Mi lista de blogs

sábado, 31 de marzo de 2018

NATURALEZA : MEDIO AMBIENTE .- ÁFRICA .- ETIOPÍA .- NATIONAL GEOGRAPHIC .- Etiopía, el país del Nilo Azul

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la Revista National Geographic, ha elaborado un reportaje de viajes sobre el Río Nilo Azul, que nace en Etiopía, en el Lago Tana, y este lago que consta una superficie de 2,156 kilómetros cuadrados; el Río Nilo Azul en el trayecto se origina una bella catarata de nombre cataratas Tis Issat (45 metros) parte de la aldea de Tiss Abay. Tiene un recorrido de 1,600 kilómetros, y abarca una superficie de 325,000 km2.

http://www.nationalgeographic.com.es/viajes/grandes-reportajes/etiopia-pais-del-nilo-azul_11024/1
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Nilo_Azul
https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Tana
El continente africano podría dividirse en tres partes: África del norte y musulmana, el África negra y Etiopía. Este país es el único territorio africano que nunca fue colonizado.
Aquí apreciamos el recorrido del Río Azul, desde su nacimiento en el Lago Tana, en Etiopia.
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Nilo_Azul
RÍO NILO AZUL
(al-nahr al-Azraq - النهر ال)
Blue Nile Falls 02.jpg
Vista de las cataratas del Nilo Azul
Ubicación geográfica y administrativa
Cuenca hidrográficaRío Nilo
NacimientoLago Tana
DesembocaduraRío Nilo Blanco

País(es)Bandera de Etiopía Etiopía
Flag of Sudan.svg Sudán
Dimensiones
Longitud1.606 km
Superficie de la cuenca325.000 km²
Caudal medioen Jartún, 1.513 /s
AltitudNacimiento: 1.788 m
Desembocadura: n/d m
Mapa(s) de localización
Niloazul.jpg
El río Nilo Azul a su paso por Etiopía y Sudán
Coordenadas12°00′N 37°15′ECoordenadas12°00′N 37°15′E (mapa)
[editar datos en Wikidata]
WIKIPEDIA
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Nilo_Azul
El Nilo Azul
La excursión de dos horas hasta las cataratas Tis Issat (45 metros) parte de la aldea de Tiss Abay.
Foto: Michael Runkel / Age fotostock

Caratas del Nilo Azul o Blue Nile Falls o Tis Issat (45 metros) parte de la aldea de Tiss Abay.
Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Nilo_Azul

Región de Tigray
La iglesia de Abuna Yemeta aprovecha un saliente rocoso de las montañas situadas al sudeste de Aksum.
Foto: Greg Metro / Age fotostock

Montes Simien
Parque nacional desde 1969, abarca un territorio escarpado, situado entre los 1.900 y los 4.533 metros del Ras Dejen, el pico más alto del país. Es un magnífico destino de trekking.
Foto: Danita Delimont / AWL Images

Lalibela
Excavado en el suelo, el monasterio de San Jorge solo deja ver su forma de cruz desde arriba. Es uno de los once templos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Foto: Adam Saligman / Age Fotostock

Gondar
El castillo de Fasilidas forma parte de un conjunto de seis palacios rodeados de jardines y conectados por pasajes exteriores y subterráneos.
Foto: Csilla Zelko / Age fotostock

Monasterios del lago Tana
Las barcas que navegan por el lago se acercan hasta iglesias con interiores cubiertos de frescos.
Foto: Bernard Custard

El Cristianismo ortodoxo etíope
La fe cristiana se extendió por Etiopía a partir del siglo IV, cuando el monje misionero Frumencio convirtió al cristianismo al rey Ezana de Aksum. En el siglo V, a raíz del concilio de Calcedonia, se produjo una disensión en la cristiandad y en sus conceptos teológicos. Un sector mayoritario de la Iglesia defendió la doble naturaleza divina y humana de Cristo, pero hubo otra tendencia contraria, la monofisita, que tutelaba la idea de una única naturaleza de Jesús, la divina. 
Tras el concilio, nueve misioneros, fugitivos de las persecuciones provocadas por Calcedonia, llegaron a Etiopía para predicar la doctrina monofisita y fundar diversos monasterios a lo largo del territorio etíope. Así se fue estableciendo la Iglesia tewahedo o unitaria ortodoxa copta etíope. Desde sus inicios el máximo jerarca era el patriarca de la Iglesia de Alejandría, pero en 1959 esta reconoció la independencia de la etíope y ahora el patriarca reside en Addis Abeba.
Foto: Fototeca 9x12

La ceremonia del café, un ritual milenario
En el país de origen del arbusto con cuyo fruto se elabora una de las bebidas más excitantes y apreciadas del planeta, la ceremonia del café (bunna en etíope) está presente a diario en cualquier reunión social o familiar. En primer lugar se lavan los granos de café verde y luego se tuestan lentamente sobre unas brasas en las que también se quema incienso y sándalo, cuyo aroma envuelve la estancia y ahuyenta los mosquitos. Una vez tostado, el café se muele en un mortero y se vierte dentro de una jarra de barro llamada jebena con agua hirviendo. El orden para servirlo va desde el invitado pasando por los hombres adultos de la casa y acabando en las mujeres. Se suelen servir tres tomas: la primera, fuerte; la segunda, menos cargada; y la última, suave.
Foto: Quim Dasquens
Antonio Picazo
12 de enero de 2017

Etiopía, el país del Nilo Azul


Hace 3.000 años la reina de Saba, Makeda, viajó desde sus dominios en el Cuerno de África –hoy, parte de Etiopía y Yemen– hasta Israel para conocer al rey Salomón. De su larga estancia en las tierras del monarca judío, Makeda regresó embarazada y dio a luz a un niño que llamó Menelik. Pasados los años, el príncipe viajó a Israel y el rey Salomón lo colmó de regalos, entre los que había el Arca de la Alianza que contenía las tablas de la Ley. Menelik se llevó el Arca a Saba y, aunque algunas fuentes dicen que robó la reliquia, la historia es más o menos así contada en el Kebra Nagast, el Libro de la Gloria de los reyes etíopes. A Menelik se lo considera, pues, el fundador de la dinastía que gobernó esta tierra hasta Haile Selassie, derrocado en 1974 y fallecido en 1975.
En la actualidad, el Arca de la Alianza se supone que se encuentra en una capilla contigua a la iglesia de Santa María de Sión, en la histórica Aksum. Y se supone porque a nadie, salvo al guardián del Arca, le está permitido ver tan sagrado cofre. Los devotos que llegan hasta Santa María de Sión observan cómo, de vez en cuando, el sacerdote custodio, vestido con una túnica de color ámbar, patrulla alrededor de la cámara deteniéndose para regar el umbral arrojando agua mediante un viejo y oxidado bote, y luego desaparecer en el interior de la estancia. No ven nada más.
Aksum no solo cuenta con el Arca de la Alianza para componer su partitura de lugar histórico junto a Gondar y Lalibela. También guarda los restos del palacio de la reina de Saba y un estanque a las afueras donde se dice que Makeda se bañaba y acicalaba su belleza. Al atardecer, decenas de chicas llegan a ese estanque para recoger agua en sus bidones amarillos y luego ascienden la cuesta en una colorista caravana de aguadoras. En Aksum, además, se localiza el famoso Campo de las Estelas, un conjunto de lápidas mortuorias con dos obeliscos que pertenece a la civilización axumita, un pueblo mercader que desarrolló su esplendor y avanzada cultura entre los siglos I y VII.
El resto de la ciudad no aparenta tener mayores atractivos bajo su alfombra de secarral cercano a Eritrea. Posee, no obstante, detalles cotidianos en pequeños cafés y bares de raído mobiliario a los que acuden soldados, forasteros y campesinos para dejar sus propias soledades o quizá para esperar a que, hacia el final de la tarde, las matronas dueñas de los locales realicen la ceremonia del café. No hay que olvidar que Etiopía es la cuna de esta aromática bebida.


