Mi lista de blogs

viernes, 31 de diciembre de 2010

2011: UN VENTUROSO AÑO PARA TODO EL PERÚ DESDE LA CÚSPIDE DEL HUASCARÁN

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., por fin terminamos un año del 2010 que para muchos ha sido muy bueno, en cambio para otros fue la prolongación de una agonía que nunca termina, y es más, durante el transcurso de sus 365 días, golpeó con extrema dureza y persistente alevosía por la tremenda ventaja que tuvo de ganar sin resistencia todas las batallas, pero la guerra continua........... Aquí en la imagen observamos a la Cordillera Blanca y su majestuoso Nevado El Huascarán que es el punto más alto del Perú con 6,780 msnm. Fuente de imagen : Archivos del blog/PeruMagiaEncanto.

El inicio:
Ahora se inicia un nuevo año 2011, compuesto por el vigésimo número Veinte, ordinal; y agregado con el undécimo número Once, también ordinal según la escala numérica arábiga.

Los que lo recibimos:
Aquí estamos todos los sobrevivientes del año que fenece y lo recibimos con muchos augurios y esperanzas de ventura para lograr buena salud y vida y esto es el año nuevo 2011.

¿Qué esperamos?:
Particularmente nos mostramos optimistas para que este año nuevo 2011 sea mejor en todos sentidos y para ello tendremos que superar nuestras taras y fuerzas negativas de odio, desconfianza, rencor y egoísmo, reemplazándolas por el perdón, confianza, un sentimiento de grandeza y un desprendimiento con mucha generosidad.

Tal vez este año 2011 significará un acto en lograr un nuevo amanecer en el específico caso de un matrimonio salpicado, manchado y destruido por la traición, infidelidad y la fornicación empeñando todos sus esfuerzos para rehacer la unión conyugal y fortalecerla hasta que la muerte los separe.

A veces pensamos que cuando todo se ha perdido, "la muerte" es la única alternativa que queda como un señuelo muy acariciado por los desahuciados. Porque el dolor acumulado de ver a la pareja como un enemigo viviendo en el mismo techo y durmiendo en la misma cama; sin embargo están separados para siempre, quizás es el castigo más cruel que exista en La Tierra, producido como otra tragedia sentimental que seguramente afectó a muchas uniones conyugales que afrontaron una unión forzada para guardar las apariencias, todo esto muy común durante este año que fenece.

¿Qué haremos para lograr el éxito en 2011?:
Volviendo al lado positivo tenemos cifradas esperanzas en lograr destruir al primer enemigo que es el pesimismo por un alturado optimismo fortaleciéndolo con el augurio que conducirá al sendero imitando a una voladora paloma en vuelo largo ascendente que se encumbrará hasta lograr el crucero uniforme del vuelo y con ello llegar a la meta de Paz, Salud y Vida Sana.

Nuestros graves errores que cometimos en año que fenece:
Muchos de nosotros tenemos el corazón destrozado por nuestras desventuras, errores y culpas que hicimos y con ello afectamos al ser querido y todo esto manejado e inculcado por un hueste de satanás, que se disfrazó como una sombra seductora angelical y demoniaca y con sus "encantos" nos condujo al placer efímero y esto fue suficiente para destruir una larga relación que seguramente sucedió en muchas parejas y luego de logra r la consumación de la aventura fornicadora, este demoniaco ángel cargó además con el montaje de patrañas y calumnias contra la víctima del atropello carnal comparándola como ella misma y con ello destruyendo hasta llegar a las cenizas y polvo haciendo en inservible la pureza de un amor; así de cruel y despiadado fue el año que fenece.

Nuestra respuesta a la agresión demoniaca:
Es de hombres levantar la cerviz impulsando los hombros para atisbar con ojos abiertos y sobretodo con la férrea voluntad para desterrar el pasado abominable y ominoso por un futuro armonioso y lleno de bienaventuranzas que nos conduzca a lograr la felicidad, porque éste, es tan esquiva y tal vez inalcanzable como un mismo venado arisco, la dominaremos con un cambio en el timón y así ponemos toda nuestra voluntad y muchas ganas y la alcanzaremos con el triunfo total. Es nuestro propósito y estamos seguros que todo será venturoso en el año 2011.

Fuertes hasta la cúspide inmaculada:
Finalmente, creo que levantando un formidable fortaleza espiritual tan alta como la cúspide del Nevado del Huascarán de 6780 msnm. alcanzaremos la ventura gloriosa y la felicidad durante el año 2011.

¡¡¡¡¡VIVA EL AÑO 2011 !!!!!!
¡¡¡¡¡VIVA LA FELICIDAD !!!!!

Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

jueves, 30 de diciembre de 2010

ASTRONOMÍA: EL UNIVERSO SUFRIÓ UN CALENTAMIENTO GLOBAL CÓSMICO

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., Hace 12 mil millones años aproximadamente, es posible que nuestra galaxia al igual que otras atravesara una zona del universo con unas temperaturas aproximadas de entre 7726,68 grados centígrados y 14726,85 grados centígrados, posiblemente debido a algún o algunos quasar que eran fortalecidos por gigantescos agujeros negros, el equipo capitaneado por George Becker de la Universidad de Cambridge Becker ha presentado un informe con todos los pormenores en la Real Sociedad Astronómica.
aquí en la imagen observamos como : Hace miles de millones de años una ola de calor azotó a nuestro universo, dejando su marca o impronta al observar en la actualidad a las galaxias distantes.
George Becker de la Universidad de Cambridge junto a sus colegas observaron y estudiaron los gradientes de luz procedente de las galaxias en diferentes momentos de la historia del universo. “Las líneas oscuras apreciadas en el espectro nos muestra los lugares en donde se produjeron estas alteraciones, cuanto más caliente es el gas, más borrosas se aprecian estas líneas, nos comenta Becker.”

Aquí en la imagen observamos una explicación de como empezó la Gran Explosión o como se le conoce mejor: Teoría de la Gran Explosión cósmica ( In english: The Big Bang Theory)que dio nacimiento al Universo. Fuente de imagen: Taringa.

EL UNIVERSO SUFRIÓ UN CALENTAMIENTO GLOBAL CÓSMICO:

Un grupo internacional de astrónomos ha constatado que hubo una especie de "cambio climático cósmico" en los albores del Universo, descrito como un periodo de intenso calentamiento seguramente causado por quásares, según informó la universidad inglesa de Cambridge.

El equipo de expertos, entre los que se encuentra el astrónomo George Becker, de esa universidad, llegó a esta conclusión tras medir la temperatura del gas que se encuentra entre galaxias.

Esas mediciones indicaron claramente que la temperatura en ese "medio intergaláctico" aumentó de forma progresiva entre el periodo en que el Universo tenía una décima parte de su edad actual y cuando había alcanzado un cuarto de la misma.

Los investigadores creen que ese calentamiento -llamado cambio climático cósmico- estuvo causado por quásares (acrónimo del inglés "quasi-stellar radio source", o fuente de radiación cuasi-estelar), unos agujeros negros gigantes que se encuentran en el núcleo de las galaxias en formación y que emiten energía electromagnética, incluyendo radiofrecuencias y luz visible.

Según los expertos, la luz ultravioleta que irradian los quásares pudo haber causado una reacción con las nubes de gas existentes, que hicieron que subiera la temperatura de ese gas.

"Al principio de la historia del Universo, la mayor parte de la materia no se encontraba ni en las estrellas ni en las galaxias, sino que estaba dispersa en un gas muy fino que llenaba todo el espacio", explica Becker en el comunicado emitido por la universidad de Cambridge.

"Ese gas proyecta una serie de sombras en la luz de los quásares, que son objetos brillantes muy distantes. Al analizar como esas sombras bloquean la luz de fondo emitida por los quásares, podemos deducir muchas de las propiedades del gas absorbente, como dónde está, de qué está compuesto y qué temperatura tiene", precisa.

