UCI equivalen a una tasa de 0,45 por cada 10.000 habitantes.
En Brasil, por su parte, un estudio del IEPS estima que si el coronavirus infecta a un 20% de la población el país tendría que duplicar su capacidad de UCI o destinar todas las ya existentes para atender a los afectados con covid-19.
Y las capacidades también son insuficientes en Colombia, aunque según el exministro Gaviria este tipo de capacidad ha aumentado en los últimos años como resultado de los incentivos "perversos" de un sistema de salud en el que el Estado se apoya en el sector privado para aumentar la cobertura en salud.
- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
"Esa es una de las críticas que se le hacía al sistema, que al centrarse en mecanismos de reembolsos (al sector privado) estimuló el crecimiento de unos servicios en detrimento de otros, que se cerraban servicios de pediatría y se abrían UCIs, porque eran más rentables", le explica a BBC Mundo.
"Y el resultado es que Colombia tiene, a pesar de que no va a ser suficiente, una capacidad razonable de unidades de cuidados intensivos e intermedios", dice.
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas estima que de las aproximadamente 5.300 camas de UCI existentes en el país, solo unas 750 disponen del aislamiento necesario para atender a pacientes de covid-19 sin poner en riesgo a otros enfermos.
Mientras que la agencia Efe destacó que en 12 de los 27 departamentos de Colombia carecen completamente de UCIs.
Y si los países mejor equipados de la región anticipan ver sus capacidades desbordadas, la situación podría llegar a ser todavía más crítica en el resto, con el caso venezolano -con un sistema de salud más que diezmado por la crisis- preocupando especialmente a los expertos.
Más vale prevenir, pero...
Por lo demás, las limitadas capacidades para la eventual atención de una explosión de casos de covid-19 ponen todavía más en evidencia la falta de inversión en prevención que hubiera podido compensarlas, por más que recientes epidemias forzaran el fortalecimiento de capacidades en ese sentido.
"En América Latina, la estructura para evitar la propagación de un virus quedó fortalecida después de la pandemia de la gripe H1N1 que ocurrió en 2009", le dijo a BBC Mundo el doctor Sylvain Aldighieri, coordinador de la respuesta al coronavirus de la OPS.
Y epidemias más recientes de dengue, chikugunya y zika también han ayudado a compensar por el predominio de unos modelos de atención que la misma OPS describe como "más basados en la atención episódica de afecciones agudas en los hospitales que en la prevención y la promoción de la salud".
Así las cosas, prácticamente todos los países de la región cuentan con la capacidad de realizar pruebas para la detección del covid-19, si bien algunos dependen para ello de reactivos facilitados por la OPS.
Además, en muchos países de la región estás limitadas capacidades también están centralizadas en un único o pocos laboratorios, lo que limita aún más la posibilidad de aplicar la estrategia de identificación y seguimiento recomendada por la OMS, especialmente en la medida que se disparan los casos.
En contraste, en otros países ya hay incluso hospitales y laboratorios privados realizando las pruebas, pero a precios que van desde US$250 en Ecuador, a US$400 en México o US$475 en Perú, según diferentes reportes de prensa.
Y en Chile, donde la prueba solo puede hacerse con una orden médica, incluso los cotizantes del seguro público pueden verse obligados a asumir una pequeña parte del costo de la prueba, de hasta US$20, con el copago de los que se atienden en el sector privado llegando a US$70.
Todo esto, sin embargo, puede hacer que aquellos con menos recursos económicos opten por no hacerse la prueba, o tengan que esperar mucho aumentando así el riesgo de contagio.
Y en una región caracterizada por la fragmentación y segmentación de la mayoría de sus sistemas de salud, a los retos en materia de coordinación se le agrega el riesgo de un sesgo en el acceso a diagnósticos y tratamientos en función de las capacidades económicas.
La pronta detección de todos los contagios, es sin embargo clave para tratar de mantenerlos bajo control y reducir así la presión sobre los servicios de salud.
Y el hecho de que cada vez sean más los países de la región que no han podido evitar que el coronavirus se expanda localmente y estén mostrando un ritmo de contagio similar al registrado en España o Italia es un buen ejemplo de por qué, para Ernesto Gozzer, en el caso de América Latina la mejor inversión en salud siempre será la preventiva, especialmente en un contexto de dificultades económicas que seguramente se verán agravadas por el mismo coronavirus.