No hay que olvidar que Etiopía es la cuna de esta aromática y apreciada bebida que llamamos café
En la ruta entre Aksum y Gondar –se circule en vehículo o bien se sobrevuelen los caminos– siempre va a estar presente y vigilante el gran macizo de Simien. Estos montes declarados Patrimonio de la Humanidad han creado grietas de fondos infinitos, así como sendas solitarias y agrestes por donde trepan cabras y los peludos babuinos gelada, un primate endémico de las tierras altas de Etiopía. Pero sobre todo, los Simien han sido los creadores del corte y confección de incontables precipicios, en una buena parte forrados de verde vegetal.
Los montes Simien podrían perfectamente ser confundidos con un desconocido parque natural del planeta Marte. Aquí todo es tan desmesurado que hasta el sol que cada tarde se pone tras las cumbres y los cantiles, en la distancia, se asemeja a un enorme disco CD. En los montes Simien se encuentra una de las cumbres más destacadas de África, el Ras Dejen, con 4.533 metros de altitud.
Rumbo sur entramos en Gondar. Emplazada a 2.200 metros de altitud, fue la capital en el siglo XVII del reino de Fasilidas. Durante su gobierno se expulsó tanto a misioneros jesuitas como a otros elementos perturbadores para su poder y su cristianismo copto. Construyó un curioso castillo cuyo estilo posee una gran influencia del barroco europeo con acento portugués, fruto de los contactos entre Etiopía y Portugal desde el siglo XVI, cuando las tropas lusas ayudaron a repeler los intentos de conquista árabes. El de Fasilidas es uno de los seis castillos del conjunto real de Gondar, un recinto amurallado con túneles y pasos elevados que comunican los distintos edificios.
Entre calles pobladas de carritos tirados por caballos, hatos de burros y una cierta multitud de gentes que van o vienen cubiertos con sus tradicionales mantos blancos, llego a la iglesia de Debre Birhan Selassie, La Trinidad sobre el Monte Luminoso. El templo, cuyo origen data del siglo XVII, no parece un monumento espectacular, su aspecto tampoco llama la atención y la parte exterior es tosca, pero su interior resulta sobrecogedor: desde los pasillos con muebles y cortinas, hasta los objetos sacros y los frescos del techo, donde aparecen numerosas cabezas de ángeles de grandes ojos, pintadas al estilo de las imágenes tradicionales de la iglesia etíope. Todo está cubierto por una vieja atmósfera, por una pátina formada por el poso de los años, y sobre todo, por el invisible hollín acumulado gracias tanto a los cánticos como a las interminables oraciones de los religiosos coptos.
La primera vez encontré a un sacerdote de pie. Una docena de años después, el mismo hombre estaba en el mismo sitio, en la misma posición
La primera vez que llegué al templo encontré en su interior, junto a la puerta de entrada, a un sacerdote enjuto que estaba de pie apoyado sobre el dintel; el clérigo ponía su cruz de mano bajo un rostro ahumado, sobre el pecho. Una docena de años después, el mismo hombre estaba en el mismo sitio, en la misma posición, presentando su cruz de la misma forma y observándome como me observaba aquella primera vez. En esta ocasión el sacerdote permanecía, eso sí, más cetrino, más acartonado, formando ya parte del barniz devoto general de la iglesia.
Sobre la colina de Bazawit, cercana a la población de Bahar Dar, se puede ver cómo el Nilo Azul abandona el lago Tana y se marcha hacia su lejana unión, en Jartum (Sudán), con el Nilo Blanco para entonces formar el gran Nilo. Un poco más lejos, a unos 70 kilómetros de Bahar Dar, están las fuentes del Nilo Azul, descubiertas en 1618 por el jesuita español Pedro Páez en uno de sus muchos viajes como asesor del emperador Susinios, al que convirtió al cristianismo.
Bahar Dar es la puerta de embarque del lago Tana. Situada al sur del lago, desde esta población parten las chalupas que llevan hasta algunas de las 37 islas del lago, donde se hallan ciertos monasterios coptos. "¿Tiene usted una linterna?", pregunta el barquero al intrigado pasajero que, en pleno día, accede perplejo a la embarcación. Y la razón de esta pregunta se debe a que en el regreso nocturno de una ajetreada travesía –las aguas del Tana suelen tener mal genio–, se necesita algún que otro punto de luz ya que las embarcaciones carecen de foco alguno y la navegación se acababa convirtiendo en un viaje poblado de dudas tenebrosas.


La embarcación se ve a veces acompañada por alguna takwa, la tradicional y precaria balsa hecha con el papiro del lago. Así hasta, por ejemplo, el monasterio de Kentran Gabriel, cuya comunidad de monjes ascéticos –las mujeres tienen prohibido el acceso a la isla–, además de guardar una iglesia con unos interesantes frescos, mantiene un pequeño y rudo museo con diversas piezas históricas (coronas, sables, joyas) de la realeza etíope; también pinturas en tablas y trípticos, así como valiosos y antiguos códices que el monje encargado del museo maneja y muestra sin excesivo esmero.

Una carretera plenamente africana, de tierra y apenas señalizada, conduce al conjunto de iglesias de roca de Lalibela, unos 300 kilómetros al este desde Bahar Dar. El camino está especialmente trazado para gente paciente, por eso de vez en cuando hay que detenerse para recomponer la fe en la ruta. Y el viajero puede pedir asilo en cualquier pequeño restaurante de carretera, aunque en ellos se ofrezca poco más que injera. Se trata de un plato abrasivo y especiado, a base de carne y verduras, que se sirve sobre una gran oblea flácida hecha a partir de semillas molidas de teft, un cereal de granos diminutos parecido al mijo.
Cerca de Lalibela, en un establecimiento donde cocinan una especialmente belicosa injera, un joven viene y me dice: "Vendo calcetines inteligentes, son imprescindibles para las pulgas de las iglesias de Lalibela". Y tiene razón, porque en la mayor parte de los templos de roca de este lugar, entre las alfombras y esterillas que cubren sus suelos, viven ciertas colonias de pulgas que atacan sin consideración los tobillos y empeines de los visitantes. Aunque hay que reconocer que si bien el talento de estos calcetines impide la desazón, su lana basta y de tacto pendenciero produce el mismo prurito que el rencor de las pulgas. No se sabe qué es peor.
Cuenta la leyenda que, una noche, la madre de un rey de la dinastía Zagwe, que acababa de tener un hijo, vio como un enjambre de abejas rodeaba al recién nacido. La mujer pensó: "Las abejas saben que este niño llegará a ser rey". Al chico le pusieron el nombre de Lalibela, que significa: "las abejas reconocen su soberanía". En efecto, con el tiempo, Lalibela fue rey. Una noche soñó con un conjunto de once iglesias y, al despertarse, decidió reproducirlas en la realidad. Ayudado por una cuadrilla de ángeles, sobre los campos cercanos a la población de Roha, construyó diversos templos excavados en la roca.
El conjunto rupestre forma una sorprendente ciudad monacal con la famosa iglesia de San Jorge, en forma de cruz griega
Ya lejos de la leyenda, estas iglesias hundidas en el suelo se cree que realmente fueron esculpidas en el siglo XIII por expertos y hábiles cinceladores. El conjunto rupestre, actualmente declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, forma una sorprendente ciudad monacal con la famosa iglesia de San Jorge, en forma de cruz griega, como máximo atractivo. Pero Lalibela también está formada por pasillos, pasadizos, callejones, galerías, rincones, huecos, estrechas escaleras y esquinas umbrías, refugios de silencio donde viejos monjes de piel apergaminada se aíslan para orar o leer en soledad textos sagrados, confundiendo, con una rara y pura armonía, sus rostros y manos con el fondo de la roca rojiza.
Esta Etiopía envuelta en el misticismo de uno de los cristianismos más primitivos se encuentra a años luz de la Etiopía tribal que se extiende al sur de Addis Abeba y de la Gran Falla del Rift. En esa inmensa y fértil región surcada por ríos y montañas habitan más de cien tribus que preservan sus ritos con tanto celo como sus compatriotas, los monjes de Aksum, Gondar y Lalibela.

NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

CAMBIO CLIMÁTICO : CALENTAMIENTO GLOBAL.- AGUA DULCE .- NATIONAL GEOGRAPHIC .- Planeta sediento: África sin agua

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la Revista National Geographic, nos entrega un amplio reportaje de la escases de agua en África, el informe fue preparado el 22 de marzo del 2010, han pasado 08 años adelante el problema se empeorado, por las constantes y prolongadas sequías, guerra civiles y el desperdicio de la poca agua disponible. En muchas aldeas de Kenia y etiopia, acarrear agua sucia es un incluso de desagües es un privilegio, tan grave es la escases que anualmente mueren muchos niños por enfermedades intestinales.
En muchos lugares de Etiopia, se invierten hasta 08 horas diarias solo en el transporte de agua para el consumo de la casa. Y lo más grave hay conatos de guerra civil entre aldeanos por el derecho del agua limpia.
El planeta sediento, se agrava más cada día, ya que en muchos casos que se han intentado entregar a empresas privadas la dotación de agua y desagüe en los países en desarrollo;  ha terminado en fracaso con la expulsión de la empresa, por los cobros excesivos por los servicios prestados, nunca ellos establecen precios razonables para la gente muy pobre, el problema de la solución del agua limpia y los servicios de saneamiento es estatal y con precios subvencionados que muchos gobiernos africanos no pueden hacerlo por no contar con los recursos económicos.  La diferencia de consumo de agua limpia entre ricos y pobres sigue siendo desigual como por ejemplo: El estadounidense medio consume unos 380 li­­tros de agua al día, sólo en el hogar; Aylito Binayo en Etiopia se arregla con nueve....

http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/planeta-sediento-africa-agua_2216/1
http://www.ngenespanol.com/fotografia/lo-mas/11/08/01/pesada-carga-sed/
Si los millones de mujeres africanas que tienen que recorrer grandes distancias para ir a por agua tuviesen un grifo en la puerta de sus casas, sociedades enteras se transformarían.
 
Educar para sobrevivir
La maestra Hiruut Nigusee se ríe al mostrar el dibujo de un hombre defecando en la clase de higiene que imparte cerca de la ciudad etíope de Ticho. Al principio los alumnos se sentían incómodos, pero ahora usan la letrina, se lavan las manos y sufren menos brotes de diarrea.
Foto: Lynn Johnson

«Todo lo podemos»
«Todo lo podemos», cantan los aldeanos mientras cavan una zanja para tender tuberías cerca de Ticho. Con la ayuda de WaterAid, sus esfuerzos pronto se materializarán en agua corriente.
Foto: Lynn Johnson

Addis Abeba, Etiopía
En una lavandería callejera de un barrio de chabolas de Addis Abeba, Muntaha Umer gana un dólar al día lavando ropa de hombre (sólo ellos pueden permitírselo) en un agua inmunda.
Foto: Lynn Johnson

Río Arayo, Etiopía
En la estación seca, el río Arayo de Etiopía es un rezumadero lodoso en el que las mujeres «escarban» en busca de agua. Gracias al dique de arena construido río arriba, con las próximas lluvias se acumulará agua limpia en un depósito subterráneo provisto de bomba manual.
Foto: Lynn Johnson

Carreteras de esperanza y desesperanza
En una nueva carretera construida por una empresa china, que unirá el norte de Kenya con Etiopía, un camión con hombres armados pasa a toda velocidad junto a una mujer que acarrea hierba para su ganado. Las medidas de seguridad se han reforzado en esta zona afectada por la sequía después de que un ingeniero chino fuera asesinado por unos lugareños.
Foto: Lynn Johnson

Rendille, Kenia
Los vecinos de Rendille, una aldea del norte de Kenya, extraen hasta la última gota de un depósito de agua que un camión cisterna del gobierno llenó la noche anterior. En un día el nivel ha bajado tanto que ya no alcanza la espita, y el camión no volverá hasta la semana que viene.
Foto: Lynn Johnson
 
¿Quién bebe primero?
Haciendo equilibrios en una escala improvisada, nueve mujeres, una por encima de la otra, se pasan de mano en mano la preciada agua desde el fondo de un pozo en la región de Marsabit, en el norte de Kenya. Luego se la disputarán con los hombres por el sediento ganado.
Foto: Lynn Johnson
El poder del agua
Si los millones de mujeres que tienen que recorrer grandes distancias para ir a por agua tuviesen un grifo en la puerta de sus casas, sociedades enteras se transformarían.
Foto: Lynn Johnson

Foro, Etiopía
Unas jóvenes adolescentes y unos niños suben por un sendero empinado del pueblo de Foro, en Etiopía, cada uno de ellos cargado con seis galones de agua turbia de río que utilizarán para beber y cocinar. Varias veces al día recorren el trayecto de unas dos o tres horas. Cuando los niños varones alcanzan la edad de 7 o 8 años se les exhime de esta tarea. Pero las mujeres dedican la mayor parte de su vida a acarrear agua.
Foto: Lynn Johnson

Konso, Etiopía
Unos niños afortunados por poder acceder a la educación gracias a las donaciones muestran con orgullo sus cartillas de evaluación en la escuela Mechello de Konso, en Etiopía. El agua potable y la higiene protegen a los niños de la enfermedad y les permiten asistir a clase.
Foto: Lynn Johnson

Hasta la última gota
En un poblado de Kenya, el agua sale con lentitud del grifo de un tanque casi vacío. Un camión del gobierno llenó el tanque la noche anterior, pero los habitantes del poblado lo dejaron prácticamente seco en poco tiempo, y las disputas no se hicieron esperar.
Foto: Lynn Johnson
 
Marsabit, Kenya
Cerca de Marsabit, Kenya, los habitantes del poblado y los asnos se inclinan para acceder al agua del «pozo cantarín», llamado así porque la gente canta en las colas que se forman, mientras los bidones llenos corren de mano en mano. Cada individuo puede llenar sólo un bidón al día y, a menudo, las mujeres tienen que esperar a que los animales hayan saciado su sed.
Foto: Lynn Johnson

Manchas de vida
Hace algunos años, estos lugareños descubrieron una mancha húmeda en una llanura árida y pedregosa del norte de Kenya y cavaron un pozo poco profundo al que acuden regularmente. La mujer de la derecha espera agachada junto al pozo a que salga el agua.
Foto: Lynn Johnson
22 de marzo de 2010