La luz de los quásares que examinaron los científicos tenía más de 10 mil millones de años cuando alcanzó la Tierra, y había viajado por grandes tramos del Universo.

Durante ese trayecto, cada nube intergaláctica por la que pasó la luz dejó un rastro, explican los científicos.

El efecto acumulativo de ese impacto actúa como un registro fósil de la temperatura en el Universo temprano, de la misma manera que el clima en la Tierra puede estudiarse a partir de bloques de hielo o troncos de árboles.

Según señalan los científicos en su estudio, que será publicado en la revista británica "Monthly notices of the Royal Astronomical Society", las temperaturas experimentadas por el Universo en esa época eran enormes, comparadas con las terrestres actuales.

Así, la investigación sugiere que mil millones de años después del Big Bang, el gas del Universo tenía una temperatura en torno a unos ocho mil grados Celsius.

A los tres mil 500 años, esa temperatura había aumentado a al menos 12 mil grados.

Este proceso de calentamiento muestra una tendencia contraria a la pauta normal del clima cósmico, en el que las temperaturas tienden a enfriarse con el tiempo, apuntan los expertos.

Por tanto, para que se produjera ese marcado incremento de la temperatura en los primeros años del Universo, algo sustancial debió de calentar el gas, argumentan, para concluir que seguramente fue la energía procedente de esos quásares de las galaxias jóvenes y activas de la época.

También desempeñó un papel fundamental en el proceso de calentamiento uno de los elementos más ligeros y abundantes en las nubes intergalácticas, el helio, cuya interacción con la fuerte luz ultravioleta procedente de los quásares generaba calor, afirman los científicos.

Una vez el suministro de helio fresco se agotó, el Universo empezó a enfriarse, lo que seguramente sucedió cuando tenía un cuarto de su edad actual.

Además de Becker, participaron en la investigación, que contó con datos obtenidos por los telescopios Keck en Hawai, Martin Haehnelt, del Instituto de Cosmología Kavli de la Universidad de Cambridge; James Bolton, de la Universidad australiana de Melbourne, y Wallace Sargent, del Instituto de tecnología de California (EU)
Fuente de información : Taringa.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

miércoles, 29 de diciembre de 2010

BIODIVERSIDAD: LAS LOMAS DE "ATIQUIPA", CARAVELÍ, AREQUIPA, PERÚ

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG.,La costa peruana es rica en biodiversidad, aún siendo tan estéril, tiene las lomas que viene a ser una especie de "ATRAPA AGUA" o "atrapa nieve" que en efecto atrapan la niebla gracias a la humedad entre julio y noviembre, soy testigo de excepción cuando hace muchos años atrás visité Las Lomas de Lachay, es grandioso observar vida y bosque en pleno desierto y en las lomas, son micro climas que dan vida a la flora y la fauna de especies endémicas únicas de la costa peruana. Para nuestro estudio vamos a utilizar la información de The Nature Conservancy hecho por ellos en las Lomas de Atiquipa, Caravelí, Arequipa. Aquí en la imagen observamos una típica vista de las Lomas de Atiquipa, ubicadas en Caravelí, Arequipa del sur del Perú. La vegetación en las lomas es producto de la concentración de la humedad de las neblinas próximas a la costa. A lo largo de todo el litoral, en todas las lomas habita un gran número de especies animales y vegetales. Fuente de fotografía Nicole Bernex (Perú).

Aquí en la imagen observamos a : Las Lomas de Atiquipa se encuentran entre los 74°18'55" - 74°24'49" de Longitud Oeste y 15°42'42" - 15°50'00" de Latitud Sur, en el distrito de Atiquipa, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa., Perú. Estas van desde el litoral marítimo a 0 msnm, hasta las elevaciones del cerro Cahuamarca, a 1 297 msnm, abarcando una extensión de 15 km tierra adentro del litoral. Fuente: Lomasdeatiquipa.com.pe


Aquí en la imagen observamos a: Flor silvestre de lomas (Palaua weberbaueri) / Ornamental. Las Lomas de Atiquipa.- Ubicadas en la provincia de Caraveli, departamento de Arequipa, las lomas de Atiquipa están compuestas por cerros de suelo arcilloso, pedregoso o rocoso, y por extensas llanuras arenosas cubiertas por herbáceas. Las condiciones climáticas de Atiquipa permite la existencia de una rica y variada vegetación que desarrolla hasta altitudes de 1,000 msnm, pudiéndose observar inmensas comunidades arbustivas en las partes altas de los cerros. Otro ecosistema existente en el lugar es el que conforman las quebradas bañadas por pequeños arroyos durante el invierno y que originan formaciones propias del monte ribereño,con especies como el sauce y el molle. Fuente: perucologico.com.pe.
CAPTURANDO LA NIEBLA EN EL DESIERTO:

¿Ha visto alguna vez a un desierto convertirse en un frondoso valle lleno de vida? Esto es exactamente lo que pasa en los desiertos costeros de Perú cada año, cuando verdaderos oasis de vegetación, llamados lomas, brotan entre julio y noviembre gracias a la humedad que capturan de la niebla.
La capacidad de las lomas para capturar niebla y convertirla en agua que puede ser usada por plantas, animales y personas es la clave de la supervivencia de la biodiversidad y las poblaciones humanas que habitan en este árido ambiente.

Pero siglos de pastoreo sin manejo y tala de árboles para leña han degradado las lomas, que tienen menos vegetación para capturar la niebla.

Por eso, The Nature Conservancy (TNC) y sus socios están iniciando un proyecto de tres años en Atiquipa, Perú, no sólo para restaurar estos importantes oasis, sino también para ayudar a las comunidades locales a encontrar maneras de manejar las lomas de manera sustentable, de modo que puedan seguir proporcionando vida a la gente y a la naturaleza año tras año.
¿COMO CUBRE LA NIEBLA UN DESIERTO?
Tres características únicas coinciden para formar estos raros oasis desérticos:
  • Los desiertos costeros están presentes en Perú y Chile en una larga franja entre el Océano Pacífico y la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, que frena la humedad que podría llegar desde el este.
  • Una gran corriente de aire, llamada el Anticiclón del Pacífico, sopla aire seco hacia la región.
  • La fría Corriente de Humboldt, que fluye hacia el norte desde la Antártica, enfría el aire sobre la superficie del océano y forma nubes que producen una fina llovizna y niebla que cubren la costa hasta una altitud de aproximadamente 1.000 metros sobre el nivel del mar.

En Atiquipa, el avance de esta niebla es detenido por una serie de cerros que ondulosos cubiertos de vegetación que “capturan” la niebla para obtener humedad para su supervivencia, formando frondosos oasis verdes en medio de uno de los desiertos más secos del mundo.

¿QUIEN NECESITA LA NIEBLA?

Las antiguas poblaciones humanas que habitaban el área recolectaban el agua que goteaba de las ramas de árboles nativos y cactus poniendo recipientes debajo de ellos.
Hoy en día, la gente usa mallas ubicadas en las cimas de los cerros que capturan la niebla y permiten canalizar la condensación hacia tubos que la conducen a contenedores situados bajo el suelo. A veces el agua es usada para regar pequeños cultivos, mientras que en otras ocasiones se utiliza para consumo humano.

Pero sin las medidas de manejo sustentable apropiadas, esta antigua práctica para recolectar agua podría desaparecer. Si las lomas son deforestadas completamente por pastoreo de ganado, esas comunidades únicas de plantas no podrán capturar la niebla y proporcionar agua al suelo para que crezcan otras plantas. Como consecuencia, el desierto se expandirá aún más, especialmente ahora que el cambio climático es una amenaza debido al alza de las temperaturas.

