Mi lista de blogs

miércoles, 18 de julio de 2018

ÁFRICA : NATIONAL GEOGRAPHIC .- REPÚBLICA DE SUD ÁFRICA.- Los herederos de Nelson Mandela

Hola amigos: A VUELO DE UN QUINDE EL BLOG., siempre es nuestro objetivo recordar a los mejores hombres que tuvo la humanidad, justamente uno de ellos fue: Nelson Mandela, quien luchó contra el régimen de segregación racial, más conocido como: Régimen de Apartheid  que existió en la República de Sudáfrica hasta el 10 de mayo de 1,994, cuando Nelson Mandela asume la presidencia de Sudáfrica.
La Revista National Geographic, nos hace llegar un reportaje, que fue editado el 29 de junio del 2010, con el título de : Los herederos de Nelson Mandela con 21 imágenes, donde didácticamente detalla los avances que existen en Sudáfrica, las desigualdades que aún persisten, por lo menos por ley ya no existe la segregación racial y después de Nelson Mandela, todos los presidentes son de raza negra.
La Enciclopedia Wikipedia, nos informa en forma detallada toda la historia de Nelson Mandela., que hemos tomado para la elaboración de este reportaje.

Nelson Mandela Premio Nobel de la Paz Premio Príncipe de Asturias
Nelson Mandela-2008 (edit).jpg

Coat of arms of South Africa (1932–2000).svg
Presidente de la República de Sudáfrica
10 de mayo de 1994-14 de junio de 1999
VicepresidenteFrederik Willem de Klerk
Thabo Mbeki
PredecesorFrederik Willem de Klerk (Presidente Estatal de Sudáfrica)
SucesorThabo Mbeki

Información personal
Nombre de nacimientoRolihlahla Mandela Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en xhosaNelson Rolihlahla Mandela Ver y modificar los datos en Wikidata
ApodoMadiba
Nacimiento18 de julio de 1918
Bandera de Sudáfrica Mvezo, El Cabo, Unión Sudafricana
Fallecimiento5 de diciembre de 2013 (95 años)
Bandera de Sudáfrica Johannesburgo, Sudáfrica
Causa de la muerteEnfermedad respiratoria Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de sepulturaSudáfrica Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadSudafricana Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua maternaXhosa Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónMetodista
Partido políticoCongreso Nacional Africano
Otras afiliaciones políticasPartido Comunista Sudafricano
Umkhonto we Sizwe
Familia
PadresGadla Henry Mphakanyiswa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nosekeni Fanni Ver y modificar los datos en Wikidata
CónyugeEvelin Ntoko Mase (1944–1957)
Winnie Madikizela (1958–1996)
Graça Machel (1998–2013)
HijosMadiba Thembi Thembelike Mandela (1945–1969)
Mazawike Mandela (1947–1948)
Makgatho Mandela (1950–2005)
Mazawike Mandela (1954)
Zenani Mandela (1959)
Zinsziswa Zindzi Mandela (1960)
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónAbogado
Miembro de
Distinciones
FirmaNelson Mandela Signature.svg
Web
Sitio web
Nelson Rolihlahla Mandela[1]​(IPA: [roli'ɬaɬa]) (Mvezo, Unión Sudafricana; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que ostentó el cargo de presidente de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002.
Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real tembu, Mandela estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo, se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Además, presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte de la directiva del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 hasta 1961. Influenciado por el marxismo, entró en secreto en el Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central. Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandó la organización guerrillera/Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961.[2]​ En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión perpetua durante el Proceso de Rivonia.
Estuvo encarcelado durante 27 años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica. Intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994, en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas, por lo que se convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra. Durante su Gobierno de Unidad Nacional invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y además se promulgó una nueva constitución. También creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid. Aunque dio continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y la expansión de los servicios de salud. A escala internacional fue mediador entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am, y verificó la intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido en el cargo por Thabo Mbeki. Tras retirarse de la política, se dedicó a obras de caridad y al combate a la pandemia del Sida a través de la Fundación Nelson Mandela.
En palabras de van Engeland y Rudolph (2007), Mandela pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994-1999), por lo que fue una figura controvertida gran parte de su vida. Sus críticos le acusaron de ser un comunista y terrorista,[3][4]​ pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz. En Sudáfrica es considerado como una figura de respeto, donde se le conoce con el nombre originario del clan xhosa, Madiba, o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Nación sudafricana
WIKIPEDIA.

Este 18 de julio se conmemoran cien años del nacimiento de Nelson Rolihlahla Mandela, abogado, activista, político y filántropo sudafricano que  luchó durante toda su vida contra la desigualdad social y el racismo institucionalizado.
Mandela fue el más famoso de los héroes de la lucha contra el régimen de segregación racial del “apartheid”.

5 DATOS

  1.  Su nombre de nacimiento fue Rolihlahla. En xhosa, uno de los idiomas oficiales de Sudáfrica, “Rolihlahla” significa ” tirar de la rama de un árbol”, o alborotador. (El nombre ” Nelson”, se lo puso su maestra su primer día de clases en la primaria. Se desconoce por qué ella escogió ese nombre en particular. Fue a principios de la década de 1920 y a los niños africanos se les daban nombres de origen inglés, para que los colonizadores británicos pudieran pronunciarlos).
  2. Era un maestro del disfraz: Cuando Mandela escapaba de las autoridades, durante su lucha contra el apartheid, se disfrazaba de diferentes maneras, incluyendo a un chófer. La prensa lo apodaba “el Pimpinela Negro” por sus tácticas de evasión a la policía. “Me convertí una criatura de la noche. Me mantenía escondido durante el día, y salía a realizar mi trabajo cuando oscurecía”, dijo en su biografía”, Long Walk to Freedom” (El largo camino hacia la libertad).
  3. Un deporte sangriento lo intrigaba: Además de la politica, la otra pasión de Mandela era el boxeo. “No me gustaba la violencia del boxeo. Estaba más interesado en su ciencia, cómo mover tu cuerpo para protegerte, cómo utilizabas un plan para atacar y retirarte, y cómo llevabas el ritmo en una pelea”, dice en su biografía.
  4.  Estuvo en la lista de los terroristas más buscados de Estados Unidos: Mandela no fue retirado de esta lista hasta 2008, a los 89 años. Él y otros miembros del Congreso Nacional Africano fueron incluidos en ella debido a su lucha activa contra el apartheid.
  5. Estuvo casado con una Primera Dama: Antes de contraer nupcias con Mandela, a sus 80 años, Graca Machel, estuvo casada con el presidente de Mozambique, Samora Machel. Su matrimonio con Mandela, luego de la muerte de su esposo, la convirtió en primera dama de dos países.
Diario El Tiempo de Piura.

http://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/herederos-nelson-mandela_2714
Sudáfrica es una democracia multiétnica y llena de vitalidad empeñada, con desiguales resultados, en estar a la altura de lo prometido. Esta es una visión de la sociedad y vida actual en Sudáfrica, un relato íntimo sobre la alargada sombra del régimen de apartheid.