Planeta sediento: África sin agua
Sus pies conocen el camino de memoria. Aylito Binayo es capaz de bajar hasta el río a las cuatro de la madrugada por la ladera pedregosa sin más luz que la de las estrellas y subirla de nuevo hasta la aldea cargada con 23 litros de agua a la espalda. Lleva haciendo ese trayecto tres veces al día desde hace casi 25 años, los mismos que ha cumplido, al igual que las demás mujeres de Foro, una aldea del distrito de Konso, en el sudoeste de Etiopía. Binayo dejó la escuela a los ocho años, en parte porque tenía que ayudar a su madre a acarrear agua del río Toiro. Es un agua sucia y no apta para el consumo; cada año que se prolonga la actual sequía, el que fuera un río caudaloso se agota más y más. Pero Foro nunca ha conocido más agua que esa.
La tarea de ir a por agua define la vida de Binayo. También debe ayudar a su marido a cultivar mandioca y legumbres en los campos que poseen, apañar hierba para las cabras, secar el grano y llevarlo al molino para obtener harina, preparar la comida, limpiar la vivienda familiar (un recinto cercado con varias tiendas en su interior) y atender a sus tres niños. Ninguna de estas ocupaciones es tan importante ni tan absorbente como las aproximadamente ocho horas diarias que dedica cada día a ir a por agua.
Ocho horas diarias para ir a por agua
En las regiones ricas del mundo, la gente abre un grifo y tiene agua limpia. Pero casi 900 millones de personas carecen de acceso al agua limpia, y 2.500 no tienen un modo seguro de deshacerse de los excrementos: muchos defecan en campos abiertos o cerca de los mismos ríos de los que beben. El agua sucia y la falta de retretes y de una higiene adecuada se cobran en el mundo 3,3 millones de vidas todos los años, en su mayoría de niños menores de cinco años. Aquí, en el sur de Etiopía y el norte de Kenya, la ausencia de lluvias de los últimos años ha hecho que hasta incluso el agua sucia sea difícil de encontrar.
En los lugares donde más escasa es el agua limpia, ir en su busca es casi siempre trabajo de las mujeres. En Konso un hombre sólo se ocupa de esta tarea cuando la mujer ha dado a luz, y sólo durante las primeras semanas después del parto. Los niños pequeños también colaboran, pero sólo hasta los siete u ocho años. La regla se aplica con mano dura, tanto por parte de ellos como de ellas. «Si los niños ya son mayorcitos, la gente murmura y llama holgazana a la mujer», dice Binayo. La reputación de una konsense, explica, se basa en el trabajo duro: «Si me quedo sentada en casa sin hacer nada, todos me despreciarán, pero si corro arriba y abajo para traer agua, dirán que soy lista y trabajadora».
Así afecta el cambio climático al agua del planeta
Más información

Así afecta el cambio climático al agua del planeta

7
Fotografías

En buena parte del mundo en vías de desarrollo, la falta de agua es el meollo de un círculo vicioso de desigualdad. Algunas mujeres de Foro bajan al río cinco veces al día, una o dos para hacerse con el agua necesaria para preparar a sus maridos una especie de cerveza casera. Cuando llegué a Foro por primera vez, me topé con unos 60 hombres sentados a la sombra de un edificio, bebiendo y charlando. Era por la ma­­ñana. Las mujeres, insiste Binayo, «no tienen ni cinco segundos para sentarse a descansar».
Una calurosa tarde la acompaño al río con un bidón vacío en la mano. El camino es empinado y resbaladizo a trechos. Pasamos con dificultad por encima de grandes piedras, junto a cactos y espinos. Al cabo de 50 minutos llegamos al río, o a lo que es un río en determinadas épocas del año. Hoy es una serie de pozas negras y lodosas, algunas de las cuales no son más que meros charcos. Las orillas y las piedras están manchadas de excrementos de burros y vacas. Hay unas 40 personas en el río, suficientes para que Binayo decida que vayamos río arriba para no tener que esperar tanto. Lo peor es a primera hora de la mañana, así que ella suele hacer el primer viaje antes del alba, dejando a su hijo Kumacho, un hombrecito de expresión seria que ni siquiera aparenta los cuatro años que tiene, al cuidado de sus hermanos pequeños.
Caminamos río arriba otros diez minutos has­ta que se hace con un puesto junto a una buena poza, alimentada no sólo por un charco sucio que hay justo arriba sino también por un arroyuelo más limpio que fluye al lado. Unos niños saltan en la orilla, chapoteando en el lodo y revolviendo el agua. «No saltéis –los regaña Binayo–. ¿No veis que ensuciáis más el agua?» Un burro se acerca a beber del charco que de­­semboca en la poza donde estamos. Cuando se marcha, las mujeres achican el agua más sucia, haciendo que vaya a parar hasta nuestra poza, y Binayo se lo echa en cara.
La sal y la tierra en la depresión de Afar: el corazón ardiente de Etiopía
Más información

La sal y la tierra en la depresión de Afar: el corazón ardiente de Etiopía

13
Fotografías
A la media hora llega su turno. Toma el primer bidón y el cazo amarillo de plástico. Justo cuando sumerge el cazo, levanta la vista y ve que otro burro mete las pezuñas en la charca que comunica con la suya. Hace una mueca, pero no puede esperar más. No puede permitirse el lujo de perder tiempo.
Una hora después de llegar al río, ha logrado llenar dos bidones: uno lo transportará ella misma ladera arriba, el otro lo llevaré yo. Ata una correa alrededor de mi bidón y me lo pone a la espalda. Agradezco que sea de cuero blando; Binayo usa una cuerda basta. Aun así, las correas se me clavan en los hombros. El bidón de plástico está lleno a rebosar, y los 23 kilos de peso me golpean la columna a cada paso. Con dificultad, hago la mitad del camino. Pero cuando el sendero alcanza su máxima inclinación me es imposible continuar. Muerta de vergüenza, hago un intercambio de bidones con una niña de unos ocho años que lleva uno la mitad de grande que el mío. Se debate bajo el peso de su nueva carga, y cuando quedan unos diez minutos de pendiente ya no puede más. Binayo se lo quita y se lo echa ella misma a la espalda, encima del que ya llevaba. Nos lanza a ambas una mirada de hastío y continúa la ascensión, ahora con casi 45 litros de agua encima.
«Nacemos sabiendo que tendremos una vida dura –me dice luego, sentada a la puerta de una de las cabañas de su vivienda, delante de la mandioca que está secando sobre una piel de cabra, sosteniendo a Kumacho en el regazo–. Es la cultura de Konso, y viene de muy atrás.» Ella nunca se ha cuestionado esa existencia, nunca ha esperado otra cosa. Pero dentro de poco las cosas van a cambiar por primera vez.
"Nacemos sabiendo que tendremos una vida dura"
Cuando te pasas horas acarreando agua a distancias kilométricas, vigilas hasta la última gota. El estadounidense medio consume unos 380 li­­tros de agua al día, sólo en el hogar; Aylito Binayo se arregla con nueve. Convencer a la gente de que use el agua para lavarse es infinitamente más difícil cuando para disponer de esa agua hay que cargar con ella montaña arriba. Sin embargo, la limpieza y las medidas higiénicas son importantes: un simple lavado de manos puede reducir las enfermedades diarreicas alrededor de un 45 %. Binayo se lava las manos con agua «una vez al día, o así», dice. La ropa, una vez al año. «Si no nos llega para beber, ¿cómo vamos a lavar la ropa?», explica. El cuerpo se lo lava muy de vez en cuando. En 2007 un estudio reveló que ni un solo hogar de Konso disponía de agua y jabón, o ceniza (un limpiador bastante bueno), junto a las letrinas para lavarse las manos. La familia de Binayo abrió una letrina hace poco, pero no puede permitirse comprar jabón.
El estadounidense medio consume unos 380 li­­tros de agua al día, sólo en el hogar; Aylito Binayo se arregla con nueve
Buena parte del poco dinero que tienen se va en visitas al dispensario de la aldea (entre tres y seis euros cada vez) para curar a los niños de las diarreas bacterianas y parasitarias que padecen constantemente por la falta de higiene y por beber agua del río sin tratar. En el dispensario, el enfermero Israel Estiphanos me explicó que allí lo habitual es que el 70 % de los pacientes sufra enfermedades transmitidas por el agua. En ese momento había en la zona un brote especialmente severo, y al lado del dispensario habían levantado una tienda de campaña blanca para alojar a los enfermos con cuadro diarreico.
A 26 kilómetros de allí, en el centro de salud del distrito de la capital de Konso, casi la mitad de los 500 pacientes que atendían diariamente sufrían también enfermedades transmitidas por el agua. Pese a ello, el propio centro carecía de agua limpia. En las paredes de las salas del personal, unos carteles listaban los principios del control de infecciones. Pero cada año, durante cuatro meses se quedaban sin agua corriente, según Birhane Borale, el enfermero jefe, y el go­­bierno les enviaba camiones cisterna con agua fluvial. «En ese caso sólo usamos el agua para que los pacientes beban o tomen la medicación –explicó–. Tenemos enfermos de VIH y hepatitis B. Sangran, y sus enfermedades son de fácil contagio; necesitamos agua para desinfectar, pero sólo podemos limpiar las salas una vez al mes.»
Ni siquiera el personal médico tenía la costumbre de lavarse las manos entre paciente y paciente, ya que sólo funcionaban unos pocos grifos en diferentes puntos del edificio. La enfermera Tsega Hagos me contó que se había salpicado de sangre al retirar una vía. «Me cambié el guante, sin más –dijo–. Las manos me las lavo cuando llego a casa después del trabajo.»
Llevar agua limpia a los hogares es esencial para invertir el ciclo de la miseria.
Llevar agua limpia a los hogares es esencial para invertir el ciclo de la miseria. Cuando una comunidad tiene acceso a agua limpia en abundancia, esa sociedad se transforma. Todas las horas que antes se invertían en acarrear agua pueden emplearse en cultivar más alimento, criar más animales o incluso emprender negocios que reporten ingresos. Las familias dejan de beber un agua infecta que es un caldo de microbios y consecuentemente pasan menos tiempo enfermos o cuidando unos de otros. Y lo más importante, liberarse de la esclavitud del agua significa que las niñas pueden ir a la escuela y aspirar a una vida mejor. La obligación de ir a buscar el agua para la familia o de cuidar de los hermanos mientras va la madre es la principal causa de que haya tan pocas konsenses escolarizadas.
El acceso al agua no es un problema exclusivamente rural. En todo el mundo en vías de de­­sarrollo, muchísimas personas que viven en los barrios de chabolas de las grandes ciudades pasan buena parte del día haciendo cola delante de una bomba de agua. Con todo, las dificultades de llevar agua a aldeas tan remotas como las de Konso son extraordinarias. Foro, la aldea de Binayo, está en lo alto de un monte. Muchas al­­deas tropicales se levantaron en las alturas: son más frescas, menos susceptibles a la malaria y más ventajosas para divisar al enemigo, pero no tienen fácil acceso al agua. La sequía y la deforestación se traducen en un descenso del nivel freático; en algunas zonas de Konso ya se encuentra a más de 120 metros de profundidad. Para algunas aldeas la mejor solución es abrir un pozo cerca del río. El agua sigue estando igual de lejos, pero al menos el suministro es fiable, resulta más fácil de extraer y es más probable que esté limpia.
Sin embargo, en muchos países pobres hay cantidad de aldeas que podrían disfrutar de un pozo y carecen de él. Abrir un pozo de barrena exige conocimientos en geología y una maquinaria pesada muy costosa. En muchos países, como es el caso de Etiopía, el agua es competencia de cada distrito, y sus autoridades carecen de conocimientos y de fondos. «Los habitantes de barrios de chabolas y de zonas rurales sin acceso a agua potable son los mismos que no tienen acceso a los políticos», afirma Paul Faeth, presidente de Global Water Challenge, un consorcio de 24 organizaciones no gubernamentales con sede en Washington, D.C. Por eso el esfuerzo de llevar agua limpia a la población recae en gran medida en colectivos filantrópicos, con resultados dispares.
El agua, fuente de vida
Más información

El agua, fuente de vida

13
Fotografías
Las aldeas de Konso están plagadas de proyectos hídricos abandonados. En los muchos Konsos que hay en el mundo, el principal problema con los planes relacionados con el agua es que la mitad de las infraestructuras se estropean en cuanto los grupos que las han instalado se marchan del país. A veces se usan tecnologías que no pueden ser reparadas en la zona porque se requiere especialización, o se necesitan recambios que sólo se encuentran en la capital. También hay otras razones descorazonadoramente triviales: los aldeanos no tienen los tres dólares que cuesta una pieza, o no se fían de nadie para que la compre con el dinero reunido. El estudio de 2007 reveló que de los 35 proyectos desarrollados en Konso sólo seguían funcionando nueve.
WaterAid, organización radicada en el Reino Unido y una de las principales ONG del mundo dedicadas al agua y el saneamiento, se ha propuesto llevar agua a las aldeas más olvidadas de Konso. En las fechas de mi viaje, WaterAid ya había reparado cinco proyectos y constituido en las aldeas los comités que los gestionarían, y estaba trabajando para resucitar otros tres. En el centro de salud de la capital del distrito instalaba canalones en los tejados para conducir las aguas pluviales a una cisterna cubierta. Ahora esas aguas se tratan y se utilizan en el centro.WaterAid también trabaja en aldeas como Foro, en las que nunca antes se había concluido con éxito ningún proyecto para llevar agua.
Su filosofía combina tecnologías de resistencia probada (como, por ejemplo, construir una presa de arena que represe y filtre una lluvia que de otro modo se perdería) e ideas novedosas, como la instalación de retretes que además generen me­­tano para alimentar una cocina colectiva. Pero la verdadera innovación es que WaterAid ve en la tecnología solamente una parte de la solución. Igual de importante es conseguir que la población local se implique en el diseño, la construcción y el mantenimiento de los nuevos proyectos hídricos. Antes de emprender un proyecto, WaterAid solicita a la comunidad que constituya un comité de siete miembros, cuatro de los cuales deben ser mujeres. Este comité de agua, saneamiento e higiene trabaja con WaterAid en la planificación de los proyectos e implica a la aldea en su materialización. A continuación mantiene y gestiona el proyecto.
5 interesantes pueblos tribales de Etiopía
Más información