Por eso, TNC se está asociando con la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) en Arequipa, la Asociación Yaku Allpa Association, la Comunidad Campesina de Atiquipa y el Servicio Nacional de Areas Protegidas Naturales de Perú (SERNANP) para ejecutar un proyecto de tres años que busca la conservación y la restauración ecológica de las lomas y el manejo comunitario de los recursos naturales de Atiquipa. Esta es una segunda fase de una iniciativa previa y beneficiará a 80 familias que viven en la extrema pobreza y que podrán así acceder al doble o el triple del nivel de agua recolectado actualmente de las mallas atrapa-nieblas.

Parte de las tierras se destinarán a crear un área protegida en tierras comunitarias, para asegurar la conservación de este frágil hábitat. Por eso, TNC también contribuirá a promover fuentes de ingreso alternativas que no dañen el medio ambiente. Esto incluirá capacitar a miembros de la comunidad local como guías turísticos y personal de servicio (para transporte, alimentación y alojamiento) con vistas al desarrollo del ecoturismo. Juan José Rodríguez, Coordinador del Proyecto de Costas y Desiertos de TNC, explica que “el pastoreo sin manejo y la minería informal son las principales amenazas a este hábitat. Si podemos ayudar a generar actividades económicas alternativas que sean sustentables, podremos incrementar las posibilidades de la comunidad para tener una existencia viable en este árido ambiente”.

¿POR QUÉ PROTEGER LAS LOMAS?
En 2007, TNC y la Universidad Agraria de La Molina realizaron el primer plan de conservación regional para los desiertos costeros de Perú, que identificó 3.035.142 hectáreas como sitios prioritarios para la conservación, incluyendo las lomas de Atiquipa. TNC supo que se debía hacer algo y decidió involucrarse en este nuevo proyecto que ayudará a incorporar áreas protegidas en el ambiente de las lomas al Sistema de Áreas Protegidas de Perú.

La zona alberga unas 350 especies de plantas, de las cuales 44 son endémicas a este ambiente, y también posee el bosque de lomas mejor preservado de Perú, compuesto principalmente por los árboles nativos arrayán (Myrcianthes ferreyrae) y tara (Caesalpinia spinosa). Rodríguez señala que “el SERNANP ya está trabajando con nosotros para crear un área protegida en Atiquipa, y el Gobierno Regional de Arequipa creará una red regional de áreas protegidas”.
APROVECHANDO LA EXPERIENCIA PREVIA:
Este proyecto se basa en exitosas actividades previas de conservación y restauración desarrolladas por la UNSA con participación comunitaria. Percy Jiménez, investigador de la UNSA y líder del proyecto, explica que “la Universidad comenzó a trabajar aquí en la década de 1980, llamando atención a la importancia de este ecosistema, su estado y amenazas. En 1995 logramos ser escuchados y propusimos un proyecto de provisión de agua en las lomas”.

Obtuvieron fondos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF-FMAM) para la primera parte del proyecto, que se desarrolló entre el 2002 y el 2006, para restaurar y conservar el ecosistema, promover su uso sustentable, y proporcionar educación ambiental a la comunidad local que es propietaria de las tierras. Al término del proyecto, habían logrado tener 1.430 hectáreas de lomas bajo manejo comunitario para obtener agua de las mallas atrapa-nieblas y usarla para restaurar la cobertura vegetacional de las lomas. Al mismo tiempo, 200 hectáreas de un bosque de tara prístino se destinaron para ser protegidas, de acuerdo con la Comunidad Campesina de Atiquipa.
LA FASE DOS PROMETE MUCHO MÁS:
Rodríguez explica que esta segunda fase busca mejorar la eficiencia de las mallas atrapa-nieblas, que consisten en mallas que retienen la niebla y liberan agua que es recolectada en contenedores situados bajo el suelo.

La idea es doblar o triplicar el volumen actual de agua recolectada para alcanzar entre 24 y 36 millones de litros por año. Parte del agua será usada para consumo humano, mientras que el resto se destinará a nutris la vegetación del área bajo restauración. Los líderes del proyecto esperan que los esfuerzos permitan al bosque lograr su estado máximo.

Las principales metas del proyecto son lograr la conservación de la biodiversidad única del área y mejorar la calidad de vida de 80 familias que pertenecen a la Comunidad Campesina de Atiquipa. Según Jiménez, “restaurar la cobertura de bosque también permitirá aumentar la cosecha de semillas de tara de las cuales podrán crecer nuevas formaciones de bosque”. Las vainas y semillas de la tara son una importante fuente de ingreso. Las vainas se usan para obtener ácido tánico para la industria peletera de alta calidad, así como también para la industria química en los mercados nacionales e internacionales. De las semillas, la gente obtiene goma que se emplea para espesar alimentos para consumo humano.
Marcela Torres trabaja como escritora y especialista de marketing para The Nature Conservancy en América Latina.
Nature picture credits (top to bottom, left to right): Lomas con vegetación en Atiquipa, Perú © Juan José Rodríguez/TNC; Malla para capturar niebla en las lomas de Atiquipa, Perú © Juan José Rodríguez/TNC; Abejaruco Australiano © David Morris.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

martes, 28 de diciembre de 2010

REGIÓN LAMBAYEQUE: APRUEBAN PRESUPUESTO SUPERIOR A S/ 544 MILLONES DE SOLES PARA EL AÑO 2011

Hola amigos : A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., desde el 1º de enero de 2011, la Región Lambayeque cuenta con un nuevo Presidente y es el Ingº Humberto Acuña Peralta, quien fue elegido el 3 de octubre de 2010 catapultado por el Partido Político "Alianza para el Progreso" que es propiedad de su hermano César Acuña Peralta que es a la vez dueño de la Universidad Privada "Señor de Sipán", no es oriundo de Lambayeque y dice que trabajará mucho por esta región.... ojalá sus palabras sean ciertas........ como dijo mi abuela Carolina a este hombre dizque muy desinteresado .."hay que darle el beneficio de la duda....."Aquí en la imagen observamos una impresionante vista aérea del "by pass" en la Ciudad de Chiclayo, esta obra está ubicada en la vía hacia Pimentel, se construyó a pocos metros del local de la sede en donde funciona Región Lambayeque, pasando esta vía se encuentra el Parque Industrial, este puente sirve como acceso directo hacia el sur o hacia el norte del territorio nacional sin necesidad de entrar a la ciudad como una vía de circunvalación. Fuente de imagen :Andina.
Región Lambayeque aprueba presupuesto superior a S/. 544 millones para el 2011:
Chiclayo, dic. 28 (ANDINA). El consejo regional de Lambayeque aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, el presupuesto institucional de apertura del gobierno regional lambayecano correspondiente al año fiscal 2011, el cual asciende a 544 millones 717 mil 429 nuevos soles.

Luis Ponce Ayala, gerente de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, sustentó ante el pleno regional que dicho presupuesto es la suma de los recursos ordinarios (partida asignada por el Gobierno Central), recursos directamente recaudados (ingresos obtenidos de los servicios brindados por la entidad regional) y de recursos determinados (bonos soberanos).

Indicó que el monto total, incluido el programa de inversiones, está destinado a los gastos corriente y de capital de la sede y sus diez unidades ejecutoras, como el pago de personal y obligaciones sociales, pensiones y otras prestaciones sociales, bienes y servicios, y donaciones y transferencias.

“El presupuesto general para el 2011 es superior a los 544 millones de soles. Educación recibirá el 35.7 por ciento de este fondo, constituyéndose en el sector con la mayor asignación de recursos”, puntualizó.

Ponce Ayala manifestó que el gobierno regional invertirá 105 millones 996 mil 547 nuevos soles en la ejecución de 35 proyectos, incluidos los aprobados de manera concertada con la sociedad civil en el presupuesto participativo y las obras que serán financiadas a través de los bonos soberanos.