Eden Park
En Eden Park, cerca de Johannesburgo, la luna se alza sobre las viviendas de protección oficial que reflejan la ambición sudafricana de convertirse en la sociedad justa que Nelson Mandela imaginó cuando ganó el Premio Nobel de la Paz en 1993: «[…] se medirá por la felicidad y el bienestar de los niños».
Foto: James Nachtwey

El ulwaluko
Fuera de su aldea de la Provincia Oriental del Cabo, unos adolescentes xhosa, envueltos en mantas ceremoniales y pintados con arcilla blanca para purificarse, esperan el secular rito de circuncisión llamado ulwaluko, que determina el paso a la edad adulta. Las circuncisiones hospitalarias reducen las infecciones, pero muchos chicos optan por el rito antiguo.
Foto: James Nachtwey

Desigualdades latentes
Cuatro generaciones después, y la vida apenas ha variado para el afrikáner Bertie Swanepoel, dueño de una finca ganadera de 1.200 hectáreas en el Estado Libre. Los blancos aún poseen más del 80 % de la tierra explotable; las iniciativas reformistas no han dado a los negros más que una minucia.
Foto: James Nachtwey

Kliptown, Soweto
Una niña de Kliptown, un barrio de Soweto, acepta una manzana que le da una vecina. Muchos residentes de Kliptown viven sin electricidad ni agua corriente. El presidente Jacob Zuma, sonriente en un cartel electoral de la campaña de 2009, ha prometido llevarles los servicios básicos.
Foto: James Nachtwey

El nuevo estadio de Johannesburgo
Con 94.000 localidades, está inspirado en la forma de un recipiente africano tradicional. Todas las miradas están puestas sobre la anfitriona del Mundial, y Sudáfrica quiere deslumbrar: el presidente dice que 2010 será el año más decisivo desde el fin del apartheid.
Foto: James Nachtwey

“Amakhosi 4 Life—Love and Peace”
Vestidos con las camisetas negras y amarillas de su equipo, unos fans animan a los futbolistas del Soweto’s Kaizer Chiefs durante un partido en Pretoria en diciembre de 2009. December 2009 match in Pretoria. El equipo, cuyo lema es “Amakhosi [Chiefs] 4 Life—Love and Peace,” fue bautizado con el nombre de su fundador Kaizer Motaung, un jugador internacional que organizó el club a su regreso a Sudáfrica hace 40 años. Los Chiefs tienen tres jugadores en la selección nacional de la Copa del Mundo, llamada Bafana Bafana (en zulú “Chicos chicos”).
Foto: James Nachtwey

Por turnos
Los niños de Soweto hacen turnos para saltar en el trampolín que un vendedor ambulante traslada de barrio en barrio.
Foto: James Nachtwey

Al menos un techo
La colada se seca al sol en una alambrada frente a un edificio oficial de Soweto de un brillante color turquesa. El gobierno ha proporcionado 2,8 millones de viviendas a 13 millones de habitantes desde que fue abolido el apartheid en 1994.
Foto: James Nachtwey

Tshepisong, Soweto
Las chabolas son reemplazadas por nuevas viviendas en el barrio de Tshepisong, en la periferia de Soweto, donde un operario trabaja en la fabricación de bloques de hormigón.
Foto: James Nachtwey
Krugersdorp’s Coronation Park
Cerca de 200 afrikáners, entre hombres, mujeres y niños, acampan en el parque Krugersdorp’s Coronation, porque no pueden acceder a nada mejor. Para los afrikáners de escasos ingresos, el fin del apartheid acabó con muchos privilegios sociales, como la protección laboral y el acceso preferente a los servicios básicos y la educación.
Foto: James Nachtwey

Squatters
Squatters esperando una nueva ubicación se protegen del frío invernal alrededor de una hoguera en su campo de East Rand. El gobierno pretende haber eliminado o mejorado estos «asentamientos informales» en 2015.
Foto: James Nachtwey

Thola-Ulwazi Hospice, Pretoria
Una cuidadora lava y mima a un paciente atendido en casa por el centro Thola-Ulwazi Hospice de Pretoria, que presta atención gratuita a 700 enfermos de sida y tuberculosis. «Es el único centro de la zona donde pueden recibir ayuda», dice la directora, Venile Lekhwane.
Foto: James Nachtwey

Cape Flats, Ciudad de El Cabo
Un policía de Ciudad de El Cabo reduce a un sospechoso durante un registro judicial en el violento distrito de Cape Flats. Lo desnudó, pero no lo detuvo. Presa de las guerras de bandas y la droga, Cape Flats es un caso emblemático de la urgente necesidad de Sudáfrica de poner coto a la delincuencia.
Foto: James Nachtwey

El resurgir de la intolerancia
Unos refugiados del caos político y la ruina económica de Zimbabwe se hacinan en la Iglesia Metodista Central de Johannesburgo, que proporciona refugio temporal a unas 2.500 personas. Se calcula que unos tres millones de zimbabuenses han emigrado a los países vecinos, la mayoría a Sudáfrica, cuya presencia ha despertado resentimiento y a veces violentos disturbios con víctimas mortales.
Foto: James Nachtwey