Como para recordar que la capacidad de un país para hacer frente a las enfermedades infecciosas no tiene que ver únicamente con las capacidades de su sistema de salud, sin embargo, el especialista peruano esboza un deseo.
"Lo que quisiera que dejara el coronavirus cuando pase, porque va a pasar, es acceso de agua potable a todos los peruanos", le dice a BBC Mundo.
Un buen recordatorio de que la primera línea de defensa contra el covid-19 es el sencillo gesto de lavarse las manos.
Y de que ese sencillo gesto todavía no está al alcance de todos en América Latina.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Contenido relacionado
- Coronavirus | Cómo hace frente al covid-19 cada país de América Latina
- Coronavirus: el mapa que muestra el número de infectados y muertos en el mundo por el covid-19
- Coronavirus: qué tan rápidamente se expande el covid-19 por América Latina (y cómo se compara con otras regiones del mundo)
- Coronavirus: Brasil confirma el primer caso en América Latina
- Coronavirus: Argentina registra la primera muerte por el covid-19 en América Latina
- Coronavirus | El dilema de Colombia para coordinar la crisis del covid-19 con Venezuela sin reconocer al gobierno de Maduro
- Coronavirus en Venezuela: cuán preparado está el país para enfrentar la pandemia después de confirmar sus dos primeros casos
- Coronavirus: por qué EE.UU. "está fracasando" en la forma en que combate el covid-19 y cómo deja en evidencia su sistema de salud
- Coronavirus: 5 estrategias que están funcionando en los países que han logrado contener los contagios de covid-19
- Coronavirus: cómo te puede afectar el desplome de las monedas en América Latina por el covid-19
- Coronavirus: las extraordinarias medidas que están tomando ciudades de todo el mundo ante el virus (y cuáles se están aplicando en América Latina)
Coronavirus: cómo te puedes contagiar y cómo no
Más de 15.000 muertos, mucho más de un cuarto de millón de contagiados y contando…
El coronavirus SARS-CoV-2 se propaga a un ritmo vertiginoso por el mundo, incluyendo América Latina.
Todos los países de la región ya han reportado casos de covid-19, la neumonía causada por el nuevo coronavirus que la Organización Mundial de la Salud describe como pandemia.
Y la mayoría ya también reporta ejemplos de transmisión local, lo que explica por qué en algunos el número de infectados con el coronavirus se duplica cada dos días.
Pero, ¿cómo se contagia el covid-19? ¿Y cómo no?
Al tratarse de un nuevo virus, hay muchas incógnitas. Pero hay consenso en que se trata de una zoonosis, es decir, de una enfermedad que originalmente saltó de los animales a las personas.
Todo indica que ocurrió originalmente en el mercado de mariscos de Wuhan, en China, donde también se comercializan animales salvajes.
Pero lo que debe preocuparte es que también se contagia de persona a persona.
Y que es algo que pasa con mucha facilidad.
No basta coincidir
¿Significa eso que basta estar cerca de una persona contagiada para infectarse con el coronavirus?
Pues no precisamente, ya que el nivel de cercanía, tipo de contacto, la duración del mismo y nuestros propios comportamientos son clave para el nivel de riesgo.
Y la fortaleza de nuestro sistema inmunológico -a menudo condicionado por nuestra edad y estado de salud- también puede hacer la diferencia.
La clave es entender que los virus que afectan al sistema respiratorio viajan sobre todo en las llamadas gotículas respiratorias, esas pequeñas gotitas que expulsamos al respirar, hablar, reír, toser o estornudar.
Por eso el riesgo más alto de contagio se da cuando estamos en contacto cercano con una persona infectada, algo que el servicio de salud pública de Reino Unido, NHS, define como estar a menos de dos metros por 15 minutos.
Eso significa que un enfermo con el que nos crucemos de forma fugaz en la calle se le haría muy difícil contagiarnos, aunque como toda precaución es poca lo mejor es evitar todo tipo de contactos.