Entre los proyectos que serán ejecutados destaca el desarrollo de capacidades para la planificación del ordenamiento territorial de Lambayeque, repoblamiento de alpacas en Incahuasi, revestimiento del canal de derivación Manuel Cortez Serquén de Motupe.

Asimismo, el mejoramiento de la carretera San José - Pimentel, y el reemplazo y ampliación de la infraestructura de la institución educativa Nº 10168 San Pedro del caserío El Romero, del distrito de Mórrope.

Se contará, además, con una partida de 40 millones de nuevos soles para seguir con la construcción y equipamiento del Hospital Regional de Lambayeque.

Finalmente, se garantizó la culminación de las obras financiadas con recursos ordinarios (bonos soberanos), como la construcción de la carretera Chilasque - Atumpampa y el puente San Lorenzo, construcción de la avenida Chiclayo, instalación de los servicios básicos de Villa Hermosa y 10 pueblos jóvenes, y el mejoramiento de los servicios de hospitalización del hospital Belén de Lambayeque.
ANDINA.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

lunes, 27 de diciembre de 2010

CAMBIO CLIMÁTICO: UN GRUPO DE CIENTÍFICOS MEDIRÁ LA TEMPERATURA DEL ATLÁNTICO Y SU EFECTO SOBRE EL CLIMA

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., La octava pieza que completa la investigación Malaspina partirá el próximo mes de enero de Canarias formada por un grupo de científicos que medirán la temperatura del océano Atlántico desde África hasta América para conocer si ha habido variaciones por el cambio climático.Así lo ha informado a Efe el jefe de la investigación y catedrático de Oceanografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alonso Hernández, cuyo equipo compuesto por diecinueve investigadores partirá de la capital grancanaria a bordo del buque oceanográfico "Sarmiento de Gamboa" el próximo día 20 de enero y prevé llegar a la República Dominicana el 13 de marzo.
La investigación Malaspina, que estudiará durante un año los mares y el cambio climático alrededor del mundo en siete tramos, es la mayor que afronta la historia oceanográfica española y, dentro de ella, el tramo más largo es el octavo, que encabeza la ULPGC.

Durante los 45 días de navegación del grupo que lidera Hernández, los investigadores tomarán más de 3.000 muestras del océano a 24 grados de latitud norte, un poco más al sur de las Islas Canarias, situadas a 28 grados de latitud norte.

Se trata del lugar donde el flujo de calor que transporta el océano hacia el norte es máximo y cualquier variación que se haya producido supondría un cambio del clima, sobre todo de Europa, señaló Hernández.

"La variación del transporte de calor implicaría, si se comprobara que se ha reducido, que en Europa bajaría la temperatura y tendría unos inviernos muy fríos", y corroboraría la glaciación anunciada para este continente por el cambio climático, entre otras consecuencias.

Hernández informó además de que la elección de esta sección del océano también obedece a que se disponen de muestras tomadas en otras cinco ocasiones anteriores, con lo que los nuevos resultados podrán ser comparados.

Las primeras muestras fueron tomadas en 1957 por un grupo de investigadores americanos, y de las otras cuatro sólo una fue realizada por españoles, que se hizo en 1992 a bordo del buque oceanográfico "Hespérides".

En ésta, que dirigió el investigador Gregorio Parrilla, se apreció un aumento en la temperatura del océano, pero por falta del material necesario no se pudo estudiar su repercusión en el flujo de calor, que es lo que importa porque es lo que incidirá en la disminución de la temperatura en Europa, subrayó Hernández.

El grupo del "Sarmiento de Gamboa", además de estudiar las variaciones del flujo de calor, analizará la absorción del dióxido de carbono por el océano, que, de comprobarse que ha aumentado, será bueno para la atmósfera pero malo para la vida que encierra en sus aguas, al incrementar el "ph".

Los científicos que componen el grupo proceden de la ULPGC, de la Universidad de Cádiz, del Instituto Español de Oceanografía de Tenerife y La Coruña, del Consejo Superior de Investigación Científica de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.

Los resultados de esta campaña se conocerán dentro de un año, que es el tiempo que precisarán para analizar las más de 3.000 muestras que se recojan en las 130 estaciones fijadas, en cada una de las cuales se tomarán 24 medidas distintas hasta una profundidad de 6.000 metros.
EFE
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

domingo, 26 de diciembre de 2010

PERUVIAN TOURISM: LAMBAYEQUE MUSEUMS EXPECT OVER 330,000 TOURISTS THIS YEAR

Hi My Friends: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., In the north of Peru they bloomed former many Civilizations as the Culture Mochica that used an advanced agriculture, to be able to cultivate the land in ideal conditions in spite of the difficult of the areas affected by inclement droughts or floods caused by torrential rains that from time to time Peruvian affects in the northern part with the " Current of the Child " "Corriente del Niño". In spite of all these so unfavorable conditions the former Peruvians of the north dominated the land and prospered in an advanced civilization. Friends of the whole world we invite to visit the Region Lambayeque, because besides museums they will be able to taste an exquisite food.
Here in the image we observe to : Inauguration of the Museum of Site in the complex of the Huaca Rajada - Sipán, located to 100 meters of the archaeological complex where there was discovered the tomb of the Master of Sipán. Lambayeque museums on December 24 and 31 will open as usual, but will close on December 25 and January 1. Photo: ANDINA / Alberto Orbegoso
Lambayeque museums expect over 330,000 tourists this year:
The six museums in the northern Lambayeque region expect to attract over 330,000 Peruvian and foreign tourists this year, an increase of almost 10 percent compared to 2009, director of the Executive Unit No. 111, Celso Sialer, said Thursday.

He said that throughout this year many delegations visited the Real Tombs of Sipan Museum, Bruning Archeological Museum, Sican National Museum, as well as site museums such as Tucume, Huaca Rajada-Sipan and Chotuna- Chornancap.

According to Sialer, the number of visitors in 2010 will exceed that of 2009 (304,872). “This will be accomplished thanks to the joint effort of different public and private institutions that contribute to sustainable tourism in our region.”

Local authorities are expecting an increase in foreign visitors who often come from the United States, Germany, China, Spain, France, England, Mexico, Holland, Ecuador, and other countries.

Sialer announced that museums will open on December 24 and 31 but will be closed on December 25 and January 1.
ANDINA.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

sábado, 25 de diciembre de 2010

LA CASA DE LA LOMA TIENE UN FANTASMA.. CAPÍTULO LXXXVI.- EL BANDOLERO HUAMÁN Y SUS HUESTES SE ENFRENTAN A LOS JINETES DE CHOCÁN

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., continuando con la historia de La Casa de la Loma Tiene un Fantasma y como informamos en el capítulo anterior el bandolero Huamán estaba huyendo del acoso de los jinetes de Chocán, quienes estaban dispuestos a liquidarlo si lo encontraban, lo que hasta ahora no ha sido posible.

El Bandolero Huamán tratando de salvar el pellejo visita a un antiguo amigo y le solicita su ayuda, logra esta cooperación y por idea del amigo forman un grupo de lo que ellos denominan los "defensores de Cuchayo". Aquí en la imagen observamos una típica casa en la Comunidad Campesina de Socchabamba, Ayabaca, Piura, Perú; es una construcción de adobe con techo de tejas rojas y a dos aguas, sobre el techo distinguimos un fantasma, que viene a ser "El Rey de la Tinieblas": Satanás, seguido de vampiros y una siniestra sombra negra que rodea al misterioso personaje satánico, para comprender la narrativa de la Obra Literaria: "LA CASA DE LA LOMA TIENE UN FANTASMA", esta imagen será nuestro símbolo de identificación y el logotipo en creación , impresión y distribución literaria. Con Reconocimiento de Derechos de Autor por INDECOPI, con Partida Registral No. 00392-2010. Asiento 01, con fecha de 27 de Marzo de 2,010 . Fuente: Archivos del blog.