"Mucho se ha logrado y mucho queda por hacer"
Una mujer de Soweto mira más allá del alambre de espino tendido para disuadir a los delincuentes. Las palabras que pronunció Mandela tras la revuelta antiapartheid de los jóvenes de Soweto en 1976 siguen siendo válidas hoy: «Mucho se ha logrado y mucho queda por hacer».
Foto: James Nachtwey

Renacer de una ciudad
La transformación de Soweto, su metamorfosis de caótico distrito segregado a próspero barrio residencial de Johannesburgo recibió un espaldarazo en 2007 con la apertura de los 65.000 metros cuadrados del centro comercial Maponya (así llamado por su promotor, Richard Maponya, ex maestro y empresario). El edificio de vidrio y acero recibe 1,5 millones de visitas mensuales.
Foto: James Nachtwey

South African Ballet Theatre
En otro tiempo una rareza entre la población infantil negra, las clases de ballet se imparten hoy tres veces por semana en el distrito de Alexandra, en Johannesburgo, gracias a un ambicioso programa del South African Ballet Theatre. Antes de la abolición del apartheid en 1994 «el acceso al ballet clásico fue denegado a una generación entera» dice Samantha Saevitzon, de una compañía de danza. Ahora, una nueva generación tiene la oportunidad de labrarse una carrera en este arte escénico.
Foto: James Nachtwey

Gaitas sudafricanas
Estudiantes de todas las razas ataviados con el kilt escocés participan en la banda de gaitas, inaugurada hace 63 años, de la King Edward VII School de Johannesburgo, un elitista centro escolar sólo para chicos. El repertorio es principalmente escocés e irlandés pero Craig Herwill, su responsable, afirma que «también interpretan algunos temas sudafricanos, como el himno nacional».
Foto: James Nachtwey

Vida nocturna
Discotecas como Inc. surgieron en 2009 en el céntrico barrio comercial de Johannesburgo. Durante los años de apartheid la vida nocturna de la población blanca tenía lugar en sus áreas residenciales exclusivas.
Foto: James Nachtwey

Zoo Lake, Johannesburgo
El matrimonio formado por Felicity Nyikadzino Berold y Ralph Berold, ambos de 33 años, juega al Scrabble en Zoo Lake, un parque de Johannesburgo. «En los últimos diez años las cosas han cambiado mucho –dice Ralph–. Existen formas sutiles de prejuicio, pero los jóvenes ven la diversidad con naturalidad.»
Foto: James Nachtwey

Moyomhle Galile Mission Church in Zion, Durban
Bautizado al atardecer en el océano Índico, un feligrés de la Moyomhle Galile Mission Church in Zion de Durban es conducido por los clérigos hasta la playa, mientras otro miembro de la congregación (al fondo, a la derecha) espera su turno. En Sudáfrica, estas iglesias aconsejan el bautismo mediante una inmersión total como una forma de purificación y renacimiento. La finalidad de esta forma de bautismo es, según el pastor William Mbuthuma, «abrir el espíritu.»
James Nachtwey
29 de junio de 2010

Los herederos de Nelson Mandela

El pastor

Por lo visto no se pasa de lego a pastor de la Iglesia Holandesa Reformada de Sudáfrica por el atajo de la inspiración repentina. Hay que superar siete años de formación rigurosa (para Deon Snyman, siete años de su juventud), lo que no hizo sino acrecentar la angustia de Snyman cuando, en 1990, a punto de licenciarse en la Universidad de Pretoria, comprendió que tenía los conocimientos teológicos necesarios para desenvolverse en la antigua Sudáfrica pero casi ninguna destreza para hacerlo en el país que acababa de liberar a Nelson Mandela. Snyman, hijo de «una familia tradicional afri­káans, en una típica ciudad afrikáans al norte de Johannesburgo», dice que por entonces no conocía a ningún negro, no tenía amigos negros, no había cruzado más de dos palabras con un negro. «La iglesia se dividía en feligresías blancas, mestizas, indias y negras», recuerda. Decidió que la mejor manera de evitar despertarse una mañana sintiéndose extranjero en su propia patria era hacerse pastor de una parroquia negra rural.


Un día de febrero de 1992 en que Deon Snyman comenzó a ejercer de pastor de la Iglesia Holandesa Reformada de África (la rama negra) en Nongoma, en el corazón del homeland de KwaZulu, su padre se plantó ante los feligreses, todos zulúes, y dijo: «Es obvio que Sudáfrica va a cambiar. Pero yo soy un afrikáner. No sé si tendré la capacidad de cambiar. Además soy viejo». El padre, de 54 años, señaló entonces al hijo, de 26, y prosiguió: «Así que os traigo a mi hijo. Si le enseñáis las reglas de la nueva Sudáfrica, él nos las enseñará a nosotros. Si le transmitís las habilidades necesarias para vivir en este país nuevo, él nos las transmitirá a nosotros».
"Quienes apoyaron el sistema de apartheid deben pedir un perdón sincero"
En sus doce años de convivencia pastoral con los zulúes, Snyman entendió la lección que debía llevar a su propio pueblo: «Quienes apoyaron el sistema de apartheid deben pedir un perdón sincero. Luego tienen que ofrecer un desagravio que devuelva parte de la dignidad y parte de las oportunidades materiales socavadas por aquel régimen». Snyman empezó a dar vueltas a la idea de una restitución de iniciativa comunitaria: la creación, explica, de iconos de arrepentimiento tales como una escuela, un hospital o un centro de formación. «Algo que todo el mundo pudiese señalar, diciendo: He aquí nuestro símbolo de compunción verdadera, un símbolo de nuestra decisión de construir un nuevo modo de trabajar juntos”. La idea arraigó en mí con fuerza.»
Pero tendrían que pasar años antes de que esa idea se plasmase en una ciudad agrícola afrikáans de El Cabo Occidental, una comunidad incapaz de negar que los efectos del apartheid siguieron notándose más allá de 1994, cuando se puso fin al dominio blanco y Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente de la nación renacida.


La ciudad

Worcester es una ciudad de postal, recoleta, vigilada por las agujas blancas de sus iglesias, a hora y media al nordeste de Ciudad de El Cabo. En invierno, las colinas circundantes se cubren de nieve. En verano, el valle se convierte en un horno infernal y el asfalto se derrite. Las calles son amplias y ordenadas. Las casas tienen tejados a dos aguas y jardines impecables, con rosas y emparrados en los porches. Es la típica ciudad que te hace lamentar no llevar una falda más larga y un escote menos generoso.