5 pueblos tribales de Etiopía

10
Fotografías
La gente de Konso, que cultiva en terrazas cavadas con laboriosidad en las laderas de las montañas, es famosa por su capacidad de trabajo, lo que supone una gran ventaja (una de las pocas de las que goza) a la hora de hablar de agua en esa parte del mundo. En la aldea de Orbesho, los propios vecinos construyeron una carretera para permitir el acceso a la maquinaria de perforación. El verano pasado estaban incorporando un motor a la bomba del río para que bombease agua a un nuevo depósito construido en lo alto de un monte cercano. Desde él, la gravedad conduciría el agua a las aldeas de la otra vertiente. Todos los vecinos de esas aldeas habían contribuido con unos céntimos a la financiación del proyecto, preparado cemento y recogido pie­dras para las estructuras, y en ese momento ya estaban cavando zanjas para tender las tuberías.
De lejos parecían una serpiente multicolor: 200 personas, en su mayoría mujeres, formando un sinuoso cordón ladera arriba desde la bomba hasta el depósito. Varios hombres ayudaban a colocar las gruesas tuberías en la zanja. La escena era casi una fiesta de bienvenida al progreso. Cientos de personas llevaban cuatro días dedicando las mañanas a cavar, y cada día que pasaba la serpiente avanzaba un poco más en su ascenso de la montaña, hacia el depósito.
Si instalar una bomba de agua es un reto tecnológico, fomentar la higiene es un desafío muy distinto. Wako Lemeta, uno de los dos promotores de la higiene que WaterAid ha formado en Foro, pasa por casa de Binayo y le pregunta a su marido, Guyo Jalto, si puede echar un vistazo a los bidones que utilizan. Jalto lo lleva a la cabaña donde los guardan. Lemeta destapa uno y lo olfatea. Asiente con aprobación; la familia usa WaterGuard, un producto que con sólo un tapón se potabiliza un bidón entero de agua. El gobierno empezó a repartirlo cuando se detectó el reciente brote diarreico. Lemeta también comprueba si disponen de letrina y explica a los vecinos las ventajas de hervir el agua de beber, lavarse las manos y bañarse dos veces por semana.
«Cuando les digo que usen jabón, suelen contestar: “Si me das el dinero…”»
Muchos lugareños han adoptado las nuevas prácticas. Las encuestas indican que el uso de letrinas ha aumentado del 6 al 25 % en la zona desde que WaterAid emprendió su actividad en diciembre de 2007. Pero es una lucha constante. «Cuando les digo que usen jabón, suelen contestar: “Si me das el dinero…”», cuenta Lemeta.
Son éstas las barreras que deben superarse si se pretende que los programas sigan en marcha cuando el equipo de cooperación acaba su trabajo y parte del lugar. WaterAid y otros grupos que también están obteniendo buenos resul­tados creen que cobrar una tasa de uso (por lo general un máximo de un céntimo de euro por bidón) es básico para mantener en marcha un proyecto. El comité de la aldea reúne las cuotas con las que se costearán repuestos y reparaciones. Pero los aldeanos consideran el agua un don de Dios. ¿Qué será lo siguiente, pagar por respirar?
Agua y dinero siempre han sido una mezcla complicada.
Agua y dinero siempre han sido una mezcla complicada. Es famoso el caso de Bolivia, que en 1999 dio a un consorcio multinacional una concesión de 40 años para el suministro de agua y la prestación de servicios de saneamiento a la ciudad de Cochabamba. Las protestas contra los elevados precios acabaron provocando la retirada de la empresa y atrajeron la atención internacional hacia el problema de la privatización del agua. Las multinacionales a las que se encomienda la gestión de sistemas hídricos públicos no consideran rentable llevar agua a los hogares rurales situados en lugares remotos, ni tampoco fijar unos precios asequibles para los pobres.
Pero el agua no puede ser gratis. Alguien tiene que pagar por ella. El agua nace de la tierra, pero las tuberías y las bombas, por desgracia, no. Por eso incluso los usuarios de sistemas pú­­blicos tienen que pagar por ella. Y a menudo el suministro más caro es para quien menos puede permitírselo: la gente que vive en aldeas remotas, apenas pobladas y azotadas por la sequía.
Etiopía, el país del Nilo Azul
Más información

Etiopía, el país del Nilo Azul

8
Fotografías
«La pregunta clave es quién decide, los usuarios del agua o las grandes compañías –declara Faeth desde Global Water Challenge–. En Cochabamba nadie habló con los más pobres.» Instalar una bomba en un poblado rural, afirma, es otra historia. «A nivel local hay más conexión directa entre quienes ponen en práctica el programa y quienes obtienen acceso al agua.»
Los aldeanos de Konso, por ejemplo, poseen y gestionan sus propias bombas. Los comités electos fijan las cuotas para cubrir el mantenimiento. Nadie pretende obtener beneficios. Los propios vecinos me contaron que al cabo de unas semanas comprendieron que un céntimo por bidón es mucho más barato que invertir tantas horas en acarrear el agua… y que el tiempo, el dinero y las vidas que se cobran las enfermedades.
¿Cómo sería la vida de Aylito Binayo si no tuviese que ir al río a por agua? En el fondo de una garganta, muy lejos de Foro, hay un pozo. Tiene 120 metros de profundidad. Cuando lo visité no había mucho que ver: un rectángulo de cemento con un bidón boca abajo y una pirámide de espinos alrededor a modo de protección. Pero antes de marzo, un motor bombearía el agua montaña arriba hasta un depósito. La gravedad volvería a hacerla bajar hasta los grifos de las aldeas de la zona, entre ellas Foro, que entonces contaría con dos grifos comunitarios y unas duchas. Si todo salió bien, Binayo tendrá ahora un grifo de agua limpia a tres minutos de casa.
Río de Janeiro: un río con más que agua
Más información

Río de Janeiro: un río con más que agua

Cuando le pido que imagine esa vida más có­­moda, cierra los ojos y recita una lista de tareas. Irá al campo para ayudar a su marido, recogerá hierba para las cabras, hará la comida para su familia, limpiará la casa, pasará tiempo con sus hijos. «No sé si dará resultado. Estamos en lo alto de la montaña, y el agua está allí abajo –dice–. Pero si funciona, voy a ser feliz, muy feliz.»
Le pregunto qué esperanzas tiene para su fa­­milia, y la modestia de su respuesta me conmueve por completo: resistir la nueva hambruna causada por la sequía, resistir el nuevo brote de enfermedad. Ella no sueña. Nunca ha osado confiar en que un día la vida podría cambiar a mejor, que pudiese existir una espita metálica de la que manase dignidad.
NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegi
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

jueves, 29 de marzo de 2018

POLÍTICA MUNDIAL : COREA DEL NORTE .- CHINA .- BBC Mundo Noticias .- Lento, verde y blindado: cómo es el tren en el que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, hizo su histórica visita a China........ Por qué es tan importante que la primera visita al exterior de Kim Jong-un haya sido a China....China confirma que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, estuvo en Pekín en su primera visita al extranjero desde que asumió el poder...........

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la Agencia de Noticias BBC Mundo Noticias, ha elaborado un amplio reportaje, de los cambios que están sucediendo en la Península Coreana, confirmando la visita del líder norcoreano Kim Jong-un., a Pekín y recibido con pompa por el presidente chino Xi Jinping, este acercamiento sucede después que el líder de Corea del Norte, mantendrá reuniones en abril;  con el presidente de Corea del Sur  Moon Jae-in, en Panunjom, la aldea donde se firmó el armisticio de 1953.. Y también lo hará con el presidente de Los Estados Unidos  Donald Trump, en mayo.
Todo indica, que el líder de Corea del Norte Kim Jong-un., restableció los tradicionales lazos de amistad que los une con China, su único aliado diplomático y comercial, y China, recupera el protagonismo en las gestiones diplomáticas en la Península Coreana.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43566395
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43564544
http://www.bbc.com/mundo/noticias-43583220
El tren norcoreano con el líder Kim Jong-un saludando desde la ventana.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl viaje a Pekín es el primero que realiza el líder norcoreano al extranjero.
Un misterioso tren de color verde llegó el lunes en la noche a la estación central de Pekín, China.
Solo días después, cuando la formación regresó a su ciudad de origen, Pyongyang, se confirmó que en su interior había viajado el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Fue su primer viaje al extranjero.
De la reunión que Kim mantuvo con las autoridades chinas se sabe poco, pero sí podemos aportar más datos sobre las características del tren que lo condujo a Pekín.
De él hablan varios reportes de la inteligencia surcoreana, hay testimonios de diplomáticos que han viajado en él y alguna imagen que ha difundido la agencia de comunicación estatal de Corea del Norte.
Kim Jon-un y su esposa en Pekín.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSegún imágenes difundidas por la agencia estala norcoreana KCNA, Kim Jong-un viajó a Pekín con su esposa Ri Sol-ju.

Lento y pesado

El tren que viajó a China esta semana tenía 21 vagones con ventanas tintadas y el sello característico que utilizan los vehículos blindados del régimen para certificar que están hechos a prueba de balas.
Según los mismos reportes, el gobierno de Pyongyang tiene a disposición de su líder hasta 90 vagones blindados. Esto los hace mucho más pesados que un carruaje normal y, por tanto, el ferrocarril es bastante más lento.
Se estima que la velocidad máxima que alcanza es 60 kilómetros por hora.
Kim Jon-un en una imagen con el presidente de China Xi Jinping.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa visita, calificada de "no oficial", sirvió para que Kim Jong-un se viese con el presidente chino Xi Jinping en vísperas de las reuniones que se esperan en Seúl y Washington.