Mientras tanto los jinetes de Chocán recuperaban las fuerzas del fuerte cansancio en casa de un oriundo de Cuchayo quien forma parte del grupo; luego de un suculento desayuno que tomaron los jinetes, hacen sus planes que los ejecutarán durante el transcurso del día y la noche siguiente cuyo objetivo es buscar en todos los rincones al bandolero Huamán .

El jinete Fermín que siendo muy joven ya actuaba como jefe de los jinetes, él, era consciente que el jinete Huamán (como ellos lo llamaban) estaba reuniendo gente para hacerles frente o tal vez estaba por allí escondido muriéndose de miedo, en fin ellos tenían muchas conjeturas ya que desconocían que el bandolero Huamán les estaba preparando una sorpresa.

Fermín, actuando como jefe ordena la distribución de su gente en el trabajo que van a realizar y dispone la formación de 4 grupos compuestos entre dos a tres hombres y a cada grupo se le asigna una zona de rastreo; entonces, hubo un grupo de dos personas que debía ir a la Quebrada Grande (riachuelo) , estos dos jinetes los llamaremos: Felipe y Eloy y en efecto estos jinetes pertenecían a los llamados "hombres machos" por su valentía y arrojo frente al rival, y ellos siempre caminaban juntos y se protegían las espaldas mutuamente .

La tarea de buscar en la Quebrada Grande la fugitivo bandolero Huamán era muy peligrosa, sin embargo, ellos no se amilanaron, más bien la tomaron como un trabajo de rutina.

El dúo de jinetes Felipe y Eloy de inmediato emprendieron su marcha a la Quebrada Grande y comenzaron a husmear en todo rincón o escondite en donde el jinete Huamán se haya escondido o refugiado hasta que llegaron a la "Cueva de la Quebrada Grande" y con el apoyo de la luz del día pudieron observar que los musgos de los troncos de higuerón ubicados en la entrada de la cueva habían sido removidos y como había mucha humedad en el suelo, esto estaba muy blando y grababa cualquier pisada; ellos observaron detenidamente el piso y notaron huellas de ojotas de entrada y salida desde y a la cueva.

Eloy, que era el más temerario intentó penetrar a la cueva , pero lo desanimó el fuerte olor a excrementos, entonces instó a Felipe que tenía los "shungos de perro" (se denomina así a la persona que tiene un hígado que puede soportar olores nauseabundos) y por su puesto Felipe se amarró un pañuelo que le cubría la nariz y la boca para poder soportar la fetidez, ingresó a la cueva protegido con un mechón de luz y al hacerlo se alborotaron los inquilinos que eran los "mashos" (murciélagos) y algunos trataron de salir en vuelo rasante, esto Felipe lo tomó como un ataque y dio media vuelta y salió de la cueva y esto dijo a su compañero:

-------"Mira Eloy, esta cueva esta llena de "mashos" (murciélagos) y esto animales están pactados con el diablo y ese olor que no se puede soportar son sus excrementos que están fermentando por que la cueva no tiene ventilación, así que creo que ningún hombre resistiría semejante hediondez"------

Luego, los hombres observaron hacia abajo siguiendo el lecho de la quebrada y allí había más huellas de alguien que pisaba muy fuerte huyendo del peligro, bajaron sus miradas más cerca al piso y las huellas de las pisadas eran de una sola persona que iban cuesta abajo; los dos jinetes se miraron entre ellos como mismos rastreadores y telepáticamente convinieron en seguir las pisadas.

La bajada era tediosa y cansada por la cantidad de monte y árboles que habían a nivel del lecho del riachuelo, aún así los dos hombres continuaron su marcha cuesta abajo hasta que llegaron al camino real que cruzaba la quebrada; totalmente extenuados observaron que allí se perdieron las pisadas, por la continua afluencia de animales y gente que se movilizaban por aquel camino.

Los rastreadores observaron el lecho de la quebrada cruzando el camino hacia abajo creyendo que el fugitivo continuaba su huida por aquel lugar, pero ya no había más huellas; los dos hombres conversaron entre ellos tratando de adivinar en que dirección se fue el jinete Huamán, entonces, echaron suerte con una monda de plata de 9 décimos, y señalaron la "cara" al oeste y el "sello" al este , se tiró la moneda al aire y al caer al piso salió "sello" , con esa dirección los rastreadores siguieron hacia el este, pues acertaron porque en esa dirección huyó el bandolero Huamán.

Ahora, vamos a la casa en donde se hospeda el bandolero Huamán, el antiguo amigo dueño de casa ya había reunido a 5 hombres quienes siendo viejos pero eran feroces guerreros y como bandoleros estaban dispuestos a salvar el honor de Cuchayo, pero ninguno de ellos aceptaban la presencia del bandolero Huamán, porque lo consideraban un "intruso fuerino"(que no era oriundo de Cuchayo), sin embargo, no tenían otra opción y había que sumar fuerzas para combatir a los rivales que ya estaba en las pampas.

El anfitrión hizo planes en atacar a los jinetes de Chocán por la noche siguiente después de las 12:00 a.m. él, consideraba que siempre había tenido éxito en sus ataques al inicio de la madrugada y como todos los bandoleros sus pleitos los resolvían durante las noches.

Mientras tanto los rastreadores tomaron el lado este del camino real y después de haber caminado varios kilómetros llegaron a una loma y desde allí divisaron hacia abajo y vieron una casa con mucha gente y todos estos hombres estaban armados y con caballos ensillados, esta era la casa del amigo del bandolero Huamán; esta situación claramente beligerante alertó a los rastreadores , quienes comunicándose con el pensamiento se acercaron lo máximo posible sin abandonar la loma que les ofrecía una visión completa de los que sucedía abajo.

Eloy que tenía una vista extraordinaria que lo llamaban "ojo de zorro" llegó a distinguir a pesar de la distancia al bandolero Huamán y en voz baja así se expresó:

-------"Oye Felipe, te apuesto una yunta de toros que acabo de observar al jinete Huamán, él está en medio de esos jinetes algo maduros (viejos) pero se muestran agresivos y esta reunión de esas gentes me indican que tiene un solo objetivo de ataque: "nosotros", si amigo, nosotros somos la "presa" de su "caza", pues demos media vuelta y regresemos a las pampas para avisar a los compañeros y así prepararnos con una "bienvenida" como ellos se merecen............"

Eloy estaba acertado en todo lo que comunicaba a su compañero y así finalizó el dialogo:
..........."Apuremos nuestro retorno, por que esos individuos ya tienen los caballos ensillados, por lo que estoy pensando que justo cierre la oración ( así se denomina en Socchabamba al límite entre el día y la noche que generalmente son las 6:00 p.m. o las 18 horas), estos malvados jinetes montarán sus caballos y se dirigirán directo a las pampas"--------

Los pensamientos de Eloy estaban casi todos en lo cierto, la diferencia era solo que la hora del ataque iba ser después de las 12:00 a.m. (de la noche) por lo que había mucho tiempo para que los jinetes de Chocán preparen una emboscada contra los defensores de Cuchayo, los rastreadores rápidamente llegaron a las pampas con la noticia del eminente ataque y se presenta el primer problema en saber en que dirección iniciarán el ataque, ya que a la pampa llegan varios caminos y todos ellos siempre comenzaban desde bordos altos y chamizales (montes) que imposibilitaban una observación anticipada.

Entonces, Fermín que siempre tenía sus reflejos alertados ordenó a cuatro jinetes hacer la guardia en las cuatro bocas de caminos que llegaban a la pampa, los jinetes de Chocán todos trabajaron con mucha prisa porque ya llegaba el anochecer .

Efectivamente el tiempo sigue su curso y nadie detiene el poder para determinar el curso de los acontecimientos, esto ya está señalado y así se cumplirá.