A mediados de la década de 1990 todavía saltaban a la vista las fronteras geográficas y psicológicas trazadas en la ciudad por el apartheid, pero no más que en el resto del país. Los negros seguían viviendo mayoritariamente en el distrito segregado (township) de Zwelethemba (el gemelo desnutrido de Worcester, al otro lado del río Hex) mientras que los blancos ocupaban las calles arboladas de la ciudad o las granjas de las estribaciones. Por otro lado, las elecciones de Worcester habían encumbrado a su primer alcalde mestizo (o coloured, como se conoce en el país a la raza mixta fruto de la mezcla de colonos blancos y esclavos de origen malayo o africano) y a la primera teniente de alcalde negra. Además, en junio de 1996 había tenido lugar una vista de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación (TRC), un órgano cuasijurídico instituido tras la abolición del apartheid. Se habían prestado a testificar tanto víctimas como autores de torturas y maltratos en la época del apartheid. La violencia era agua pasada, sin duda.
Por eso todo el mundo se quedó atónito cuando, un tórrido día de Nochebuena de 1996, dos bombas reventaron un centro comercial a pocos metros de la comisaría de policía y de la Iglesia Holandesa Reformada. Las explosiones se saldaron con cuatro muertos, tres de ellos niños, y cerca de 70 heridos. Todas las víctimas eran ciudadanos negros o mestizos. La primera bomba explotó hacia las 13.20 horas, y afectó a Olga Macingwane de tal modo que las piernas se le hincharon al instante hasta alcanzar el tamaño de sendas ruedas de tractor. Minutos después ex­­plotó la segunda bomba, que la dejó inconsciente.
«En 13 años no he visto a quien me hizo esto», me cuenta una abrasadora mañana de domingo de finales de noviembre de 2009 en el salón de su casa de Zwelethemba. Macingwane es una decente señora de cierta edad. Lleva un traje de chaqueta rosa, con falda recta hasta el tobillo. En la calle, el distrito celebra sus oficios religiosos al aire libre, y ella debe alzar la voz para ha­­cerse oír. Se levanta con rigidez (es evidente que padece dolores al caminar) y cierra la puerta del patio. Los cánticos se obstinan en seguir invadiendo su hogar. «Mentalmente sí lo he visto –prosigue–. Me lo imagino como un hombre de 50 años, corpulento, de barba larga y expresión muy severa. Es el responsable de esto. Es la persona que puebla mis pesadillas.»



Un punto de inflexión

La elección de Sudáfrica como sede de la Copa del Mundo 2010 fue una inyección de confianza para la ciuda­­danía. El país tenía la oportuni­dad de ser recordado por el fútbol, y no por el apartheid. Sus modernas infraestructuras, los sofisticados aeropuertos, los restaurantes cos­­mopolitas (en suma, su cara pública) se conjugan para sugerir que la trágica historia del país es precisamente eso, historia. Buena parte de Soweto, el infame suburbio segregado de Johannesburgo que durante la época del apartheid encarnó la violencia en los medios de comunica­­ción extranjeros, es hoy una serie de bucólicos barrios residenciales: viviendas con cierto aire a Florida detrás de pulcros setos de césped y elegantes coches extranjeros en los accesos. (Y un perímetro de campamentos chabolistas, es cierto.) Sudáfrica cuenta con una pujante clase media negra, y desde 1994 el Estado ha levantado casi tres millones de viviendas. En Johannesburgo, justo enfrente de un casino y de un parque de atracciones, los turistas pueden visitar el impresionante Museo del Apartheid.
Cuando escarbas más allá de la superficie de cualquier comunidad, de una forma u otra, surge la palabra tabú.
Pero cuando escarbas más allá de la superficie de cualquier comunidad, de una forma u otra, surge la palabra tabú. Mayo de 2008 se saldó con más de 60 muertos y decenas de miles de desplazados en las revueltas xenófobas dirigidas principalmente contra mozambiqueños y zimbabuenses. El apartheid engendró un profundo recelo del «otro» y un sentido de la propiedad sobre los recursos (basado en la identidad racial tanto o más que en la aportación a la sociedad) que aún perviven.


El alcance y la brutalidad del apartheid fueron absolutos. Entre 1948 y 1994, año en que se desmanteló el sistema, el Partido Nacional aplicó la ultrasegregación racial en todas y cada una de las facetas de la vida. «El apartheid enriqueció hasta tal punto a unos pocos en detrimento tan absoluto de la mayoría (por no hablar de encarcelamientos masivos, exilios, desapariciones y muertes violentas), que la mera liquidación del sistema no puede siquiera empezar a reparar el daño causado», declara Tshepo Madlingozi, de 31 años, profesor de derecho en la Universidad de Pretoria y coordinador de iniciativas de defensa del Grupo de Apoyo Khulumani, una organización integrada por 58.000 víctimas de la violencia política, la mayoría de la época del apartheid. «Está muy bien decir: “Ahora que ya somos todos iguales, pasemos página”. Es un discurso que conviene a quienes se beneficiaron del sistema, pero no sirve para instituir una justicia reparadora, ni es capaz de borrar generaciones enteras de racismo cotidiano, de un odio palpable y de sentimientos de inferioridad.»

El preso

Apenas un mes después del atentado de Worcester, un chico de 19 años, Daniel Stephanus Coetzee, conocido como Stefaans, llamó a la policía desde su escondite, una granja en el corazón de las tierras altas del Gran Karoo (una región semiárida y poco poblada del interior del país), y confesó su participación. Coetzee habló al oficial al mando con respetuosa deferencia. Afirmó haber oído que entre los muertos había niños y que por esa razón no podía sino en­­tregarse. El muchacho se comportaba con re­­­­serva, con el tiento propio de un campesino.