Y es que como veremos en detalle más adelante, las gotitas virales que ese transeúnte puede haber dejado a su paso constituyen una potencial amenaza.
Aún así, sin embargo, incluso compartir vivienda con un enfermo de covid-19 no es garantía de contagio.
De hecho, un estudio de los Centros para la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre los primeros contagiados en ese país encontró que en esos casos la tasa de contagio era del 10%.
La razón: para infectarnos las gotículas respiratorias deben ingresar a nuestro cuerpo por los ojos, la nariz o la boca.
Y para que eso ocurra deben pasar varias cosas.
Frente a frente
Una posible forma de que esas gotículas lleguen a nuestro sistema respiratorio es a través de la tos y los estornudosde una persona infectada, que los expertos estiman son las principales forma de transmisión del coronavirus.
Y es que los estornudos transforman las gotículas en aerosoles que pueden quedar suspendidos en el aire por varios minutos, antes de depositarse en las superficies cercanas.
Obviamente, las probabilidades de contagio son especialmente altas si nos estornudan o tosen a la cara.
Pero una conversación a corta distancia con una persona infectada con el virus también es una posible forma de atrapar el virus.
De hecho, una buena regla es que si podemos adivinar qué ha comido una persona por su aliento eso significa que lo estamos inhalando, y con el aliento también los virus que este podría contener.
Esa es la razón por la que las autoridades sanitarias de Estados Unidos están recomendando mantener una distancia de al menos 1,80 metros con nuestros interlocutores.
Aunque para que ese consejo funcione también debemos seguir otros como tratar de no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente y por al menos 20 segundos.
Lo que nos llevamos a la cara
Esto es así porque si bien los virus eventualmente mueren si no encuentran un organismo en el que reproducirse, hay un período de riesgo en el que lo podemos recoger de diferentes superficies.
"Las manos están todo el tiempo tocando en superficies que pueden estar contaminadas y después la persona al tocarse la cara puede transmitirse el virus", le explicó a BBC Mundo el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa.
Las barandillas de las escaleras mecánicas de una estación de metro son un ejemplo: el virus puede llegar ahí en forma de estornudo o por el contacto de la mano de un enfermo que se tapó la boca para toser.
Y si después de tocarlas nos llevamos las manos a la cara, el daño muy probablemente está hecho.
A menos, claro está, de que nos hayamos lavado bien las manos antes, pues eso destruye al virus, que no es capaz de atravesar la piel.
¿Ya dijimos que es vital lavarse bien las manos?
No le tengas miedo a ese paquete
Ahora, si el coronavirus sobrevive fuera del cuerpo por un tiempo, ¿qué tan peligroso ese ese paquete con un juguete muy probablemente hecho en China?
La respuesta es: muy poco o nada.
Efectivamente, según una investigación publicada en The New England Journal of Medicine el SARS-CoV-2 puede sobrevivir hasta tres días en superficies de plástico o metal.
Y seguramente eso es mucho menos tiempo del que el juguete en cuestión tarda en llegar a su destino.
El riesgo, si acaso, estaría en la gente que te lleva el paquete a casa, pero el coronavirus se desintegra en menos de un día en el cartón.
(Y, claro está, para que sea potencialmente contagioso tendría que haber sido manipulado por alguien infectado con el virus y entrado en alguna tipo de contacto con su saliva).
Además, la fortaleza del virus también va disminuyendo con el paso del tiempo.
Y todavía hay poquísima evidencia de que la transmisión a través de superficies sea particularmente frecuente con el causante de covid-19.
Aunque, si prefieres evitar riesgos, siempre puedes desinfectar los objetos potencialmente riesgosos con una toallita con alcohol... empezando por el celular.
No solo los enfermos
El hallazgo más importante del estudio en The New England Journal of Medicine, sin embargo, fue que el nuevo coronavirus "permanece viable" en el aire hasta por tres horas.
Aunque un poco más tranquilizador es que su capacidad para permanecer en el aire es mucho menor que su viabilidad, pues solo se suspende en forma de aerosol hasta por media hora.
- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Según los investigadores del Instituto Nacional para Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU, los hallazgos sugieren que la transmisión vía aérea es posible.