Los jinetes de Chocán habían preparado minuciosamente su plan de ataque y defensa a la vez y estando apostados y tendidos sobre el suelo de una lomita ( explanada) que daba acceso completo a la gran pampa, ellos esperaban y ya habían pasado varias horas y se estaba llegando a las 12:00 de la noche, se escucha un tropel de jinetes que vienen directo a las pampas por el camino del este; el vigilante de ese sector da el aviso de alerta e inmediatamente los jinetes de Chocán se preparan para el ataque.

Los defensores de Cuchayo creyendo que iban a dar la sorpresa llegan a la pampa y se desparraman haciendo una formación de "delta", lo que originalmente desconcertó a los jinetes de Chocán, pero rápidamente reaccionaron y dejaron que los oriundos avancen hacia el centro, pero repentinamente estos retroceden y se dividen en dos grupos y nuevamente desubican el ataque de la gente de Chocán.

Entonces, Fermín conociendo la treta de la gente de Cuchayo que no eran muchos se podía contar unos 6 personas, ordena a su gente atacar por la retaguardia a los defensores de Cuchayo y estos sorprendidos demoran en retroceder y pierden a tres hombres que constituía el 50% de su fuerza de ataque y los tres restantes tratan de repeler el ataque, pero es demasiado tarde por que los incursionistas atacan sin piedad y casi sin resistencia y derriban a dos jinetes más y el restante que era el bandolero Huamán huye hacia el oeste que nadie vigilaba y desaparece en la oscuridad. ....... continuaremos...........
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

viernes, 24 de diciembre de 2010

TURISMO PERUANO: MUSEOS DE LAMBAYEQUE PROYECTAN CERRAR EL AÑO CON MÁS DE 330,000 TURISTAS

Hola amigos : A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., el turismo peruano está creciendo aceleradamente y justamente Lambayeque ofrece muchas cosas al turista, principalmente sus excavaciones de las culturas pre-incaicas como la Tumba del Señor de Sipán, comprendida dentro la Cultura Mochica., que constituyó como el descubrimiento mas espectacular en el Hemisferio Occidental, que todo está ahora exhibiéndose en el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, también hay el Museo Bruning que exhibe muchas reliquias de las culturas Mochica, Lambayeque, y otras muestras de nuestros antiguos peruanos en la zona norte del Perú.
Aquí en la imagen observamos la Tumba del Señor de Sipán. Antes del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, los estudiosos pensaban que las imágenes o representaciones del arte Mochica formaban parte de escenas mitológicas sólo existentes en la imaginación de sus creadores. Por ello fue una sorpresa constatar que muchos de los emblemas, ornamentos y atuendos encontrados en este magnifico entierro, los cuales fueron usados en vida por su propietario, resultaban semejantes a los figurados en los temas clásicos del arte Mochica, principalmente en "La presentación" o "Sacrificio de prisioneros". La correspondencia de símbolos y ornamentos no podía ser más exacta, lo que constituyó una clave importante para reconocer el rol y jerarquía del Señor cuya tumba acabábamos de descubrir.
El Señor de Sipán ocupaba la cúspide de la estructura social y política de su tiempo con un carácter semidivino, a juzgar por los objetos encontrados y por sus acompañantes.
Diferentes vestimentas y ornamentos del Señor aparecen también en otras representaciones del mundo Mochica. Así, encontramos las orejeras con el ave sagrada en el "ritual de purificación", el tocado de algodón en las "carreras rituales", la túnica de placas metálicas en la "danza con soga", entre otras. Suponemos entonces que el Señor de Sipán habría presidido todo evento sagrado o actividad gubernativa.
Su deteriorada osamenta nos permite saber que murió a una edad promedio de 40 años y que, con excepción de una incipiente artritis, gozaba de buena salud. Su estructura corpórea demuestra poco trabajo físico y el escaso desgaste dental habla de una dieta especial. Esto le permitió alcanzar una estatura de 1.67 m (alta para su época). Las particularidades físicas que muestra señalan una especial forma de vida y caracteres hereditarios: debió integrar una casta de hombres nobles que heredaban el poder. Fuente: Arqueólogo Walter Alva


Aquí en la imagen observamos al MUSEO TUMBAS REALES DEL SEÑOR DE SIPÁN. En enero del 2000 se colocó la primera piedra del museo e inmediatamente el Servicio Industrial de la Marina inició los trabajos, durante los cuales se recibieron sugerencias de una empresa Suiza especialmente contratada para asesorar en los aspectos de aislamiento térmico, manejo de espacios, sistemas de seguridad entre otros factores importantes. Las obras de construcción concluyeron en octubre del 2001, destinándose casi un año al acondicionamiento interno: confección de vitrinas, instalación de sistemas de iluminación, confección de dioramas, ambientaciones, maquetas y otras labores, tras las cuales empezó el montaje de los valiosos objetos. La inauguración se llevó a cabo el viernes 8 de noviembre de 2002, con la lamentable ausencia de doña Susana Meneses, esposa y colaboradora del Wálter Alva, fallecida hacía poco. La puesta a punto del Museo Tumbas Reales de Sipán, el más moderno de su género en el Perú y uno de los más avanzados del mundo, sitúa a Lambayeque como destino turístico de priemerísimo orden, pues no sólo cuenta este departamento con lugares arqueológicos de gran interés, sino con otros museos de calidad: el Bruning y el de Sicán. Fuente: Turismo Lambayeque.com
Museos de Lambayeque proyectan cerrar el año con más de 330 mil turistas:
Chiclayo, dic. 23 (ANDINA). Los seis museos del departamento de Lambayeque esperan cerrar el año con la llegada de más de 330 mil turistas nacionales y extranjeros, cifra que representará un crecimiento de casi 10 por ciento con respecto a 2009, estimó Celso Sialer Távara, director de la Unidad Ejecutora Nº 111.

Resaltó que este año numerosas delegaciones de visitantes recorrieron los museos Tumbas Reales de Sipán, Arqueológico Bruning, Nacional Sicán y los museos de sitio de Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna, recintos que albergan la riqueza de los antepasados lambayecanos.

Sialer señaló que este año se superará el número de visitantes de 2009, que alcanzó los 304 mil 872. “Esto se logrará gracias al esfuerzo conjunto de las diversas instituciones públicas y privadas, que aportan con su esfuerzo para lograr un turismo sostenible en nuestra región”, comentó.

Asimismo, sostuvo que el Estado Peruano, a través del Proyecto Especial Naylamp, aporta a este esfuerzo con la puesta en valor de los principales complejos arqueológicos, mejorando la museografía y servicios que se brinda a los turistas.

Por ejemplo, recordó, en Huaca Rajada-Sipán se construyó el museo de sitio y se ampliará la museografía para el próximo año; como complemento al museo se sitio de Túcume, este año se abrió al turismo nacional y extranjero la huaca Las Balsas.

Sialer indicó que se espera cerrar este año con un crecimiento de 10 por ciento de turistas extranjeros procedentes de Estados Unidos, Alemania, China, España, Francia, Inglaterra, México, Holanda, Ecuador y otros países.

Los turistas nacionales arribaron procedentes de Lima, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, Áncash y Cusco.

Por último, informó que la atención será normal los días 24 y 31 de diciembre, pero se suspenderá el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2011.
ANDINA.
Guillermo Gonzlao Sánchez Achutegui

jueves, 23 de diciembre de 2010

DÍA DE NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESÚS; FESTIVIDAD RELIGIOSO-CRISTIANA CELEBRADA CON GRAN REGOCIJO EN CHICLAYO, PERÚ

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la Navidad es la festividad cristiana más maravillosa que pueda celebrarse en el mundo entero; todos los años el 25 de diciembre señalado como la fecha del Nacimiento de Jesús, hijo de Dios en un humilde pesebre en la Ciudad de Belén; eran tiempos en que estado judío era gobernado por el Rey Herodes, quien a la vez era un títere del Imperio Romano; este rey el mal llamado "El Grande", hizo una matanza de niños varones menores de 2 años con la intención de matar a Jesús pero no lo logró.