En el momento de su detención, y durante varios años más, Coetzee pertenecía a todos los grupos ultraderechistas pro supremacía blanca existentes en Sudáfrica, entre ellos un par de colectivos tan secretos y opacos que ni siquiera sus miembros saben definirse con exactitud: Wit Wolwe, Israel Visie, Boere Aanvals Troepe. Desde la cárcel, Coetzee siguió comunicándose con miembros del Ku Klux Klan estadouni­dense y con neonazis alemanes, animándolos a perseverar en sus esfuerzos. Ascendió en las estructuras pseudomilitares de los grupos nacionales. En el universo de la supremacía blanca, Coetzee era muy respetado, pero en la jerarquía de la prisión de máxima seguridad de Helderstroom, en la provincia de El Cabo Occidental, era el último mono. «Un blanco de 19 años… Todo el mundo quería violarme –cuenta de sus primeros años en las abarrotadas celdas comunes, en las que se hacinaban entre 60 y 120 hombres–. No conseguí un catre en la litera de abajo. Ni en la de arriba. No conseguí catre en ningún sitio.» Coetzee dormía en el suelo.
Cuando en noviembre de 2009 me reúno con él en el Centro Penitenciario Central de Pretoria, donde lleva más de un decenio, Coetzee acaba de cumplir 32 años. Después de tanto tiempo sin ver el sol tiene la piel grisácea, y pese a su aspecto llamativamente joven, las arrugas que rodean sus ojos parecen más propias de un hombre mucho mayor. Tiene el pelo oscuro, muy corto, y fosco. El cinturón de piel que le ciñe el mono naranja se abrocha en el último agujero. No me sorprende averiguar que antes de su encierro era capaz de correr mucho y rápido bajo un sol de justicia con muy poca comida o agua. «Me en­­cantaba correr –dice, como si las palabras pudiesen dar libertad a sus piernas–. Y corría bien.»
Coetzee y yo estamos sentados frente a frente, casi tocándonos con las rodillas, en la sala amarilla, tan amplia como anodina, destinada a las visitas penitenciarias. Por las cinco o seis ventanas de una pared entra una luz macilenta que en nada mejora el resplandor verdoso de los fluorescentes. Es casi mediodía y está diluviando; lleva sin parar desde anoche. Por eso hace frío, y los dos temblamos.


Coetzee me cuenta que nació en 1977, hijo de una madre irresponsable y un padre alcohólico. No recuerda ver a sus padres juntos. Al principio vivía con su padre en el Estado Libre de Orange (actual provincia del Estado Libre). A los ocho o nueve años su padre llegó al límite. Tras un paso por el orfanato, Coetzee fue enviado a vivir con su madre en Upington, en la provincia de El Cabo Septentrional. En los siguientes seis o siete años Coetzee fue cayendo de desamparo en desamparo, entrando y saliendo de hogares de acogida, hasta que a los 15 o 16 años lo tomó bajo su protección un hombre llamado Johannes van der Westhuizen. Cabecilla de la secta ultraderechista y racista Israel Visie, era vegetariano estricto, no tomaba drogas ni alcohol y estudiaba una Biblia que había sido reescrita para respaldar la idea de que no ser de raza blanca era ser una alimaña. A ojos de Coetzee, Van der Westhuizen tenía bastante de figura paterna.
Si anduviésemos unos 500 kilómetros desde Ciudad de El Cabo en dirección nordeste hasta que la noche se hiciese tan negra que llegásemos a vislumbrar el principio de los tiempos, lo más probable es que estuviésemos en las tierras altas del Gran Karoo. A principios del siglo XIX este lugar, las vastas llanuras a las que cedían paso los quebrados montes Nuweveld, era el escondite de prófugos, cuatreros y traficantes de ar­­mas. Incluso hoy son muy pocos los que tienen la intrepidez y locura necesarias para arrancar sustento a una tierra de pedernal, el destino ideal para aficionados a la astronomía y solitarios que huyen del mundo moderno. Su secretismo remoto atrajo a Van der Westhuizen, un hombre con graves problemas para aceptar la realidad de la transformada Sudáfrica. Y allí, en la granja que tenía arrendada, es donde se gestó el atentado.


«Cuando entré en la cárcel, pedí una Biblia –me cuenta Coetzee para explicar cómo empezó a desactivar el odio que lo había llevado a dar con sus huesos en el suelo de una celda atestada de una prisión de máxima seguridad–. Pero la Biblia que me trajeron no era la que había estudiado con Van der Westhuizen. Me di cuenta de que aquella Biblia que había estado leyendo con él estaba tergiversada. Ése fue el primer paso.» Después lo trasladaron al Centro Penitenciario Central de Pretoria, donde asistió a clases de re­­conducción de la ira y de justicia reparadora. Escribió una carta a las autoridades penitenciarias solicitando permiso para pedir perdón a sus víc­timas y a los familiares de éstas. (Se lo desa­con­­sejaron.) Pero a pesar de sentirse arrepentido de sus actos, Coetzee seguía siendo un racista.
A principios de 2002, cinco años después de su detención, lo asignaron al grupo de traba­­jo de un preso de más edad, Eugene de Kock.



De Kock tiene ahora más de 60 y cumple dos cadenas perpetuas más 212 años por crímenes contra la humanidad cometidos cuando era el coronel al mando de la unidad secreta de seguridad de la policía sudafricana. (Sus hombres lo llamaban Prime Evil, «Mal Original», apodo que también adoptó la prensa.) Los dos pasaban muchas horas juntos fregando suelos. «Eugene siempre me decía: Stefaans, tienes que dejar de creer que tu color de piel te hace superior. Hazme caso, yo lo aprendí por las malas” –relata Coetzee–. Yo le decía que no me diese la tabarra. Pero no dejaba de insistir. Me decía que hasta que dejase de ser racista, estaría en dos cárceles: una que encierra el cuerpo, y otra, el corazón.»