Pero la Organización Mundial de la Salud insiste en que su principal forma de transmisión es "por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire".
Y los mismos investigadores reconocen que la alta tasa de contagio parece ser más el resultado de que todo portador es contagioso, incluso en la fase de incubación del covid-19.
En otras palabras, una persona infectada puede transmitir el virus incluso antes de empezar a presentar síntomas.
Es decir, un joven de apariencia sana puede ser más peligrosa que un mocoso que en realidad solo tiene una gripe común.
En grupo más peligroso que por separado
Todo esto también ayuda a entender por qué las autoridades han pedido evitar las aglomeraciones, que son particularmente peligrosas en espacios cerrados.
Y es que entre más gente se junte más probabilidades hay de entrar en contacto con el virus, por la sencilla razón de que también aumentan las probabilidades de entrar en contacto con algún infectado que ni siquiera sepa que es portador del coronavirus.
En algunos países la recomendación es no exceder las 10 personas, para reducir esas probabilidades y tal vez facilitar el dejar un espacio de seguridad superior a un metro, que según la OMS es la distancia de mayor riesgo.
Pero claro está, un grupo de 10 personas sanas es mucho menos peligroso que un encuentro íntimo con una persona infectada.
Y la mejor forma de evitar el riesgo es minimizando al máximo todo tipo de contactos a través de la llamada distancia social o el autoaislamiento.
¿Y el sexo?
La mala noticia es que una relación sexual con un portador del sars-cov-2 es una forma casi segura de contagiarse del virus.
Nada indica que el covid-19 sea lo que se conoce como enfermedad de transmisión sexual.
Pero los besos o la proximidad de unos rostros jadeantes garantizan el intercambio de gotículas.
En esas circunstancias, incluso una cena íntima puede ser propicia a ese intercambio
La comida en sí misma, sin embargo, muy probablemente sería segura: los expertos no creen que el virus sea capaz de sobrevivir el proceso de cocción de los alimentos (o su recalentado).
El riesgo, si acaso, estaría en que una persona enferma manipule los alimentos sin las precauciones necesarias antes de llevarlos a la mesa.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Contenido relacionado
- Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 al cuerpo?
- El coronavirus llega a todos los países de América Latina
- Coronavirus | Cómo hace frente al covid-19 cada país de América Latina
- Coronavirus: 5 estrategias que están funcionando en los países que han logrado contener los contagios de covid-19
- Coronavirus: 6 medidas extremas adoptadas por las autoridades en la lucha contra el covid-19
- Coronavirus: cómo limpiar tu celular para prevenir el contagio del covid-19
- Coronavirus: por qué es tan difícil dejar de tocarse la cara como recomiendan para evitar el contagio del covid-19
- Coronavirus: curiosos nuevos saludos para evitar el contagio del covid-19
- Coronavirus: ¿en qué casos es recomendable el autoaislamiento y cómo debe hacerse?
- Coronavirus en México: las críticas a AMLO por seguir besando y abrazando a sus seguidores pese a las advertencias sanitarias frente al covid-19
- Coronavirus: cómo pudo contagiarse un bebé recién nacido y cuán vulnerables son realmente los niños a este nuevo virus
- Coronavirus: la extraordinaria caída en el número de nuevos contagios en China y Corea del Sur
Coronavirus: cuánto tiempo sobrevive el virus causante de covid-19 en distintas superficies
Mientras el nuevo coronavirus (SARS-CoV--2) se expande por el mundo, los científicos están empezando a entender la capacidad de supervivencia y poder infeccioso del patógeno fuera del cuerpo humano.
Hasta este miércoles, el covid-19, la enfermedad que produce el virus y que fue detectada por primera vez en Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019, había afectado a más de 200 mil personas y causado más de 8 mil muertes en 160 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS advierte que una persona puede contraer el virus al aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa cuando tose o estornuda, y al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que ha caído el virus.
Ahora un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine este martes arroja más luz sobre cuánto tiempo puede mantenerse activo el SARS-CoV-2 en las secreciones y en cada una de estas superficies.
El virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.
Hasta tres días
Para evaluar la supervivencia del SARS-CoV-2 en las secreciones de la tos y los estornudos, los autores del estudio recrearon en sus laboratorios las gotitas de estas sustancias que expulsa una persona infectada.