Seguridad

Información clasificada revelada por la prensa surcoreana habla de tres trenes que viajan a la vez en cualquiera de los viajes que hace el líder surcoreano.
Uno es un convoy de seguridad que va delante del principal, en el que va el líder, y un tercero en el que se trasladan los guardaespaldas y algunos suministros.
El tren de seguridad lleva hasta a un centenar de agentes a bordo que se encargan de inspeccionar las vías y las estaciones por las que pasa el ferrocarril. Así pueden detectar bombas y prevenir explosiones y otros tipos de amenazas.

El interior

Sobre el interior es más difícil tener información fidedigna, pero sí se pueden describir las escasas imágenes difundidas por la televisión norcoreana, las cuales muestran salas de reunionestelevisores de pantalla plana y computadoras portátiles.
También hay testimonios de personas que han estado dentro.
El oficial ruso Konstantin Pulikovsky, que realizó un viaje a través de Rusia con Kim Jong-il en 2011 a bordo del tren, dijo que las opciones para comer eran infinitas.
Imagen del ex líder de Corea del Norte Kim Jong-il subiendo a bordo del tren en un viaje que realizó por Rusia en 2011.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionImagen del ex líder de Corea del Norte Kim Jong-il subiendo a bordo del tren en un viaje que realizó por Rusia en 2011.
Recuerda que pudo legir cualquier cualquier plato de la cocina rusa, china, coreana, japonesa o francesa y que había una gran variedad de vinos traídos directamente desde París.
Kim Jong-il, padre del actual líder, llegó a decir que en su interior podía degustarse desde una langosta fresca y hasta las más variadas exquisiteces de cualquier parte del mundo.

Pero... ¿por qué viajar en tren?

Mientras la mayoría de los líderes mundiales hacen su visitas oficiales en aviones privados, como por ejemplo ocurre con el presidente de Estados Unidos a bordo del Air Force One, Kim Jon-il utilizó un medio mucho menos convencional para tales fines.
Kim Jon-un y su esposa a su llegada a la estación central de Pekín.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa llegada del líder norcoreano se produjo ante fuertes medidas de seguridad.
Las razones exactas se desconocen, pero los líderes de Corea del Norte han usado el ferrocarril para sus viajes de forma tradicional.
Según afirma el diario estadounidense The New York Times, Kim Jong-il tenía miedo a volar y por eso realizaba sus escasas visitas oficiales en un tren muy similar al recién utilizado por su hijo.
También el abuelo de Kim Jong-un y fundador del país, Kim Il-sung, se valía del ferrocarril para desplazarse fuera y dentro del país.
De acuerdo conThe New York Times, el vagón central en el que se mantenían las reuniones se encuentra en el mausoleo donde descansan los restos de Kim Jon-il, en el Palacio del Sol de Kumsusan, en Pyongyang.
Línea
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.


Contenido relacionado

Por qué es tan importante que la primera visita al exterior de Kim Jong-un haya sido a China

Kim Jong-un y Xi Jinping en PekínDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionKim Jong-un y Xi Jinping en Pekín, ¿amigos otra vez?
A tempranas horas de la mañana, hora local, los medios estatales de China confirmaron que el misterioso visitante que había cruzado el río Yalu, llevado a bordo de un tren blindando y recibido con mucha pompa y circunstancia en Pekín, no era nadie menos que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.
El viaje marca la primera salida de Kim fuera de su país, desde que asumió el poder después de la muerte de su padre Kim Jong-il, en 2011.
Después de más de seis años de purgas, consolidación interna del poder y avances en tecnología nuclear y balística, Kim abandonó el "Reino Ermitaño" ante la invitación del presidente de China, Xi Jinping.
Bajo circunstancias normales, un viaje de esta naturaleza hubiera sido interpretado como una marca de la confianza de Kim; teniendo un firme control del régimen, ya se sintió listo para alejarse del país. Un líder menos seguro podría estar temeroso de que su autoridad fuera desafiada en su ausencia o, inclusive, que le dieran un golpe de estado.
No solo Kim tiene la confianza suficiente para abandonar su país sino que se le está viendo en el papel de un estadista, al lado de Xi, quien es líder de una potencia nuclear y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Y al igual que Kim, es muy probable que Xi continúe liderando su país de por vida -tras el cambio en la constitución china- así que la relación personal entre los dos es relevante.
Se informa que China notificó a Estados Unidos de la visita de Kim después de que ésta ocurriera, subrayando aún más el estatus del líder norcoreano como el rey de la fiesta en el Noreste Asiático. Kim ve en sus armas nucleares la carta de presentación de su país, dotado de cierto estatus y prestigio. Y su viaje a China sirve para resaltarlo.
Kim Jong-un inspecciona un componente del programa nuclear de Corea del NorteDerechos de autor de la imagenREUTERS/KCNA
Image captionKim Jong-un ve en el desarrollo de su programa nuclear la carta de presentación de su país en el escenario internacional.

La ausencia de China

Pero, al observar la visita de Kim, no se pueden obviar las circunstancias internacionales que están por fuera de lo común.
Empezando por su discurso de Año Nuevo, en el que declaró que sus programas nucleares y balísticos se habían completado, Kim inició lo que se convertiría en un largo proceso de contactos diplomáticos a través de la línea militar que demarca la separación entre su país y Corea del Sur.
El proceso continúa.
El próximo jueves, enviados de ambas Coreas se reunirán otra vez para discutir una agenda de lo que será la tercera cumbre entre las dos naciones a finales de abril, cuando Kim se sentará a la mesa con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en Panunjom, la aldea donde se firmó el armisticio de 1953.
Al mismo tiempo, parece que todavía continúa el rumbo hacia lo que sería la primera cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte. El presidente Donald Trump ha aceptado la invitación que Kim Jong-un le envió con unos delegados surcoreanos para reunirse a discutir la desnuclearización de la península coreana.
Kim Jong-un y Donald Trump (foto: archivo)Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa diplomacia entretelones continúa acercando la cumbre Kim-Trump a la realidad.
En medio de todas estas novedades, China brillaba por su ausencia.
Teniendo en cuenta que es la potencia regional dominante y el único aliado y principal socio comercial de Corea del Norte, China ejerce una considerable influencia material y política sobre Pyongyang. La relación fue descrita por el otrora líder chino Mao Tse Tung como "tan cercana como los labios y dientes", una frase diseñada para evocar cercanía e independencia a la vez.
Sin embargo, desde 2013, muchos analistas han visto señales de distanciamiento entre Pekín y Pyongyang. Kim Jong-un purgó a Jang Song-thaek, su tío y el hombre que en su tiempo era visto como el encargado de manejar la relación bilateral de parte de Corea del Norte. (Jang era particularmente influyente en materia económica).
Además, en 2016 y 2017, Corea del Norte realizó lanzamientos de misiles balísticos durante períodos cruciales para China. Las pruebas ocurrieron cuando China recibía a los líderes mundiales para la cumbre G20 de 2016, en Hangzhou, durante la apertura de del Foro de la Franja y la Ruta y la cumbre de los BRICS en Xiamen, en 2017.
Entretanto, en 2017, China votó a favor de nuevas y fuertes sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU votó para sanciones contra Corea del NorteDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionChina votó dentro del Consejo de Seguridad de la ONU para sanciones contra Corea del Norte.
Aunque el cumplimiento de las sanciones no es completo, especialmente en lo que se refiere al comercio marítimo ilícito y las instituciones financieras en las fronteras, Pekín ha tomado nota de lo que Washington llama una campaña de "máxima presión" para cumplir los objetivos de Trump.
Corea del Norte fustigó estas sanciones, interpretándolas como una forma injusta de agresión.
A pesar del resentimiento que esto pudo generar entre los antiguos socios, no fue suficiente como para que Kim Jong-un prefiriera que sus primeras reuniones con líderes mundiales fueran con los presidentes de Corea del Sur y EE.UU.
En cambio, Kim hizo lo mismo que su padre y abuelo: escogió a Pekín como su primer destino en el exterior.
Kim Jong-un y Xi Jinping brindan durante su reunión en PekínDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionChina retoma su rol protagónico en los asuntos del Noreste Asiático
Los próximos meses abrirán una caja de Pandora en el Noreste Asiático. Kim ha sido citado por funcionarios de Corea del Sur y de China como dispuesto a discutir la desnuclearización.
No obstante, como siempre, ese término significa cosas muy diferentes para Corea del Norte que para Washington. Pyongyang se imagina una "península" desnuclearizada como una sin las garantías nucleares que EE.UU. le ofrece a Corea del Sur.
A medida que comienzan los preparativos para la cumbre entre las dos Coreas y una caótica Casa Blanca en Washington da tumbos hacia su propia cumbre con Pyongyang, China ha dejado en claro su relevancia en el asunto.
Aunque Moon, de Corea del Sur, fue quien estuvo al mando de los controles en el acercamiento con el norte durante febrero y marzo, ese período parece haber llegado a su fin.
*Ankit Panda es analista de la Federación de Científicos de Estados Unidos
Línea
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.