La conversación

Si todos los niños sudafricanos que nacen en un hogar con problemas cometiesen de adultos un acto de brutalidad, hoy el país estaría arrasado. Lo cierto es que cada día se cometen 50 asesinatos y se denuncian 140 violaciones (aunque se cree que la cifra real es de varios cientos). «Sí, la violencia está profundamente arraigada en esta cultura –afirma Marjorie Jobson, directora nacional del Grupo de Apoyo Khulumani–. Hay que tener en cuenta que los niños que se criaron en el ambiente del apartheid, con todo lo que en la sociedad de entonces se inculcaba, son los adultos de hoy.»
Si todos los niños sudafricanos que nacen en un hogar con problemas cometiesen de adultos un acto de brutalidad, hoy el país estaría arrasado.
En Johannesburgo me he subido al coche de Jobson, una médico de cincuenta y tantos años y dulzura cautivadora, y estamos atravesando la periferia de Pretoria en esta perfecta tarde estival de finales de 2009. Desde aquí, la capital administrativa de Sudáfrica es un tapiz de floración impaciente: 50.000 jacarandás dan a la ciudad una elegancia un tanto aparatosa, y las calles están flanqueadas por parterres de agapantos. El Mundial está anunciado por todas partes; en paralelo a la carretera se está tendiendo la vía de un tren de alta velocidad.
«En 1994 el agotamiento era general. Creo que todo el mundo deseaba que terminara de una vez el apartheid y que el Gobierno lo arreglara todo. Pero no fue así –añade Jobson–. Participar activamente en la reparación depende de cada sudafricano. Ya sabe, el poder de uno mismo. El poder individual de perpetuar nuestro pasado violento, o de contribuir a crear una sociedad justa y pacífica.»


Así es cómo la conversación nos lleva a Coetzee. En 2004 recibió una llamada de Eugene de Kock, quien durante estos años ha intentado ayudar al Khulumani en la localización de desa­parecidos en la lucha, describiendo con cierto detalle la naturaleza de cada desaparición, en buena parte porque fue él el responsable de su destino. De Kock contó a Jobson que desde hacía un par de años se relacionaba con un muchacho llamado Stefaans Coetzee. «Stefaans quería reunirse con sus víctimas y pedirles perdón», me explica Jobson. Ella no se oponía. El problema era que Coetzee ignoraba la identidad de sus víctimas. No podía dar nombres ni características que permitiesen identificarlos, aparte de que tres de los muertos eran niños.

Los presidentes

En 2005 Thabo Mbeki, en su segunda legislatura como presidente de Sudáfrica, cesó a Jacob Zuma, su vicepresidente. Zuma había estado implicado en un escándalo de corrupción relacionado con la compraventa de armas por valor de 4.000 mi­­llones de euros. (En abril de 2009 se retiraron los cargos.) Mbeki debió de calcular que librarse de aquel conflictivo sumo sacerdote del populismo era una maniobra segura. Pero resultó ser la apertura de una caja de Pandora política, que causó un cisma profundo en el seno del partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (ANC). A finales de ese año los partidarios de Zuma quemaban camisetas con la cara de Mbeki.
Zuma y Mbeki comparten una larga trayectoria activista en el ANC, pero son la noche y el día. Mbeki es un xhosa de la provincia de El Cabo Oriental, con un extenso currículum académico y distante en el trato humano. Zuma es un zulú de KwaZulu-Natal sin estudios oficiales que cumplió diez años de cárcel en Robben Island por oponerse al apartheid. Carismático hombre de acción, tiene tres esposas y una acusación de violación (de la que fue exonerado en 2006).
En 2007 Mbeki anunció a ambas cámaras par­lamentarias que había autorizado una dispensa especial para las solicitudes de indulto por delitos de motivación política cometidos entre 1994 y 1999. La explicación oficial de Mbeki fue que deseaba concluir la labor de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación. Oficiosamente hubo quien interpretó la maniobra como el intento de un presidente en declive de granjearse un apoyo muy necesario. Al año siguiente, un grupo compuesto por un representante de cada uno de los 15 partidos políticos oficiales presentó una lista de 120 presos con la recomendación de que recibiesen el indulto presidencial.
«El objetivo era tender la mano políticamente hablando», dice Tshepo Madlingozi, de la Universidad de Pretoria. Pero el procedimiento olvidó un factor que había estado en el centro moral, afectivo y político de la TRC: consultar a las víctimas antes de amnistiar a los presos. Los grupos pro derechos humanos no vieron en la dispensa especial un acto de reconciliación, sino prisas políticas, la voluntad de pasar página y dar carpetazo. Ocho colectivos, entre ellos el Grupo de Apoyo Khulumani, llevaron la dispensa a los tribunales. El 10 de noviembre de 2009 el recurso llegó al Tribunal Constitucional de Sudáfrica, la máxima instancia del país. Para entonces Mbe­ki había dimitido, y Zuma (JZ, como se le conoce popularmente) ocupaba la presidencia.

El intermediario

Uno de los nombres de la lista de presos políticos candidatos al indulto llamó la atención de Marjorie Job­son: era el hombre del que le había hablado Eugene de Kock cuando la llamó desde la cárcel, Stefaans Coetzee. Mientras tanto, el Khulumani había contactado con las víctimas de los indultables, entre ellas Olga Macingwane.
La modesta casa de Jobson en Grahamstown, en El Cabo Oriental, está llena de libros: apilados en los muebles del salón, en torres en el suelo, extendidos sobre la mesa del comedor. «Por un lado, el grupo Khulumani se personaba ante el tribunal para garantizar que el proceso de indulto tuviese en cuenta los derechos de las víctimas –me cuenta Jobson mientras retira unos libros de la mesa de la cocina para comer–. Por otro, el trabajador social y el pastor de Stefaans no dejaban de llamarme por teléfono para pedirme que le organizase un encuentro con las víctimas. Como es natural, las víctimas del atentado de Worcester no las tenían todas consigo. Se ha­­cían preguntas. ¿A qué viene ahora que quiera hablar con nosotros? ¿En qué nos beneficiará? ¿Acaso está arrepentido? ¿De verdad ha cambiado de opinión? A mí me interesaba la justicia –prosigue–, pero más aún la reconciliación. Era un dilema.» Al final Jobson decidió pedir consejo a un colega de confianza: Tshepo Madlingozi.