El experimento mostró que un porcentaje reducido del virus puede mantenerse activo en las secreciones hasta por tres horas. Y cada vez que alguien tose, puede producir hasta 3.000 gotitas de secreciones, según un estudio de 2009 de la OMS.
Los científicos también midieron la resistencia del SARS-CoV-2 en materiales como el acero inoxidable, el plástico, el cartón y el cobre.
En el acero inoxidable y el plástico un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días.
Estos hallazgos sugieren que el virus podría permanecer esta cantidad de tiempo en manijas de puertas, encimeras (o poyos) plastificadas o laminadas y otras superficies duras.
Pero hay opciones para eliminarlo. Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection en marzo muestra que los coronavirus "pueden desactivarse eficazmente al desinfectar las superficies con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica) al 0.1% en 1 minuto".
Vida más corta
La supervivencia del SARS-CoV-2 en otros materiales resultó menor que en el acero y el plástico.
El virus sobrevivió solo 24 horas en superficies de cartón y apenas cuatro horas en cobre.
"Las fibras naturales absorbentes en el cartón pueden hacer que el virus se seque más rápido que en el plástico y el metal", dijo Vincent Munster, jefe de la sección de Ecología de Virus de los Laboratorios Rocky Mountain y uno de los que dirigió el estudio, a Richard Grey, de BBC Future.
Aún no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar.
La temperatura y la humedad también pueden afectar el tiempo que el virus sobrevive fuera del cuerpo humano.
"[Actualmente] estamos realizando experimentos de seguimiento para investigar el efecto de la temperatura y la humedad con más detalle", dijo Munster a BBC Future.
Prevención
Todavía no se sabe exactamente cuántos casos de covid-19 son consecuencia del contacto con superficies contaminadas, pero los expertos aconsejan tener precaución.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la OMS y otras autoridades sanitarias enfatizan que tanto lavarse las manos como desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia son clave para prevenir la propagación del covid-19.
Los expertos también recomiendan cubrirse la boca con el pliegue del codo cuando toses o estornudas, o usar un pañuelo descartable y desecharlo en un contenedor de basura cerrado.
Munster también destaca la importancia de estas medidas de higiene ante la capacidad del virus para resistir durante tanto tiempo. "Este virus tiene el potencial de transmitirse a través de rutas variadas", dice el experto.
Supervivencia similar
Los autores del estudio compararon la supervivencia del nuevo coronavirus con la del SARS-CoV-1, el más "parecido" de la familia de coronavirus y que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
Esta enfermedad afectó a más de 8.000 personas en 26 países y causó cerca de 800 muertes en 2003, a lo largo de ocho meses.
La tasa de supervivencia de ambos virus en distintas superficies resultó similar, dice el estudio.
Entonces, ¿por qué la propagación del covid-19 viene siendo mucho mayor?
Las diferencias pueden deberse a factores como "las altas cargas virales (del nuevo coronavirus)" en las vías respiratorias y "la posibilidad de que las personas infectadas con SARS-CoV-2 transmitan el virus mientras son asintomáticas", dicen los autores de la investigación.
"Esto haría que las medidas de control de enfermedades que fueron efectivas contra el SARS-CoV-1 fueran menos efectivas contra su sucesor", alerta el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. en un comunicado sobre el estudio de supervivencia, difundido este martes.
- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Contenido relacionado
- Coronavirus: qué hacen los grandes inversores de Wall Street para sacar ventajas de la crisis del covid-19
- Coronavirus: cómo el virus se volvió parte de la "guerra" política entre EE.UU. y China
- Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 al cuerpo?
- Coronavirus: la incierta situación de miles de latinoamericanos varados en otros países tras el cierre de fronteras por el covid-19
- Coronavirus: 5 consejos para trabajar desde casa durante la cuarentena (y no fracasar en el intento)
- Coronavirus: Chile decreta el "estado de catástrofe" en todo el país por 90 días ante el avance de la enfermedad
- Qué son los coronavirus, cuántos hay y qué efectos tienen sobre los humanos
BBC Mundo Noticias
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
No hay comentarios:
Publicar un comentario