La Biblia no precisa el día exacto del nacimiento de Jesús, tal vez nuestra única fuente de información se debe al Papa Julio I quien el año 350 , proclamó que debe celebrarse el 25 de diciembre de cada año como el Nacimiento de Jesús.

En Chiclayo, Lambayeque, Perú; es una ciudad eminentemente cristiana y católica y celebra con gran regocijo el Nacimiento de Jesús y la mayor manifestación sucede en la Plaza de Armas, más conocida como "el parque" en donde se levanta el nacimiento, ubicado en la Pérgola un área techada que es la parte más alta del parque, justamente hoy 23 de diciembre fue oficialmente abierto al público. Asimismo se asigna un árbol a empresas públicas y privadas para que lo adornen con motivos navideños que es una vista impresionante durante las noches con múltiples luces .

Aquí en la imagen observamos a la PARROQUIA SANTA MARÍA CATEDRAL, el templo principal de la Ciudad de Chiclayo, vista captada desde la Avenida Balta Sur. Fuente Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos al Obispo de la Diócesis de Chiclayo Monseñor Jesús Moliné Labarta, junto al Alcalde de Chiclayo Eco. Roberto Torres Gonzales, y su señorita hija que tiene en sus brazos al "Niño Jesús" quienes actuaron como padrinos de la Subida del Niño al nacimiento del "Niño Jesús" que está ubicado en la Pérgola de la Plaza de Armas de Chiclayo, que es la parte más alta del Parque y está techada. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos al NACIMIENTO DE NIÑO JESÚS, abierto oficialmente desde hoy 23 de diciembre, luego de la Subida del Niño Jesús, allí se observa el nacimiento resguardado por dos ángeles con clarines, José y María y en medio el "Niño Jesús". Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos al edificio de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, desde la Avenida Balta totalmente iluminado y con motivos navideños. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.


Aquí en la imagen observamos al árbol navideño, elaborado por la empresa cervecera Backus y su mensaje dice: 130 AÑOS BACKUS PASIÓN POR EL PERÚ Y SU GENTE. Fuente : Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.


Aquí en la imagen observamos la parte trasera del Nacimiento con jardines y adornos navideños, se ve la recreación de un edificio de la empresa Constructora e Inmobiliaria "El Dorado". Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos a un árbol navideños elaborado por la empresa Cremaciones Campo Santo "El Ángel" y al fondo el edificio del Banco Interbank . Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos el Árbol de Navidad , que todos los años lo levanta la Municipalidad Provincial de Chiclayo, es el adorno principal y más grande en todo el parque. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos otros adornos en el parque con motivos navideños junto al Nacimiento en la Pérgola del parque. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.


Aquí en la imagen observamos al antiguo edificio del Hotel Royal, ahora un edificio totalmente remodelado por la empresa Ripley en cuyo interior funciona una tienda por departamentos., ubicado en la parte hacia el norte del parque. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos al inquieto autor del blog Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui, junto al árbol principal del parque. Fuente. Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos el frontis de la PARROQUIA SANTA MARÍA CATEDRAL, que es el templo principal de Chiclayo, la vista fue captada desde la pérgola del parque, ubicado hacia el este del parque. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos muy sonriente al autor del blog Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui en otra vista al pie del Árbol de Navidad elaborado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos una impresionante fotografía captada desde el atrio de la Parroquia Santa María Catedral a todo el perímetro del parque (Plaza de Armas de Chiclayo ) con todos sus árboles y adornos navideños con la asistencia masiva del público chiclayano. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos el edificio de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con cuya puerta principal de ingreso desde la Calle San José, ubicado hacia el norte del parque. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Aquí en la imagen observamos un Árbol de Navidad, confeccionado por instituciones educativas como el Colegio Jorge Basadre, I.E. Karl Weiss y el Restaurant El Caserío del Norte. Fuente: Archivos del blog.A Vuelo de un Quinde.

Historia del Día de Navidad:

Hasta el siglo III no tenemos noticias sobre la fecha del nacimiento de Jesús. Los primeros testimonios de Padres y escritores eclesiásticos señalan diversas fechas. El primer testimonio indirecto de que la natividad de Cristo fuese el 25 de diciembre lo ofrece Sexto Julio Africano el año 221. La primera referencia directa de su celebración es la del calendario litúrgico filocaliano del año 354 (MGH, IX,I, 13-196): VIII kal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae (“el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”). A partir del siglo IV los testimonios de este día como fecha del nacimiento de Cristo son comunes en la tradición occidental, mientras que en la oriental prevalece la fecha del 6 de enero.

Una explicación bastante difundida es que los cristianos optaron por ese día porque, a partir del año 274, el 25 de diciembre se celebraba en Roma el dies natalis Solis invicti, el día del nacimiento del Sol invicto, la victoria de la luz sobre la noche más larga del año. Esta explicación se apoya en que la liturgia de Navidad y los Padres de la época establecen un paralelismo entre el nacimiento de Jesucristo y expresiones bíblicas como «sol de justicia» y «luz del mundo». Sin embargo, no hay pruebas de que esto fuera así y parece difícil imaginarse que los cristianos de aquel entonces quisieran adaptar fiestas paganas al calendario litúrgico, especialmente cuando acababan de experimentar la persecución. Es posible, no obstante, que con el transcurso del tiempo la fiesta cristiana fuera asimilando la fiesta pagana.

Otra explicación más plausible hace depender la fecha del nacimiento de Jesús de la fecha de su encarnación, que a su vez se relacionaba con la fecha de su muerte. En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirma que “nuestro Señor fue concebido el 8 de las kalendas de Abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día que murió”. En la tradición oriental, apoyándose en otro calendario, la pasión y la encarnación del Señor se celebraban el 6 de abril, fecha que concuerda con la celebración de la Navidad el 6 de enero.
Fuente de información: Mundo interesante , divertido y curioso.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui

TURISMO PERUANO: PROMUEVEN PATRIMONIO Y POTENCIAL TURÍSTICO DE JAUJA EN LIBRO DE COLECCIÓN

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., la bella ciudad de Jauja ubicada a 3,352 msnm, ubicada en Valle del Mantaro , fue la Primera Capital del Perú, fundada por Francisco Pizarro el 25 de abril de 1,534, nosotros creemos que esta ciudad cumple con todos los requisitos de una capital , si nuestros gobernantes anteriores hubiesen tenido una visión de grandeza para el Perú, nunca hubiesen dejado de lado que esta ciudad que significaba lo mejor que tenía el Perú para un desarrollo integrado y tal vez nunca los países vecinos nos hubiesen quitado tanto territorio, por que la fundación de Lima, constituyó que los peruanos estábamos a espaldas del territorio nacional. Aquí en la imagen observamos al ESCUDO DE ARMAS DE JAUJA, ciudad fundada por españoles . Al llegar a Xauxa en su ruta de Cajamarca al Cusco, los españoles, siguiendo la ruta del impresionante Kapaq Ñam, o Camino de los Incas, llegaron al mayor valle de los Andes, formado por el río Hatun Mayu (gran río) o Wanka Mayu (río de los Wankas), al que ellos llamaron Río de Jauja, y que hoy se conoce como río Mantaro.
La ciudad más importante del valle se llamaba Xauxa (probablemente pronunciada Shausha), y se hallaba al borde mismo del río, a cierta distancia al sur de la antigua Hatun Xauxa (Jauja la Grande), ciudad o saya cabecera del señorío Wanka que había sido destruida por los Incas en la segunda mitad del siglo XV para castigar a los rebeldes Wankas y asegurar su sometimiento. (Hay en estas páginas algunas vistas de las ruinas de Hatun Xauxa, hoy conocidas como de Tunanmarca.)
En Xauxa los españoles encontraron innumerables almacenes (tampu o tambos) repletos de alimentos y ropa, y pudieron alimentarse y recuperar fuerzas. Impresionados por esta abundancia, así como por la aún hoy legendaria bondad del clima, decidieron establecer ahí la capital de Nueva Castilla, y en abril de 1534 fundaron la ciudad, muy cerca al poblado original, en lo que hoy se conoce como Villa Xauxa (posteriormente, a mediados de los años 1570, se volvió a fundar la ciudad en su lugar actual, dos kilómetros al norte de Villa Xauxa).
La abundancia encontrada en Jauja fue tal, que entró a la leyenda como un lugar de abundancia en el que no era necesario trabajar. En el lenguaje español peninsular (y en algunos otros lugares de América), Jauja es aún símbolo de abundancia y ocio.
Si bien no todo el mundo está de acuerdo en la validez del escudo español de Jauja, la imagen que aquí se presenta es la más conocida y persistente. El simbolismo mestizo de Jauja está en todos los símbolos presentes: un águila y un cóndor, Santiago apóstol y una torre andina, así como el sol y el perfil de los cerros que rodean al valle. Fuente: Domingo Martinez Castilla en diciembre de 1996. Imágenes de Jauja.
Aquí en la imagen observamos a una cactácea llamada OPUNTIA , que está en flor, fotografía captada en agosto de 1996 por Nicolás Martinez Oviedo . La puna es dura, pero eso no impide que sea bella. Baste una mirada a esta hermosa cactácea (Opuntia sp.), en pleno Tunanmarca, para apreciar la vida y los colores que surgen en los lugares más áridos. Fuente: Imágenes de Jauja.

Aquí en la imagen observamos a las RUINAS DE TUNANMARCA , es una fotografía captada en 1996 por Nicolás Martinez Oviedo. Si desde el valle del Mantaro se observa hacia el norte, más allá de Jauja, en las cumbres de los cerros más alejados, se puede ver en la distancia una cresta con antiguas construcciones: son los restos de la antigua ciudad de Hatun Xauxa (Jauja la Grande), que fuera la capital de la nación Wanka hasta la segunda mitad del siglo XV, y que pudiera haber tenido unos 15,000 habitantes. Sometidos por los Incas cusqueños, los wankas se rebelaron durante el reinado de Wayna Qapaq, y pagaron su osadía con la total destrucción de su capital, y la prohibición de que pueda volver a habitarse. Caminando por las calles y recovecos de las ruinas de esta ciudad-fortaleza, aún hoy se puede ver los restos de tal destrucción: a cada paso uno se topa con restos de cerámica de uso diario. Muchas construcciones entre las ruinas, hoy conocidas como de Tunanmarca, han resistido incólumes los más de quinientos años de abandono, como se puede apreciar en esta reciente foto.


Aquí en la imagen observamos a la LAGUNA DE PACA, típica zona turística, esta fotografía fue captada en junio de 1983 por Domingo Martinez Castilla. La laguna de Paca, lugar preferido de paseo para los jaujinos, y muy visitada por gente de todo el valle del Mantaro. en una vista desde la orilla oriental, mirando hacia el sur. Esta foto ha sido retocada con trazos de acuarela, para corregir defectos de una foto no muy bien conservada. A sólo cinco kilómetros de la ciudad, es un lugar ideal para divertirse en los recreos que abundan en la orilla occidental, o para descansar, en la más alejada y tranquilísima orilla oriental. Fuente: Imágenes de Jauja

Aquí en la imagen observamos a IGLESIA MATRIZ DE JAUJA , es una fotografía captada en 1996 por Domingo Martinez Castilla. De arquitectura entre colonial y republicana, en la parte alta de la Plaza de Armas, se yergue la Iglesia Matriz de Jauja, con un altar mayor barroco en pan de oro. La virgen del Rosario, o Mamanchic Rosario, y la virgen Chapetona, son las imágenes más populares, y en setiembre tienen sus fiestas en la Plaza de Armas, con castillos de fuegos artificiales y toriles. Fuente: Imágenes de Jauja.


Aquí en la imagen observamos un avista panorámica de Jauja y su Valle, esta fotografía fue captada en junio de 1,983 por Domingo Martinez Castilla . Esta es una vista desde el extremo norte, en la antes llamada Salida de Acolla, hoy más conocida como la salida a Tarma. Se ve toda la ciudad y, hacia la izquierda de la foto, las pampas que ha dejado el desecamiento paulatino de la laguna de Paca.. Fuente: Imágenes de Jauja.


Aquí en la imagen observamos a la Iglesia denominada : CAPILLA CRISTO POBRE , una construcción muy bella en la Ciudad de Jauja. Fuente de imagen: Blog Sergio Martín Núñez Lalacios.

Aquí en la imagen observamos una danza típica del Valle del Mantaro. Gobierno regional de Junín presenta libro "Jauja pedacito de cielo", en el local de Promperú. Foto: ANDINA/Rubén Grández.

Promueven patrimonio y potencial turístico de Jauja con libro de colección:

Lima, dic. 21 (ANDINA). Jauja, pedacito de cielo es el nombre de la publicación presentada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín, la cual presenta en 160 páginas información sobre la historia, cultura, patrimonio, tradiciones y potencial turístico de la provincia, la primera capital del Perú.

El documento, promovido por el gobierno regional de Junín, es una edición de colección que muestra las vivencias de los jaujinos y cómo ellos tratan de recuperar tradiciones y costumbres a fin de ser reconocidos a nivel nacional e internacional.

La obra consta de ocho capítulos. El primero se denomina "El paisaje de Jauja", a cargo del escritor Edgardo Rivera Martínez, quien refleja el paisaje natural de la provincia y su influencia en el comportamiento de la población.

El segundo capítulo se llama "Jauja, epicentro turístico del centro del país", a cargo del titular de la Dircetur – Junín, José Luis Álvarez Ramos, quien describe el patrimonio cultural inmaterial y material de la provincia y su beneficio en favor del desarrollo turístico del departamento.

El tercer capítulo: "El proceso histórico de Jauja" y el cuarto: "El patrimonio arquitectónico y artístico de Jauja" fueron escritos por Carlos H. Hurtado Ames, y Nicolás Hinostroza y Hebner Cuadros, respectivamente.

El quinto capítulo: "Jauja, universo de tradiciones populares" es un informe de Manuel Ráez Retamozo, catedrático de la Universidad Pontificia Católica del Perú, en el cual se aborda el tema de las danzas, gastronomía, costumbres y tradiciones de la provincia.

En el sexto capítulo denominado "Crónica del amor crónico: Un relato sobre Jauja", el literato Sergio Castillo Falconí cuenta cómo el ciudadano de Jauja -por amor a la tierra donde nació- rescató su patrimonio (danzas, folclor y otras tradiciones). "Recorrido hacia la selva de Jauja", a cargo de Carlos H. Hurtado Ames, es el sétimo capítulo, mientras que el octavo y último capítulo es un calendario festivo de la provincia.

El titular de la Dircetur – Junín señaló que la publicación forma parte del proyecto denominado “Puesta en valor, recuperación y conservación de la zona monumental de la ciudad en Jauja”, cuya primera etapa considera una inversión de seis millones de nuevos soles.

Los primeros trabajos –dijo– consisten en la recuperación de la iglesia matriz, la capilla de Cristo Pobre, la peatonalización del jirón Junín, así como la refacción de fachadas de 12 casonas.

A la ceremonia desarrollada en el auditorio de la Comisión de la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) asistió Vladimiro Huaroc, ex presidente regional de Junín; Pedro Olivera, representante del Ministerio de Cultura; así como los profesionales e investigadores que participaron en la edición de la obra.
ANDINA.
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
ayabaca@gmail.com
ayabaca@hotmail.com
ayabaca@yahoo.com
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!