Me reúno con Madlingozi en su despacho de la facultad de derecho. Lleva vaqueros negros, camisa azul de vestir remangada y deportivas de cuero. Nuestra conversación está acompañada de la habitual taza de té. «Decidimos que yo iría a ver a Coetzee para averiguar si iba en serio. Estaba muy nervioso, y también muy escéptico. Ignoraba cuál sería mi reacción
La reunión entre Madlingozi y Coetzee se fijó para mediados de abril de 2009 en el despacho del trabajador social del Centro Penitenciario Central de Pretoria. «Yo esperaba encontrarme con el prototipo del racista, ya sabe, no con el tipo que entró en el despacho. Era un chico más o menos de mi edad. Guapo en cierto modo, muy tímido. También él se sorprendió. Contaba con encontrarse con un viejo activista del ANC, un militante radical.»
Madlingozi estrechó la mano a Coetzee y se presentó. Coetzee estrechó la mano a Madlingozi y le agradeció la visita. Estuvieron dos horas charlando. «Sobre nosotros mismos, básicamente –recuerda el abogado–. ¿Qué echa de menos en la cárcel? ¿Qué me llevó a la abogacía? ¿Qué lo llevó a la prisión? ¿Qué esperanzas tenemos para nosotros mismos? ¿Y para nuestro país?»
Madlingozi tiene unos meses menos que Coetzee. Nació en Mangaung, el distrito negro segregado de la periferia de Bloemfontein, en el antiguo Estado Libre de Orange, no muy lejos geográficamente hablando de la ciudad natal de Coetzee pero a años luz en cuanto a cultura. «Era un lugar semidesierto y muy violento –dice. Su padre había emigrado y estaba trabajando en las minas de oro–. El desplazamiento de la mano de obra fue uno de los aspectos más devastadores del sistema de apartheid –afirma Madlingozi–. Destrozaba familias. Destrozaba comunidades. Para el gobierno del apartheid era una vía de capitalización, pero castraba a los hombres que no podían quedarse en su hogar manteniendo a sus familias. Los padres no podían transmitir sus costumbres, su cultura, sus valores. Para las familias que los veían partir, significaba que el padre regresaba a los tres meses sin saber qué lugar ocupaba entre los suyos. Muchos hombres recurrían a la violencia para hacer valer su posición.»
El padre de Madlingozi murió de un infarto cuando él tenía 14 años. «Mi madre y yo acabábamos de mudarnos a una población minera para estar cerca de él. Estábamos empezando a ser amigos de nuevo. Mi padre era un voraz lector de novelas, y leíamos muchísimo juntos.» Madlingozi terminó el colegio en Welkom, una población minera fundada a finales de los años cuarenta por la Anglo American Corporation. Las minas de oro de la ciudad y alrededores son muy hondas. Todas las mañanas se bombea el agua salobre a las bateas de la superficie. En ellas se congregan bandadas de flamencos, gansos del Nilo e ibis sagrados. En el aire flota el olor de la sal y los excrementos de las aves.


Madlingozi se inclina hacia delante. «Conocer a Stefaans ha reavivado mi fe en el futuro de Sudáfrica –asegura–. La conciencia de ser negro determina mi visión del mundo, y eso no ha cambiado a raíz de conocerlo. Pero me ha hecho entender que hasta los racistas más fervientes, hasta los asesinos, pueden cambiar y ser humildes. Sí, la inteligencia de Stefaans, su humildad, su aguda comprensión de las consecuencias de sus actos y del sistema de apartheid, así como su reconocimiento de que la reconciliación entraña mucho más que dar muestras de buena voluntad, me han inspirado profundamente –Madlingozi apoya la barbilla en ambas manos–. Entiendo que pueda haber quien me critique por transigir. ¿Cómo se me ocurre visitar a ese hombre? ¿Cómo es posible que conecte con él? Pero la cuestión no es simplemente quién gana. Si lo único que buscamos es ganar, perderemos todos, siempre, ¿y qué habrá cambiado con respecto al pasado? La clave siempre ha sido la perspectiva general, avanzar todos juntos –en ese momento se ríe y me mira, casi con desafío–. Uf, es complicado; es algo muy personal, y las respuestas nunca son blanco o negro, hay múltiples matices de gris. Pero ahí está la realidad. Ahí estamos. Y con eso tenemos que trabajar.»

La víctima

Entre Worcester y Pretoria hay dos días de viaje en coche, unas 16 horas. Marjorie Jobson lo ha dispuesto todo para que Olga Macingwane y otros tres vecinos de Zwelethemba alquilen un coche y se presenten en la vista del Constitucional el 10 de noviembre de 2009. Los cuatro acceden a verse con Stefaans Coetzee la víspera de la vista, pero con la condición de que de la entrevista no se deduzca que lo perdonan. «No he venido a perdonarlo –afirma Macingwane–. He venido para encontrarme con el hombre que veo en mi imaginación. Quiero oír lo que tiene que decir. Pero no, no he venido a perdonarlo.»
A Olga Macingwane se le complicó mucho la vida después del atentado, y no sólo por motivos obvios. Los dirigentes del ANC se valieron de los funerales para hacer visible su posicionamiento político, dedicándose a empujar por las calles las sillas de ruedas de los supervivientes del atentado entre cánticos popularizados durante la lucha. Posteriormente, en 2003, Olga enviudó, y sin la aportación de su marido, ya no pudo mantener por más tiempo a sus tres hijos. Los dejó a cargo de unos parientes. Una fotografía plastificada de su esposo muestra al hombre con el que cualquiera la habría emparejado. Posando muy elegante delante de un lustroso Datsun amarillo de los años setenta, proyecta un aura de reserva conservadora. El coche amarillo sigue aparcado delante de la casa de los Macingwane, durmiendo bajo una gruesa manta gris.