Contenido relacionado

China confirma que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, estuvo en Pekín en su primera visita al extranjero desde que asumió el poder

Kim Jong-un y Xi Jinping con sus respectivas esposasDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionKim Jong-un y su esposa, Ri Sol Ju, estuvieron de visita tres días en China en los que tuvieron varias actividades con el presidente Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, visitó Pekín esta semana, según confirmaron este martes las agencias estatales de noticias de China y Corea del Norte, respectivamente.
Kim viajó a la capital china en una visita "extraoficial" para "sostener conversaciones" con el presidente Xi Jinping, señaló la agencia china Xinhua.
Este es el primer viaje al exterior del líder norcoreano desde que asumió el poder a fines de 2011.
Desde hace un par de días, la llegada a Pekín de un tren que se presumía proveniente de Corea del Norte y un inusual despliegue de seguridad en la capital china generaron especulaciones sobre la visita de Kim, que finalmente se confirmó este martes.

"Camaradería y responsabilidad moral"

"Durante la visita, Xi sostuvo conversaciones con Kim en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín. Xi y su esposa, Peng Liyuan, ofrecieron un banquete de bienvenida a Kim y su esposa, Ri Sol Ju, y vieron juntos una presentación artística", informó Xinhua.
La agencia estatal china señaló que el líder norcoreano dijo que fue a Pekín para "informar personalmente" a Xi sobre "la situación en la península de Corea" como un gesto de "camaradería y responsabilidad moral".
El tren de Corea del Norte en PekínDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionLa llegada de este tren hizo suponer que se trataba de la visita de un alto dirigente de Corea del Norte.
China es el principal socio comercial de Corea del Norte y uno de sus principales aliados internacionales, pese a que las relaciones entre ambos se han enfriado en los últimos tiempos por el programa nuclear y las pruebas de misiles de Pyongyang.
La visita de Kim a China se produce pocas semanas después de que se anunciara un futuro encuentro entre el líder norcoreano y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en principio está programado para mayo.

"Desnuclearización"

El presidente Xi dijo que China "se apega al objetivo de la desnuclearización de la penínsulapara salvaguardar la paz y la estabilidad en la región, según Xinhua.
Al respecto, Kim señaló: "El problema de la desnuclearización de la península coreana se puede resolver si Corea del Sur y Estados Unidos responden a nuestros esfuerzos con buena voluntad".
Donald Trump y Xi JinpingDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLos presidentes de EE.UU. y China han apoyado las sanciones aprobadas en Naciones Unidas contra Corea del Norte.
China ha respaldado las duras sanciones contra Corea del Norte que han sido aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en meses recientes.
Estados Unidos acusa a Kim Jong-un de poner en peligro la estabilidad en la península coreana e incluso el presidente Donald Trump llegó a amenazar con usar "fuego y furia" como respuesta.
Corea del Norte le ha reprochado a Washington su masiva presencia militar en la vecina Corea del Sur y las frecuentes maniobras que sus tropas realizan en conjunto con este país.
Policías en la plaza de TiananmenDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa seguridad en la plaza de Tiananmen, donde se encuentra el Gran Salón del Pueblo, se incrementó durante la visita de Kim Jong-un a China
Sin embargo, los mandatarios de China y Corea del Norte coincidieron en que desean mejorar las relaciones, con "intercambios de alto nivel" entre ambos gobiernos.
"Kim dijo que con su visita busca reunirse con camaradas chinos, mejorar la comunicación estratégica y profundizar la tradicional amistad, esperando tener la oportunidad de reunirse con el camarada secretario general Xi Jinping a menudo", según Xinhua.
Incluso Corea del Norte "está dispuesto a dialogar con Estados Unidos y a celebrar una cumbre bilateral", señaló Kim.
Kim Jong-un y Donald Trump en dos fotos separadasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionKim Jong-un y Donald Trump acordaron un encuentro a realizarse tentativamente en mayo.
Para Andray Abrahamian, investigador del centro de análisis Pacific Forum CSIS, el encuentro tiene sentido en tanto que Corea del Norte busca coordinación con China, su principal aliado.
"Las relaciones entre ambos han sido extremadamente tensas en los últimos cinco años y China ha sido apartado en las gestiones diplomáticas de los últimos meses", dijo Abrahamian a la BBC.
"Desde la perspectiva de Pekín, esta es una visita que debería haber sucedido hace algún tiempo", añadió.
Fyodor Tertitskiy, del sitio NK News, dedicado al monitoreo de noticias de Corea del Norte, considera que esta fue una "visita simbólica de cortesía" a China por parte de Kim.
"Él tiene dos cumbres que se aproximan, una con Seúl y otra con Washington, y probablemente también esté interesado en conocer la posición de China", consideró.
Un hombre ve la noticia de la reunión de Xi y Kim y en SeúlDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa noticia de la reunión entre los mandatarios se confirmó una vez que terminó la visita de Kim Jong-un a China.

Con Seúl y Washington

La agencia norcoreana KCNA dijo que Xi había aceptado una invitación para visitar Pyongyang.
Kim Jong-un recibió en Pyongyang a una delegación de Corea del Sur el 5 de marzo y está previsto un encuentro en abril con el presidente de ese país.
Luego de diversas muestras de diplomacia, como la participación de atletas norcoreanos en los recientes Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, en Corea del Sur, el diálogo entre Pyongyang y Washington se ha reabierto.
El 9 de marzo, la Casa Blanca anunció que el presidente de EE.UU. se reunirá con Kim Jong-un en próximos meses, en un acercamiento propiciado por la diplomacia surcoreana.
China informó a Estados Unidos sobre la visita de Kim este martes, según la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
"Vemos esto como una prueba más de que nuestra campaña de máxima presión está creando la atmósfera apropiada para el diálogo con Corea del Norte", dijo.
Si la cumbre entre Kim y Trump sigue adelante, el presidente de EE.UU. se convertiría en el primer mandatario de su país en reunirse con un líder norcoreano.
BBC
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.


Temas relacionados

Contenido relacionado

BBC Mundo Noticias
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!