El 9 de noviembre hace mucho calor. Macingwane y los otros tres vecinos de Zwelethemba (entre ellos Harris Sibeko, marido de quien era la teniente de alcalde en la época en que se produjo el atentado) entran en el despacho del trabajador social del Centro Penitenciario Central de Pretoria y ven a Coetzee, de pie en una esquina, con su mono naranja rotulado con la palabra «recluso». «Me quedé impresionada –recuerda Macingwane–. Tengo delante a un muchacho. No al hombre que he estado imaginando todos estos años, sino a un muchacho. ¿Qué hace aquí este chico? ¿Qué lo ha traído hasta aquí? Eso es lo que de pronto pasa por mi cabeza.»
Macingwane pide comenzar con una oración. En el silencio que se hace se hinca de rodillas (con dificultad, ya que los dos días que ha estado metida en un coche de alquiler no han contribuido precisamente a aliviarle el dolor de las piernas) y empieza a rezar en la lengua de los xhosa. Alaba a Dios y le agradece que haya amanecido un día más en Sudáfrica. Le pide que perdone sus ofensas, como ella perdona a los que la ofenden. Pide a Dios que hoy se haga su voluntad en la sala. Luego toma asiento. Mientras sus colegas se limpian la frente y se abanican, muertos de calor, ella mantiene la compostura.
La entrevista se desarrolla en una mezcla de xhosa, afrikáans e inglés. Macingwane apenas habla. «Primero ha de explicarse él; luego hablaré yo», dice al principio.


Coetzee no cuenta nada de su infancia. Habla de la planificación del atentado, explica que lo escogieron a él por sus excelentes dotes militares y describe sus años de reclusión. Luego los invita a que le hagan las preguntas que quieran, y el grupo responde. ¿Cómo aprendió a odiar a los negros? ¿Cómo enterró ese odio? ¿A qué dedica ahora el tiempo? ¿Se arrepiente? Y si tanto se arrepiente, ¿qué puede ofrecerles? Coetzee ad­­mite que no tiene nada material que dar al mundo salvo el cinturón de cuero que ciñe su mono. Aun así, dice, si sale de la cárcel, Dios mediante, podrá empezar a tratar de compensar lo que ha hecho. «En Sudáfrica hay muchos niños huérfanos –dice–. Pueden tentarlos para que se integren en pandillas violentas, para que sigan la ira en vez del amor. Yo puedo enseñarles que la primera vida que tenemos que cambiar es la propia.»
Cuando le preguntan por sus sueños de futuro, Coetzee responde que le gustaría casarse. Dice que tendrá que contar a su futura esposa y a los hijos que pueda tener que es un asesino.
Entonces interviene Harris Sibeko. «Oye, amigo, debes esperar a que la criatura tenga edad suficiente para entender lo que le dices; si no, te odiará.» Sibeko se dirige al grupo y pregunta: «¿De verdad os parece que este chico merece el nombre de asesino? ¿Qué otro nombre pensáis que le va mejor?». Y añade: «Yo creo que deberían llamarte “efectivo militar”. Sí, eso es mejor».
El grupo coincide con Sibeko, que a continuación pregunta a Coetzee si recibe visitas en la cárcel. El preso contesta que un ex interno lo visita de vez en cuando. Sibeko se horroriza. «¿No viene a verte ningún familiar?» Coetzee responde: «No».


La entrevista se prolonga dos horas. Finalmente, Olga Macingwane se pone en pie. No puede contener la emoción, algo muy raro en ella. Dice: «Stefaans, cuando te veo, veo en ti al hijo de mi hermana, y no puedo odiarte». Le tiende los brazos. «Ven aquí, chico», le dice en xhosa. Coetzee acepta su abrazo. «Te perdono –dice Macingwane en voz baja–. He oído lo que tenías que decir, y te perdono.»

La ley

Ese día Daniel Stephanus Coetzee es el único de los 120 presos políticos indultables que se encuentra con sus víctimas. Al día siguiente, 10 de noviembre, se reúne el Tribunal Constitucional de Sudáfrica, con cuatro jueces nuevos nombrados por el presidente Zuma. El primer punto del orden de día es escuchar argumentos a favor o en contra de que el presidente indulte presos políticos sin dar a las víctimas la oportunidad de hablar. El abogado de Zuma defiende la concesión de plenos poderes para indultar. El abogado de uno de los presos defiende lo mismo. Pero un abogado de los grupos pro derechos humanos insiste en que no se indulte a criminales políticos sin antes oír a las víctimas de sus atrocidades. (El 23 de febrero de 2010, el Tribunal Constitucional falló en favor de las víctimas.)
En el juzgado están presentes unas 35 víctimas de crímenes políticos de diversa autoría. Varias llevan camisetas con el texto: «No hay reconciliación sin verdad, reparación, resarcimiento». Una de ellas es Olga Macingwane.
«Lo perdono, pero eso no quiere decir que lo exonere –me aclara más tarde Macingwane–. Ahora somos un país de leyes. Somos un país que respeta la voz de todos los ciudadanos. La decisión de indultar a Stefaans compete a las leyes de mi país.»
Durante demasiado tiempo, la segregación y el recelo fueron imperativo legal en Sudáfrica. Hoy la Constitución del país defiende la dignidad y la igualdad de todas las personas, pero el límite de su potestad es la voluntad ciudadana de vivir conforme a ella. El 23 de enero de 2010, haciendo realidad la escena que el pastor Deon Snyman imaginó durante tanto tiempo, portavoces de Worcester y del distrito de Zwelethemba se reúnen en la Iglesia Holandesa Reformada de Worcester. Al otro lado de la calle, en un vasto parque arbolado, un diminuto monumento recuerda a las cuatro víctimas mortales del atentado de 1996. La sesión se abre con una plegaria. A continuación Macingwane y Sibeko hablan de su viaje a Pretoria, de su encuentro con Coetzee, del perdón que le conceden. Se discute sobre la restitución; se propone materializarla en un local para la juventud y un centro de creación de empleo. El grupo acuerda invitar a Coetzee a Worcester para que asista a un oficio religioso si las autoridades penitenciarias se lo permiten. Se fija la fecha de la próxima reunión. Olga Ma­­cingwane es elegida para integrar la comisión que supervisará el proceso de restitución en los meses y años venideros.
«Cuando perdoné a Stefaans –dice Macingwane–, la etiqueta de “víctima” dejó de tener poder sobre mí. El dolor físico nunca desaparecerá, pero mentalmente he encontrado por fin un poco de paz. Ya no soy Olga, la víctima. Ahora soy Olga. La señora Olga Macingwane.»


NATIONAL GEOGRAPHIC
Guillermo Gonzalo Sánchez Achutegui
Inscríbete en el Foro del blog y participa : A Vuelo De Un Quinde - El Foro!

No hay comentarios: